México en la SGM
Proviene de México en la SGM 1ª parte
Coronel Antonio Cárdenas Rodríguez
Ningún buque de guerra mexicano participó en zonas de guerra
activas fuera del Caribe, ni se desplegaron tropas mexicanas allí. Sin embargo,
la Fuerza Aérea Mexicana contribuyó al esfuerzo bélico aliado. El coronel
Antonio Cárdenas Rodríguez dirigió a 300 hombres a Estados Unidos para su
entrenamiento en julio de 1944. Se dividieron en grupos más pequeños para su
entrenamiento como pilotos y personal de tierra siendo equipado el escuadrón
con el cazabombardero Republic P47. En febrero de 1945, fueron declarados
listos para el combate y designados oficialmente como el 201º Escuadrón de
Cazas Mexicano. Sigue siendo la única unidad mexicana en entrar en combate
fuera de las fronteras de la República.
El Capitán de Primera Clase Radamés Gaxiola Andrade fue
nombrado comandante del escuadrón, mientras que Rodríguez se desempeñó como
comandante de la Fuerza Expedicionaria Mexicana. El Teniente Coronel Arthur W.
Kellong lideró el grupo asesor norteamericano asignado al escuadrón.
El escuadrón llegó a Filipinas en abril de
1945 e inició operaciones en pequeños vuelos, asignado a otros escuadrones del
58º Grupo de Cazas, con aviones prestados por estos. Sin embargo, en julio, los
mexicanos recibieron nuevos cazas P47D e iniciaron sus propias operaciones.
Volaron 59 misiones de combate como escuadrón, comenzando con cuatro barridos
de cazas sobre la isla de Formosa, bajo control japonés y un ataque contra el
puerto de Karenko. La mayoría de sus misiones consistieron en brindar apoyo terrestre
a la 25ª División de Infantería del Ejército estadounidense en el Valle de
Cagayán.
“Me sentí muy orgulloso de pilotar este moderno caza”,
escribió el teniente de vuelo Amador Samano Pina sobre la llegada de los nuevos
aviones P-47D. “Nuestros líderes nos habían dotado de este moderno equipo de
vuelo, lo que compensó las dificultades económicas para mantener nuestra
unidad, compensadas por nuestras misiones de combate en la campaña, con estas
experiencias transmitidas a los nuevos pilotos”.
Cinco pilotos mexicanos murieron en combate: uno por fuego
antiaéreo, otro en un aterrizaje forzoso y tres en el mar tras quedarse sin
combustible. El teniente de vuelo José Espinosa Fuentes sufrió un fallo en el
motor al despegar de la pista de Florida Blanca, en Luzón. En lugar de despegar
y dejar que su avión se estrellara contra un grupo de tiendas de campaña que
albergaban a tropas del Ejército estadounidense, desvió la aeronave, pero su
avión se estrelló contra una fabrica azucarera, quemándose vivo en el suceso.
Cuando el comandante del grupo, el coronel Ed Roddy, le preguntó a Rodríguez
por qué los mexicanos no izaban la bandera a media asta, como se hacía cuando
un escuadrón estadounidense perdía un piloto, Rodríguez respondió que nadie era
más grande que la República, y que la bandera permanecería izada en su máxima
expresión en honor al sacrificio de Espinosa.
Aviadores del 201º Escuadrón frente a un p-47D tras completar una misión de combate
En Filipinas, los oficiales mexicanos solían ser socialmente
despreciados por sus homólogos estadounidenses, pero eran muy populares entre
la élite hispanohablante de la sociedad filipina. El escuadrón mexicano se ganó
la reputación de provocar incidentes de "fuego amigo" después de que
un vuelo de ocho P47 del escuadrón ametrallase a una compañía de infantería
estadounidense en el monte Purro y les lanzara 16 bombas. La investigación
reveló que la formación mexicana (que incluía a dos pilotos estadounidenses
adscritos al 201º) había alcanzado el objetivo designado por los controladores
aéreos avanzados. Ningún mexicano fue sancionado, pero ambos estadounidenses
fueron reemplazados como oficiales de enlace.
Aunque los entusiastas impulsores han exagerado los logros
del escuadrón, lo cierto es que no se derribó ningún avión enemigo durante su
breve despliegue de combate. Realizó cerca de 800 salidas de combate,
infligiendo graves daños a los japoneses y lanzando cerca de 1500 bombas. Un
grupo de personal terrestre que buscaba leña también capturó a dos soldados
japoneses tras un breve tiroteo.
Un caza p-47D mexicano sobrevolando la Filipinas en 1945
Cuando el escuadrón partió al extranjero,
no se habían enviado pilotos de reemplazo a través del sistema de entrenamiento
estadounidense por lo que tras las pérdidas, el 201º no pudo desplegar toda su
fuerza. Varios pilotos mexicanos fueron enviados de urgencia a Estados Unidos
para familiarizarse con el gran caza P47, pero tardarían varias semanas en acreditarse
y llegar a Filipinas. En la prisa por preparar a los nuevos pilotos y mantener
la posición de México en el frente, dos pilotos más fallecieron en accidentes
aéreos en Florida. Cuando el 58º Grupo de Cazas partió de Filipinas hacia
Okinawa ese otoño, los mexicanos se quedaron. Volaron su última misión de
combate como escuadrón completo el 26 de agosto, escoltando un convoy al norte
de Filipinas.
El escuadrón regresó a la Ciudad de México en noviembre de
1945. El número y las tradiciones del escuadrón se mantienen en el Escuadrón de
Contrainsurgencia 201 estacionado en Cozumel, que prestó amplio servicio
durante el levantamiento de 1994 en Chiapas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario