miércoles, 10 de septiembre de 2025

General Bernard Montgomery. 1ª parte

 

Bernard Montgomery.

Bernard Montgomery (17 de noviembre de 1887 – 24 de marzo de 1976) fue un oficial británico que fue ascendiendo de graduación hasta convertirse en uno de los líderes militares más importantes de la historia de Gran Bretaña. Durante la Segunda Guerra Mundial, llevó al ejército británico a la victoria en El Alamein, la primera gran victoria aliada de la guerra. Posteriormente jugó un papel principal en el mando de los desembarcos aliados en Italia y Francia.

Bernard Montgomery o 'Monty', como era conocido cariñosamente por sus tropas, fue uno de los mayores generales de Gran Bretaña, sin embargo era un personaje complejo. Sin duda, fue un gran pensador y líder militar que pudo ver la esencia de las situaciones y simplificar los problemas más complejos de una manera fácil de entender. Su simplicidad y franqueza, combinadas con un fuerte sentido de confianza en sí mismo, lo convirtieron en un líder militar efectivo, pero también crearon conflictos con quienes lo rodeaban, especialmente con otros generales y políticos de Westminster. No obstante, para sus tropas, Monty era una leyenda viva, un general en el que tenían una gran confianza. Esta fe en Monty estaba bien justificada, ya que se cuidó meticulosamente de cuidar a las tropas bajo su mando. Cuando se le preguntó a Montgomery qué tres generales admiraba más. Él respondió con su precisión habitual: “los otros dos serían Alejandro Magno y Napoleón". Monty nunca fue criticado por falsa modestia.

 “El liderazgo es la capacidad y la voluntad de reunir a hombres y mujeres con un propósito común y el carácter que inspira confianza. "- Montgomery


Primeros años

Nacido en Kennington, Londres en 1887, Bernard Montgomery era hijo del reverendo Henry Montgomery y su esposa Maud, y nieto del notable administrador colonial Sir Robert Montgomery. Como uno de sus nueve hijos, pasó sus primeros años en la casa ancestral de la familia de New Park en Irlanda del Norte antes de que su padre fuera nombrado obispo de Tasmania en 1889. Mientras vivía en la remota colonia, vivió una dura infancia incluyendo incluso palizas dadas por su madre. Gran parte de su infancia fue educado por tutores, Montgomery rara vez veía a su padre, que viajaba con frecuencia debido a su puesto de trabajo. La familia regresó a Gran Bretaña en 1901 cuando Henry Montgomery se convirtió en secretario de la Sociedad para la Propagación del Evangelio. De vuelta en Londres, el joven Montgomery asistió a la Escuela de San Pablo antes de ingresar a la Real Academia Militar de Sandhurst. Mientras estuvo en la academia, tuvo problemas de disciplina y casi fue expulsado por alboroto. Graduado en 1908, fue comisionado como alferez y asignado al 1º Batallón, Regimiento Real de Warwickshire.

Primera Guerra Mundial

Enviado a la India, Montgomery fue ascendido a teniente en 1910. De vuelta en Gran Bretaña, recibió destino como ayudante de batallón en el campamento del ejército Shorncliffe en Kent. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, Montgomery se desplegó en Francia con la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF). Asignado a la 4ª División del Teniente General Thomas Snow, su regimiento participó en los combates en Le Cateau el 26 de agosto de 1914. Continuando con la acción durante la retirada de Mons, Montgomery fue gravemente herido durante un contraataque cerca de Méteren el 13 de octubre de 1914. Un francotirador le disparó en el pulmón derecho antes de que otra bala impactara en la rodilla.

Galardonado con la Orden de Servicio Distinguido, fue nombrado brigada mayor en las 102º y 104ª Brigadas. Al regresar a Francia a principios de 1916, Montgomery sirvió como oficial de estado mayor de la 33ª División durante la Batalla de Arras. Al año siguiente, participó en la Batalla de Passchendaele como oficial de estado mayor con IX Corps. Durante este tiempo obtuvo reconocimiento como un planificador meticuloso que trabajó incansablemente para coordinar las operaciones de infantería, ingenieros y  artillería. Cuando la guerra concluyó en noviembre de 1918, Montgomery tenía la graduación temporal de teniente coronel y estaba sirviendo como Jefe de estado Mayor de la 47ª División.

Bernard Montgomery duarnte la Primera Guerra Mundial

Fue crítico con los generales de la Primera Guerra Mundial, como Douglas-Haig, por su aparente indiferencia hacia las víctimas. Más tarde comentó:

“Las terribles bajas me horrorizaron. Los llamados "buenos generales de combate" de la guerra parecen ser aquellos que tuvieron un desprecio total por la vida humana. Por supuesto, hubo excepciones y supongo que una fue Plumer; Solo lo había visto una vez y nunca había hablado con él”.

Periodo de entreguerras

Después de estar al mando del 17º Batallón (Servicio) de los Fusileros Reales en el Ejército Británico del Rin durante la ocupación, Montgomery volvió al rango de capitán en noviembre de 1919. Intentando ingresar a la Academia de Estado Mayor, convenció al mariscal de campo Sir William Robertson para que aprobara su admisión Al completar el curso, nuevamente fue nombrado brigada mayor y asignado a la 17ª Brigada de Infantería en enero de 1921. Destinado en Irlanda, participó en operaciones de contrainsurgencia durante la Guerra de Independencia de Irlanda y abogó por tomar una línea dura con los rebeldes. En 1927, Montgomery se casó con Elizabeth Carver y al año siguiente la pareja tuvo un hijo, David. Moviéndose a través de una variedad de destinos en tiempos de paz, en 1931 fue ascendido a teniente coronel e ingresó en el Regimiento Real de Warwickshire para el servicio en Oriente Medio e india.

Al regresar a casa en 1937, recibió el mando de la 9ª Brigada de Infantería con el rango temporal de brigadier. Poco tiempo después, ocurrió una tragedia cuando Elizabeth murió de septicemia tras una amputación causada por la infección posterior a una picadura de insecto. Afligido, Montgomery hizo frente al trauma volcándose en su trabajo. Un año después, organizó un masivo ejercicio de entrenamiento anfibio que fue elogiado por sus superiores, lo que llevó a su ascenso a general de division. Le fue entregado el mando de la 8ª División de Infantería en Palestina donde sofocó una revuelta árabe en 1939 antes de ser transferido a Gran Bretaña para dirigir la 3ª División de Infantería. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, su división se desplegó en Francia como parte del BEF. Temiendo un desastre similar a 1914, entrenó implacablemente a sus hombres en maniobras defensivas.

Francia


Montogomery (izquierda) junto al teniente general Alan Brooke (centro) y el general Dudley Johnson en Francia 
1939-1940

Sirviendo en el II Cuerpo de Ejército del General Alan Brooke, Montgomery se ganó los elogios de su superior. Con la invasión alemana de los Países Bajos, la 3ª División tuvo un buen comportamiento y tras el colapso de la posición aliada, fue evacuada a través de Dunkerque. Durante los últimos días de la campaña, Montgomery dirigió el II Cuerpo, ya que Brooke había sido llamado a Londres. Al regresar a Gran Bretaña, Montgomery se convirtió en un abierto crítico del alto mando del BEF y comenzó una pugna dialéctica con el comandante del Mando Sur, el teniente general Sir Claude Auchinleck. Durante el año siguiente, ocupó varios cargos de responsabilidad en referencia a la defensa del sureste de Gran Bretaña.

Continúa en General Bernard Montgomery. 2ª parte

No hay comentarios:

Publicar un comentario