Mostrando entradas con la etiqueta VVS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VVS. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2024

El Me-109F de la Luftwaffe contra el Yak-1 del Ejército Rojo

 

El Me-109F de la Luftwaffe contra el Yak-1 del Ejército Rojo

 Messerschmitt Bf 109 F-2 del Hauptmann Hans von Hahn, Stab I./JG 3, Lutsk/URSS 6 de julio 1943

Cuando Alemania invadió la Unión Soviética durante la Operación Barbarroja, la Luftwaffe abrió el camino con aproximadamente 440 Me-109 de todos los modelos.

En el verano de 1942, el venerable Messerschmitt 109E, probado con éxito en innumerables batallas, fue reemplazado por el mejorado Me-109F en las unidades de caza de la Luftwaffe de primera línea. El modelo "F" fue la progresión natural en lo que sería un intento continuo de la Luftwaffe por actualizar el Me-109 y de esta manera mantenerse por delante de los nuevos cazas aliados. El Me-109F nunca fue la versión más numerosa de este avión ni fue la más fuertemente armada. Pero una vez que se abordaron los primeros problemas de puesta a punto, el resultado dio lugar a que el Me-109 F fuera uno de los cazas más efectivos en combate.

jueves, 14 de mayo de 2020

Historial operativo del caza soviético MiG-3


Historial operativo del caza soviético MiG-3



Los MiG-3 fueron entregados a regimientos de caza soviéticos de primera línea a partir de la primavera de 1941 y desde un primer momento mostraron diferencias para los pilotos acostumbrados al bajo rendimiento y docilidad de los biplanos Polikarpov I-152 e I-153 y del monoplano Polikarpov I-16. Incluso después de las extensas modificaciones hechas al MiG-3 en comparación con el MiG-1 el nuevo caza todavía era un avión de pilotaje complicado y exigente. Añadiendo más problemas, muchos regimientos de caza no fueron diligentes en el entrenamiento de sus pilotos con el MiG-3, pues en el aire se comportaba de manera muy diferente a los cazas más antiguos. Además, el rápido ritmo de entregas agravó la situación ya que muchas unidades tenían en el momento de la Operación Barbarroja más MiGs que pilotos entrenados para su uso. El 1 de junio de 1941, se habian entregado 1.029 MIG-3, pero sólo existían 494 pilotos con el adecuado entrenamiento y esta circunstancia se hizo notar por ejemplo cuando con los pilotos entrenados del 4º Regimiento de Caza pudieron reclamar tres aviones alemanes de reconocimiento a gran altitud derribados antes de que estallara la guerra en junio de 1941 en contraste con los aviadores no entrenados del 31º Regimiento de Caza. Sin embargo, combates a gran altitud de este tipo iban a resultar poco comunes en el Frente Oriental, donde la mayoría de los enfrentamientos aire-aire se iban alibrar a altitudes muy por debajo de los 5.000 metros (16.000 pies).  Esta altura, el MiG-3 fue superado por el Bf 109 en todos los aspectos, pero también por otros cazas soviéticos modernos como el Yakovlev Yak-1. Además, la escasez de aviones de ataque a tierra en 1941 también llevó al MiG-3 a desempeñar ese papel, función para la que era totalmente inadecuado.


lunes, 10 de abril de 2017

Mariya Ivanova Dolina

Mariya Ivanova Dolina



Mariya Dolina puede ser considerada como la "Abuela dela aviación soviética de bombardeo`". Nacida el 18 de diciembre de 1922 en el oblast de Omsk, Siberia fue la mayor de diez hermanos de una empobrecida familia rural. Cuando su padre por problemas de salud perdió su trabajo por discapacidad, Mariya abandono el 8º curso de primaria para entrar a trabajar en una fábrica y mantener su familia.

Dolina ingreso en un club de planeadores convirtiéndose en la mejor estudiante de su clase. No pudo entrar en un primer momento en la escuela de vuelo al tener dos años menos de la edad mínima de ingreso pero el instructor del club de vuelo solventó el problema falsificando la edad de su pupila al añadir los dos años necesarios, por lo que desde ese día permanece inalterado el expediente en los registros oficiales. Mariya se graduó antes del inicio de la guerra como teniente por la Escuela de Vuelo Kherson y paso a formar parte de la aviación comercial.

Cuando de forma repentina se inicio la contienda, la primera misión que realizó Dolina fue ayudar a destruir su aeródromo y depósitos de combustible para impedir que cayeran en manos enemigas y trasladar su avión mas al este, hacia territorio seguro. Al día siguiente, entró oficialmente a formar parte de las fuerzas aéreas soviéticas. Tras el entrenamiento necesario, Dolina fue asignada al 587º Regimiento de bombardeo en picado que volaba con los rápidos bimotores Petlyakov Pe-2, bombarderos medios de tres tripulantes. Dolina comenzó su servicio militar como asistente del comandante en el escuadrón aéreo que fue renombrado como 125º Regimiento de bombarderos en picado Guardias "M.M. Raskova" Borisov.

El 11 de junio de 1943, el avión de Dolina fue alcanzado durante una misión sobre Kuban. Aun siendo alcanzado por fuego antiaéreo, Dolina pudo completar su pasada y poner rumbo a casa. En el trayecto de vuelta, fueron atacados por cazas alemanes. El artillero pudo derribar un avión enemigo antes de verse obligada  a aterrizar sobre el vientre del avión en un campo cubierto de hierba. El avión entero se hallaba en llamas, el artillero de cola que estaba herido en un apierna levanto con una palanca la cabina y saco a Dolina y  a su navegador Galina Dzhunkovskaya. Los tres tripulantes con los monos en llamas tuvieron que rodar por el suelo para evitar sufrir mayor quemaduras. Al final fueron rescatados por una unidad de artillería. Dolina paso un mes en el hospital con una lesión por pinzamiento espinal que le ocasiono malestar desde ese día y en adelante.

 Los operaciones diurnas de ataques a tierra contra las líneas enemigas fueron extremadamente peligrosas. Solo cinco mujeres piloto de Pe-2 vivieron lo suficiente para convertirse en Heroínas. La capitán de Guardias Mariya Dolina completó 72 misiones y fue condecorada como Heroína de la Unión  Soviética el 18 de agosto de 1945. Dolina derribó tres aviones y lanzó 45.000 Kg de bombas sobre las líneas enemigas durarte toda la guerra contra depósitos de munición, bunkers, concentraciones blindadas, baterías de artillería y líneas de suministro así como apoyo a las tropas terrestres soviéticas.


Petlyakov Pe-2

Tras la guerra Dolina ocupo varios puestos políticos. Volvió a convertirse en un referente cuando en 1990 en el Congreso de Veteranos de Guerra hablo apasionadamente de los aprietos económicos que padecían las mujeres ya mayores veteranas de guerra y que nadie se atrevió a cortar su discurso de más de diez minutos cuando el tiempo límite era de cinco. Una vez terminó el discurso del presidente, Dolina pidió una subida en las pensiones de los veteranos en una exposición convincente sin precedentes. Gorbachov respondió de pie, asintiendo de cabeza y aplaudiéndola. Al día siguiente, las pensiones habian subido.


El presidente Leonid Kuchma de Ucrania, en el 50 Aniversario el fin de la Gran Guerra Patriótica, promociono a Dolina al rango de comandante. El 3 de marzo de 2010, Dolina murió en Kiev a la edad de 83 años.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Video del Shcherbakov Shche-2

Video del Shcherbakov Shche-2





El Shcherbakov Shche-2  también conocido como el TS-1 y apodado "Pike", fue un bimotor fabricado en la Unión Soviética, diseñado por Alexei Shcherbakov para su construcción por el OKB-47, cumpliendo un urgente requisito de un avión ligero de transporte y enlace que operase con las Fuerzas Aéreas Soviéticas durante la Segunda Guerra Mundial. Demostrando sus virtudes El Shcherbakov Shche-2   permaneció en servicio durante varios años después de la guerra en funciones civiles y militares tanto en la Unión Soviética como con las fuerzas aéreas de varias naciones aliadas.


jueves, 17 de septiembre de 2015

Shcherbakov Shche-2

Shcherbakov Shche-2




El Shcherbakov Shche-2, también conocido como  TS-1 y apodado "Pike", fue un avión bimotor multifuncional fabricado y utilizado en la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Diseñado por Alexei Shcherbakov en la oficina Experimental de Diseño OKB-47, con el fin de cumplir el requisito urgente de un avión ligero de transporte y enlace operativo en las Fuerzas Aéreas Soviéticas. Una muestra del éxito del diseño y prestaciones fue su  permanencia en servicio durante varios años después de la finalización de la guerra realizando funciones civiles y militares en la propia Unión Soviética y en las fuerzas aéreas de varias naciones vinculadas al Pacto de Varsovia.

La invasión alemana de la URSS en junio de 1941 reveló un déficit importante y por lo tanto un requisito urgente de un modelo de avión de transporte ligero dentro de la Fuerza Aérea Soviética. Para cumplir con esa demanda, Alexei Shcherbakov, diseñador que previamente ya había trabajado en la oficina de diseño de Kalinin así como en el diseño de producción del caza Polikarpov I-153 antes de especializarse en cabinas de presión y planeadores, fue puesto al mando del equipo de ingenieros encargados de desarrollar dicho avión de transporte que recibió la designación "TS-1".

Monoplano en configuración de semi-cantilever, de ala alta, el TS-1 fue diseñado con la premisa de minimizar el uso de materiales estratégicos, utilizando principalmente madera en la construcción de su notable fuselaje aerodinámico, dos motores radiales disponibles Shvetsov M-11 en número más que disponible, así como piezas de otras aeronaves como el Lavochkin La-5, junto con piezas de tren de aterrizaje del avión de ataque al suelo Il-2 Ilyushin.  El avión fue equipado con un convencional tren de aterrizaje fijo, con rueda trasera y con cola de aleta gemela.

Los test de vuelo de prueba se realizaron a finales de 1942 y principios de 1943, y el avión renombrado como sche-2,  demostró ser capaz de cumplir con los demandas requeridas por lo que su producción comenzó en octubre de 1943 en el OKB-47,cuyas oficinas establecidas en Chkalov para el uso por parte del diseñador Yakovlev, fueron transferidas bajo la supervisión de Shcherbakov para la fabricación del  Shche-2.
El sche-2 era capaz de transportar hasta 16 soldados, o bien 11 camillas con heridos al cambiar su configuración  como avión ambulancia. De forma alternativa, también se utilizo como avión de entrenamiento de pilotos y navegantes. El sche-2  fue utilizado de forma extensa  en el frente oriental en las  esenciales pero poco agradecidas misiones de transporte y comunicaciones.

En 1945, el Sche-2TM, la variante mejorada realizó sus test de prueba. Este avión se diferenciaba de su predecesor principalmente al estar equipado con dos potentes motores M-11FM de 145 caballos de fuerza cada uno así como modificaciones en el ala. A pesar de estas mejoras en el diseño, se tomó la decisión de parar la producción debido a la no necesidad de mas aviones destinados a este rol al ver el final de la guerra ya próximo. Una nueva versión propuesta y equipada con motores diesel que comenzó las pruebas de vuelo en julio de 1945, tuvo al final el mismo destino.

Aun siendo un avión con escasa potencia y por ello velocidad demostró ser fácil de volar y  por ello se gano una respetada reputación por su fiabilidad  y facilidad de mantenimiento. El Sche-2 fue utilizado ampliamente por las fuerzas soviéticas durante la guerra para en misiones de suministro a las fuerzas de guerrilleros y partisanos, así como en el lanzamiento de paracaidistas.

Se estima que al menos 550 unidades del Sche-2 fueron construidas antes del cierre de producción en 1946, cerrando así mismo la fábrica del OKB-47 al final de la producción. Tras el final de la guerra, el avión permaneció en servicio por varios años, encuadrado dentro de las fuerzas aéreas de Yugoslavia y Polonia realizando la misma función.  Además la aeronave siguió siendo ampliamente utilizada en el transporte y funciones de ambulancia en el servicio civil dentro de la Unión Soviética del aire, la linea Aeroflot,  operando en varias rutas locales de la aerolínea dentro de la Unión Soviética durante varios años después del final de la guerra, antes de su reemplazo por el Antonov An-2.



Especificaciones.v


Tripulacion
2
Capacidad de transporte
16 soldados / 11 camillas
Longitud
14,27 m.
Altura
3,80 m.
Envergadura
20,54 m.
Superficie alar
64 m2
Peso vacio
2235 Kg.
Maximo peso operacional
3700 Kg.
Potencia motriz
2 x Shvetsov M-11 de 115 Hp
Maxima velocidad
155 km/h.
Autonomía
980 km.
Techo de servicio
3.000 m.
Armamento
Ninguno
Unidades producidas
550
Operadores
URSS / Polonia / Yugoeslavia

lunes, 25 de mayo de 2015

Reclamaciones y recompensas en la Fuerza Aérea Soviética

Reclamaciones y recompensas en la Fuerza Aérea Soviética


Insignia de las Fuerzas Aéreas Soviéticas

A diferencia y al mismo tiempo en cierta manera en concordancia con el sistema político comunista presente, en la URSS existió un modelo distinto a la hora de evaluar la actuación de los componentes de la Fuerza Aérea Soviética. VVS acrónimo Voenno-Vozdushnye Silyde  en comparación con sus homólogos de otras nacionalidades, tanto enemigas como aliadas. Si bien la solicitud de reclamaciones de los pilotos de caza soviéticos era más o menos la misma que sus equivalentes de otras fuerzas aliadas, si que existía diferencias en el reconocimiento oficial de aquellos aviadores que conseguían un número considerable de victorias. No solo eran los pilotos de caza quienes recibían consideración por parte del pueblo llano y de la autoridades militares sino también aviadores y aviadoras, no deben olvidarse el papel de las mujeres en todos los niveles de las fuerzas armadas soviéticas, que participaron en misiones diversas como apoyo táctico terrestre, misiones de bombardeo y de reconocimiento, así como el personal de tierra y técnico, los propios jefes de escuadrón y regimiento; cualquiera podía ser candidato a una condecoración si pertenecía a una unidad donde alguno de sus miembros se había distinguido en algún tipo de misión, fuese cual fuese su ocupación.