Mostrando entradas con la etiqueta 0601 Militares del Ejercito de Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 0601 Militares del Ejercito de Tierra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

General Bernard Montgomery. 1ª parte

 

Bernard Montgomery.

Bernard Montgomery (17 de noviembre de 1887 – 24 de marzo de 1976) fue un oficial británico que fue ascendiendo de graduación hasta convertirse en uno de los líderes militares más importantes de la historia de Gran Bretaña. Durante la Segunda Guerra Mundial, llevó al ejército británico a la victoria en El Alamein, la primera gran victoria aliada de la guerra. Posteriormente jugó un papel principal en el mando de los desembarcos aliados en Italia y Francia.

Bernard Montgomery o 'Monty', como era conocido cariñosamente por sus tropas, fue uno de los mayores generales de Gran Bretaña, sin embargo era un personaje complejo. Sin duda, fue un gran pensador y líder militar que pudo ver la esencia de las situaciones y simplificar los problemas más complejos de una manera fácil de entender. Su simplicidad y franqueza, combinadas con un fuerte sentido de confianza en sí mismo, lo convirtieron en un líder militar efectivo, pero también crearon conflictos con quienes lo rodeaban, especialmente con otros generales y políticos de Westminster. No obstante, para sus tropas, Monty era una leyenda viva, un general en el que tenían una gran confianza. Esta fe en Monty estaba bien justificada, ya que se cuidó meticulosamente de cuidar a las tropas bajo su mando. Cuando se le preguntó a Montgomery qué tres generales admiraba más. Él respondió con su precisión habitual: “los otros dos serían Alejandro Magno y Napoleón". Monty nunca fue criticado por falsa modestia.

 “El liderazgo es la capacidad y la voluntad de reunir a hombres y mujeres con un propósito común y el carácter que inspira confianza. "- Montgomery

martes, 8 de abril de 2025

Sakaguchi, Shizuo

 

Sakaguchi, Shizuo. 

Nacido 17 de enero de 1887 en la prefectura de Kumamoto , Japón ; fallecido el  23 de marzo de 1947. Fue un teniente general del ejército imperial japonés .

Después de asistir a la escuela secundaria, Sakaguchi ingresó en la Academia del Ejército Imperial Japonés (clase de 22 graduándose en mayo de 1910. En diciembre del mismo año fue ascendido a teniente de infantería. En agosto de 1920 se convirtió en comandante de compañía del 48º Regimiento de Infantería. Desde abril de 1921 sirvió en el arsenal principal del ejército. En abril de 1925 fue transferido al 3º Regimiento de Infantería de la Guardia. A esto le siguieron misiones en el 27º Regimiento de Infantería y en el cuartel general de la 1ª División. En agosto de 1928 fue destinado al cuartel general de la 7ª División. Dos años más tarde fue nombrado ayudante de la 7ª División y en agosto de 1932 fue asignado al 24º Regimiento de Infantería. En ese momento, Sakaguchi fue ascendido a teniente coronel. Desde agosto de 1935 dirigió el 9º batallón de guarnición independiente.

lunes, 17 de julio de 2023

Noburo Sakai

 

Noburo Sakai



Noburo Sasaki (佐々木 , Sasaki Minoru, 1 de enero de 1893 - 27 de abril de 1961) a veces conocido como Minoru Sasaki, fue un teniente general del ejército imperial japonés durante la Segunda Guerra Mundial.

Sasaki nació en la prefectura de Hiroshima y estudió en la escuela de enseñanza secundaria de Shudo. A continuación, ingresó en la Academia del Ejército Imperial graduándose en la clase Nº 26 en 1914 siendo destinado como oficial 4 subalterno al 5º Regimiento de Caballería del Ejercito Imperial japones. Se graduó de la clase 35 de la Escuela Superior del Estado Mayor del Ejército en 1923 y, posteriormente, ocupó puestos administrativos dentro del Estado Mayor General del Ejército Imperial Japonés. Fue enviado como agregado militar a la Unión Soviética y Polonia en la década de 1920 para de nuevo regresar al Estado Mayor. Fue ascendido a coronel en agosto de 1937 y a general de división en agosto de 1939, cuando estaba adscrito al Cuartel General de Artillería del Ejército.

En octubre de 1939, Sasaki se convirtió en comandante de la 4.ª Brigada de Caballería de la IJA, que participó activamente en la Segunda Guerra Sino-Japonesa. En diciembre de 1940, se convirtió en Jefe de Estado Mayor del 6º Ejército de la IJA.  Destinado en Hailar, en Mongolia Interior, era el lugar clave de un estático extenso sistema de fortificación japonés, por lo tanto, se halló al mando de una fuerza de guarnición de reserva y entrenamiento. Regresó a Japón en julio de 1942 al estado mayor del Departamento de Guerra Blindada dentro del Ministerio del Ejército y promovió el desarrollo de tanques y guerra blindada dentro del ejército japonés.

lunes, 5 de octubre de 2020

Vasily Ivanovich Kuznetsov

Vasily Ivanovich Kuznetsov



15 de enero 1894 - 20 de junio de 1964. Fue un general soviético y Héroe de la Unión Soviética

Kuznetsov nació en el seno de una familia de clase trabajadora en Ust-Usolka, Gobernación de Perm . En abril de 1915 ingresó en el ejército imperial ruso , para participar en la Primera Guerra Mundial . En marzo de 1916 completó el entrenamiento de oficiales en Kazán, alcanzando el rango de Podporuchik (alférez) en julio del mismo año.

En agosto de 1918, después de la Revolución de Octubre, se unió al Ejército Rojo, participando activamente en la Guerra Civil Rusa, en primer lugar como comandante de compañía para posteriormente acabar comandante de regimiento, concretamente en octubre de 1923 fue nombrado comandante del 89º Regimiento de Rifle.

Ingresó en el Partido Comunista en 1928. Siguió dentro del Ejército Rojo ascendiendo y formándose Durante 1929 realizó un curso  para oficiales avanzados, y se graduó de la Academia Frunze en 1936. En octubre de 1936 se convirtió en el comandante de la 99ª División de Rifles. En julio de 1937, fue destinado al frente del 16º Cuerpo de Rifles.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

SS-Sturmbannführer Fritz Vogt

 

SS-Sturmbannführer Fritz Vogt



Fritz Vogt nació en Múnich el 7 de marzo de 1918. En 1935 se ofreció como voluntario para el servicio en el SS-Verfügungstruppe y fue aceptado en el Regimiento Deutschland. Al igual que con todos los oficiales de las SS, se requería un período de servicio en las filas antes de que se pudiera  optar a la carrera de oficial, pero poco después de completar su entrenamiento, Vogt fue seleccionado como potencial oficial por lo que finalmente fue admitido en la SS-Junkerschule en Braunschweig de la que se graduó con el rango de SS-Untersturmführer en abril de 1939.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Desiderius Hampel

Desiderius Hampel



Desiderius Hampel fue un SS-Brigadeführer und Generalmajor der Waffen-SS durante la Segunda Guerra Mundial que estuvo al frente de la 13ª División de Waffen Mountain de SS Handschar (1ª croata) recibiendo por este servicio la Cruz del Caballero de la Cruz de Hierro, la más alta condecoración en las fuerzas militares y paramilitares de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, el gobierno yugoslavo solicitó su extradición para acusarlo de crímenes de guerra, pero logró escapar de un campo de internamiento británico.

Desiderius Hampel nació el 20 de enero de 1895 en la ciudad de Sisak, en esa época perteneciente al Imperio Austro-Húngaro, hoy en día Croacia, de padres Volksdeutsche, es decir, de etnia germana. Su padre era inspector de la k.k. Staatsbahnen, la compañía estatal de ferrocarriles, y por esta razón la familia a menudo tenía que moverse a través de territorio del Imperio Austrohúngaro. Gracias a esta circunstancia el joven Desiderius Hampel pudo aprender varios idiomas. Después de completar su educación primaria, fue enviado a la escuela militar de Karlovac y tras de graduarse, ingresar en el ejército en octubre de 1914, como suboficial en el 16º Regimiento de Infantería Húngaro Freiherr von Giesl, unidad en la que fue enviado a la línea del frente en diciembre de ese mismo año.

En abril de 1915, obtuvo el mando de una sección y poco después fue ascendido a Leutnant y ponerse al frente de la 14ª Compañía. A finales de año fue enviado a un curso de entrenamiento de ametralladoras pesadas en Bruck an der Leitha. Cuando regresó al frente en noviembre, recibió el mando de la 4ª Compañía de su regimiento. En mayo de 1917 fue ascendido a Oberleutnant. En septiembre de 1918, fue nombrado como el segundo al mando del 36º Batallón combatiendo en Serbia hasta el final de la guerra cuando pasó a convertirse  en prisionero de guerra. Se escapó de su cautiverio poco más de un año después dirigiéndose  a Viena y luego a Budapest.

Después de regresar del cautiverio, comenzó a trabajar en una granja y estudió ingeniería forestal entre 1925 y 1928 en la Universidad Ludwig Maximilian en Múnich. Luego trabajó en el sector forestal hasta diciembre de 1937, cuando se reincorporó al real Ejército de Hungría siendo destinado en Budapest.

Dentro del ejército húngaro, Hampel sirvió en Budapest hasta marzo de 1941 para posteriormente ser enviado a la ciudad de Csepel, al mando de las defensas de la zona hasta diciembre de 1941, cuando fue expulsado del ejército. A continuación ingresó en la Guardia Nacional Croata con el rango de comandante ocupando el destino de oficial de inteligencia para del IV Cuerpo de Ejército. En mayo de 1942, después de una recomendación por parte del SS- Gruppenführer und Generalleutnant der Waffen-SS Artur Phleps, se unió a la Waffen-SS como SS- Sturmbannführer (comandante).


Emblema de la 13º División de Montaña Waffen-Ss Handschar

Destinado en la 7ª División de Montaña de Voluntarios de las SS, Prinz Eugen, a Hampel se le dio el mando del III Batallón del 1º Regimiento de Gebirgsjäger de las SS, que incluía las compañías 13 a 18.  En octubre de 1942 lideró un kampfgruppe durante la primera operación significativa de la división, la Operación Kopaonik, intentando atacar sin éxito a grupos chetnik en las montañas Kopaonik, situadas en Serbia central. Permaneció en este destino hasta junio de 1943, cuando pasó a para comandar el Batallón de Entrenamiento y Reserva. A continuación, se le asignó un puesto en el estado mayor de la recién formada 13º División de Montaña Waffen-Ss Handschar (1º croata). El 28 de septiembre de 1943, recibió el mando del 27º Regimiento de Infantería de Montaña de las SS de la 13ª División de las SS, y el 9 de noviembre del mismo año fue ascendido a SS- Obersturmbannführer (teniente coronel).  En este cargo, ordenó al regimiento durante su entrenamiento final en los campos de instrucción de Neuhammer en la región de Silesia en Alemania, hoy en día Polonia, para posteriormente desplegarse a principios de 1944 en el Estado Independiente de Croacia. La división participó en lo que podría calificarse como la  mayor batida antipartisana de la Segunda Guerra Mundial: la Operación Maibaum. La 13 División SS también participó en otras operaciones anti partisanas tanto a nivel de división como integrada con otras unidades parejas en formacion tamaña cuerpo de ejército entre marzo y mayo de 1944.

El 2 de abril de 1944, fue ascendido a SS- Standartenführer (coronel), y después de la desastrosa Operación Vollmond, recibió el mando de la 13ª División de las SS el 19 de junio. Fue ascendido a SS- Oberführer el 9 de noviembre de 1944, y el 30 de enero de 1945 alcanzó el grado de SS-Brigadeführer y Generalmajor der Waffen-SS. Le fue concedida  la Cruz de Caballero dela Cruz de Hierro por su mando de la división cerca del final de la guerra en mayo de 1945. Tras la rendición, Hampel estaba a punto de ser extraditado Yugoslavia para enfrentar a cargos de crímenes de guerra, cuando huyó de un campo de prisioneros de guerra británico en Fallingbostel. Hampel sobrevivió a la guerra y murió el 11 de enero de 1981 en Graz, Austria.

miércoles, 13 de junio de 2018

General Hastings Ismay, 1º Barón Ismay

General Hastings Ismay, 1º Barón Ismay



General Hastings Ismay

Hastings Lionel Ismay fue el estereotipo de oficial necesario durante cualquier tiempo de guerra pero de quien poco es sabido ya que su función fue más de administrador militar y diplomático que comandante de tropas en el campo de batalla. Nació en Naini Tal, India, el 21 de junio de 1887, hijo de Sir Stanley Ismay, miembro del consejo legislativo del virreinato. Fue educado en Charterhouse y en la Real Academia Militar en Sandhurst.

En 1905 ingresó en el Ejército Indio Británico y, en 1914, en los King's African Rifles con el rango de capitán. Esta última decisión le conllevó estar alejado de los principales frentes de batalla durante la Primera Guerra Mundial. De 1917 a 1919, sirvió en al Somalia británica dentro del Contingente Indio de Somalia y, de 1919 a 1920 en el Cuerpo de Camellos, en campaña contra "Mad Mullah". Ismay se casó en 1921 con Laura Kathleen Clegg con quien tuvo tres hijas.

Tras la guerra, Ismay fue de forma paulatina ocupando cada vez más destinos administrativos. En 1925 fue nombrado secretario adjunto del Comité de Defensa Imperial donde trabajó bajo el futuro Lord Hankey y donde adquirió profundos conocimientos de tareas de gobierno. El destino finalizó en 1930 y tras su ascenso al rango de coronel, pasó dos años en India sirviendo como secretario militar de Freeman Freeman-Thomas, virrey de la India. Fue aquí donde sufrió un accidente que le dejó sordo del oído izquierdo. Su experiencia en tareas administrativas continuó en 1936 cuando Ismay se convirtió en vicesecretario de Hankey en el Comité de Defensa Imperial y cuando el propio Hankey se retiró en 1938, Ismay pasó a ocupar su puesto de secretario. Ismay encontró este periodo muy frustrante pues se hallaba mucha veces en desacuerdo con las políticas gubernamentales. En 1939 ascendió al rango de General de División.

A partir de este momento y durante el resto de su carrera Hastings Ismay ocupó siempre importantes puestos administrativos y diplomáticos. En abril de 1940 Winston Churchill fue nombrado presidente del comité de coordinación ministerial que tenia las responsabilidades de guiar y coordinar a los líderes militares. Ismay fue nombrado oficial sénior del estado mayor., Cuando Churchill al mes siguiente fue nombrado Primer Ministro y Ministro de Defensa nombró al General Ismay su Jefe de Estado Mayor, su tarea principal era servir de enlace entre el propio Churchill y la cúpula militar de cada rama de las fuerzas armadas, el Comité de Jefes de Estado Mayor. Desde esta posición tuvo que lidiar y arbitrar las peticiones, preguntas y declaraciones procedentes de todas las partes con un lenguaje lo mas diplomático posible, sin despreciar ninguna opinión y así no herir sensibilidades. Periódicamente, acompañó a Churchill a las distintas reuniones y conferencias con los aliados. Ismay alcanzó la graduación de Teniente General en 1942 y General en 1944.



General Hastings Ismay, de pie 1º por la izquierda, junto a militares y políticos en la Conferencia de Casablanca.


Se retiró del Ejército en 1946 tras ayudar a la reorganización del Ministerio de Defensa. En 1947, recibió el titulo de barón y ese mismo año volvió de nuevo a India junto a Louis Mountbatten supervisando la partición e independencia de la antigua colonia. De 1948 a 1951 fue presidente del Consejo del Festival of Britain hasta que en 1951 con el retorno de Churchill al gobierno fue nombrado secretario de Estado para las Relaciones con la Commonwealth hasta que seis meses más tarde dimitió para ocupar el cargo de Primer Secretario de la OTAN hasta 1957 tras poner las bases de su estructura funcional y administrativa. Todos los colaboradores que trabajaron con Ismay desarrollaron gran admiración y respeto a su persona. Fue una persona afable con gran fuerza interior que disfrutaba de los deportes y del bridge. Ismay murió el 17 de diciembre de 1965 en su casa de Wormington Grange, Gloucestershire.

jueves, 12 de abril de 2018

Teniente Coronel Evans Carlson.

Teniente Coronel Evans Carlson.



Evans Carlson,  hijo de pastor protestante, nació en Sídney, Nueva York el 26 de febrero de 1896. A los 14 años se escapo de casa y dos años más tarde mintió sobre su edad para ingresar en el ejército de Estados Unidos. Carlson fue enviado al frente occidental durante la Primera Guerra Mundial, pero como muchos compatriotas llego a Francia demasiado tarde para tomar parte en los combates. Abandonó el ejército tras la guerra y trabajó como vendedor hasta 1922 cuando de nuevo ingresó en las fuerzas armadas, concretamente en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.

En 1927 Carlson fue enviado a China con el 4º Regimiento de Marines. Después de tres años en el país asiático fue destinado a Nicaragua donde combatió a los distintos grupos de bandidos locales. Aquí comenzó uno de los aspectos importantes en la vida militar de Carlson; la guerra de guerrillas. Después de una brillante operación contra estos bandidos le fue concedido la Cruz de la Armada (Navy Cross). Después de otro período de servicio en China (1933-35) Carlson fue nombrado comandante del destacamento de guardia de marines en la casa presidencial en Warm Springs. Así Carlson conoció a  Franklin D. Roosevelt y cuando fue de nuevo destinado a China en 1937 envió a petición del máximo mandatario norteamericano informes semanales sobre la situación.

Carlson fue testigo de la captura japonesa de Shanghai antes de  actuar como observador con el ejército chino. Carlson observo que mientras las fuerzas convencionales chinas tuvieron una mala actuación frente a los japoneses, el pequeño ejército comunista tuvo  mucho más éxito contra el mismo adversario. Durante los próximos dos años, Carlson pasó una cantidad considerable de tiempo con esta última fuerza quedando impresionado con la efectividad de sus tácticas de guerra de guerrillas y la forma en que desarrollaban buenas relaciones con la población local.


El entonces capitan Evans Carlson con General Sun Lianzhong

Después de terminar su período de observación, Carlson molesto a sus superiores por dar una conferencia donde elogiaba los métodos del ejército comunista al crear cooperativas e incluso acusar al gobierno de los Estados Unidos de ayudar a los esfuerzos de guerra de Japón mediante el suministro de petróleo y otras materias primas. Cuando fue oficialmente censurado por la conferencia, abandonó el Cuerpo de Marines. Carlson regresó a los Estados Unidos donde escribió dos libros sobre el tema, El Ejército Chino y Estrellas Gemelas de Chinados. También integró en el comité establecido por Henry L. Stimson para hacer campaña por un embargo contra Japón.

En 1940 Carlson realizo una visita privada a China para observar el progreso de las cooperativas establecidas por el ejército comunista. Mientras estuvo allí se convenció totalmente de que Japón atacaría al final a los Estados Unidos. Visitó al general Douglas MacArthur y le instó a establecer unidades de guerrilla en caso de que el ejército japonés invadiera Filipinas. Sin embargo, MacArthur ignoró sus consejos.

A su regreso a los Estados Unidos Carlson volvió a ingresar en los Marines. Después de que Japón atacado en Pearl Harbor Carlson y Merritt Edson, abogaron por el uso de la guerra de guerrillas contra el ejército japonés en el teatro de operaciones del Pacífico. Finalmente a Edson le fue entregado el mando del 1º Batallón Raider de los marines  mientras que Carlson consiguió la jefatura del 2º Batallón Raider.

Más de 7.000 soldados pidieron el ingreso en el 2º Batallón raider solamente 1.000 fueron los aceptados. Cada candidato fue entrevistado acerca de la importancia política de la guerra. Carlson dijo más adelante que favoreció la entrada a la unidad a los hombres con iniciativa, adaptabilidad y con convencimientos democráticos. James Roosevelt, hijo de Franklin D. Roosevelt, se convirtió en asistente de Carlson.

Con base en San Diego, los raiders de Carlson fueron instruidos en las tácticas militares empleadas por el ejército comunista chino contra los japoneses. Se incluía aprender a matar rápida y silenciosamente y siguiendo el ejemplo de la guerrilla en China, Carlson abolió los privilegios tradicionales de la clase de oficiales, comiendo por ejemplo la misma comida, llevando la misma ropa y el mismo equipo.

Observaciones de Carlson del Ejército Rojo chino le convencieron que los hombres desempeñan mejor su función cuando creen que están luchando por un mejor sistema político. Por lo tanto Carlson proporcionó información sobre la naturaleza no democrática de los gobiernos de la Alemania nazi y el Japón Imperial. También animó a sus hombres a discutir sobre el tipo de sociedad que querían para después de la guerra.


Carlson a la izquierda con el mayor James Roosevelt tras el raid de Makin

En agosto de 1942 Carlson y 222 marines partieron desde Pearl Harbor y desembarcaron en la pequeña isla atolón de Makin. Después de dos días de combates, las tropas de Carlson fueron capaces de destruir la estación de radio, incendiar el equipamiento y capturar documentos importantes. Treinta marines murieron antes de que el general Alexander Vandegrift ordenara abandonar la isla. Como resultado de la incursión, el ejército japonés fortificó las Islas Gilbert.

El 4 de noviembre de 1942, los raiders de Carlson desembarcaron en Guadalcanal. Durante el próximo mes,  Carlson y sus hombres realizaron una espectacular misión de patrulla en la acabaron con casi 500 soldados japoneses mientras sólo perdieron 17 hombres. Carlson fue herido y obligado a regresar a los Estados Unidos para el tratamiento.  Los superiores de Carlson le informaron que estaban preocupados por sus ideas y tácticas poco ortodoxas. También estaban preocupados sobre su estrecha amistad con Agnes Smedley, la periodista radical involucrada en la campaña de apoyo de los Estados Unidos a las fuerzas comunistas en China con el fin de ayudarles a luchar contra al ejército japonés.


El Teniente coronel Evans Carlson (en el centro) acompañado por un grupo de raiders en Guadalcanal tras la famosa patrulla. 

En mayo de 1943, Carlson fue promovido para ser oficial ejecutivo del recién formado Regimiento Raider de los Marines tuvo que dejar el mando de su 2º Batallón en Guadalcanal. Carlson molestó a sus superiores al estar comprometido en un controvertido proyecto por publicar folletos sobre la contribución afroamericana en la guerra.

Carlson eventualmente regresó a la acción en noviembre de 1943 en la batalla de Tarawa pero como observador. En Saipán fue gravemente herido heridas al intentar rescatar a un operador de radio que había sido tiroteado por los japoneses. Nunca se recuperó plenamente de sus heridas y por ello se vio forzado a abandonar los Marines.

Las hazañas de Carlson fueron plasmadas en el libro, El gran Yankee: la vida de Carlson de los Raiders (1947) y en la película Gung Ho. Después de la guerra Carlson opto a las elecciones al Senado por California pero tuvo que abandonar la carrera después de sufrir un ataque al corazón. Evans Carlson murió después de sufrir otro ataque cardíaco en mayo de 1947.


Evans Carlson que acabo la guerra como general de brigada obtuvo numerosas condecoraciones entre las que destacan la Cruz Naval, en tres ocasiones, dos Corazones Púrpura, la Legión de Merito, la Croce al Merito di Guerra, la medalla de al campaña de Nicaragua así como la Medalla al Servicio en China.

lunes, 26 de octubre de 2015

General Frederick Pile

General Frederick Pile



El general Frederick Pile (1884-1976) fue el jefe del Mando Antiaéreo, unidad englobada dentro de la estructura del Ejército de Tierra británico, durante toda la Segunda Guerra Mundial  desempeñando un papel de gran importante en la defensa aérea de Gran Bretaña, sobre todo contra los bombardeos de Inglaterra en el periodo de 1940-41 y la campaña contra las bomba volantes V-1 y V-2.

Frederick Pile nació en Dublín en 1884 cuando su padre era el alcalde de la ciudad. Ingresó en  la artillería real en 1904 y combatió en el frente francés durante la Primera Guerra Mundial, acabando la contienda como teniente coronel en su modalidad de brevet, más o menos honorifico y condecorado con la Cruz Militar y la DSO. Posteriormente, en 1923 entró a formar parte de Cuerpo Acorazado (Tank Corps) para en 1928 ser Director Asistente de Mecanización dentro de La Oficina de Guerra. Se le dio un mando de unidad en 1932, al encabezar la Brigada del Canal, que tenía la responsabilidad de la defensa del Canal de Suez. Desempeñó este cargo hasta 1936, antes de regresar a Gran Bretaña para ostentar el mando de la 1ª División Antiaérea englobada dentro del Ejército Territorial.


 Emblema del Mando Antiaereo

En 1939 al Teniente General Pile le fue entregado la jefatura del Mando Antiaéreo, puesto que mantendría durante toda la guerra. El  principal problema que se encontró en 1939 y 1940 fue la falta de cañones antiaéreos, antes de la guerra la Jefatura del Estado Mayor había estimado que Gran Bretaña necesitaba 4.000 cañones antiaéreos, cifra que debía ser doblada en 1940, sin embargo a principios de agosto de 1940, justo antes del estallido de la Batalla de Inglaterra Pile sólo tenía a su disposición 2000 cañones y tan sólo recibía 40 nuevas piezas pesadas por mes.

El nuevo rol de Pile implicaba como no trabajar muy de cerca con Hugh Dowding, comandante del Mando de Caza. En teoría Dowding tenía la responsabilidad sobre todos los cañones desplegados para la defensa de Gran Bretaña, convirtiéndose en superior del general Frederick Pile a pesar de que los dos hombres se encontraban en armas diferentes. En la práctica Dowding describió esta situación como una "ficción conveniente" y trató a Pile como un colega y siempre con elogios. Los dos hombres tenían una buena relación de trabajo y Dowding sostenía que el fuego de la artillería antiaérea cumplía cuatro funciones principales: destruir o dañar el avión enemigo; alterar la precisión del bombardeo enemigo; romper las formaciones enemigas haciéndolas más vulnerables al ataque por parte de los cazas y finalmente ayudar a precisar la ubicación exacta de las formaciones enemigas. Pile consideró a Dowding en un sentido igualmente elevado, afirmando el 19 de agosto que "gracias a Sir Hugh Dowding, la invasión de este país no pudo ponerse en práctica".


Cañones antiaéreos de 94 mm

Pile y Dowding abordaron en un principio el hándicap del número limitado de cañones concentrándolos en un número de localizaciones específicas, las más importantes eran las fábricas de aviones, que estaban protegidas por un cuarto del número total de cañones antiaéreos pesados, al mismo tiempo que se debilitaba la barrera antiaérea de grandes ciudades como Londres cuando la ciudad aun no estaba bajo constantes ataques.

Esta situación cambió en septiembre de 1940, cuando los alemanes derivaron sus ataques contra campos de aviación de la Royal Air Force a concentrar sus bombardeos día y noche sobre ciudades como Londres. Al principio los cañones permanecieron en sus lugares de origen, pero rápidamente quedó claro que una  regular y ruidosa barrera antiaérea sería beneficiosa para la moral. Durante la segunda mitad de 1940 se demostró que el uso de los cañones antiaéreos fue más efectivo que la participación de los cazas nocturnos de la RAF ya que entre junio y diciembre los cañones de Pile afirmaron derribar 102 aviones frente a las 35 victorias adjudicadas a la caza nocturna. El Mando Antiaéreo de Pile sostuvo la carga principal en la defensa contra los bombardeos durante el invierno de 1940-41.

En la primavera de 1941 la presión disminuyó inesperadamente, ya que Hitler dirigió su atención hacia el este con la invasión de la Unión Soviética. La mayoría de los bombarderos alemanes que tenían su base en Francia y los Países Bajos también se trasladaron al este y aunque siguieron produciéndose intermitentes incursiones en los próximos años, el máximo problema de Pile en este período fue lidiar con la reducción gradual en el número de personal asignado a su Mando, desde un pico máximo de efectivos en 1941 de 300.000. Parte de su respuesta fue la adopción de las nuevas tecnologías, incluyendo las baterías de lanzacohetes no guiados bajo la supervisión de la Guardia Nacional y diseñados para disparar salvas de 96 cohetes frente al ataque de la aviación enemiga.

En la primavera de 1944 Pile trabajó con el Mariscal del Aire Sir Roderic Hill, comandante de Defensa Aérea de Gran Bretaña, la nueva  y más correcta nomenclatura del antiguo Mando de Caza, diseñando un plan defensivo para ser utilizado contra las bombas volantes V-1. Este plan, llamado "Overlord Diver", tenía tres elementos principales; en primer lugar, bombardear las rampas de lanzamiento y los silos de almacenamiento de las V-1, en segunda prioridad, desplegar tres líneas de patrullas de combate comenzando desde la costa sur de Inglaterra hacia el interior y por ultimo desplegar un cinturón de cañones antiaéreos situados a medio camino entre Londres y la costa del sur. Un total de 192 cañones pesados y un número similar de armas antiaéreas ligeras se asignaron a esta anillo, aunque Pile pronto presionó para tener más piezas con lo que el total aumentó a 376 armas pesadas y 540 cañones ligeros. Al principio los cazas  y los cañones antiaéreos apenas consiguieron coordinarse entre ellos, y por esa razón se decidió reorganizar el sistema.


Batería antiaérea pesada

Los cañones fueron trasladados a una franja del litoral entre Beachy Head y Dover, mientras la aviación de caza tenía asignada su área de acción sobre el mar y el condado de Kent. El cambio de zona se realizó el 17-19 de julio, y por la mañana del 19 de julio de 412 y 572 cañones pesados y ligeros respectivamente, mas 168 Bofors y otros 416 cañones de 20 mm ya estaban listos en sus nuevas posiciones. Esta variación demostró ser eficaz. Anteriormente los cañones eran responsables de tan sólo el 16% de las V-1 destruidas, pero en la primera semana tras el cambio los cañones situados en la costa aumentaron la cifra hasta un 24% y en la segunda semana de agosto alcanzó casi el 40%, ya que 120 de las 305 V-1 destruidas entre el 7 al 14 de agosto fueron por causa antiaérea. Par actuar con justicia, parte del mérito de esta mejora hay que atribuirlo a la utilización de elementos detonadores en las granadas antiaéreas.

Pile en cambio se vio casi impotente frente a los cohetes V-2 , si bien sugirió un esquema de acción en el que los proyectiles antiaéreos estallarían delante de los cohetes con la esperanza de hacerlos explotar en el aire.. Las posibilidades de éxito se estimaron en unos muy bajos porcentajes del 1 por cien o el 1 por mil de los casos, pero Pile nunca tuvo suficiente información sobre los cohetes V-2 para probar la táctica en cuestión. El avance aliado en Europa Occidental y la ocupación de las rampas de lanzamiento de los cohetes alemanes así como la propia disminución en la producción en origen fue paulatinamente acabando con el grave problema de las V-2.


Pile fue condecorado con la Cruz de Gran Caballero y La Muy Honorable Orden del Baño en 1945 Tras la guerra ocupo cargos civiles como Director General de la Vivienda en el Ministerio de Trabajo.  También fue Coronel Comandante de la Artillería Real a partir la 1945 a 1952.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Mariya Karpova Bayda

Mariya Karpova Bayda



Durante el sitio de Sebastopol, las autoridades soviéticas necesitaron crear modelos de heroicidad que inspirasen y elevasen la moral de las tropas. Mariya Bayda fue una de las tres heroínas que cumplieron plenamente este propósito, - sus compañeras fueron la francotiradora Lyudmila Pavlichenko y Nina Onilova que estuvo al frente de una ametralladora.

Mariya Bayda nació en 1922 en la población de Novyi Sivash en la región de Krasnyi Perekov, Crimea. Huérfana a muy corta edad, Mariya fue educada por sus abuelos. Su infancia fue dura ya que tuvo que compaginar el trabajo esforzado en una granja colectiva con sus estudios primarios. Cuando su abuelo murió y su abuela cayó enferma, abandonó la escuela para dedicarse a tiempo completo al trabajo en la granja. Posteriormente trabajo en una guardería al cuidado de los niños de una granja colectiva para más tarde ser auxiliar de enfermería en un hospital local.

La guerra pilló a Mariya de lleno cuando su casa en la población de Voinka fue bombardeada durante el Operación Barbarroja. Miles de refugiados se dirigían hacia Sinferopol y Sebastopol a medida que los alemanes iban avanzando. Bayda acompañaba a los heridos hacia lugares más seguros cuando se incorporo a una unidad de la milicia local para después ser absorbida dentro del 514º Regimiento de Fusileros. Debido a sus antecedentes como enfermera, Mariya se convirtió en medico de campaña y enviada con su unidad a la defensa de Sebastopol.

No pasó mucho tiempo antes que "Marusia" Bayda se hiciese con una fama merecida.. Rápidamente se presentó voluntaria para misiones peligrosas y pronto se incorporó a una unidad de reconocimiento como combatiente,. En su primera misión, capturó a un piloto alemán herido que fue enseguida trasladado a la retaguardia para ser interrogado. En otra misión la patrulla de reconocimiento fue enviada a destruir un nido de ametralladoras oculto dentro de una cueva y fue Mariya quien capturó a un oficial cuando intentaba escapar.

El 6 de junio de1942, la sanitaria ascendida a sargento sobrepasó en valor todas sus hazañas anteriores cuando reptó hasta una posición enemiga y la asaltó con su subfusil, acabando con 15 soldados enemigos y su oficial. Noqueó a varios con la culata de su arma, un PPSh-41, antes de rescatar a su comandante y  a ocho compañeros que habían sido hechos prisioneros, para después apoderarse de una ametralladora y demás armas. La noticia de este acto de coraje y valor llego hasta altas instancias por lo que Mariya Karpova Bayda fue recomendada para la concesión de Heroína de la Unión Soviética.

Bayda continuó involucrada en la lucha por la liberación de su patria, pero sufrió una grave herida en la pierna y tuvo que ser hospitalizada. Fue en ese periodo de tiempo cuando recibió la Estrella de Oro y la Orden de Lenin, concretamente el 20 de junio. Esta es la mención: "por su ejemplar comportamiento en misiones de combate y mando, mostrando en ambos casos valor y heroísmo, a la Sargento Primero Mariya Karpova Bayda se le concede el rango de Heroína de la Unión Soviética, con la entrega de la Orden de Lenin y la Estrella de Oro..." Los noticiarios militares la bautizaron como "Masha Sevastopolskaya" y "Marusia la valiente".

Durante el sitio de Sebastopol los rusos perdieron 100.000 combatientes y 200 tanques. El general Andrei Vlasov intento contraatacar pero no recibió apoyo por parte del cuartel general. Al fin, los alemanes rodearon la ciudad y el 4 de julio, el 11º Ejercito bajo el mando del mariscal Erich von Manstein capturó la fortaleza. Bayda, al intentar escapar con su unidad fue capturada, sin embargo pudo escabullirse de sus captores y escapar hasta Rovno, Ucrania. Por desgracia fue de nuevo capturada y enviada en primer lugar al campo de concentración en Slavuta, Ucrania para posteriormente traspasarla al campo de Ravensbruck, donde, en concordancia a sus antecedentes se unió a la organización de resistencia del campo. Bayda fue traicionada por un delator sobreviviendo a las posteriores torturas hasta que el campo  fue liberado por los norteamericanos el 8 de mayo de 1945.


Tras la finalización de la contienda, Mariya regresó a Sebastopol donde recibió honores. Una escuela lleva su nombre además de su participación en organismos oficiales de la ciudad. En 1976 fue nombrada Heroína y Honorable Ciudadana de Sebastopol. Mariya Karpova Bayda falleció  el 30 de agosto de 2002.

lunes, 16 de junio de 2014

Petre Dumitrescu.

Petre Dumitrescu.



Petre Dumitrescu, general del Ejército de Tierra de Rumanía durante la Segunda Guerra Mundial  nació el 18 de febrero de 1882 en Dobridor, Dolj. En 1901 el joven Dumitrescu inició los cursos en la Escuela de Oficiales de Artillería e Ingenieros graduándose en 1903 con el grado de alférez. En 1906 fue promovido a teniente y en 1911 a capitán. Fue admitido en la Academia Militar, terminando sus estudios en 1913. Durante La Primera Guerra Mundial ostentó el grado de comandante (desde 1916).

Tras la finalización de la Gran Guerra, Dumitrescu fue subiendo paso a paso en el escalafón de la jerarquía militar: teniente coronel en 1920, en 1930 general de brigada y en 1937 general de división. Tras ocupar destinos diplomáticos como agregado militar en el período de entreguerras en varias capitales europeas, como París y Bruselas, le fue asignado el mando del 1º Ejército en 1940.

El 25 de marzo de 1941, Petre Dumitrescu ya como teniente general asumió el control del 3 º Ejército, unidad que prácticamente durante toda la guerra antisoviética estuvo bajo sus órdenes. Durante la campaña de 1941, su ejército recuperó la región norte de Bukovina y luego cruzó el río Dniester cuando aún seguían los combates en Besarabia. El 3º Ejército rumano quedo bajo el control del 11º Ejercito alemán, asegurando su flanco izquierdo durante el avance hacia el río Bug y luego hacia el Dniéper. En septiembre consiguió detener y derrotar los intentos soviéticos por controlar la orilla oriental del río y atacar la retaguardia del 11ª Ejército.  Posteriormente reanudó su avance llegando hasta Nogaiysk Steppe, al norte de Crimea y fue en esa zona donde las tropas de Dumitrescu participaron en la batalla del mar de Azov, que acabó con la destrucción de los ejércitos soviéticos nº 9 y nº18. Hasta el 10 de octubre de 1941, el 3º Ejército rumano había avanzado 1700 km, combatiendo en cuatro grandes batallas y 42 combates menores consiguiendo causar un número estimado de bajas enemigas que ronda más de 20.000 muertos y 40.000 heridos con 15.565 prisioneros de guerra, sin contar aquellos prisioneros que tomaron los alemanes, así como 149 tanques, 128 piezas de artillería, 277 ametralladoras y 367 ametralladoras ligeras. Las pérdidas rumanas ascendieron hasta los 10.541 hombres, de ellos 2.555 muertos, 6.201 heridos y 1.785 desaparecidos. Fue la segunda autoridad militar rumana en ser condecorado con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro, en primer lugar fue el mariscal Antonescu. Dumitrescu también fue condecorado  el 17 de octubre de 1941 con la Orden de Mihai Viteazul de 3ª clase.

El 18 de julio de 1942 Dumitrescu recibió el rango de general, convirtiéndose así en el más importante comandante rumano tras el mariscal Antonescu. Tomó parte en la ofensiva de verano de 1942, asegurando el flanco derecho del avance del 17º Ejército alemán. Avanzó a lo largo de la orilla del mar y el 15 de septiembre, el 3º Ejército rumano había capturado la península de Taman, enlazándose de esta forma con las fuerzas del eje situadas en Crimea y Novorosiysk. Tras esta campaña, el mando del ejército y una parte de las unidades fueron trasladadas al sector norte de Stalingrado, cerca de la curva del Don. Las unidades rumanas que ya se hallaban en la zona fueron subordinadas al general Dumitrescu. En total 152.492 rumanos y 11.211 alemanes se hallaron  bajo el mando del general Petre Dumitrescu, pero la línea que debía defender era demasiado extensa para las posibilidades del 3º Ejército. Sus informes sobre la acumulación de fuerzas soviéticas frente a sus tropas y sus reiteradas sugerencias para la eliminación de cabezas de puente soviéticas en Kletskii fueron ignoradas por el Alto Mando alemán. El 19 de noviembre de 1942, el frente suroeste soviético lanzó la ofensiva de invierno  a través de las líneas rumanas, y a pesar de una dura resistencia en algunos puntos y los contraataques de las tropas de reserva, dicha ofensiva no pudo ser frenada . Sin embargo, el general Dumitrescu logró formar una línea defensiva sobre el río Chir con las fuerzas restantes e incluso tomar parte en la operación Wintergewitter, que finalmente fracasó.

En diciembre de 1943, el 3º Ejército se hallaba situado en el extremo sur del Frente Oriental, en el Dniéper. Fue entonces cuando se produjo la retirada estrategia hacia el oeste pasando las tropas rumanas a asegurar la linea del rio Dniester en la primavera de 1944. Dumitrescu recibió la 2º Clase en la Orden de Mihai Viteazul y las Hojas de Roble en su Cruz de Caballero. Dumitrescu fue, a excepción del mariscal Antonescu, el único general rumano que bajo sus órdenes sirvió todo un ejército alemán, concretamente el reconstituido 6º Ejercito, unidad encuadrada dentro del Grupo de Ejércitos Dumitrescu. Además fue uno de los únicos tres generales rumanos en ostentar las Hojas de Roble en su Ritterkreutz.


Tropas rumanas de infantería.

El 3º Frente Ucraniano comenzó la ofensiva el 20 de agosto y las tropas de Dumitrescu no tuvieron otra opción que retroceder. Tras el armisticio, Dumitrescu intentó llevar sus tropas lo más lejos de los soviéticos y así evitar cualquier posible enfrentamiento. Sin embargo, dicho movimiento no tuvo el éxito esperado y parte del 3º Ejército  fue rodeado. Alrededor de 130.000 soldados rumanos fueron tomados prisioneros, en esta cifra está incluida una parte importante del 4º Ejercito. Al cabo de pocos días una proporción importante de estas tropas estaba de nuevo luchando pero esta vez al lado de los soviéticos y contra sus antiguos aliados del Eje, los alemanes. Los restos del ejercito llegaron al área de Bucarest y Ploesti tras días de marchas y combates durante los cuales se capturaron 4.500 soldados alemanes.

El General Petre Dumitrescu se retiró del servicio activo tres semanas después de los acontecimientos del 23 de agosto de 1944. El 15 de mayo de 1946, Dumitrescu fue acusado de crímenes de guerra y llevado ante un tribunal donde fue exculpado de todo cago por falta de pruebas solidas. El 15 de enero de 1950, Dumitrescu falleció en su casa de Bucarest.


jueves, 5 de junio de 2014

Ivan Chernyakhovsky

Ivan Chernyakhovsky.



Ivan Chernyakhovsky fue un general del Ejército de Tierra de la Unión Soviética. Fue el General de Ejercito más joven al mando de un Frente Soviético, concretamente el 3º Frente Bielorruso y con fecha 24 de abril de 1944, día de la formación del Frente cuando aun ostentaba el rango de Coronel General. Fue dos veces condecorado como Héroe de la Unión Soviética y cabe destacar que murió por las heridas recibidas tras un ataque de artillería en las afueras de Konigsberg.

Ivan Chernyakhovsky nació en la localidad de Oksanina , en la provincia de Uman, el 29 de junio de 1906 cuando pertenecía al Imperio Ruso, hoy en día Ucrania. Su padre era un ferroviario que murió de tifus cuando su hijo tenía nueve años. Ivan continuó como trabajador ferroviario hasta su incorporación al Ejército Rojo en 1924. En 1928  terminó sus estudios en la escuela de oficiales en Kiev. Debido a la rápida expansión de preguerra del RKKA y a las purgas militares 1937-1938, Ivan ascendió rápidamente en el escalafón , convirtiéndose en 1938  en comandante de la 9ª Brigada Ligera de Tanques. En marzo de 1941 era el comandante de la 28ª División de Tanques, desplegada  en el distrito militar Báltico. Tras las graves pérdidas de carros sufridas en la campaña de 1942, su unidad fue transformada en la 241ª División de Fusileros que mandó hasta junio de 1942. Debido a la reconstrucción de las fuerzas acorazadas en el verano de 1942, Chernyakhovsky fue seleccionado para organizar y comandar el 18º Cuerpo de Tanques en la defensa de  Voronezh.

A principios de 1943, concretamente el 8 de febrero elementos del 60ª Ejército bajo el mando de Ivan Chernyakhovsky, conquistan al ciudad de Kursk tras un rápido avance desde Voronezh que había sido tomada dos semanas antes. Dicha unidad estuvo desplegada en el centro de la disposición de fuerzas soviéticas, encuadrada en el Frente Central bajo el mando de Rokossovsky en la batalla de Kursk en julio de 1943, debido a su disposición ni en el norte ni en el sur del saliente apenas si entró en acción en tal vez una de las  batallas más decisivas del frente oriental.

Ivan Chernyakhovsky siguió estando bien considerado dentro de la STAVKA y en 1944 participó a la cabeza del 3º frente Bielorruso en la denominada Operación Bragation. El 22 de junio de 1944, tres años después de la invasión alemana de la URSS comenzó la campaña estival en Bielorrusia desde cuatro Frentes de Ejercito contra el Grupo de Ejércitos Centro alemán. En el flanco norte el 1º Frente del Báltico del General Bragamyan y el 3º Frente Bielorruso de Ivan Chernyakhovsky atacaron al unísono en dirección Vítebsk desde el norte y sur de la ciudad respectivamente. La ciudad fue tomada el 27 de junio.



En la rendición del general Gollwitzer tras la ofensiva de Vitebsk

El ala izquierda de Chernyakhovsky tomó entonces Orsha, esta captura significaba que la autopista de Moscú – Minsk podría utilizarse en esos momentos con la finalidad de amenazar la retaguardia alemana. Al sur, 2º Frente Bielorruso del General Zakharov, desde el norte de los pantanos del Pripet, destruyó una fuerza de 33.000 soldados enemigos ese día en Babruisk. El ejército de Chernyakhovsky se encaminó hacia Minsk. El 2 de julio sus fuerzas móviles alcanzaron Stolbtsy a 40 kilómetros de distancia. El 3 de julio, los tanques del general Rotmistrov entraron en Minsk y 50.000 alemanes quedaron atrapados dentro de la bolsa.

La ofensiva continuó presionado hacia Baranovichi que cayó el 8 de julio y Hrodna el 13 de julio. En el sur Rokossovski despejó los pantanos Pripet tomando Minsk y Kovel el 5 de julio. En el norte Bragamyan se dirigió a los Estados Bálticos tomando Vilna en Lituania y Daugavpils en Letonia el 13 de julio. Esta acción dividió el Grupo de Ejércitos Norte en dos, en Prusia Oriental y en los Países bálticos). Los soviéticos llegaron a la frontera polaca dentro a los 24 días de empezar la campaña y afirmaron que habían tomado 158.000 hombres, 2.000 tanques, 10.000 cañones y 57.000 vehículos de motor. También afirmaron haber matado a 38.000 alemanes. Fue una derrota contundente para los alemanes y Hitler relevó a  Busch del mando de Grupo de Ejércitos Centro, reemplazándolo por Model. Los soviéticos habían liberado Bielorrusia de los alemanes a mediados de julio de 1944 y aprovecharon su ventaja para atacar Polonia. En el norte los generales Chernyakhovsky y Zakharov se unieron en la toma de Białystok el 18 de julio.

En el verano de 1944, el General Chernyakhovsky siguió presionando a los alemanes con vistas  de llegar a la frontera de su propia tierra, en Prusia Oriental. Su 3º Frente Bielorruso traspasó el río Niemen, tomando Kaunas el 1 de agosto llegando a la frontera este de Prusia Oriental. En el centro de su avance se  tomó Suwalki el 26 de julio y el General Bagramyan ocupó Tukums en el Golfo de Riga.

Chernyakhovsky lanzó la ofensiva Soviética sobre Prusia Oriental contra la dura resistencia del 3º Ejército Panzer. Junto con el 2º Frente Bielorruso del Mariscal Konstantin Rokossovsky, atacó Prusia Oriental desde el sur y luego girando hacia norte-oeste dirección la costa del mar Báltico alrededor de Danzig (Gdansk), el 3º Frente Bielorruso, comandado por el General Chernyakhovsky ordenó atacar desde el este hacia Konigsberg, aunque  significaba lanzar sus ejércitos contra las posiciones defensivas alemanas más fuertes y preparadas. Estos dos Frentes reunieron conjuntamente a 1.670.000 hombres con 28.360 cañones y morteros pesados así como 3.300 tanques.

El mariscal Rokossovski tomó contacto las tropas del Mariscal Zhukov  en Grudziadz (Graudenz) y avanzaron al norte, hacia Danzig para aislar Prusia Oriental. Más de 500.000 alemanes quedaron atrapados en la bolsa aunque muchos fueron evacuados gracias a la Operacion Anibal. El 10 de febrero, Rokossovski alcanzó la costa cerca de Elbing (Elbląg) y Prusia Oriental estaba sitiada desde el sur y el este por el 3º Frente Bielorruso.

Desde enero de 1945 hasta el 18 de febrero de 1945, el General Ivan Chernyakhovsky fue nombrado  Comandante Supremo Soviético de Prusia Oriental. El 1 de febrero Chernyakhovsky General dividió la bolsa atacando entre Elbing y Konigsberg. Poco más de 2 semanas más tarde, el 18 de febrero, Chernyakhovsky, el comandante más joven de la II guerra mundial al mando de un Frente Soviético, murió a causa de las heridas sufridas  por los fragmentos de un proyectil de artillería mientras inspeccionaba los preparativos para el ataque final de la fortaleza de Konigsberg.

El General Chernyakhovsky fue enterrado en Vilna, Lituania, cerca de una plaza llamada en su honor. Después de que Lituania declaró su independencia de la Unión Soviética en 1990, los restos de Chernyakhovsky fueron trasladados y enterrados en el cementerio Novodevichy en Moscú.  Tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, cuando la Unión Soviética se anexionó el norte de Prusia Oriental, el pueblo de Insterburg fue renombrado Chernyakhovsk en honor del general soviético que liberó ese territorio.

Condecoraciones.

  • Héroe de la Unión Soviética .-dos veces, 17 de octubre de 1943 y 29 de julio de 1944
  • Orden de Lenin.-17 de octubre de 1943
  • Orden de la Bandera Roja .- cuatro veces, 16 de enero de 1942, 3 de mayo de 1942, 4 de febrero de 1943 y 3 de noviembre de 1944)
  • Ordenes de Suvorov.- 1ª clase, dos veces, 08 de febrero de 1943 y 11 de septiembre de 1943
  •  Orden de Kutuzo.-, 1ª clase, 29 de mayo de 1944
  • Orden de Bogdan Khmelnitsky.- 1ª clase, 10 de enero de 1944.


Monumento en honor a Ivan Chernyakhovsky







martes, 27 de mayo de 2014

General Wladyslaw Anders.

General Wladyslaw Anders.


Wladyslaw Anders fue un general polaco de la Segunda Guerra Mundial, conocido sobre todo por ser el oficial al mando del II Cuerpo de Ejército polaco. Esta unidad combatió de forma excelente en Italia, participando en mayo de 1944 en la captura final de Montecassino.

Władysław Anders, nació el 11 de agosto de 1892 en Krośniewice-Błonie, cerca de Kutno, en el voivodato de Lodz, ,cuando aun formaba parte del Imperio ruso y falleció en la ciudad británica de Londres, el 12 de mayo de 1970,

En 1914, Anders se unió a la caballería rusa y luchó contra los alemanes hasta la revolución bolchevique. En ese momento cambió de bando, uniéndose al Cuerpo Polaco de Pilsudski, que desde 1914 había estado luchando como parte del ejército austríaco, con el convencimiento que una victoria de las Potencias Centrales sería la mejor manera de conseguir la existencia de una Polonia independiente.

Polonia como nación independiente surgió después del derrumbamiento de la resistencia alemana en 1918. Anders se convirtió en jefe del estado mayor del Ejército Poznán, liderando la lucha contra los soviéticos en la guerra ruso-polaca de 1919-20. De esta manera comenzó una larga asociación entre Polonia y Francia, con el envío de asesores militares para ayudar a los polacos contra los soviéticos. Así mismo, Anders se beneficio de esta asociación al poder estudiar en la prestigiosa Ecole de Guerre en 1922-24.

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Anders luchó contra los invasores germanos en primer lugar y posteriormente contra los soviéticos, siendo capturado finalmente por estos últimos. Tras su negativa a unirse al Ejército Rojo, Anders fue encarcelado en la tristemente famosa prisión de Lubianka, donde permaneció hasta la invasión alemana de Rusia en 1941.

Este ataque obligó el reconocimiento del gobierno polaco en el exilio en Londres, por parte de Stalin. Como parte del acuerdo accedió a formar un ejército polaco con los prisioneros aún en manos rusas, y Anders accedió al mando de esa unidad. Su primera tarea fue encontrar los prisioneros polacos repartidos por todo el inmenso sistema soviético de prisiones y campos de trabajo. Incluso después de dos años del final de la invasión soviética de Polonia, Anders fue capaz de encontrar hasta 159.000 hombres, aunque la mayoría de ellos estaba en pésimas condiciones físicas. La siguiente misión de Anders fue intentar convencer a Stalin de la necesidad de equipar a sus hombres para de esta manera permitirles combatir. Si bien Stalin había accedido a la formación del Cuerpo Polaco, no tenía en cambio ninguna intención de equiparlo. Finalmente, en 1942, Anders, con ayuda por parte de Churchill, convenció a Stalin de abandonar territorio soviético a través de Persia y así acceder al Mediterráneo para poder combatir a los alemanes.

Las fuerzas de Anders lucharon con los británicos encuadradas en el II Cuerpo de Ejército polaco participando en las campañas en el Norte de África y en Italia, siempre subordinados al 8º Ejercito Britanico. Su logro más famoso fue la captura de Montecassino en mayo de 1944, tras de tres asaltos anteriores que habían fallado con fuertes pérdidas. El II Cuerpo permaneció en Italia hasta el final de la guerra, combatiendo en la costa adriática y en el valle del Po. Anders terminó la guerra como comandante de las fuerzas polacas en occidente ya que tras la muerte del general Władysław Sikorski en accidente en julio de 1943, pasó a ser considerado como el símbolo de la resistencia polaca y de la independencia del país
El 26 de febrero de 1945, el general Anders fue nombrado comandante en jefe del Ejército polaco. Tras la conclusión de la guerra, el II Cuerpo fue disuelto y 98.000 de los 112.000 polacos supervivientes decidieron quedarse en Occidente, sólo 14.000 soldados polacos eligieron regresar a una Polonia comunista, donde una gran parte de su territorio fue entregada a la Unión Soviética.

Anders ante la certeza de un encarcelamiento seguro decide no regresar y en 1946 es desprovisto de su rango dentro del ejército y de la ciudadanía polaca. En 1948 se casa con la conocida actriz polaca Irena Anders con la que permanecería en el exilio. Anders instalado de forma permanente en Gran Bretaña, se puso al mando de la organización que ayudó a reasentar a los polacos en el oeste y actuo como líder de la comunidad polaca en Gran Bretaña hasta su muerte en 1970 en Londres. Posteriormente fue enterrado, de acuerdo con sus deseos, junto con los soldados caídos del Segundo Cuerpo polaco en el Cementerio Militar Polaco, en Montecasino, Italia.



Tras la caída del comunismo y la instauración de la democracia en Polonia es restituido de su ciudadanía y rango militar a título póstumo. El General Wladyslaw Anders recibió decenas de condecoraciones de Polonia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Checoslovaquia, Italia, Malta, Yugoslavia, Francia y Rusia, entre ellas la Legión de Honor francesa, la Legión del Mérito estadounidense y la Orden Virtuti Militari polaca.

Condecoraciones Polacas
Orden del Aguila Blanca (postuma)
Virtuti Militari: Cruz de Comandante, de Oficial, Dorada IV Clase y Plata V Clase
Polonia Restituta: Cruz de Comandante y Oficial
zyż Walecznych: Cruz al valor, 3 obtenidas en la guerra polaco-soviética y otra en la campaña de septiembre de 1939.
Cruz de la Independencia
Cruz de Oro con Espadas al Mérito, 4 ocasiones
Medalla Militar, 4 ocasiones
Medalla Conmemorativa de la Guerra de 1919-1921
Medalla 10-lecia Odzyskania Niepodległości
Medalla 3 Maja
Medalla za Długoletnią Służbę
Krzyż Armii Krajowej
Krzyż Monte Cassino

Condecoraciones Checoeslovacas
Orden del León Blanco

Francia
Légion d'honneur
Croix de guerre con Palmas
Medaille Interallie

Italia
Ordine dei Santi Maurizio e Lazzaro
Croce di Guerra al Valore Militare

Caballeros de Malta
Croce al Merito del Sovrano Militare Ordine di Malta

Persia
Orden de Homayoun

Rusia Zarista
Orden de San Jorge
Orden de San Vladimir, IV Clase
Orden de Santa Ana, II, III y IV Clase
Orden de San Estanilas, II,III y IV Clase

Reino Unido
Order of the Bath, Companion
Italy Star
Defence Medal

EEUU
Legion of Merit, Commander
Order of Lafayette

Yugoslavia (Real)

Comandante de la Orden de San Sava