Mostrando entradas con la etiqueta 1201 Organización Militar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1201 Organización Militar. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de enero de 2024

Mecanización o motorización del Ejército alemán.

Mecanización o motorización del Ejército alemán.

La icónica imagen de los Panzergrenadier durante la Segunda Guerra Mundial fue la de un equipo de fusileros saltando al combate desde un vehículo semioruga blindado. Sin embargo, las unidades de panzergrenadier mecanizadas fueron más bien una minoría. La norma era la de unidades motorizadas Panzergrenadier utilizando camiones ordinarios en su transporte.

Al comienzo de la guerra en 1939, el elemento de infantería de la División Panzer era la Schützen-Brigade. Consistía en un Schützen-Regiment transportado mediante camiones y un Kradschützen-Bataillon, batallón sobre motocicletas. Durante el período inicial de la Blitzkrieg, el Heer experimentó con otras dos formas de divisiones móviles: la leichte Division (división ligera) y la Infanterie-Division motorisierte (motorizada). Las divisiones ligeras eran meras unidades de caballería mecanizadas que tuvieron corta duración pues se reconvirtieron en Panzer-Divisionen después de la campaña polaca de 1939 debido a su mediocre desempeño en el campo de batalla. Cuatro divisiones de infantería motorizada se formaron en los primeros años de guerra. Durante el conflicto finalmente crecieron en número, y evolucionaron en 1943 hacia las Panzergrenadier-Divisionen.

Alemania tenía una capacidad industrial muy limitada y había que elegir entre la ampliación de la fuerza Panzer y el uso de los recursos industriales existentes para proporcionar un mayor grado de motorización en la infantería. El Heer eligió la primera opción, con las cinco Panzer-Divisionen disponibles durante la campaña polaca expandiéndose a diez en el inicio de la campaña en Occidente en 1940 y aumentando a más de 20 en el momento de la invasión de la Unión Soviética en el verano de 1941. El resto de las unidades Heer permanecieron en gran medida dependientes de los caballos hasta el final de la guerra.

miércoles, 14 de octubre de 2020

La división de infantería británica.

 

La división de infantería británica.

Soldados británicos en una trinchera con la bayoneta calada, Creta mayo 1941.

La división de infantería numerada, a veces identificada mediante designación territorial fue la principal formación de combate a disposición del comandante del cuerpo aunque, algunas de ellas llegaron a tener un limitado significado práctico. En 1939 su establecimiento estándar era de 13.863 soldados; en 1944 esta cantidad había aumentado hasta los 18.347 integrantes. La división normalmente desplegaba en el campo de batalla tres brigadas de infantería numeradas, cada una formada por tres batallones.

Agregadas al cuartel general de la división estaban las tropas divisionales, operando de manera muy similar a las tropas del cuerpo; estas incluían varias subunidades, tales como las compañías de la Policía Militar, los servicios postales de los Ingenieros Reales, etc. También bajo el mando directo de la división, aunque normalmente y tácticamente disperso entre las brigadas de infantería, se hallaba un batallón de ametralladoras medianas, o un batallón de apoyo que proporcionaba cobertura mediante fuego de ametralladora junto con fuego de mortero pesado. Por ejemplo, en la 15ª División (escocesa) el 1º Bón, Rgt. Middlesex proporcionó el batallón de apoyo desde octubre de 1943 hasta marzo de 1944. Fue designado posteriormente como batallón de ametralladoras.

jueves, 1 de junio de 2017

Tripulación de los U-Boote

Tripulación de los U-Boote


Tripulación del U-873

Dentro de las distintas ramas de las fuerzas armadas, la marina en general es una de las mas especializadas y tal vez las tripulaciones de los submarinos durante la Segunda Guerra Mundial, en este caso concreto, Alemania podrían considerarse como el conjunto más preparado técnicamente Así, la dotación tipo de un submarino de la clase VII que en total estaba establecida en 44 tripulantes comprendía, cuatro oficiales, cuatro suboficiales que podrían  considerarse "superiores" tan solo nueve marineros "rasos" y un marinero cocinero y el resto entre sargentos, cabos primeros y cabos todos ellos especialistas, ya sean mecánicos, operadores de radio, torpederos, maquinistas… De forma comprensible la composicion de cada submarino dependia de la clase a la que pertenecia y asi en los submarinos costeros Tipo II no exixtia por ejemplo el oficial medico.

Esta es una relación entre cargo, rango y funciones en general de los tripulantes de los submarinos alemanes.

Oficiales

Cargo
Rango
Funciones
Comandante
Korvettenkapitän, Kapitänleutnant o Oberleutnant zur See
Comandante del submarino. Máximo responsable de todos los aspectos de la nave. No era sorprendente que la tripulación se viese plenamente identificada con su capitán y estando especialmente orgullosa si este había sido condecorado con una medalla
Primer oficial,
Erster Wachofficier IWO
Oberleutnant zur See o Leutnant zur See
Oficial Ejecutivo. Segundo al mando. Mano derecha del comandante pudiendo tomar el mando de la nave si el comandante causaba baja.  Era responsable del  armamento y de la dirección del ataque con torpedos en superficie.
Segundo oficial,
Zweiter Wachofficier II WO
Leutnant zur See
Oficial de guardia. Responsable de la vigía en cubierta así como del fuego de artillería tanto normal como antiaérea. Supervisaba así mismo el equipo radiofónico.
Oficial ingeniero
Leitender Ingenieur LI
Oberleutnant zur See o Leutnant zur See
Ingeniero líder.
Oficial experimentado, responsable del mantenimiento de la mecánica del U-boot, incluyendo motores eléctricos y diesel, baterías y otros sistemas mecánicos. El LI también establecía el protocolo referente a las cargas de demolición en caso de que el barco tuviese que ser hundido. Esta circunstancia implicó también significó que muchos LI se hundieran con la nava, algunos de forma deliberada.

Suboficiales

Cargo
Rango
Funciones
Oficial médico
Bordarzt
Médico o sanitario
Navegante
Obersteurmann
Responsable de la navegación, provisiones y suministro
Contramaestre
Oberbootsmaat
Responsable de la disciplina de la tripulación
Oficial diesel
Diesel Obermaschinist
Subordinado al Leitender Ingenieur. Supervisor de los motores diesel.
Oficial eléctrico
Electric Obermaschinist
Subordinado al Leitender Ingenieur. Supervisor de los motores eléctricos.
Timonel
Steurmann
Timonel
Mecanico
Mechaniker
Mecánico
Maquinista
Maschinisten
Encargado del funcionamiento de los motores
Sistemas de escucha y radio
Funkpersonal
Comunicaciones y sistemas de escucha
2ª Contramaestre
Bootsmaat
Subordinado al Oberbootsmaat Responsable de la disciplina de la tripulación

Tropa

Cargo
Rango
Funciones
Artilleros
Artilleriemechaniker
Mantenimiento de las piezas de artillería
Torpederos
Torpedopersonal
Encargado de los torpedos
Marineros
Matrosen
Marineros
Cocinero
Koch
Cocinero marinero

miércoles, 27 de abril de 2016

Frentes soviéticos 2ª parte

Frentes sovieticos creados durante la ofensiva alemana.



 Comisario político arengando a las tropas al asalto

FRENTE DE CARELIA

De Septiembre de 1941 hasta mayo de 1945.
Formado en agosto de 1941 tras la escisión del Frente Septentrional en el Frente de Leningrado y el propio Frente de Carelia. Fue el frente más al norte del territorio soviético y combatió contra finlandeses y alemanes en primer lugar destacando en la ofensiva de Svir–Petrozavodsk  y después ya junto a tropas finlandesas en la ofensiva de Petsamo-Kirkenes.

Comandantes

Coronel General Valerian Frolov (9/41-2/44)
Coronel General Kirill Afanasievich Meretskov (2/44-5/45)

FRENTE DE LENINGRADO

Al igual que el Frente de Carelia se formó a partir del Frente Septentrional y como su nombre indica tuvo su actividad mayoritariamente en el espacio geográfico alrededor de la ciudad de Leningrado. Si bien tras el levantamiento del asedio participó en la liberación de la costa báltica de la URSS.
De Septiembre de 1941 hasta mayo de 1945.

Comandantes.

Teniente General Markian Popov (8/41-9/41)
Mariscal de la Unión Soviética Kliment Voroshilov (9/41)
General del Ejercito Georgy Zhukov (9/41-10/41)
General de División Ivan Fedyuninski (10/41)
Teniente General Mihail Khozin (10/41-6/42)
Mariscal de la Unión Soviética Leonid Govorov (6/42-7/45).

FRENTE DE VOLKHOV

Frente formado a finales de 1941 con unidades procedentes del ala izquierda del Frente de Leningrado y formaciones de la Reserva del Stavka. Esta unidad estuvo activa en dos periodos de la guerra, desde el 17 de diciembre de 1941 hasta el 23 abril de 1942 y desde el 8 de junio de 1942 hasta su disolución, el 5 de febrero de 1944. 

Comandantes

Coronel General Kirill Afanasievich Meretskov (12/41-4/42)
Coronel General Kirill Afanasievich Meretskov (6/42-2/44)

FRENTE DE KALININ

Frente creado el 17 de octubre de 1941 hasta que fue renombrado como 1º Frente Báltico el 20 de octubre de 1943. Junto con el Frente Occidental lanzo la operación Mars contra el saliente de Rzhez-Vyazma

Comandantes

Mariscal de la Unión Soviética Ivan Konev (19/10/41-26/08/42)
General del Ejercito Maksim Purkaev (26/08/42- 25/04/43)
General del Ejercito Andrei Yeremenko (25/04/43- 20/10/43)

FRENTE CENTRAL

Unidad creada en un primer periodo desde el 24 de julio de 1941 y vigente hasta el 25 de agosto del mismo año con formaciones procedentes del 3º Ejército. Las unidades remanentes en el momento de su disolución pasaron a formar parte del Frente de Bryansk.
El frente fue reactivado para un segundo periodo el día 15 de febrero de 1943 hasta el 20 de octubre de 1943 en que fue renombrado como 1º Frente Bielorruso.

Comandantes

Coronel General Fyodor Kuznetsov (26/7/41-7/8/41)
Teniente General Mikhail Yefremov (7/8/41- 25/8/41)
Mariscal de la Unión Soviética Konstantin Rokossovsky (15/2/43-20/10/43)

FRENTE DE BRYANSK

Unidad creada durante la segunda mitad del mes de agosto de 1941 y activo hasta noviembre del mismo año. La formación fue disuelta y de nuevo activada al mes siguiente hasta su disolución definitiva el 12 de marzo de 1943, renombrándose como Frente de Kursk.

Comandantes

Primera formación

Teniente general Andrey Ivanovich Yeremenko (16/8/41 - 13/10/41)
General de división Georgiy Fedorovich Zakharov (14/10/41 - 10/11/41)

Segunda formación.

Coronel General Yakov Cherevichenko (24/12/1941 - 2/4/1942)
Teniente General Filipp Golikov (2/4/1942 - 7/7/1942)
Teniente General Nikandr Yevlampyevich Chibisov (7/7/42 - 13/7/1942)
Teniente General Konstantin Rokossovsky (14/7/42 - 27/9/1942)

Coronel General Max Andreyevich Reyter (28/9/42 - 12/3/1943)

martes, 15 de mayo de 2012

Frentes sovieticos 1ª parte



Frentes soviéticos durante la SGM.

El frente de guerra fue la organización militar de mayor tamaño dentro del organigrama de las fuerzas armadas soviéticas. Incluía normalmente varios ejércitos de diferentes tipos, infantería, infantería de la guardia, fuerzas acorazadas, acorazadas de la guardia y normalmente reserva de artillería así como los correspondientes grupos aéreos. Los frentes soviéticos fueron creándose, escindiéndose para formar otros, sumándose para formar otro y desapareciendo.

Esta es una lista somera con los frentes formados tras la invasión germana de la URSS, su duración y comandantes al mando.

FRENTE NOROESTE

Del 22 de junio de 1941 al 19 de noviembre de 1943.
El 19 de noviembre de 1943 fue renombrado como 2º Frente Báltico.
Localización Zona de Leningrado.

Comandantes

  • Coronel general Fyodor Isidorovich Kuznetsov (6/41-7/41)
  • General de division Petr Petrovich Sobennikov (7/41-8/41)
  • Teniente general Pavel Kurochkin (8/41-10/42)
  • Mariscal de la Unión Sovietica Semion Timoshenko (10/42-3/43)
  • Coronel general Ivan Stepanovich Konev (3/43-6/43)
  • Coronel general Pavel Kurochkin (6/43-11/43)

FRENTE SEPTENTRIONAL.

Del 24 de junio de 1941 hasta 23 de agosto de 1941. Se divide en Frente de Carelia y Frente de Leningrado.

Comandante.

  • Teniente general Markian Mikhailovich Popov (6/41-8/41)

FRENTE OCCIDENTAL.

Del 22 de junio de 1941 hasta 24 de abril de 1944. Se divide en 2º y3º Frentes Bielorruso.

Comandantes.

  • General de Ejercito Dimitri Grigorevich Pavlov (6/41-7/41 ejecutado)
  • Mariscal de la Unión Soviética Semion Timoshenko (7/41-9/41)
  • General del Ejercito Georgy Konstantinovich Zhukov (10/41-8/42)
  • Teniente general  Ivan Stepanovich Konev (8/42-2/43)
  • Coronel general Vasily Danilovich Sokolovxky (2/43-4/44) General de Ejercito en 8/43

FRENTE SUROCCIDENTAL.

Del 22 de junio de 1941 al 12 de julio de 1942. Sus fuerzas son transferidas al Frente Meridional.
De l22 de octubre de 1942 hasta el 20 de octubre de 1943. Pasa a ser 3º Frente Ucraniano.

Comandantes.

  • Coronel general Mikhail Petrovich Kirponos (6/41-9/41 KIA)
  • Mariscal de la Unión Soviética Semion Timoshenko (9/41-12/41)
  • Teniente general F. Kostenko (12/41-4/42)
  • Mariscal de la Unión Soviética Semion Timoshenko (4/42-7/42)
  • Teniente general Nikolai Fyodorovich Vatutin (10/42-3/43) Coronel general en 12/42
  • Coronel general Rodion Yakolevich Malinovsky (3/43-10/43)

FRENTE MERIDIONAL.

Del 22 de junio de 1941 al 28 de julio de 1942. Sus fuerzas son transferidas al Frente Caucasi Norte.
Del 1 de enero de 1943 hasta 20 octubre de 1943. Pasa a ser el 4º Frente Ucraniano.

Comandantes.
  • General del Ejercito Ivan Vladimirovich Tyulenev (6/41-8/41)
  • Teniente general Dimitry Ivanovich Ryabyshev (8/41-10/41)
  • Coronel general Yakov Timofeyevich Cherevichenko (10/41-12/41)
  • Teniente general  Rodion Yakolevich Malinovsky (12/41-7/42)
  • Coronel general Andrey Ivanovich Yeremenko (1/43-2/43)
  • Coronel general Rodion Yakolevich Malinovsky (2/43-3/43)
  • Teniente general Fyodor Ivanovich Tolbukhin (3/43-10/43) Coronel general en 4/43