sábado, 25 de octubre de 2025

Barnes Wallis

Barnes Wallis

Sir Barnes Neville Wallis (1887–1979) fue uno de los ingenieros británicos más innovadores del siglo XX, un hombre cuya imaginación y rigor técnico transformaron el diseño aeronáutico y las tácticas de bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial. Nacido en Derby, Inglaterra, el 26 de septiembre de 1887, creció en un ambiente modesto, pero desde niño mostró una extraordinaria inclinación por la mecánica y la resolución de problemas. Su curiosidad natural lo llevó a estudiar ingeniería en el University College de Nottingham, aunque su verdadera formación se forjó en los talleres y laboratorios donde la teoría debía enfrentarse a la realidad material.

Su carrera comenzó en los astilleros y fábricas de la compañía Vickers, donde trabajó inicialmente en el diseño de dirigibles. Este campo —en plena expansión en las primeras décadas del siglo XX— le permitió adquirir una comprensión única de la relación entre peso, estructura y resistencia. Durante la Primera Guerra Mundial participó en el desarrollo de dirigibles de combate y patrulla, y aunque estos aparatos pronto serían superados por los aviones, la experiencia dejó en Wallis una enseñanza decisiva: la importancia de la ligereza estructural y la distribución eficiente de las cargas.

Esa lección se convertiría en el núcleo de sus trabajos posteriores. En la década de 1930, cuando la aviación militar evolucionaba con rapidez, Wallis diseñó un sistema estructural revolucionario: la estructura geodésica. Inspirada en los principios geométricos de las cúpulas y los entramados reticulares, esta estructura empleaba una red de vigas ligeras entrecruzadas en forma de espiral para distribuir las tensiones. En lugar de confiar en una serie de largueros y costillas convencionales, el fuselaje se convertía en una malla continua de triángulos y rombos metálicos, que ofrecía una resistencia excepcional frente a impactos y daños.

jueves, 16 de octubre de 2025

La Ruta Tokaradi: el puente aéreo olvidado de África

 

La Ruta Tokaradi: el puente aéreo olvidado de África

Mapa especificando “La ruta Takoradi”, desde  en el oeste de África, hasta El Cairo, en el este.

En los meses más inciertos de 1940, cuando el Imperio Británico se encontraba aislado frente a la amenaza nazi, la guerra se libraba no solo en Europa, sino también en los confines del desierto africano. Mientras las divisiones de Rommel avanzaban hacia Egipto, un flujo silencioso pero vital comenzaba a tomar forma miles de kilómetros al sur, en las costas tropicales de África Occidental. Era la Ruta Tokaradi, una línea de vida aérea que uniría el Atlántico con el Nilo, y que jugaría un papel crucial en la supervivencia de las fuerzas británicas en el norte de África.

martes, 7 de octubre de 2025

El discurso del Sportpalast (1943): la retórica del fanatismo total

El discurso del Sportpalast (1943): la retórica del fanatismo total

 

15.000 espectadores llenaron el Sportpalast de Berlín cuando el ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, pronunció allí su infame discurso el 18 de febrero de 1943. Culminó con la pregunta retórica: "¿Quieren la guerra total?".

Alemania tras la derrota de Stalingrado

El invierno de 1943 marcó un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial. La derrota alemana en Stalingrado (febrero de 1943), con la rendición del 6.º Ejército, había destruido el mito de la invencibilidad nazi. Por primera vez, el pueblo alemán veía claramente que la guerra no iba según las promesas de Hitler.

El país enfrentaba una crisis profunda:

  • Pérdidas militares enormes, con más de 300.000 soldados muertos o capturados en Stalingrado.
  • Desmoralización interna, especialmente entre la clase media urbana.
  • Bombardeos aliados cada vez más intensos sobre las ciudades.
  • Y un desequilibrio económico: Alemania no había pasado aún a una movilización total de recursos, a diferencia de sus enemigos.

General Bernard Montgomery. 2ª parte

 General Bernard Montgomery. 2ª parte

Icónica fotografía del general Bernard L. Montgomery observando la acción de sus tropas desde la torreta de un carro blindado. África del Norte, noviembre de 1942.

Proviene de  General Bernard Montgomery. 1ª parte

África del Norte

En agosto de 1942, Montgomery, en esos momentos teniente general, fue designado para ostentar la jefatura del 8º Ejército en Egipto tras la muerte del teniente general William Gott. Sirviendo bajo el mando del general Sir Harold Alexander, Comandante en Jefe de Oriente Medio, Montgomery tomó el mando de la unidad el 13 de agosto y comenzó una rápida reorganización de sus fuerzas trabajando intensamente en reforzar las defensas en El Alamein. Realizando numerosas visitas al frente, se esforzó diligentemente por levantar la moral. Además, buscó conjuntar las distintas unidades terrestres, navales y aéreas en un equipo efectivo de armas combinadas.

En 1942, Gran Bretaña siempre había retrocedido en la guerra. Lo mejor que los aliados podían reclamar eran retiradas tácticas con cierto exito como Dunkerque o contener al enemigo como en la Batalla de Inglaterra; pero en tierra, el ejército tuvo pocas victorias realmente. En el teatro africano, el adversario de Monty, Erwin Rommel, se ganó un estatus casi mítico, entre los soldados alemanes y tambien británicos sobre su aparente invencibilidad. Ante esta circunstancia expuso:

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Operacion "Éxodo"

Operación Éxodo

Prisioneros de guerra aliados liberados caminan junto al Lancaster 'F2-Z' del Escuadrón 635 (Pathfinder) en el aeródromo de Lübeck, Alemania, el 11 de mayo de 1945, para subir a un Lancaster con destino a casa.

En abril y mayo de 1945, el Mando de Bombarderos de la RAF se vio involucrado en una urgente operación humanitaria cuyo cometido era repatriar a miles de prisioneros de guerra aliados recientemente liberados de Europa hasta Gran Bretaña. Dicha operación se desarrolló del 3 de abril al 31 de mayo de 1945 y se le dio un nombre en clave totalmente apropiado, Operación Éxodo.

En abril de 1945, después de que gran parte de Europa hubiera sido liberada por las fuerzas aliadas y los alemanes se hallaran en una desordenada retirada, muchos campos de prisioneros de guerra en la Europa ocupada fueron liberados. En total, más de 354.000 soldados excautivos se encontraban desperdigados en Europa, a cientos de kilómetros de sus hogares, muchos de los cuales sufrían enfermedades, fatiga e inanición. A medida que inundaban los puntos de reunión en toda Europa, estaba claro que se necesitaba urgentemente un método rápido de repatriación.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

General Bernard Montgomery. 1ª parte

 

Bernard Montgomery.

Bernard Montgomery (17 de noviembre de 1887 – 24 de marzo de 1976) fue un oficial británico que fue ascendiendo de graduación hasta convertirse en uno de los líderes militares más importantes de la historia de Gran Bretaña. Durante la Segunda Guerra Mundial, llevó al ejército británico a la victoria en El Alamein, la primera gran victoria aliada de la guerra. Posteriormente jugó un papel principal en el mando de los desembarcos aliados en Italia y Francia.

Bernard Montgomery o 'Monty', como era conocido cariñosamente por sus tropas, fue uno de los mayores generales de Gran Bretaña, sin embargo era un personaje complejo. Sin duda, fue un gran pensador y líder militar que pudo ver la esencia de las situaciones y simplificar los problemas más complejos de una manera fácil de entender. Su simplicidad y franqueza, combinadas con un fuerte sentido de confianza en sí mismo, lo convirtieron en un líder militar efectivo, pero también crearon conflictos con quienes lo rodeaban, especialmente con otros generales y políticos de Westminster. No obstante, para sus tropas, Monty era una leyenda viva, un general en el que tenían una gran confianza. Esta fe en Monty estaba bien justificada, ya que se cuidó meticulosamente de cuidar a las tropas bajo su mando. Cuando se le preguntó a Montgomery qué tres generales admiraba más. Él respondió con su precisión habitual: “los otros dos serían Alejandro Magno y Napoleón". Monty nunca fue criticado por falsa modestia.

 “El liderazgo es la capacidad y la voluntad de reunir a hombres y mujeres con un propósito común y el carácter que inspira confianza. "- Montgomery

sábado, 6 de septiembre de 2025

México en la SGM 2º parte

 

México en la SGM

Proviene de México en la SGM 1ª parte

Coronel Antonio Cárdenas Rodríguez

Ningún buque de guerra mexicano participó en zonas de guerra activas fuera del Caribe, ni se desplegaron tropas mexicanas allí. Sin embargo, la Fuerza Aérea Mexicana contribuyó al esfuerzo bélico aliado. El coronel Antonio Cárdenas Rodríguez dirigió a 300 hombres a Estados Unidos para su entrenamiento en julio de 1944. Se dividieron en grupos más pequeños para su entrenamiento como pilotos y personal de tierra siendo equipado el escuadrón con el cazabombardero Republic P47. En febrero de 1945, fueron declarados listos para el combate y designados oficialmente como el 201º Escuadrón de Cazas Mexicano. Sigue siendo la única unidad mexicana en entrar en combate fuera de las fronteras de la República.

El Capitán de Primera Clase Radamés Gaxiola Andrade fue nombrado comandante del escuadrón, mientras que Rodríguez se desempeñó como comandante de la Fuerza Expedicionaria Mexicana. El Teniente Coronel Arthur W. Kellong lideró el grupo asesor norteamericano asignado al escuadrón.

martes, 2 de septiembre de 2025

Integración de los afroamericanos en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos

 

Integración de los afroamericanos en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos

 


Aviadores negros del 99.º Escuadrón de Persecución

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos cuenta con una larga y orgullosa trayectoria de servicio, valentía e innovación, pero al principio no todas las razas fueron incluidas. Históricamente, el ejército estadounidense ha estado fuertemente segregado, con los afroamericanos sirviendo en unidades separadas enfrentándose a  una discriminación sistémica. Sin embargo, a lo largo de décadas se ha desarrollado un notable proceso de cambio y progreso que ha llevado a la integración actual de los afroamericanos en las filas de la USAF.

Desde el principio, los afroamericanos han estado involucrados en los conflictos de América desde 1619, cuando los primeros esclavos fueron traídos a Virginia. Los británicos alistaron a los negros esclavizados para ayudar a defender las colonias de cualquier amenaza que pudieran haber encontrado. La Guerra Franco-India, también conocida como la Guerra de los Siete Años, comenzó en 1754 entre Gran Bretaña y Francia. Durante este período de conflicto, tanto los colonos franceses como los británicos contaron con la ayuda de los esclavos. Los hombres de raza negra también lucharon en la Guerra de la Independencia contribuyendo significativamente. Tanto los hombres libres como los esclavos sirvieron en unidades durante la guerra, siendo el 1º Regimiento de Rhode Island la unidad más famosa que incluyó a afroamericanos. Este fue posiblemente el ejército de los Estados Unidos más integrado hasta el siglo XX. Durante la Guerra de Secesión estadounidense, los soldados a sirvieron en todas las denominadas unidades negras (Black Units). Alrededor de 179.000 soldados de  raza negra, el 10% del ejército de la Unión, sirvieron al final de la guerra.

viernes, 29 de agosto de 2025

La invasion de Yugoeslavia. 3ª parte

 La invasion de Yugoeslavia. 3ª parte


Sur de Yugoeslavia, 6 - 16 abril, 1941

Proviene de La invasion de Yugoeslavia. 2ª parte

El 11 de abril, la 5.División Panzer cruzó el Morava en Niš, luego giró hacia el sur y marchó hacia Skopje. Mientras tanto, la 10.División Panzer, que el día 10 había cruzado el Morava al norte de Kruševac, continuó su viaje sobre Belgrado. Después de apoderarse el día 11de Kragujevac, al día siguiente sus elementos principales se acercaron a Belgrado desde el sur justo cuando los elementos principales de la 8.Panzer-Division llegaban desde el oeste.

Mientras tanto, el 3 de abril, las unidades del WMFAS griego habían comenzado su ofensiva contra las divisiones italianas Venecia y Taro en la zona sur del lago Ohrid. La inoportuna ofensiva logró algunos éxitos locales, y después de una pausa se reinició el día 7, pero pronto fue detenida por los italianos y por la falta de éxito en el lado yugoslavo. El día anterior, la 25.ª División Yugoslava Vardaska había atacado a la División Firenze italiana al norte de Ohrid, en Debar. El día 8 fue el turno de la 31.ª División Yugoslava Kosovska, que lanzó un ataque contra la División Puglie italiana que se desplazaba desde el área de Prizren, mientras que el día 7 la 15.ª División Yugoslava Zetska atacó a las divisiones blindadas Centauro y de infantería Marche cerca de Shkodër.

martes, 26 de agosto de 2025

Cazacarros Ferdinand en Kursk


Ferdinand en Kursk


Panzerjäger Tiger (P) Ferdinand

Al comienzo de la ofensiva, las Panzertruppen en el Frente Oriental estaban organizadas tal y  como se muestra en la Orden de Batalla del 7 de julio de 1943. El Heeresgruppe Mitte, en el lado norte del saliente de Kursk, tenía 89 Ferdinand en el schwere Panzer-Jäger-Abteilung 656.

La producción del diseño Porsche VK 4501 se había ordenado antes de los ensayos como protección contra algún fallo del diseño Henschel. Como 90 vehículos ya estaban disponibles cuando se anunció el resultado de las pruebas, se decidió utilizar el chasis como base de un carro autopropulsado que utilizara el cañón L / 71 de 8,8 cm. Este equipo fue designado como Panzerjäger Tiger (P) Ferdinand Sd Kfz 184; posteriormente fue nombrado 8.8 cm 43/2 L / 71 Ausf pz Jag Tiger (P) Elefant früber Ferdinand. El nombre original "Ferdinand" fue adoptado en honor del diseñador, Dr. Ferdinand Porsche.

jueves, 17 de abril de 2025

México en la Segunda Guerra Mundial 1º parte

 

México en la Segunda Guerra Mundial



Poster propagandístico mexicano de la Segunda Guerra Mundial

Cuando México declaró la guerra a Alemania, Italia y Japón en mayo de 1942, el presidente mexicano Manuel Ávila Camacho ofreció enviar tropas mexicanas a combatir junto a Estados Unidos allí donde los norteamericanos desearan. Dada la merecida desconfianza del gobierno mexicano hacia su vecino del norte, se trató de un cambio radical, pero acorde con una década de política exterior mexicana. México tenía una orgullosa historia de activismo antifascista durante la década de 1930, asi por ejemplo, el gobierno mexicano proporcionó armas, dinero y aviones al bando republicano durante la Guerra Civil Española, y la Mexikoplatz de Viena recuerda que México fue uno de los dos únicos gobiernos extranjeros que condenaron el Anschluss de 1938. México también estuvo prácticamente solo en sus furiosas protestas por la invasión italiana de Etiopía y las acciones japonesas en Manchuria.

La oferta de Camacho se mantuvo firme hasta la primavera de 1944, cuando el presidente Franklin Roosevelt ordenó la formación de un escuadrón de la Fuerza Aérea Mexicana para operaciones en el extranjero. A diferencia de las fuerzas armadas brasileñas, las unidades del Ejército y la Armada de México no se desplegaron en zonas de combate, pero la oferta mexicana era genuina y las fuerzas mexicanas, tal como eran, estaban listas para combatir a los fascistas.

martes, 8 de abril de 2025

Sakaguchi, Shizuo

 

Sakaguchi, Shizuo. 

Nacido 17 de enero de 1887 en la prefectura de Kumamoto , Japón ; fallecido el  23 de marzo de 1947. Fue un teniente general del ejército imperial japonés .

Después de asistir a la escuela secundaria, Sakaguchi ingresó en la Academia del Ejército Imperial Japonés (clase de 22 graduándose en mayo de 1910. En diciembre del mismo año fue ascendido a teniente de infantería. En agosto de 1920 se convirtió en comandante de compañía del 48º Regimiento de Infantería. Desde abril de 1921 sirvió en el arsenal principal del ejército. En abril de 1925 fue transferido al 3º Regimiento de Infantería de la Guardia. A esto le siguieron misiones en el 27º Regimiento de Infantería y en el cuartel general de la 1ª División. En agosto de 1928 fue destinado al cuartel general de la 7ª División. Dos años más tarde fue nombrado ayudante de la 7ª División y en agosto de 1932 fue asignado al 24º Regimiento de Infantería. En ese momento, Sakaguchi fue ascendido a teniente coronel. Desde agosto de 1935 dirigió el 9º batallón de guarnición independiente.

jueves, 3 de abril de 2025

La historia de Antoine de Saint-Exupéry

 La historia de Antoine de Saint-Exupéry

Antoine de Saint-Exupéry, autor de renombre mundial de El Principito y otras obras importantes de la literatura, también fue un pionero de la aviación que perdió la vida en circunstancias misteriosas durante la Segunda Guerra Mundial.

Nacido el 29 de junio de 1900 en Lyon, Francia, en el seno de una familia aristocrática donde creció con relativa comodidad, aunque prontamente se acostumbró al dolor y a la pena, ya que su amado hermano menor Francisco murió de fiebre reumática con sólo 15 años de edad, hecho que marcó profundamente su vida. Antoine aún era estudiante cuando tuvo lugar la Primera Guerra Mundial, ingresando en el ejército francés en 1921. Su primer destino fue en la caballería, pero desde que voló en avión por primera vez en 1912 siempre había querido ser piloto. Asegurando el traslado a la Fuerza Aérea Francesa, Saint-Exupéry pilotó solo por primera vez en un Sopwith triplano obteniendo así las alas de piloto. De esta manera comenzó una historia de amor con la aviación, que equivaldría a incluso ser una obsesión por volar que duraría el resto de su vida.

 

Sopwith Triplano. De un manual del gobierno británico publicado en 1918.

miércoles, 26 de marzo de 2025

La invasion de Yugoeslavia. 2ª parte

 La invasión de Yugoeslavia. 2ª parte

Proviene de  La invasión de Yugoeslavia. 1ª parte

Ataque sobre Yugoeslavia. 6-16 de abril de 1941

Entre el 9 y el 10 de abril, el OKH comenzó a darse cuenta de que había sobrestimado al Real Ejército Yugoslavo y, sin dejar de centrarse en la captura de Belgrado, reaccionó a la situación actual, a saber, la posible creación de un reducto nacional en el sur.

El 10 de abril, el líder croata ustaša Ante Pavelić proclamó la creación del Estado Independiente de Croacia, sancionando el colapso de Yugoslavia cuando la pinza blindada comenzó a acercarse a Belgrado. Al norte de la ciudad, el XXXXI.Panzer-Korps, después de completar su despliegue, no pudo cruzar el Danubio debido a la resistencia del Sexto Ejército yugoslavo. Sin embargo, el XXXXVI.Panzer-Korps comenzó su avance desde la cabeza de puente de Djurdjevac con la 8.Panzer-División moviéndose en el tramo entre los ríos Danubio y Sava contra el Segundo Ejército yugoslavo. Al mismo tiempo, la 14.División Panzer giró hacia el oeste hacia Zagreb.