viernes, 29 de agosto de 2025

La invasion de Yugoeslavia. 3ª parte

 La invasion de Yugoeslavia. 3ª parte


Sur de Yugoeslavia, 6 - 16 abril, 1941

Proviene de La invasion de Yugoeslavia. 2ª parte

El 11 de abril, la 5.División Panzer cruzó el Morava en Niš, luego giró hacia el sur y marchó hacia Skopje. Mientras tanto, la 10.División Panzer, que el día 10 había cruzado el Morava al norte de Kruševac, continuó su viaje sobre Belgrado. Después de apoderarse el día 11de Kragujevac, al día siguiente sus elementos principales se acercaron a Belgrado desde el sur justo cuando los elementos principales de la 8.Panzer-Division llegaban desde el oeste.

Mientras tanto, el 3 de abril, las unidades del WMFAS griego habían comenzado su ofensiva contra las divisiones italianas Venecia y Taro en la zona sur del lago Ohrid. La inoportuna ofensiva logró algunos éxitos locales, y después de una pausa se reinició el día 7, pero pronto fue detenida por los italianos y por la falta de éxito en el lado yugoslavo. El día anterior, la 25.ª División Yugoslava Vardaska había atacado a la División Firenze italiana al norte de Ohrid, en Debar. El día 8 fue el turno de la 31.ª División Yugoslava Kosovska, que lanzó un ataque contra la División Puglie italiana que se desplazaba desde el área de Prizren, mientras que el día 7 la 15.ª División Yugoslava Zetska atacó a las divisiones blindadas Centauro y de infantería Marche cerca de Shkodër.

Las fuerzas yugoslavas lograron penetrar en Albania, cerca de Shkodër en el norte, pero pronto tuvieron que enfrentarse a la reacción italiana, mientras que el 9 de abril los principales elementos de la 9.División Panzer llegaron al lago Ohrid, uniéndose con la División Arezzo italiana. El 11 de abril, las divisiones italianas Cuneense y Firenze contraatacaron en Debar desarrollandose el día 15 una gran ofensiva en el norte. Las divisiones italianas Centauro y Marche cruzaron la frontera con destino a Podgorica, mientras que la división Messina se trasladó a lo largo de la costa hacia Kotor y Dubrovnik. El 17 de abril, la división blindada Centauro se apoderó de Dubrovnik, antes de enlazar con elementos del Segundo Ejército italiano que avanzaban desde el norte. Así terminó la operación conjunta contra Albania.


Una columna motorizada alemana cruzando un río usando un puente de emergencia. Los crudos obstáculos antitanque visibles aquí hicieron poco para retrasar el rápido avance alemán.

El 13 de abril, Belgrado fue capturado sin combate. La división 2.SS-Panzer- Das Reich fue detenida en el Danubio antes de que pudiera cruzar el río, pero un pequeño grupo, sin conocer la orden de detenerse, dirigido por el Hauptsturmführer Fritz Klingenberg se dirigió al centro de la ciudad y llegó a la embajada alemana. Allí, Klingenberg convocó al alcalde de la ciudad, y le dio un ultimátum. Sin saber que Klingenberg sólo tenía diez hombres con él, el alcalde rindió la ciudad horas antes de que la vanguardia de la 11.División Panzer entrara en la ciudad. Ese mismo día, el Ministro Presidente yugoslavo, general Simović, transfirió sus poderes como Jefe de Estado Mayor del Real Ejército Yugoslavo al General Danilo Kalafatović con instrucciones deentablar conversaciones par pedir un armisticio.

El colapso yugoslavo ya era una realidad y por ello el día anterior el OKH había comenzado a transferir las reservas del 2.Armee hacia el este. Cuatro días más tarde, Hitler ordenó que sólo tres divisiones debían quedar en territorio yugoslavo, con todas las demás unidades listas para comenzar a redesplegarse a finales de abril. La accion que siguió fue principalmente una operación de limpieza, centrada principalmente en la zona del 'reducto nacional'. Desde el norte, la 14.Panzer-Division continuó su avance hacia Banja Luka, mientras que en el este la 16.Infanterie-Division (mot.) cruzaba el Sava con el objetivo de Tuzla. El Panzergruppe 1 también contribuyó, con la 60.Infanterie-Division (mot.) cruzando el Morava y apoderarse de Kruševac. El 14 de abril, mientras las unidades nacionalistas croatas comenzaban a luchar contra los serbios a lo largo de la costa adriática, la vanguardia de la 14.División Panzer cruzó el río Bosna. Simultáneamente, la 16.Infanterie-Division y la 8.Panzer-Division avanzaron hacia el sur paralelas al río Drina, formando la pinza norte de un movimiento completado desde el sur por el avance de la 60.Infanterie-Division a lo largo del río Zapadna Morava. Las unidades yugoslavas ahora sólo ofrecían resistencia esporádica, a pesar de que en ocasiones la 8.División Panzer se enfrentó a una dura oposición a su avance.

También el 14 de abril, el gobierno yugoslavo y los miembros de la casa real comenzaron su salida del país para llegar a Grecia por vía aérea desde Sarajevo. Las unidades yugoslavas se rindieron, mientras que los representantes nacionales se pusieron en contacto con los alemanes para tratar de negociar un armisticio. Todos estos acercamientos fueron rechazados, alegando que los emisarios no poseían la autoridad necesaria. A última hora de ese día, la vanguardia de la 16.Infanterie-Division (mot.) se apoderó de Sarajevo y capturó lo que quedaba del Alto Mando yugoslavo. El 15 de abril, cuando 18.000 soldados yugoslavos se rindieron a la 8.División Panzer al sur de Užice, se logró finalmente un acuerdo de alto el fuego, aunque el armisticio todavía estaba fuera de su alcance debido a la falta de representantes apropiados. Era sólo cuestión de tiempo, ya que otra gran parte de lo que quedaba del Real Ejército Yugoslavo quedó atrapado al oeste del río Morova por un movimiento de pinzas ejecutado por la 60.Infanterie-Division (mot.) y la 294. Infanterie-División.

Un grupo de oficiales serbios de alto rango después de su rendición a los alemanes. Casi todos los generales del Real Ejército Yugoslavo procedían de Serbia, lo que contribuyó a la falta de cohesión entre los diferentes grupos étnicos dentro de Yugoeslavia.

El 16 de abril, un puñado de unidades estacionadas a lo largo de la costa baja del Adriático representaban todo lo que quedaba del Real Ejército Yugoslavo. El día 17, también se rindieron, viéndose atrapados entre la 14.División Panzer acercándose desde el norte y enlazando con los italianos en Dubrovnik, la 8.División Panzer viniendo desde el este y la 60.Infanterie-Division (mot.) dirigiéndose hacia ellos desde el sur.

El 17 de abril, el Jefe Adjunto del Estado Mayor yugoslavo, General Radivoje Janković, y el ex Ministro de Asuntos Exteriores Aleksandar Cincar-Marković firmaron la rendición incondicional de Yugoslavia, que entró en vigor al mediodía del 18 de abril. La guerra contra Yugoslavia había infligido pérdidas leves a la Wehrmacht de tan solo 558 hombres, y las bajas húngaras ascendieron a alrededor de 350. Las pérdidas italianas en abril de 1941, sufridas sobre todo en esta fase, ascendieron a alrededor de 3.300 hombres. Las pérdidas yugoslavas son desconocidas y no se sabe cuántos soldados yugoslavos murieron durante la guerra. Las únicas cifras disponibles se refieren a cerca de 254.000 (o 345.000, según algunas fuentes) prisioneros tomados por los alemanes. El 8.Panzer, 9.Panzer y 14.Panzer-Division perdió un total de 24 tanques, todos los cuales fueron cancelaciones completas.


martes, 26 de agosto de 2025

Cazacarros Ferdinand en Kursk


Ferdinand en Kursk


Panzerjäger Tiger (P) Ferdinand

Al comienzo de la ofensiva, las Panzertruppen en el Frente Oriental estaban organizadas tal y  como se muestra en la Orden de Batalla del 7 de julio de 1943. El Heeresgruppe Mitte, en el lado norte del saliente de Kursk, tenía 89 Ferdinand en el schwere Panzer-Jäger-Abteilung 656.

La producción del diseño Porsche VK 4501 se había ordenado antes de los ensayos como protección contra algún fallo del diseño Henschel. Como 90 vehículos ya estaban disponibles cuando se anunció el resultado de las pruebas, se decidió utilizar el chasis como base de un carro autopropulsado que utilizara el cañón L / 71 de 8,8 cm. Este equipo fue designado como Panzerjäger Tiger (P) Ferdinand Sd Kfz 184; posteriormente fue nombrado 8.8 cm 43/2 L / 71 Ausf pz Jag Tiger (P) Elefant früber Ferdinand. El nombre original "Ferdinand" fue adoptado en honor del diseñador, Dr. Ferdinand Porsche.

jueves, 17 de abril de 2025

México en la Segunda Guerra Mundial 1º parte

 

México en la Segunda Guerra Mundial



Poster propagandístico mexicano de la Segunda Guerra Mundial

Cuando México declaró la guerra a Alemania, Italia y Japón en mayo de 1942, el presidente mexicano Manuel Ávila Camacho ofreció enviar tropas mexicanas a combatir junto a Estados Unidos allí donde los norteamericanos desearan. Dada la merecida desconfianza del gobierno mexicano hacia su vecino del norte, se trató de un cambio radical, pero acorde con una década de política exterior mexicana. México tenía una orgullosa historia de activismo antifascista durante la década de 1930, asi por ejemplo, el gobierno mexicano proporcionó armas, dinero y aviones al bando republicano durante la Guerra Civil Española, y la Mexikoplatz de Viena recuerda que México fue uno de los dos únicos gobiernos extranjeros que condenaron el Anschluss de 1938. México también estuvo prácticamente solo en sus furiosas protestas por la invasión italiana de Etiopía y las acciones japonesas en Manchuria.

La oferta de Camacho se mantuvo firme hasta la primavera de 1944, cuando el presidente Franklin Roosevelt ordenó la formación de un escuadrón de la Fuerza Aérea Mexicana para operaciones en el extranjero. A diferencia de las fuerzas armadas brasileñas, las unidades del Ejército y la Armada de México no se desplegaron en zonas de combate, pero la oferta mexicana era genuina y las fuerzas mexicanas, tal como eran, estaban listas para combatir a los fascistas.

martes, 8 de abril de 2025

Sakaguchi, Shizuo

 

Sakaguchi, Shizuo. 

Nacido 17 de enero de 1887 en la prefectura de Kumamoto , Japón ; fallecido el  23 de marzo de 1947. Fue un teniente general del ejército imperial japonés .

Después de asistir a la escuela secundaria, Sakaguchi ingresó en la Academia del Ejército Imperial Japonés (clase de 22 graduándose en mayo de 1910. En diciembre del mismo año fue ascendido a teniente de infantería. En agosto de 1920 se convirtió en comandante de compañía del 48º Regimiento de Infantería. Desde abril de 1921 sirvió en el arsenal principal del ejército. En abril de 1925 fue transferido al 3º Regimiento de Infantería de la Guardia. A esto le siguieron misiones en el 27º Regimiento de Infantería y en el cuartel general de la 1ª División. En agosto de 1928 fue destinado al cuartel general de la 7ª División. Dos años más tarde fue nombrado ayudante de la 7ª División y en agosto de 1932 fue asignado al 24º Regimiento de Infantería. En ese momento, Sakaguchi fue ascendido a teniente coronel. Desde agosto de 1935 dirigió el 9º batallón de guarnición independiente.

jueves, 3 de abril de 2025

La historia de Antoine de Saint-Exupéry

 La historia de Antoine de Saint-Exupéry

Antoine de Saint-Exupéry, autor de renombre mundial de El Principito y otras obras importantes de la literatura, también fue un pionero de la aviación que perdió la vida en circunstancias misteriosas durante la Segunda Guerra Mundial.

Nacido el 29 de junio de 1900 en Lyon, Francia, en el seno de una familia aristocrática donde creció con relativa comodidad, aunque prontamente se acostumbró al dolor y a la pena, ya que su amado hermano menor Francisco murió de fiebre reumática con sólo 15 años de edad, hecho que marcó profundamente su vida. Antoine aún era estudiante cuando tuvo lugar la Primera Guerra Mundial, ingresando en el ejército francés en 1921. Su primer destino fue en la caballería, pero desde que voló en avión por primera vez en 1912 siempre había querido ser piloto. Asegurando el traslado a la Fuerza Aérea Francesa, Saint-Exupéry pilotó solo por primera vez en un Sopwith triplano obteniendo así las alas de piloto. De esta manera comenzó una historia de amor con la aviación, que equivaldría a incluso ser una obsesión por volar que duraría el resto de su vida.

 

Sopwith Triplano. De un manual del gobierno británico publicado en 1918.

miércoles, 26 de marzo de 2025

La invasion de Yugoeslavia. 2ª parte

 La invasión de Yugoeslavia. 2ª parte

Proviene de  La invasión de Yugoeslavia. 1ª parte

Ataque sobre Yugoeslavia. 6-16 de abril de 1941

Entre el 9 y el 10 de abril, el OKH comenzó a darse cuenta de que había sobrestimado al Real Ejército Yugoslavo y, sin dejar de centrarse en la captura de Belgrado, reaccionó a la situación actual, a saber, la posible creación de un reducto nacional en el sur.

El 10 de abril, el líder croata ustaša Ante Pavelić proclamó la creación del Estado Independiente de Croacia, sancionando el colapso de Yugoslavia cuando la pinza blindada comenzó a acercarse a Belgrado. Al norte de la ciudad, el XXXXI.Panzer-Korps, después de completar su despliegue, no pudo cruzar el Danubio debido a la resistencia del Sexto Ejército yugoslavo. Sin embargo, el XXXXVI.Panzer-Korps comenzó su avance desde la cabeza de puente de Djurdjevac con la 8.Panzer-División moviéndose en el tramo entre los ríos Danubio y Sava contra el Segundo Ejército yugoslavo. Al mismo tiempo, la 14.División Panzer giró hacia el oeste hacia Zagreb.

jueves, 11 de julio de 2024

El Me-109F de la Luftwaffe contra el Yak-1 del Ejército Rojo

 

El Me-109F de la Luftwaffe contra el Yak-1 del Ejército Rojo

 Messerschmitt Bf 109 F-2 del Hauptmann Hans von Hahn, Stab I./JG 3, Lutsk/URSS 6 de julio 1943

Cuando Alemania invadió la Unión Soviética durante la Operación Barbarroja, la Luftwaffe abrió el camino con aproximadamente 440 Me-109 de todos los modelos.

En el verano de 1942, el venerable Messerschmitt 109E, probado con éxito en innumerables batallas, fue reemplazado por el mejorado Me-109F en las unidades de caza de la Luftwaffe de primera línea. El modelo "F" fue la progresión natural en lo que sería un intento continuo de la Luftwaffe por actualizar el Me-109 y de esta manera mantenerse por delante de los nuevos cazas aliados. El Me-109F nunca fue la versión más numerosa de este avión ni fue la más fuertemente armada. Pero una vez que se abordaron los primeros problemas de puesta a punto, el resultado dio lugar a que el Me-109 F fuera uno de los cazas más efectivos en combate.