Mostrando entradas con la etiqueta Documento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documento. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2014

Directiva Nº 21

Directiva Nº 21

La Directiva Nº 21 fue la orden dada por Hitler en diciembre de 1940 donde se indicaba a grandes rasgos los objetivos, operaciones y demás disposiciones relativas a la invasión de la Unión Soviética; la denominada Operación Barbarroja.



Copia del original de la Directiva Nº21




Directiva Nº 21

SECRETO

El Führer y Comandante en Jefe de la Wehrmacht                                    18 de Diciembre de 1940
OKW/WFSt./Abt.L(I) Nr. 33 408/40 gK Oh.

El Cuartel General del Führer

Máxima prioridad                                                                                                 9 copias, 4ª copia                                (Solo conducto oficial)

Directiva Nº. 21

Operación Barbarroja

La Wehrmacht alemana debe estar preparada para aplastar a la Rusia Soviética en una campaña rápida (Operación Barbarroja) incluso antes de la conclusión de la guerra con Inglaterra.

Para este propósito, el Heer empleará todas las unidades disponibles, con la salvedad de que los territorios ocupados deben ser asegurados contra posibles contingencias.

La Luftwaffe deberá preparar, para prestar apoyo al ejército en la campaña oriental, una fuerza lo suficientemente poderosa como para que éste pueda llevar a término las operaciones terrestres y se puedan minimizar los daños de ataques aéreos enemigos en los territorios de Alemania Oriental. Esta concentración del esfuerzo principal en el este está restringida por el requisito de que todos los frentes de combate y áreas de concentración de armamentos dominadas por nosotros deben permanecer adecuadamente protegidas contra ataques enemigos, además de que las operaciones ofensivas contra Inglaterra, particularmente contra sus líneas de abastecimiento, no deben cesar.

El esfuerzo principal de la Kriegsmarine estará inequívocamente dirigido a Inglaterra, incluso durante el desarrollo de la campaña oriental.

Ordenaré la concentración de tropas para el ataque contra la Rusia Soviética posiblemente 8 semanas antes de la fecha indicada para el comienzo de las operaciones.

Aquellos preparativos que requieran más tiempo para llevarse a cabo deberán comenzar inmediatamente –si no se han iniciado ya- y deberán estar finalizados para el 15 de mayo de 1941.

Es de vital importancia, no obstante, que nuestra intención de atacar no sea perceptible.

Los preparativos del Alto Mando deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones:

I. Objetivos Generales

El grueso del ejército soviético en Rusia occidental debe ser destruido mediante operaciones audaces, y penetraciones profundas de cuñas blindadas, debiéndose evitar la retirada de unidades con capacidad combativa a la inmensidad del territorio ruso.

Se deberá alcanzar lo antes posible una línea de frente desde la que la Fuerza Aérea Rusa no pueda llevar a cabo ataques sobre territorio del Reich alemán. El objetivo final de la operación consistirá en establecer una línea defensiva contra la Rusia asiática a lo largo del eje Volga-Archangel. Así, en caso de necesidad, la última zona industrial que le quede a Rusia en los Urales podrá ser eliminada por la Luftwaffe.

En el curso de estas operaciones, la Flota Rusa del Báltico deberá ser privada de sus bases, por lo que perderá su capacidad de combate.

Se debe evitar la intervención efectiva de la Fuerza Aérea Rusa llevando a cabo ataques aéreos a gran escala desde el primer momento del comienzo de las operaciones.

II. Aliados Probables y sus cometidos

1. En las alas de nuestro dispositivo operativo, se espera la participación de Rumania y Finlandia en la guerra contra la Rusia Soviética.

A su debido tiempo, el Alto Mando organizará y determinará, para cuando llegue el momento de la intervención, en qué forma se alinearán las fuerzas armadas de estos dos países bajo control del mando alemán.

2. Será tarea de Rumania apoyar con fuerzas escogidas el ataque del ala sur alemán, al menos en su comienzo; fijar al enemigo allí donde no intervengan fuerzas alemanas; y prestar servicios auxiliares en las áreas de retaguardia.

3. Finlandia cubrirá la concentración del Grupo Norte alemán (partes del XXI Grupo) procedente de Noruega y operará junto a él. Además, a Finlandia se le asignará la tarea de eliminar a Hanko.

4. Es de esperar que el sistema ferroviario sueco y su red de carreteras estén disponibles para la concentración del Grupo Norte Alemán, desde el principio al final de las operaciones.

III. Desarrollo de las Operaciones

A.) Heer (en aprobación de las intenciones que me ha presentado):

El área de operaciones estará formada por una parte norte y una parte sur divididas por las Marismas de Pripet. El mayor esfuerzo se hará en la parte norte, donde se desplegarán dos Grupos de Ejércitos.
De estos dos Grupos de Ejércitos, el desplegado más al sur –en el centro de todo el dispositivo- tendrá la misión de romper el frente en la zona de Varsovia y al norte de ésta con formaciones blindadas y motorizadas excepcionalmente potentes, y de destruir a las fuerzas enemigas en la Rusia Blanca. Esta circunstancia generará una situación que permitirá a poderosos contingentes de tropas móviles revolverse hacia el norte; donde cooperarán con el Grupo de Ejércitos allí situado –avanzando desde Prusia Oriental en dirección a Leningrado- en la destrucción de las fuerzas enemigas situadas en los estados bálticos. Solo después de la finalización de estas operaciones ofensivas, que deben culminar con la captura de Leningrado y Kronstadt, se podrán iniciar ofensivas ulteriores con el objetivo de ocupar el importante centro de comunicaciones y producción de armamento, que es Moscú.

Solamente un colapso no esperado de la capacidad de resistencia rusa podría justificar un intento de llevar a cabo ambos objetivos simultáneamente.

El objetivo principal del Grupo XXI, incluso durante el desarrollo de las operaciones en el este, consistirá en la protección de Noruega. Las fuerzas disponibles no empeñadas en esta misión (Cuerpos de Montaña) serán utilizadas para la protección del área de Petsamo2, de sus minas y de la carretera del Ártico, avanzando después en conjunción con las fuerzas finlandesas, contra la línea ferroviaria de Murmansk y cortando las rutas de suministro terrestre del área de Murmansk.

Aunque una operación de esta naturaleza puede ser llevada a cabo por una poderosa fuerza alemana (dos o tres divisiones) procedente del área de Rovaniemi3 y del sur de ésta, depende de la buena disposición sueca de facilitar su sistema ferroviario para llevarla a cabo.

El grueso del ejército finlandés tendrá la misión, en consonancia con el avance hecho por el ala norte de los ejércitos alemanes, de inmovilizar el máximo de fuerzas rusas mediante un ataque hacia el oeste, o por ambos lados, del lago Ladoga. Los finlandeses capturarán también Hanko.

El Grupo de Ejércitos situado al sur de las Marismas de Pripet desarrollará su esfuerzo principal desde la zona de Lublin con su eje de progresión en dirección a Kiev, con el objetivo de penetrar profundamente por el flanco extremo y la retaguardia de las fuerzas rusas con poderosas formaciones blindadas, para envolver después al enemigo a lo largo del Dnieper. El Grupo rumano-germano situado en el flanco derecho tendrá la misión de proteger el territorio rumano y cubrir así el flanco sur de toda la operación; coordinándose con el ataque del ala norte del Grupo de Ejércitos Sur para envolver a las fuerzas enemigas de su sector del frente; luego, según se vaya desarrollando la operación, se lanzará un segundo ataque y así, en conjunción con la Luftwaffe, se prevendrá una retirada ordenada del enemigo más allá del Dniester.

Una vez que la batalla al norte o al sur de las Marismas de Pripet haya finalizado, debe llevarse a cabo la persecución con los siguientes objetivos:

En el sur la rápida ocupación de la importante área económica de la Cuenca del Donets, en el norte la rápida captura de Moscú. Esta ciudad es un centro político y económico, y es un importante nudo de comunicaciones ferroviarias.

A.) Luftwaffe:

Será tarea de la Luftwaffe, en la medida de lo posible, dañar y destruir la efectividad de la fuerza aérea rusa, y apoyar las operaciones del Heer en los puntos de mayor esfuerzo, tanto

en los sectores del Grupo de Ejércitos del centro como en el área donde el Grupo de Ejércitos del sur hará su esfuerzo principal. Los ferrocarriles rusos serán destruidos, o, en el caso de objetivos de importancia que queden a nuestro alcance (¡puntos de cruce en ríos!) éstos deberán ser capturados mediante el uso audaz de paracaidistas y tropas aerotransportadas.

Con el propósito de que el máximo número de efectivos esté disponible para las operaciones contra la Fuerza Aérea Rusa, o para el apoyo al Heer, las fábricas de armamento no serán atacadas mientras que la operación principal esté desarrollándose. Solo después de la conclusión de las operaciones móviles, se considerarán dichos ataques, y en particular los ataques contra la región industrial de Los Urales.

C.) Kriegsmarine:

Durante la guerra con la Rusia soviética, será misión de la Kriegsmarine proteger la línea de costa alemana y prevenir la salida del Báltico de cualquier fuerza naval hostil. Dado que una vez alcanzado Leningrado la Flota Rusa del Báltico habrá perdido su última base y se encontrará en una posición desesperada, las operaciones navales de entidad con estas unidades deben ser evitadas.
Tras la destrucción de la flota rusa, será responsabilidad de la Kriegsmarine mantener totalmente abierto el Báltico al tráfico marítimo mercante, incluyendo los suministros enviados por mar al ala norte del Ejército (¡Barrido de minas!).

IV.-.Maximo secreto

Todas las órdenes que sean dictadas por los Comandantes en Jefe con origen en esta Directiva deben indicar claramente que son medidas de precaución ante la posibilidad de que Rusia cambie su actitud actual hacia nosotros. El número de oficiales asignados a los preparativos en fechas tempranas debe ser mantenido lo más reducido posible; todo personal adicional debe ser puesto al corriente lo más tarde posible y solamente en lo que ataña a la actividad de cada individuo. En caso contrario, mediante el descubrimiento de nuestros preparativos –la fecha de inicio de las operaciones ni siquiera ha sido fijada todavía- existe el peligro de que surjan serias desventajas políticas y militares.

V.- Disposiciones adicionales.

 Anticipo la realización de conferencias ulteriores con los Comandantes en Jefe para discutir sus intenciones respecto de esta directiva. Informes del progreso hecho en los preparativos de todas las unidades de la Wehrmacht me serán remitidos a través del Alto Mando de las Fuerzas Armadas (OKW).


(Firmado)

A. Hitler

jueves, 17 de octubre de 2013

Valoración de las tropas italianas por parte de Rommel.

Valoración de las tropas italianas por parte de Rommel.

Rommel reunido con oficiales alemanes e italianos.

Durante la campaña norteafricana, el Generalfeldmarschall Erwin Rommel siempre y de una forma mucho más importante de los que a primera vista puede parecer, tuvo que apoyarse en el papel que las fuerzas italianas realizasen durante las diversas operaciones que tuvieron lugar en el desierto africano. Dicha colaboración no estuvo ausente de polémica durante toda la campaña, tanto  a nivel local en la misma zona de operaciones como a nivel estratégico entre los Altos Mandos de Roma y Berlín. Los reproches también se acentuaron debido sobre todo por el fracasado resultado final de la campaña.

Ante esta circunstancia, es importante conocer la opinión del propio Rommel del comportamiento de sus aliados a todos los niveles. Esta es a su juicio, la valoración de las tropas italianas tras la 1ª Batalla de El Alamein pero que puede ser representativa de toda la campaña:

“Es para mí un deber, como camarada y en particular como Comandante en Jefe de las unidades italianas, establecer con toda claridad que la culpa de las derrotas sufridas por ellas en los primeros días de julio delante  de El Alamein no es de los soldados. El soldado italiano era voluntarioso, generoso, buen camarada y por sus condiciones había dado un rendimiento superior a la medida. Es preciso decir que las prestaciones de todas las unidades italianas, pero especialmente de las unidades motorizadas, superaron con mucho lo que el ejército italiano ha hecho en los últimos decenios. Muchos generales y oficiales suscitaron nuestra admiración desde el punto de vista humano así como del militar.

La derrota de los italianos fue una consecuencia del entero sistema militar y estatal italiano, del mal armamento y del poco interés que muchas altas personalidades, jefes militares y hombres de estado, tenían por esta guerra. Con frecuencia, la insuficiencia italiana impidió la realización de mis planes. Generalmente, las causas de los inconvenientes que se notaban en el ejército italiano eran éstas: por término medio, el mando italiano no estaba a la altura de la guerra del desierto, la cual requiere decisiones fulminantes y rapidísima ejecución de las mismas. El adiestramiento de la infantería no se correspondía con las exigencias de una guerra moderna. El armamento de la tropa era tan malo que ya por esta razón no podía sostenerse sin el apoyo alemán. Además de los defectos técnicos de los carros de combate italianos –alcance demasiado corto de los cañones y debilidad de los motores-, sobretodo la artillería, con insuficiente movilidad y longitud de tiro, ofrecía un claro ejemplo de mal armamento.

Las unidades estaban dotadas de armas anticarro en proporción totalmente insuficiente. El avituallamiento de las tropas era tan malo que los italianos con frecuencia tenían que pedir víveres a sus camaradas alemanes. Efectos particularmente nocivos producía la diferencia de trato en todo terreno entre el oficial y el soldado. Mientras la tropa debía alimentarse sin cocinas de campaña, muchos oficiales italianos no renunciaban a hacerse servir varios platos. Bastantes oficiales no consideraban necesario estar con las tropas durante un combate y ser su ejemplo.


Todo unido, no era para maravillarse que en el soldado italiano, por lo demás extraordinariamente sobrio y sin pretensiones, se desarrollaran complejos de inferioridad que en momentos de crisis lo hacían temporalmente inutilizable. En todas estas cosas no era de esperar modificaciones en el tiempo inmediato, aunque muchos comandantes inteligentes se esforzasen en ello con conciencia”.


jueves, 10 de octubre de 2013

Directiva No. 1







Weisung des Obersten Befehlshaber der Wehrmacht Adolf Hitler für den Angriff auf Polen.
("Fall Weiß")

Vom 31. August 1939.


Der Oberste Befehlshaber der Wehrmacht                                                      Berlin, den 31.8.39.
O K W / W F A Nr. 170 / 39
g.K.Chefs. L I    

8 Ausfertigungen
2. Ausfertigung

Geheime Kommandosache      

Chef Sache
Nur durch Offizier

Weisung Nr. 1 für die Kriegführung.

1.) Nachdem alle politischen Möglichkeiten erschöpft sind, um auf friedlichem Wege eine für Deutschland unerträgliche Lage an seiner Ostgrenze zu beseitigen, habe ich mich zur gewaltsamen Lösung entschlossen.

2.) Der Angriff gegen Polen ist nach den für Fall Weiss getroffenen Vorbereitungen zu führen mit den Abänderungen, die sich beim Heer durch den inzwischen fast vollendeten Aufmarsch ergeben.
  Aufgabenverteilung und Operationsziel bleiben unverändert.
  Angriffstag: 1.9.39
  Angriffszeit: 4.45
  Diese Zeit gilt auch für die Unternehmungen Gdingen - Danziger Bucht und Brücke Dirschau.

3.) Im Westen kommt es darauf an, die Verantwortung für die Eröffnung von Feindseligkeiten eindeutig England und Frankreich zu überlassen. Geringfügigen Grenzverletzungen ist zunächst rein örtlich entgegen zu treten.
  Die von uns Holland, Belgien, Luxemburg und der Schweiz zugesicherte Neutralität ist peinlich zu achten.
  Die deutsche Westgrenze ist zu Lande an keiner Stelle ohne meine ausdrückliche Genehmigung zu überschreiten.
  Zur See gilt das gleiche für alle kriegerischen oder als solche zu deutenden Handlungen.
  Die defensiven Massnahmen der Luftwaffe sind zunächst auf die unbedingte Abwehr feindl. Luftangriffe an der Reichsgrenze zu beschränken, wobei so lange als möglich die Grenze der neutralen Staaten bei der Abwehr einzelner Flugzeuge und kleinerer Einheiten zu achten ist. Erst wenn beim Einsatz stärkerer franz. und engl. Angriffsverbände über die neutralen Staaten gegen deutsches Gebiet die Luftverteidigung im Westen nicht mehr gesichert ist, ist die Abwehr auch über diesem neutralen Gebiet freizugeben.
  Schnellste Orientierung des OKW über jede Verletzung der Neutralität dritter Staaten durch die Westgegner ist besonders wichtig.

4.) Eröffnen England und Frankreich die Feindseligkeiten gegen Deutschland, so ist es Aufgabe der im Westen operierenden Teile der Wehrmacht, unter möglichster Schonung der Kräfte die Voraussetzungen für den siegreichen Abschluss der Operationen gegen Polen zu erhalten. Jm Rahmen dieser Aufgabe sind die feindl. Streitkräfte und deren wehrwirtschaftliche Kraftquellen nach Kräften zu schädigen. Den Befehl zum Beginn der Angriffshandlungen behalte ich mir in jedem Fall vor.
  Das Heer hält den Westwall und trifft Vorbereitungen, dessen Umfassung im Norden - unter Verletzung belg. oder holländ. Gebietes durch die Westmächte - zu verhindern. Rücken franz. Kräfte in Luxemburg ein, so bleibt die Sprengung der Grenzbrücken freigegeben.
  Die Kriegsmarine führt Handelskrieg mit dem Schwerpunkt gegen England. Zur Verstärkung der Wirkung kann mit der Erklärung von Gefahrenzonen gerechnet werden. OKM meldet, in welchen Seegebieten und in welchem Umfang Gefahrenzonen für zweckmässig gehalten werden. Der Wortlaut für eine öffentliche Erklärung ist im Benehmen mit dem Ausw. Amte vorzubereiten und mir über OKW zur Genehmigung vorzulegen.
  Die Ostsee ist gegen feindl. Einbruch zu sichern. Die Entscheidung, ob zu diesem Zwecke die Ostsee-Eingänge mit Minen gesperrt werden dürfen, trifft Ob.d.M.
  Die Luftwaffe hat in erster Linie den Einsatz der franz. und engl. Luftwaffe gegen das deutsche Herr und den deutschen Lebensraum zu verhindern.
  Bei der Kampfführung gegen England ist der Einsatz der Luftwaffe zur Störung der engl. Seezufuhr, der Rüstungsindustrie, der Truppentransporte nach Frankreich vorzubereiten. Günstige Gelegenheiten zu einem wirkungsvollen Angriff gegen massierte engl. Flotteneinheiten, insbes. gegen Schlachtschiffe und Flugzeugträger ist auszunutzen. Angriffe gegen London bleiben meiner Entscheidung vorbehalten.
  Die Angriffe gegen das engl. Mutterland sind unter dem Gesichtspunkt vorzubereiten, dass unzureichender Erfolg mit Teilkräften unter allen Umständen zu vermeiden ist.

Adolf Hitler

 Comando Supremo de la Wehrmacht


Para la conducción de la guerra.

Berlín, 31 de Agosto de 1939

1. Una vez que la situación en la frontera oriental se ha vuelto intolerable y todas las posibilidades de paz están agotadas, he determinado una solución de fuerza.

2. El ataque a Polonia será llevado a cabo de acuerdo con los preparativos previstos en el Caso Blanco, con aquellas alteraciones que puedan ser necesarias para la disposición del Ejército por que ya está prácticamente terminada.
La  asignación de los tanques y la finalidad de la operación se mantienen inalterables.
Fecha del ataque 01 de Setiembre de 1939.
Hora del ataque: 4:45 AM.
Este horario también se debe aplicar para la operación en Gdynia, bahía de Danzig y el puente de Dirschau.

3. En el oeste es importante dejar la responsabilidad de abrir las hostilidades sin lugar a dudas a Inglaterra y Francia. Las violaciones d eescasa magnitud de la frontera se tratarán, por el momento, meramente como incidentes locales
Las garantías de neutralidad dada por nosotros a Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Suiza deben ser observadas minuciosamente. 
No se cruzará la frontera occidental de Alemania por tierra en cualquier punto sin mis órdenes explícitas.
Esto circunstancia se aplicara también a todos los actos de guerra en el mar o a los actos que podrían considerarse como tales.
 La actividad defensiva de la Luftwaffe se limitará por el momento a la firme repulsa de los ataques aéreos enemigos en las fronteras del Reich. Realizará acciones contra aeronaves individuales o pequeñas formaciones, se tomarán precauciones para respetar las fronteras de los países neutrales todo lo posible. Sólo si se emplean fuerzas considerables de bombarderos franceses o británicos contra territorio alemán a través de zonas neutrales se permitirá a la Luftwaffe  pasar a la acción defensiva sobre suelo neutral.
Es particularmente importante que cualquier violación de la neutralidad de los otros Estados  por nuestros enemigos occidentales, deba ser  inmediatamente informada al Alto mando de la Wehrmacht.  

4. Si Inglaterra y Francia abren hostilidades contra Alemania, será tarea de las fuerzas armadas que operan en el oeste, conservando su fuerza tanto como sea posible, para mantener las condiciones para la finalización con éxito de las operaciones contra Polonia. Dentro de estos límites, las fuerzas enemigas y su potencial de combate deberá ser reducido lo máximo posible. Se reserva absolutamente para mí, el derecho a ordenar operaciones ofensivas.
El Ejército mantendrá sus posiciones en la Muralla Occidental y tomará las medidas necesarias para asegurarse de no ser rodeadas por el norte, a través de la violación del territorio belga o el holandés por las potencias occidentales. Si las fuerzas francesas invaden Luxemburgo, los puentes de la frontera deben ser volados.
La armada operará contra buques mercantes, con Inglaterra como foco de atención. Para aumentar el efecto, deben ser establecidas las zonas de peligro. El Alto Mando de la Kriegsmarine presentará un informe sobre las áreas que deben ser  clasificadas como zonas de peligro y su grado. El texto de una declaración pública en este asunto se elaborará en colaboración con la oficina de Asuntos Exteriores y debe ser sometida a mi criterio para ser  aprobada por el Alto mando de las fuerzas armadas.
El mar Báltico es debe ser asegurado contra la intrusión enemiga. Comandante en jefe Kriegsmarine decidirá si las entradas al Báltico deben ser minadas para tal propósito. 
La Luftwaffe será, ante todo, utilizada para evitar la acción de las Fuerzas Aereas de Francia y Reino Unido contra el Ejército y el territorio alemán
En las operaciones contra Inglaterra la misión de la Luftwaffe  es que tome medidas para descomponer las importaciones británicas, la industria de armamento y el transporte de tropas a Francia. Cualquier favorable oportunidad de un ataque  efectivo sobre unidades de la armada inglesa, particularmente sobre acorazados o portaaviones, será llevada a cabo. La decisión relativa a los ataques sobre Londres se reserva a mi decisión.
Los posibles ataques contra el territorio británico deben estar preparados, teniendo en cuenta que son resultados no concluyentes con fuerzas insuficientes deben evitarse en todas las circunstancias

Adolf Hitler


Esta es el texto original y su traduccio, mas o menos, de la Directiva nº1 que emitió Adolf Hitler el 31 de agosto y que dio inició a la Segunda Guerra Mundial.

domingo, 28 de octubre de 2012

El llamamiento del 18 de junio de 1940


El llamamiento del 18 de junio de 1940


Charles De Gaulle hablando a los franceses

El 18 de junio de 1940 , el general Charles De Gaulle pronunció por medio de las ondas de radio un llamamiento a los franceses a la resistencia activa contra los invasores germanos.

Dicha locución fue emitida desde los estudios londinenses de la BBC a las 22:00 h. del 18 de junio aunque fue grabado cuatro horas antes, a las 18:00 h. La grabación del 18 de junio no solo se convirtió en uno de los documentos sonoros más  importantes de la Historia de Francia sino también de la Historia Universal.

El contenido del mensaje radiofónico aparte de llamar a la resistencia del pueblo francés contra el invasor también significó una clara y rotunda aversión al armisticio pedido por el general Pétain un día antes, el 17 de junio.

Con este mensaje, el general charles De Gaulle se convirtió en la cabeza visible del movimiento de resistencia exterior frente al régimen colaboracionista del anciano general Pétain. Sin embargo, se dieron algunos matices que deben ser comentados.

La autoridades británicas ante la situación tan complicada a mediados de junio de 1941, con sus aliados franceses batiéndose en retirada, no sabiendo si iban o no a pedir el armisticio, no vieron con buenos ojos la emisión del mensaje y tampoco la misma figura emisora, el propio De Gaulle, a quien consideraban poco conocido y preparado. Sin embargo, Winston Churchill dio sus apoyo pleno a que fuese un francés, en este caso De Gaulle, quien soliviantase a sus propios compatriotas.

Hay que reseñar que el discurso del 18 de junio tuvo en Francia muy poco seguimiento debido lógicamente a los momentos tan convulsos que se producían a diario en esos momentos. No obstante, el 22 de junio, De Gaulle volvió a ser emitido por las ondas repitiendo aproximadamente  el llamamiento de cuatro días antes con casi las mismas palabras, y  esta vez si obtuvo la audiencia buscada. Con la condena a muerte para el general De Gaulle emitida el día 2 de agosto del mismo año por el gobierno de Vichy, el llamamiento del 18 de junio se convirtió de una forma rotunda en el documento primordial de la resistencia contra el invasor y sus colaboradores.

El llamamiento de junio fue incluido, en 2005, dentro del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, donde se recogen los principales documentos del patrimonio documental de interés universal. Cuatro documentos componen el lote del llamamiento del 18 de junio:

  • ·         manuscrito del llamamiento del 18 de junio
  • ·         la grabación radiofónica del propio llamamiento
  • ·         manuscrito del cartel publicado el 3 de agosto
  • ·         el propio cartel donde aparece la frase famosa “Francia ha perdido una batalla ¡Pero Francia no ha perdido la guerra!

Texto del llamamiento.

Los oficiales que desde hace varios años están al mando del Ejército han formado un gobierno. Ese gobierno, alegando la derrota de nuestro ejército, ha establecido comunicación con el enemigo para cesar los combates.

Por supuesto, hemos sido y estamos hundidos por la fuerza mecánica, terrestre y aérea del enemigo.

Infinitamente superiores en número, los tanques, los aviones y la táctica de los alemanes nos han hecho retroceder. Los tanques, los aviones y la táctica de los alemanes han sorprendido a nuestros mandos, hasta el extremo de llevarlos a la situación en la que hoy se encuentran.

Pero, ¿Se ha dicho la última palabra? ¿La esperanza debe desaparecer? ¿La derrota es definitiva? ¡No!

Créanme, a mí, que les hablo con conocimiento de causa y les digo que nada está perdido para Francia. Los mismos medios que nos han vencido pueden darnos la victoria.

¡Pues Francia no está sola! ¡No está sola! Tiene un vasto imperio de su lado. Puede formar bloque con el Imperio Británico que domina el mar y continúa la lucha. Puede, como Inglaterra utilizar sin límites la inmensa industria de los Estados Unidos.

Esta guerra no se limita al triste territorio de nuestro país. Esta guerra no se decidió en la Batalla de Francia. Esta guerra es un guerra mundial. Todos los errores, todos los retrasos, todos los sufrimientos no impiden que haya, en el Universo, todos los medios necesarios para aplastar un día a nuestros enemigos. Aplastados hoy por la fuerza mecánica, podemos vencer en el futuro con una fuerza mecánica superior. El destino del mundo está en juego.

Yo, el general De Gaulle, actualmente en Londres, invito a los oficiales y soldados franceses que se encuentren en territorio británico, a que aquí viniesen, con sus armas o sin ellas; invito a los ingenieros y obreros especialistas de la industria de armamento que se encuentren en territorio británico, a ponerse en contacto conmigo.

Pase lo que pase, la llama de la Resistencia Francesa no debe apagarse y no se apagará.

Mañana, igual que hoy, hablaré por la Radio de Londres.
Charles De Gaulle

domingo, 30 de septiembre de 2012

Acta de rendición de Japón


Acta de rendición de Japón

El acta de rendición de Japón fue firmado por miembros del gobierno japonés así como  por representantes de los países aliados. La ceremonia se celebró a bordo del acorazado norteamericano USS Missouri el 2 de septiembre de 1945. Ese día terminó oficialmente la segunda Guerra mundial, aunque el día 15 de agosto por un mensaje de radio, el emperador Hiro-Hito ya había reconocido el fin de las hostilidades.



Principales firmas del Acta de Rendición del Japón

Este es el texto de el Acta de rendición del Japón:

“Nosotros, actuando por orden y nombre del Emperador del Japón, el Gobierno Japonés y el Cuartel General Imperial Japonés, por la presente aceptamos los términos de la declaración expedida por los titulares de los gobiernos de los Estados Unidos, China, y la Gran Bretaña el 26 de julio de 1945 en Postdam, y subsecuentemente por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas  quienes en adelante serán referidos aquí como Potencias Aliadas.

Por la presente proclamamos la rendición incondicional a las Potencias Aliadas del Cuartel General del Imperio Japonés y de todas las fuerzas armadas japonesas y de las fuerzas armadas bajo el control japonés donde sea que se encuentren.

Por la presente ordenamos a todas las fuerzas japonesas donde sea que se encuentren y  al pueblo japonés a cesar las hostilidades inmediatamente, a preservar y salvar de daños a todas las embarcaciones, aeronaves, a toda propiedad militar y civil, y a cumplir con todos los requerimientos que sean impuestos por el Comandante Supremo de la Potencias Aliadas o por las agencias del gobierno japonés bajo su mando.

Por la presente ordenamos al Cuartel General del Imperio Japonés a expedir de inmediato las ordenes a los comandantes de todas las fuerzas japonesas y todas las fuerzas bajo el mando japonés donde sea que estén situadas a rendirse a si mismo y a todas las fuerzas bajo su control.

Por la presente ordenamos a todos los oficiales civiles, militares y navales a obedecer y hacer cumplir todas las ordenes, proclamas y directivas que provengan del Comandante Supremo de las Potencias Aliadas le sea propio para efectuar esta rendición y las expedidas por él o bajo su mando; y dirigimos a todos estos oficiales a que se mantengan en sus puestos y  a continuar sus deberes no bélicos a no ser que específicamente se les releve por él o bajo su mando.

Por la presente asumimos la obligación de por el Emperador, el Gobierno Japonés y sus sucesores a cumplir con los términos de la Declaración de Postdam en buena fe  y a expedir cualquier orden y tomar cualquier acción que se requiera por el comandante Supremo de las Potencia Aliadas o por cualquier otro representante designado por las Potencias Aliadas con el propósito de hace efectiva esta declaración.

Por la presente ordenamos al Gobierno Japonés  y al Cuartel General Japonés a que de inmediato libere los prisioneros de guerra aliados y civiles ahora bajo control japones y a proveerles protección, cuidado, mantenimiento y transporte inmediato a los lugares que se les indiquen.

La autoridad del Emperador y del Gobierno Japonés para regir sobre el estado estará sujeta al Comandante Supremo de las Potencia Aliadas, quien tomará las decisiones que considere necesarias para cumplir con los términos de esta rendición.

Firmado en la Bahía de Tokio, a las 09:04 en el segundo día de septiembre de 1945.


  • Mamuro Shigemitsu.- por orden y en nombre del Emperador y del Gobierno Japones
  • Yoshijiro Umezu.- por orden y en nombre del Cuartel General Imperial Japonés.


Aceptado en la Bahía de Tokio, a las 09:08 en el segundo día de septiembre de 1945, por los Estados Unidos, la República de China, el Reino Unido y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y por los intereses de las otras Naciones Unidas en Guerra con Japón.


  • Douglas MacArthur.- Comandante Supremo de las Potencia Aliadas.
  • C.W. Nimitz.- representante de los Estados Unidos
  • Hsu Yung-Chang.- representante de la República de China.
  • Bruce Fraser.- representante del Reino Unido.
  • Kuzma Derevyanko.- representante de la Unión de Repúblicas Socialistas Sovieticas.
  • Thomas Blamey.- representante del Dominio de Australia.
  • L. Moore Crosgrave.- representante del Dominio de Canadá.
  • Jacques Leclerc.- representante del Gobierno Provisional de la República de Francia.
  • C.E.L. Helfrich.- representante del reino de Paises Bajos.
  • Leonard M. Isitt.- representante del Dominio de Nueva Zelanda.




MacArthur firmando el "fin de la guerra"



domingo, 6 de mayo de 2012

Carta del Atlantico

Roosevelt y Churchill a bordo del USS Augusta

La carta del Atlántico fue una declaración conjunta de intereses entre Reino Unido que se hallaba en guerra contra Alemania e Italia y los EEUU que en ese momento eran neutrales. 

La base del contenido ideológico de los puntos expuestos en la Carta del Atlántico se podría decir que eran los  "Catorce puntos de Wilson" que fueron expuestos por el Presidente norteamericano a principios de 1918 para establecer las bases de un nuevo orden mundial mas justo y solidario.

De la misma manera, los ideales manifestados en la Carta del Atlántico el 14 de agosto de 1941, bien podrían ser la antesala de toda la base política en la formación de la ONU tras acabar la Segunda Guerra Mundial.

Estos son los puntos de la Carta del Atlántico:

“Declaración conjunta del presidente de los Estados Unidos de América y del primer ministro Mr. Churchill, representante de Su Majestad británica, que, habiéndose reunido, consideran justo dar a conocer algunos principios comunes de las `políticas nacionales de sus respectivos países, principios sobre los cuales basan sus esperanzas para un mejor futuro del mundo.

“Primero, sus países no aspiran a ninguna ampliación, territorial ni de ningún otro género.

“Segundo, anuncian que no se verificará ningún cambio territorial que no esté conforme con las aspiraciones libremente expresadas por los pueblos interesados.

“Tercero, respetan el derecho de todos los pueblos a escoger la forma de gobierno bajo la cual tratan de vivir, y anuncian que a los sean privados de ella por la fuerza, se restituirán los derechos a la soberanía y al autogobierno.

“Cuarto, se esforzarán, con el debido respeto a sus obligaciones existentes, en asegurar a todos los estados, grandes y pequeños, vencedores o vencidos, el acceso en igualdad de condiciones a los cambios comerciales y a las materias primas del mundo que necesiten para  su bienestar económico.

“Quinto, desean realizar la más completa colaboración entre todas las naciones en el campo económico, teniendo como objetivo asegurar a todos el más elevado nivel de trabajo, el progreso económico y la seguridad social.

“Sexto, tras la destrucción definitiva de la tiranía nazi, aspiran a ver restablecida una paz que asegure a todas las naciones la posibilidad de vivir en plena tranquilidad dentro de sus respectivas fronteras, y que asegure a los hombres de todos los continentes la posibilidad de vivir su propia vida libres del miedo y de la necesidad.

“Séptimo, una paz de esta clase deberá permitir a quien lo desee atravesar mares y océanos sin ningún impedimento.

“Octavo, creen que todas las naciones del mundo, por motivos materiales y morales, deben abandonar el uso de la fuerza.

“Como ninguna paz futura puede ser garantizada mientras subsista el empleo de armamentos terrestres, navales o aéreos por parte de las naciones que amenacen, o puedan amenazar, con agredir a otros países, en espera de que se establezca un más amplio y permanente sistema de seguridad general consideran que el desarme de tales naciones es indispensable. Además adoptarán y estimularán la adopción de todas aquellas otras medidas concretas que puedan aliviar para los pueblos amantes de la paz la pesada carga de los armamentos.

“Franklin D. Roosevelt
Winston S. Churchill”.