La invasion de Yugoeslavia. 3ª parte
Proviene de La invasion de Yugoeslavia. 2ª parte
El 11 de abril, la
5.División Panzer cruzó el Morava en Niš, luego giró hacia el sur y marchó
hacia Skopje. Mientras tanto, la 10.División Panzer, que el día 10 había
cruzado el Morava al norte de Kruševac, continuó su viaje sobre Belgrado.
Después de apoderarse el día 11de Kragujevac, al día siguiente sus elementos
principales se acercaron a Belgrado desde el sur justo cuando los elementos
principales de la 8.Panzer-Division llegaban desde el oeste.
Mientras tanto, el 3 de
abril, las unidades del WMFAS griego habían comenzado su ofensiva contra las
divisiones italianas Venecia y Taro en la zona sur del lago Ohrid. La
inoportuna ofensiva logró algunos éxitos locales, y después de una pausa se
reinició el día 7, pero pronto fue detenida por los italianos y por la falta de
éxito en el lado yugoslavo. El día anterior, la 25.ª División Yugoslava
Vardaska había atacado a la División Firenze italiana al norte de Ohrid, en
Debar. El día 8 fue el turno de la 31.ª División Yugoslava Kosovska, que lanzó
un ataque contra la División Puglie italiana que se desplazaba desde el área de
Prizren, mientras que el día 7 la 15.ª División Yugoslava Zetska atacó a las
divisiones blindadas Centauro y de infantería Marche cerca de Shkodër.
Las fuerzas yugoslavas
lograron penetrar en Albania, cerca de Shkodër en el norte, pero pronto
tuvieron que enfrentarse a la reacción italiana, mientras que el 9 de abril los
principales elementos de la 9.División Panzer llegaron al lago Ohrid, uniéndose
con la División Arezzo italiana. El 11 de abril, las divisiones italianas
Cuneense y Firenze contraatacaron en Debar desarrollandose el día 15 una gran
ofensiva en el norte. Las divisiones italianas Centauro y Marche cruzaron la
frontera con destino a Podgorica, mientras que la división Messina se trasladó
a lo largo de la costa hacia Kotor y Dubrovnik. El 17 de abril, la división
blindada Centauro se apoderó de Dubrovnik, antes de enlazar con elementos del
Segundo Ejército italiano que avanzaban desde el norte. Así terminó la
operación conjunta contra Albania.
El 13 de abril,
Belgrado fue capturado sin combate. La división 2.SS-Panzer- Das Reich fue
detenida en el Danubio antes de que pudiera cruzar el río, pero un pequeño
grupo, sin conocer la orden de detenerse, dirigido por el Hauptsturmführer
Fritz Klingenberg se dirigió al centro de la ciudad y llegó a la embajada
alemana. Allí, Klingenberg convocó al alcalde de la ciudad, y le dio un
ultimátum. Sin saber que Klingenberg sólo tenía diez hombres con él, el alcalde
rindió la ciudad horas antes de que la vanguardia de la 11.División Panzer
entrara en la ciudad. Ese mismo día, el Ministro Presidente yugoslavo, general
Simović, transfirió sus poderes como Jefe de Estado Mayor del Real Ejército
Yugoslavo al General Danilo Kalafatović con instrucciones deentablar conversaciones
par pedir un armisticio.
El colapso yugoslavo ya
era una realidad y por ello el día anterior el OKH había comenzado a transferir
las reservas del 2.Armee hacia el este. Cuatro días más tarde, Hitler ordenó
que sólo tres divisiones debían quedar en territorio yugoslavo, con todas las
demás unidades listas para comenzar a redesplegarse a finales de abril. La
accion que siguió fue principalmente una operación de limpieza, centrada
principalmente en la zona del 'reducto nacional'. Desde el norte, la
14.Panzer-Division continuó su avance hacia Banja Luka, mientras que en el este
la 16.Infanterie-Division (mot.) cruzaba el Sava con el objetivo de Tuzla. El
Panzergruppe 1 también contribuyó, con la 60.Infanterie-Division (mot.)
cruzando el Morava y apoderarse de Kruševac. El 14 de abril, mientras las
unidades nacionalistas croatas comenzaban a luchar contra los serbios a lo
largo de la costa adriática, la vanguardia de la 14.División Panzer cruzó el
río Bosna. Simultáneamente, la 16.Infanterie-Division y la 8.Panzer-Division
avanzaron hacia el sur paralelas al río Drina, formando la pinza norte de un
movimiento completado desde el sur por el avance de la 60.Infanterie-Division a
lo largo del río Zapadna Morava. Las unidades yugoslavas ahora sólo ofrecían
resistencia esporádica, a pesar de que en ocasiones la 8.División Panzer se
enfrentó a una dura oposición a su avance.
También el 14 de abril,
el gobierno yugoslavo y los miembros de la casa real comenzaron su salida del
país para llegar a Grecia por vía aérea desde Sarajevo. Las unidades yugoslavas
se rindieron, mientras que los representantes nacionales se pusieron en contacto
con los alemanes para tratar de negociar un armisticio. Todos estos
acercamientos fueron rechazados, alegando que los emisarios no poseían la
autoridad necesaria. A última hora de ese día, la vanguardia de la
16.Infanterie-Division (mot.) se apoderó de Sarajevo y capturó lo que quedaba
del Alto Mando yugoslavo. El 15 de abril, cuando 18.000 soldados yugoslavos se
rindieron a la 8.División Panzer al sur de Užice, se logró finalmente un
acuerdo de alto el fuego, aunque el armisticio todavía estaba fuera de su
alcance debido a la falta de representantes apropiados. Era sólo cuestión de
tiempo, ya que otra gran parte de lo que quedaba del Real Ejército Yugoslavo
quedó atrapado al oeste del río Morova por un movimiento de pinzas ejecutado
por la 60.Infanterie-Division (mot.) y la 294. Infanterie-División.
Un grupo de oficiales serbios de alto
rango después de su rendición a los alemanes. Casi todos los generales del Real
Ejército Yugoslavo procedían de Serbia, lo que contribuyó a la falta de
cohesión entre los diferentes grupos étnicos dentro de Yugoeslavia.
El 16 de abril, un
puñado de unidades estacionadas a lo largo de la costa baja del Adriático
representaban todo lo que quedaba del Real Ejército Yugoslavo. El día 17,
también se rindieron, viéndose atrapados entre la 14.División Panzer
acercándose desde el norte y enlazando con los italianos en Dubrovnik, la
8.División Panzer viniendo desde el este y la 60.Infanterie-Division (mot.)
dirigiéndose hacia ellos desde el sur.
El 17 de abril, el Jefe
Adjunto del Estado Mayor yugoslavo, General Radivoje Janković, y el ex Ministro
de Asuntos Exteriores Aleksandar Cincar-Marković firmaron la rendición
incondicional de Yugoslavia, que entró en vigor al mediodía del 18 de abril. La
guerra contra Yugoslavia había infligido pérdidas leves a la Wehrmacht de tan
solo 558 hombres, y las bajas húngaras ascendieron a alrededor de 350. Las
pérdidas italianas en abril de 1941, sufridas sobre todo en esta fase,
ascendieron a alrededor de 3.300 hombres. Las pérdidas yugoslavas son
desconocidas y no se sabe cuántos soldados yugoslavos murieron durante la
guerra. Las únicas cifras disponibles se refieren a cerca de 254.000 (o
345.000, según algunas fuentes) prisioneros tomados por los alemanes. El
8.Panzer, 9.Panzer y 14.Panzer-Division perdió un total de 24 tanques, todos
los cuales fueron cancelaciones completas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario