miércoles, 24 de septiembre de 2025

Operacion "Éxodo"

Operación Éxodo

Prisioneros de guerra aliados liberados caminan junto al Lancaster 'F2-Z' del Escuadrón 635 (Pathfinder) en el aeródromo de Lübeck, Alemania, el 11 de mayo de 1945, para subir a un Lancaster con destino a casa.

En abril y mayo de 1945, el Mando de Bombarderos de la RAF se vio involucrado en una urgente operación humanitaria cuyo cometido era repatriar a miles de prisioneros de guerra aliados recientemente liberados de Europa hasta Gran Bretaña. Dicha operación se desarrolló del 3 de abril al 31 de mayo de 1945 y se le dio un nombre en clave totalmente apropiado, Operación Éxodo.

En abril de 1945, después de que gran parte de Europa hubiera sido liberada por las fuerzas aliadas y los alemanes se hallaran en una desordenada retirada, muchos campos de prisioneros de guerra en la Europa ocupada fueron liberados. En total, más de 354.000 soldados excautivos se encontraban desperdigados en Europa, a cientos de kilómetros de sus hogares, muchos de los cuales sufrían enfermedades, fatiga e inanición. A medida que inundaban los puntos de reunión en toda Europa, estaba claro que se necesitaba urgentemente un método rápido de repatriación.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

General Bernard Montgomery. 1ª parte

 

Bernard Montgomery.

Bernard Montgomery (17 de noviembre de 1887 – 24 de marzo de 1976) fue un oficial británico que fue ascendiendo de graduación hasta convertirse en uno de los líderes militares más importantes de la historia de Gran Bretaña. Durante la Segunda Guerra Mundial, llevó al ejército británico a la victoria en El Alamein, la primera gran victoria aliada de la guerra. Posteriormente jugó un papel principal en el mando de los desembarcos aliados en Italia y Francia.

Bernard Montgomery o 'Monty', como era conocido cariñosamente por sus tropas, fue uno de los mayores generales de Gran Bretaña, sin embargo era un personaje complejo. Sin duda, fue un gran pensador y líder militar que pudo ver la esencia de las situaciones y simplificar los problemas más complejos de una manera fácil de entender. Su simplicidad y franqueza, combinadas con un fuerte sentido de confianza en sí mismo, lo convirtieron en un líder militar efectivo, pero también crearon conflictos con quienes lo rodeaban, especialmente con otros generales y políticos de Westminster. No obstante, para sus tropas, Monty era una leyenda viva, un general en el que tenían una gran confianza. Esta fe en Monty estaba bien justificada, ya que se cuidó meticulosamente de cuidar a las tropas bajo su mando. Cuando se le preguntó a Montgomery qué tres generales admiraba más. Él respondió con su precisión habitual: “los otros dos serían Alejandro Magno y Napoleón". Monty nunca fue criticado por falsa modestia.

 “El liderazgo es la capacidad y la voluntad de reunir a hombres y mujeres con un propósito común y el carácter que inspira confianza. "- Montgomery

sábado, 6 de septiembre de 2025

México en la SGM 2º parte

 

México en la SGM

Proviene de México en la SGM 1ª parte

Coronel Antonio Cárdenas Rodríguez

Ningún buque de guerra mexicano participó en zonas de guerra activas fuera del Caribe, ni se desplegaron tropas mexicanas allí. Sin embargo, la Fuerza Aérea Mexicana contribuyó al esfuerzo bélico aliado. El coronel Antonio Cárdenas Rodríguez dirigió a 300 hombres a Estados Unidos para su entrenamiento en julio de 1944. Se dividieron en grupos más pequeños para su entrenamiento como pilotos y personal de tierra siendo equipado el escuadrón con el cazabombardero Republic P47. En febrero de 1945, fueron declarados listos para el combate y designados oficialmente como el 201º Escuadrón de Cazas Mexicano. Sigue siendo la única unidad mexicana en entrar en combate fuera de las fronteras de la República.

El Capitán de Primera Clase Radamés Gaxiola Andrade fue nombrado comandante del escuadrón, mientras que Rodríguez se desempeñó como comandante de la Fuerza Expedicionaria Mexicana. El Teniente Coronel Arthur W. Kellong lideró el grupo asesor norteamericano asignado al escuadrón.

martes, 2 de septiembre de 2025

Integración de los afroamericanos en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos

 

Integración de los afroamericanos en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos

 


Aviadores negros del 99.º Escuadrón de Persecución

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos cuenta con una larga y orgullosa trayectoria de servicio, valentía e innovación, pero al principio no todas las razas fueron incluidas. Históricamente, el ejército estadounidense ha estado fuertemente segregado, con los afroamericanos sirviendo en unidades separadas enfrentándose a  una discriminación sistémica. Sin embargo, a lo largo de décadas se ha desarrollado un notable proceso de cambio y progreso que ha llevado a la integración actual de los afroamericanos en las filas de la USAF.

Desde el principio, los afroamericanos han estado involucrados en los conflictos de América desde 1619, cuando los primeros esclavos fueron traídos a Virginia. Los británicos alistaron a los negros esclavizados para ayudar a defender las colonias de cualquier amenaza que pudieran haber encontrado. La Guerra Franco-India, también conocida como la Guerra de los Siete Años, comenzó en 1754 entre Gran Bretaña y Francia. Durante este período de conflicto, tanto los colonos franceses como los británicos contaron con la ayuda de los esclavos. Los hombres de raza negra también lucharon en la Guerra de la Independencia contribuyendo significativamente. Tanto los hombres libres como los esclavos sirvieron en unidades durante la guerra, siendo el 1º Regimiento de Rhode Island la unidad más famosa que incluyó a afroamericanos. Este fue posiblemente el ejército de los Estados Unidos más integrado hasta el siglo XX. Durante la Guerra de Secesión estadounidense, los soldados a sirvieron en todas las denominadas unidades negras (Black Units). Alrededor de 179.000 soldados de  raza negra, el 10% del ejército de la Unión, sirvieron al final de la guerra.