Mostrando entradas con la etiqueta Marine de Guerre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marine de Guerre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Acorazados franceses de la clase Dunkerque.

 

Acorazados franceses de la clase Dunkerque.

Acorazado Dunkerque (1938)

Durante las negociaciones que llevaron a la versión final del Tratado Naval de Washington de 1922, los franceses obtuvieron una importante concesión. Una de las condiciones del tratado exigía una moratoria de diez años en la construcción de buques capitales entre todos los signatarios, pero los británicos abogaron por dos modernos acorazados de 35.000 toneladas (la clase Nelson) que se construyeron inmediatamente para contrarrestar los nuevos y más poderosos acorazados estadounidenses y japoneses que acababan de entrar en servicio. Los franceses y los italianos, cuyos acorazados existentes estaban armados sólo con cañones principales de 305 mm y 340 mm, claramente inferiores en comparación con los cañones de mayor calibre más grandes de 15 y 16 pulgadas (380mm y 406 mm) de los nuevos acorazados británicos, estadounidenses y japoneses, hicieron una protesta similar y ambos países recibieron la oportunidad de construir un nuevo buque capital de 35.000 toneladas de desplazamiento en 1927 y 1929.

martes, 1 de mayo de 2018

Almirante François Darlan

Almirante Jean-Francois Darlan.



El almirante Jean-Francois Darlan fue una figura pública que alcanzó gran notoriedad durante la Segunda Guerra Mundial tanto en la Marine de Guerre como en la política francesa. Darlan ha sido calificado por muchos historiadores como colaboracionista al ser considerado como pronazi, si bien, al final de su vida se vieron intentos de maquillar, tanto por el mismo como por los Aliados, su comportamiento y así poder acercarse a los Aliados.

Darlan nació el 7 de agosto de 1881, en Nerac, dentro una familia vinculada a la Marina pero también muy introducida en ambientes políticos; su padre fue diputado por Lot-et-Garonne y Ministro de Justicia los años 1896 y 1897. En 1902, se graduó en la Academia Naval y durante la Primera Guerra Mundial estuvo al mando de una batería de cañones navales. Una vez terminó la guerra, Darlan permaneció en la marina francesa alcanzando en 1929 el rango de contraalmirante. Poco después de esta promoción, y gracias a sus inicios en política cuatro años antes como oficial de enlace con el Ministerio de Marina, a Darlan le fue encomendada la tarea de reconstrucción de la marina francesa. Darlan, cuya tendencia política viraba hacia sectores izquierdistas, circunstancia bastante rara en la marina de guerra, vio como su carrera progresaba apropiadamente. En 1934 regresó al servicio activo como jefe de la flota del Atlántico y dos años más tarde, alcanzaba el puesto de Almirante Jefe de Estado Mayor de la Marina y en 1937, nombrado Almirante de la Flota, según parece un titulo instaurado por él mismo, y que representaba ser comandante de todas las fuerzas navales francesas.

Darlan como máximo responsable de la Marine de Guerre  emprendió un programa ambicioso de modernización y potenciación de la armada, de esta manera la flota gala al inicio de la Segunda Guerra Mundial, salvo cinco antiguos acorazados y la casi testimonial presencia de portaaviones, disponía de barcos con menos de trece años de antigüedad, sobresaliendo los acorazados de la clase Richelieu y sobre todo los destructores, buques más grandes y mejor armados que similares unidades extranjeras. A pesar de su espíritu antibritánico, Darlan aceptó la cooperación con la Royal Navy en el  intercambio de avances tecnológicos.

martes, 17 de noviembre de 2015

Batalla de Ist.

Batalla de Ist.

 Superdestructor Le Terrible.

La batalla de Ist fue una confrontación naval en el mar Adriático, que se produjo la noche del 29 de febrero de 1944 entre las islas de Škarda y Molat en las cercanías de Ist. El combate tuvo lugar entre destructores de la marina de guerra francesa libre y una pequeña fuerza de navíos italianos bajo bandera de la Kriegsmarine compuesta por dos corbetas, dos pequeños destructores de escolta y tres dragaminas. La flotilla alemana se hallaba en misión de escolta de un carguero. En el enfrentamiento subsiguiente los buques franceses lograron destruir el carguero alemán y una corbeta sin pérdida de nave alguna antes de retirarse. Como se observa, la peculiaridad de este combate naval radica más en el donde, él cuando y sobre todo los quienes que en la magnitud propia del encuentro. Es uno de las pocas acciones de navíos de superficie franceses actuando en solitario.

En 1944 para las operaciones navales en el mar Adriático, la Royal Navy formó la 24ª Flotilla de destructores basada en Bari; diez naves en total donde se incluían tres destructores pesados o superdestructores franceses de la clase Le Fantasque, concretamente el propio Le Fantasque, Le Terrible y Le Malin. Los franceses bajo el mando del capitán Pierre Lancelot operaban en el norte del Adriático, mientras que los británicos harían lo mismo pero más al sur. La velocidad máxima de los destructores franceses, en esos momentos eran las naves mas rápidas del mundo de su clase, les permitía reaccionar con rapidez tanto en misiones de inteligencia como en atacar a los objetivos fijados.