lunes, 30 de abril de 2012

Dieppe: resultados y lecciones



Soldados canadienses en Dieppe
Dieppe: resultados y lecciones

La incursión de Dieppe del 19 de agosto de 1942 fue considerada un desastre. A pesar de ello, diversas conclusiones de los resultados obtenidos fueron utilizadas posteriormente con optimas consecuencias. Son las denominadas Lecciones de Dieppe.

La invasión de Dieppe ha sido observada y estudiada con detalle. Planeada como un reconocimiento en fuerza, es decir, una operación con vistas a reunir toda la información posible sobre la forma de actuar del enemigo acabó pagando un precio demasiado elevado sobre todo en Canadá, pues fue mayoritariamente esta nación norteamericana quien tuvo más bajas.

Respecto  al los resultados de la operación, ningún objetivo fue alcanzado y de los 6.000 hombres que participaron solo volvieron a Inglaterra 2.078. Canadá perdió 3.367 hombres entre fallecidos, heridos y prisioneros, un número de bajas mayor que el sufrido en toda la campaña italiana. Los comandos tuvieron 270 muertos, heridos y desaparecidos, así como las 550 bajas de la Royal Navy.  En contraposición, las fuerzas armadas alemanas solo tuvieron 600 bajas, repartidas entre 333 bajas del Heer, 113 de la Marina y 162 de la Luftwaffe, incluyendo  personal de tierra.

Wehrmachtskanister



Wehrmachtskanister
Hay aspectos  en la segunda guerra mundial que no por ser menos conocidos son menos importantes. Dentro de todo el mecanismo de la guerra mecanizada existe un punto tan importante o más que el blindaje de los carros o su armamento, Suministrar a la tropa combustible y agua se convirtió en una misión primordial y a veces difícil de llevar a cabo. Todo equipamiento que ayudase a realizar esta tarea de la manera más eficaz seria de gran utilidad. Fue en Alemania durante los años 30, cuando se diseño un recipiente para transportar líquidos ajustado a las necesidades del la maquinaria de guerra germana. Dicho recipiente recibió el nombre de wehrmachtskanister y no era más que un sencillo contenedor metálico de 20 litros de capacidad. La sencillez de sus formas no fue óbice para que sus características propias diesen lugar a uno de los utensilios mejor diseñado y por supuesto apreciado por las tropas que lo utilizaron.
El wehrmachtskanister  estaba compuesto por dos secciones soldadas de acero inoxidable, hasta aquí más o menos lo normal en un recipiente de líquidos pero las siguientes características dieron un valor añadido al contenedor alemán
  • Una lamina en forma de x a cada lado permitía al propio envase dilatarse o contraerse según condiciones climáticas extremas sin que se produjese la rotura del envase.
  • En su parte superior, para poder acarrear grandes cantidades de combustible y agua mediante cadenas humanas de transporte se colocaron tres asideros por contenedor para realizar esa tarea de la forma más eficiente.
  • Aunque se llenase en su totalidad siempre quedaba una cámara de aire que proporcionaba la suficiente flotabilidad para ser lanzado desde un barco o avión al mar para recoger posteriormente el recipiente.
  • La boca no era de rosca sino que iba a presión y con una entrada de aire para un vaciado rápido sin borbotones.
  • El interior del wehrmachtskanister estaba recubierto de materia sintética que permitía que un mismo envase pudiese ser utilizado tras una no muy profunda limpieza tanto para transportar agua como combustible.

martes, 24 de abril de 2012

USS Indianapolis. Historia de un trágico destino 1ª Parte.

USS Indianapolis.

Si existe una idea clara sobre la Historia, y más concretamente sobre la Historia Militar, es que esta última está escrita, y así nos la han contado, aquellos que vencieron; sus victorias son magnificadas y ensalzadas las acciones de sus militares, hasta incluso sus derrotas son aclamadas, estudiadas y admiradas si éstas poseen una gran carga de heroísmo y valor, o si la acción enemiga podría considerarse como una vil felonía, casos como Trafalgar, Isdalwanda, Little Big Horn o Pearl Harbor sirven como ejemplo. No obstante, existen acontecimientos bélicos que por su magnitud deberían formar parte, si bien no de lo máximo de las acciones militares, si por lo  menos de la memoria y no del olvido en el que a veces se encuentran, por razones, a veces, no muy claras; este es el caso del fin trágico del USS Indianapolis, que en julio de 1945 se convirtió en el mayor desastre acaecido a un solo barco, en toda la historia de la Armada de los Estados Unidos.

Preguerra

El USS Indianapolis fue un “crucero del tratado”, es decir, se construyo bajo las normas de armamento y desplazamiento descritas en el “Tratado de Washington” de 1921-22, los Estados Unidos fueron los últimos en comenzar a construir dichos buques, a pesar de ello, la potente industria de construcción naval permitió que en 1939 la US Navy tuviese 18 cruceros frente a los 15, 12, 7, 7, y 2 de Ingleses, japoneses, franceses, italianos y alemanes respectivamente.

Para salvar las limitaciones de 10.000 tn. de desplazamiento el buque se aligeró en lo concerniente al blindaje consiguiendo, por contrapartida una gran velocidad que llegaba al máximo de 32 nudos. Sus dimensiones eran108,9 m de eslora 20,2 de manga y 64 de calado;  y su armamento consistía en nueve cañones de 203 mm localizados en tres torretas, dos a proa y una en popa, así como 4 cañones de 127mm mas 24 de 40mm y 32 cañones oerlikon de 20mm, estos últimos con la finalidad de dar cobertura antiaérea.

Tanque medio Char Somua S-35


Tanque medio Char Somua S-35

Tras petición por parte del cuerpo de caballería de un carro medio que se denominaría AMC (Automitrailleuse de Combat) a principios de los década de los 30, la fabrica Somua se puso manos a la obra para cumplir el encargo. Tras pruebas y prototipos aparece en funcionamiento el AMC SOMUA AC-3 y que poco después se decidiría que se convirtiese en el carro medio del ejército francés, ya con otra denominación Char S-35, S de Somua y 35 del año que entro en servicio.

El S-35 estaba bien blindado, con buena movilidad y alcance de tiro por lo que individualmente podía enfrentarse a sus homólogos alemanes, pero la doctrina acorazada francesa estaba a años luz de la germana y debido  a esta circunstancia, el rendimiento colectivo, no solo del Somua S-35 sino de la mayoría de los tanques galos fue claramente superado.

lunes, 23 de abril de 2012

Krigskorset med Sverd

Krigskorset med Sverd

Krigskorset med Sverd o Cruz de Guerra con Espada es la más alta condecoración militar noruega. Concedida por "acciones de extraordinaria valentía o por extraordinario liderazgo durante el combate" La condecoración estándar lleva una solo espada en el ribete. Solamente en casos muy raros pueden ser concedidas una espada más, y solo existe un caso de un militar condecorado con tres espadas. Es el caso del soldado de la resistencia noruega Gunnar Sonsteby.

La condecoración fue instaurada por resolución real del rey Haakon VII el 23 de mayo de 1941 en el exilio en Gran Bretaña por la ocupación nazi del país ártico. Durante la guerra se concedieron cruces de guerra “sin espada” por acciones no asociadas al combate, por logros significativos o contribuciones a la causa noruega o al esfuerzo de guerra. El 18 de mayo de 1945 se restringió la condecoración a acciones plenamente militares y siempre acompañadas de una espada.

General Pierre Koenig


                                                            General Marie-Pierre Koenig


Marie-Pierre Koenig nació el 10 de octubre de 1898 en Caen. Sirvió en el ejército francés durante la primera guerra mundial acabando la contienda como teniente segundo y obteniendo la Médaille Militaire. Tras la Primera guerra, Koenig se queda en la zona de ocupación alemana ya como teniente hasta 1929. A partir de 1931, sirve en la Legión Extranjera en Marruecos donde asciende a capitán en 1931. Al comienzo de la segunda guerra mundial, vuelve a la metrópoli y es destinado a Noruega, concretamente a Narvik ya  como comandante, por sus acciones recibió la Krigskorset med Sverd (Cruz de Guerra con Espadas).Tras la campaña ártica y la derrota de Francia Koenig se une a las fuerzas francesas libres del general De Gaulle en Inglaterra. Lucha durante los años 1940-41 contra sus compatriotas de la Francia de Vichy en África y Oriente Medio. Su ascenso militar es rápido. Coronel en junio de 1941 pasa a ser jefe de estado mayor de la 1ª división de la Francia Libre. Ascendido a general en Agosto, se hace cargo de la 1ª Brigada de la Francia Libre en Egipto.

Presentacion



La razón por la que comienzo a escribir el día de hoy en este blog  es muy sencilla. Me interesa todo lo relacionado con la historia de la Segunda Guerra Mundial. y espero ser constante en la publicación de entradas.

Este blog tiene como finalidad compartir información, ayudar a la investigación y el aprendizaje de los hechos que ocurrieron en el periodo de la segunda guerra mundial. Está dirigido a todo tipo de interesados en esta contienda, desde aficionados a profesionales.


Es un blog neutral, es decir, que las temáticas referidas a la ideología, política, religión, etnias y cultura, o de cualquier carácter asociado a la segunda guerra mundial, no podrán tener formato que escape de lo estrictamente académico.. Los comentarios o publicaciones que tengan un lenguaje pasional que incurra en conductas irrespetuosas, y la apología al racismo, la discriminación o la xenofobia, o cualquier forma de agresión, serán eliminados.

Saludos a tod@s.