Mostrando entradas con la etiqueta 03 Operaciones aéreas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 03 Operaciones aéreas. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2025

México en la SGM 2º parte

 

México en la SGM

Proviene de México en la SGM 1ª parte

Coronel Antonio Cárdenas Rodríguez

Ningún buque de guerra mexicano participó en zonas de guerra activas fuera del Caribe, ni se desplegaron tropas mexicanas allí. Sin embargo, la Fuerza Aérea Mexicana contribuyó al esfuerzo bélico aliado. El coronel Antonio Cárdenas Rodríguez dirigió a 300 hombres a Estados Unidos para su entrenamiento en julio de 1944. Se dividieron en grupos más pequeños para su entrenamiento como pilotos y personal de tierra siendo equipado el escuadrón con el cazabombardero Republic P47. En febrero de 1945, fueron declarados listos para el combate y designados oficialmente como el 201º Escuadrón de Cazas Mexicano. Sigue siendo la única unidad mexicana en entrar en combate fuera de las fronteras de la República.

El Capitán de Primera Clase Radamés Gaxiola Andrade fue nombrado comandante del escuadrón, mientras que Rodríguez se desempeñó como comandante de la Fuerza Expedicionaria Mexicana. El Teniente Coronel Arthur W. Kellong lideró el grupo asesor norteamericano asignado al escuadrón.

martes, 2 de septiembre de 2025

Integración de los afroamericanos en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos

 

Integración de los afroamericanos en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos

 


Aviadores negros del 99.º Escuadrón de Persecución

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos cuenta con una larga y orgullosa trayectoria de servicio, valentía e innovación, pero al principio no todas las razas fueron incluidas. Históricamente, el ejército estadounidense ha estado fuertemente segregado, con los afroamericanos sirviendo en unidades separadas enfrentándose a  una discriminación sistémica. Sin embargo, a lo largo de décadas se ha desarrollado un notable proceso de cambio y progreso que ha llevado a la integración actual de los afroamericanos en las filas de la USAF.

Desde el principio, los afroamericanos han estado involucrados en los conflictos de América desde 1619, cuando los primeros esclavos fueron traídos a Virginia. Los británicos alistaron a los negros esclavizados para ayudar a defender las colonias de cualquier amenaza que pudieran haber encontrado. La Guerra Franco-India, también conocida como la Guerra de los Siete Años, comenzó en 1754 entre Gran Bretaña y Francia. Durante este período de conflicto, tanto los colonos franceses como los británicos contaron con la ayuda de los esclavos. Los hombres de raza negra también lucharon en la Guerra de la Independencia contribuyendo significativamente. Tanto los hombres libres como los esclavos sirvieron en unidades durante la guerra, siendo el 1º Regimiento de Rhode Island la unidad más famosa que incluyó a afroamericanos. Este fue posiblemente el ejército de los Estados Unidos más integrado hasta el siglo XX. Durante la Guerra de Secesión estadounidense, los soldados a sirvieron en todas las denominadas unidades negras (Black Units). Alrededor de 179.000 soldados de  raza negra, el 10% del ejército de la Unión, sirvieron al final de la guerra.

jueves, 3 de abril de 2025

La historia de Antoine de Saint-Exupéry

 La historia de Antoine de Saint-Exupéry

Antoine de Saint-Exupéry, autor de renombre mundial de El Principito y otras obras importantes de la literatura, también fue un pionero de la aviación que perdió la vida en circunstancias misteriosas durante la Segunda Guerra Mundial.

Nacido el 29 de junio de 1900 en Lyon, Francia, en el seno de una familia aristocrática donde creció con relativa comodidad, aunque prontamente se acostumbró al dolor y a la pena, ya que su amado hermano menor Francisco murió de fiebre reumática con sólo 15 años de edad, hecho que marcó profundamente su vida. Antoine aún era estudiante cuando tuvo lugar la Primera Guerra Mundial, ingresando en el ejército francés en 1921. Su primer destino fue en la caballería, pero desde que voló en avión por primera vez en 1912 siempre había querido ser piloto. Asegurando el traslado a la Fuerza Aérea Francesa, Saint-Exupéry pilotó solo por primera vez en un Sopwith triplano obteniendo así las alas de piloto. De esta manera comenzó una historia de amor con la aviación, que equivaldría a incluso ser una obsesión por volar que duraría el resto de su vida.

 

Sopwith Triplano. De un manual del gobierno británico publicado en 1918.

jueves, 11 de julio de 2024

El Me-109F de la Luftwaffe contra el Yak-1 del Ejército Rojo

 

El Me-109F de la Luftwaffe contra el Yak-1 del Ejército Rojo

 Messerschmitt Bf 109 F-2 del Hauptmann Hans von Hahn, Stab I./JG 3, Lutsk/URSS 6 de julio 1943

Cuando Alemania invadió la Unión Soviética durante la Operación Barbarroja, la Luftwaffe abrió el camino con aproximadamente 440 Me-109 de todos los modelos.

En el verano de 1942, el venerable Messerschmitt 109E, probado con éxito en innumerables batallas, fue reemplazado por el mejorado Me-109F en las unidades de caza de la Luftwaffe de primera línea. El modelo "F" fue la progresión natural en lo que sería un intento continuo de la Luftwaffe por actualizar el Me-109 y de esta manera mantenerse por delante de los nuevos cazas aliados. El Me-109F nunca fue la versión más numerosa de este avión ni fue la más fuertemente armada. Pero una vez que se abordaron los primeros problemas de puesta a punto, el resultado dio lugar a que el Me-109 F fuera uno de los cazas más efectivos en combate.

martes, 25 de junio de 2024

Entrenamiento de las tripulaciones de los bombarderos norteamericanos

Entrenamiento de las tripulaciones de los bombarderos norteamericanos


Escuela de cadetes en Randolph Field, Texas, 1942.

El entrenamiento de los pilotos requería un mínimo de 400 horas de vuelo y eran entrenados por la unidad particular a la que fueron asignados. Además de la instrucción de vuelo, practicaban el fuego de artillería, tanto en el aire como en tierra, navegación, manejo de instrumentos, formación, vuelo nocturno y acrobacias aéreas, dependiendo del tipo de avión, por supuesto. Bill Odell, a su llegada a Inglaterra en mayo de 1942, fue inmediatamente asignado a operar en los Boston de la RAF con el fin de adquirir inmediatamente experiencia de combate y habilidades tales como la identificación de aeronaves, procedimientos de comunicaciones, técnicas de amerizaje, vuelo de combate y muchos otros aspectos de la operación de aeronaves. En un ataque simulado soltó cuatro bombas a una altura de 75 pies y más tarde bombardearon y ametrallaron un barco hundido frente a la costa. En raras ocasiones, el entrenamiento terminaba en desastre, pues los aviones que practicaban a baja altura podrían chocar con los árboles. En julio de 1942, dos oficiales murieron en un accidente en la base de la USAAF en Molesworth, en East Anglia, cuando, al regresar de una prueba de altitud, sus controles aparentemente se bloquearon durante un descenso desde 4.000 pies.

Se esperaba que los cadetes hicieran cuatro aterrizajes de tres puntos. En la "evaluación", Bob DeGroat, recordó, "se basaba en la aproximación, el control de aterrizaje, la forma y proximidad a un lugar hipotético directamente frente al plano de control estacionado. Por suerte, ese día estaba realmente "encendido". Probablemente realicé los cuatro mejores aterrizajes de BT que he hecho, y los clavé con mi punta de ala muerta frente a los jueces".

lunes, 18 de diciembre de 2023

Defensas antiaéreas alemanas. 2ª parte

 Proviene de Defensas antiaéreas alemans. 1ª parte

A pesar del rendimiento algo mejorado de los cañones de 105 mm, la Luftwaffe inició en 1936 el desarrollo para la Flakartillerie de un arma aún más potente en forma del cañón FlaK 40 de 128 mm. Con un peso de más de 26 toneladas, el nuevo cañón Rheinmetall-Borsig de 128 mm consumió gran cantidad de materias primas en su construcción. Sin embargo, el rendimiento del FlaK 40 fue notable, el cañón conseguía una velocidad de salida de 880 m/s y un techo efectivo de más de 10.0680 metros. Debido a su tamaño y peso, la nueva arma de 128 mm se limitó a disparar desde emplazamientos fijos o vagones de ferrocarril. Tras el inicio de la producción a gran escala en 1942, el FlaK 40 se convirtió en el Flakzwilling 40/2 de 128 mm. Compuesto por dos cañones situados uno al lado del otro en el mismo montaje, la configuración de doble cañón ofrecía una potencia de fuego excepcional. Los Flakzwilling 40/2 fueron principalmente emplazados en torres FlaK.

Cañón FlaK 40 de 128 mm

Aparte de los principales cañones antiaéreos alemanes, las fuerzas del Eje en Europa también emplearon el cañón italiano Cannone da 90/53 de 90mm. Diseñado y construido por Ansaldo, su diseño estaba basado en un cañón creada originalmente para buques de guerra de la Regia Marina. En servicio desde 1939, el Cannone da 90/53 era comparable a los mejores cañones británicos y alemanes de la época. De hecho, la pieza fue tan valorada por la Flakartillerie que muchas unidades capturadas después de la rendición italiana en septiembre de 1943 fueron enviadas de vuelta a Alemania y designados como 9cm FlaK 41(i)s o FlaK 309/1(i).

viernes, 17 de noviembre de 2023

Defensas antiaéreas alemanas. 1ª parte

 

Defensas antiaéreas alemanas.

Al mismo tiempo que la USAAC y la RAF avanzaban en sus doctrinas sobre bombardeo estratégico y avances tecnológicos durante la década de 1930, las fuerzas armadas alemanas no se quedaron atrás. Durante el mismo período, y a pesar del Tratado de Versalles, altos oficiales dentro del Reichswehr dirigieron su atención sobre el papel del bombardero estratégico en una guerra futura. Mientras que el desarrollo de Alemania de un bombardero estratégico cuatrimotor (en la forma del Dornier Do 19) terminó en 1936, su enfoque en los problemas de las defensas terrestres contra cualquier ataque futuro de un avión de este tipo había comenzado mucho antes.

En 1929, la literatura militar profesional en Alemania examinó el tema de la defensa aérea con un renovado y concienzudo interés. Entre octubre de 1929 y marzo de 1930, la revista militar Militar-Wochenblatt, de tirada semanal y líder en opinión, publicó una serie de artículos centrados en la defensa aérea y el desarrollo de cañones antiaéreos. Un artículo específico titulado "Defensa aérea de la industria alemana" estaba enfocado en los temores alemanes de ataques aéreos en la próxima guerra. Describía cómo masivas "flotas aéreas" podrían tener el potencial de "bombardear a Alemania hasta ponerla de rodillas", y ofreció una serie de proféticas medidas defensivas que podrían tomarse para prevenir esta situación. En primer lugar y, ante todo, el desarrollo de eficaces cañones antiaéreos pesados. Otros métodos que podrían utilizarse incluían el empleo de generadores de humo para ocultar sitios industriales clave, reflectores que deslumbraran a los pilotos de los bombarderos atacantes, el establecimiento de un sistema eficaz de alerta temprana, la construcción de refugios antiaéreos y cursos de formación de primeros auxilios de emergencia y extinción de incendios para los trabajadores de las fábricas. La Luftwaffe aplicaría posteriormente cada una de estas medidas durante la Segunda Guerra Mundial.

lunes, 21 de septiembre de 2020

Vuelo de reconocimiento sobre Japón del 1 de noviembre de 1.944

 

El vuelo de reconocimiento sobre Japón del 1 de noviembre de 1.944 fue el primer vuelo de un avión de reconocimiento de las fuerzas aliadas en la región japonesa en Tokio desde la incursión de Doolittle en abril de 1942. Se llevó a cabo el 1 de noviembre de 1944 por un Boeing F-13 Superfortress - variante del bombardero Boeing B-29 Superfortress - de las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos (USAAF). Esta misión de reconocimiento fotográfico fue un rotundo éxito ya que la tripulación logró tomar miles de fotografías que luego se utilizaron para planificar numerosos ataques aéreos contra Japón durante los últimos meses de la guerra. Los intentos de destruir el avión por parte de unidades aéreas japonesas y baterías antiaéreas no tuvieron éxito, ya que el F-13 permaneció fuera de su alcance durante toda la misión.


Boeing F-13 Superfortress, avion de reconocimiento a gran altitud

El ataque por sorpresa contra la base naval estadounidense en Pearl Harbor localizada en Hawái por las fuerzas aéreas japonesas el 7 de diciembre de 1941 ocasionó la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Durante el primer año de contienda, las fuerzas armadas de los Estados Unidos apenas pudieron más que contener el impresionante avance del ejército y la marina japonesa en el área del Pacifico. Tan solo el audaz e insólito raid de Doolittle en abril de 1942 que obtuvo más réditos propagandísticos y de aumento de moral fue la única vez que los aliados tuvieron para atacar territorio metropolitano japones en mucho tiempo. Sin embargo, la lenta pero continua campaña de ocupar isla tras isla durante los años 1942 y 1943 proporcionó como es lógico un acercamiento de las bases aéreas hacia el archipiélago nipón.

lunes, 1 de junio de 2020

Escuadrón Nº 112 de la RAF.


Escuadrón Nº 112 de la RAF.



Emblema del Escuadrón Nº 112 de la RAF.

El Escuadrón Nº 112 fue un escuadrón de la Royal Air Force. Sirvió tanto en la Primera Guerra Mundial como en la Segunda Guerra Mundial estando activo tres períodos más durante la Guerra Fría. Fue apodado "The Shark Squadron"; una alusión basada en el hecho de que fue la primera unidad de cualquier fuerza aérea aliada en pintar los morros de sus aviones con "bocas de tiburón", en este caso sus cazas Curtiss P-40.

Primera Guerra Mundial

El escuadrón se formó el 30 de julio de 1917 dentro del Royal Flying Corps en el aeródromo de Throwley, Kent, Inglaterra, con el propósito de proteger el área de Londres en tareas de defensa aérea. Inicialmente estaba equipado con Sopwith Pups, recibiendo Sopwith Camel en 1918. Uno de sus primeros oficiales al mando fue el comandante Quintin Brand (que se convertiría en jefe de grupo con el Mando de Caza de la RAF durante la Batalla de Inglaterra). En el verano de 1918, los mejores pilotos fueron seleccionados para formar el Escuadrón Nº 151 que fue enviado a Francia. Tras el final de la guerra, el escuadrón se disolvió, concretamente el 13 de junio de 1919.


jueves, 14 de mayo de 2020

Historial operativo del caza soviético MiG-3


Historial operativo del caza soviético MiG-3



Los MiG-3 fueron entregados a regimientos de caza soviéticos de primera línea a partir de la primavera de 1941 y desde un primer momento mostraron diferencias para los pilotos acostumbrados al bajo rendimiento y docilidad de los biplanos Polikarpov I-152 e I-153 y del monoplano Polikarpov I-16. Incluso después de las extensas modificaciones hechas al MiG-3 en comparación con el MiG-1 el nuevo caza todavía era un avión de pilotaje complicado y exigente. Añadiendo más problemas, muchos regimientos de caza no fueron diligentes en el entrenamiento de sus pilotos con el MiG-3, pues en el aire se comportaba de manera muy diferente a los cazas más antiguos. Además, el rápido ritmo de entregas agravó la situación ya que muchas unidades tenían en el momento de la Operación Barbarroja más MiGs que pilotos entrenados para su uso. El 1 de junio de 1941, se habian entregado 1.029 MIG-3, pero sólo existían 494 pilotos con el adecuado entrenamiento y esta circunstancia se hizo notar por ejemplo cuando con los pilotos entrenados del 4º Regimiento de Caza pudieron reclamar tres aviones alemanes de reconocimiento a gran altitud derribados antes de que estallara la guerra en junio de 1941 en contraste con los aviadores no entrenados del 31º Regimiento de Caza. Sin embargo, combates a gran altitud de este tipo iban a resultar poco comunes en el Frente Oriental, donde la mayoría de los enfrentamientos aire-aire se iban alibrar a altitudes muy por debajo de los 5.000 metros (16.000 pies).  Esta altura, el MiG-3 fue superado por el Bf 109 en todos los aspectos, pero también por otros cazas soviéticos modernos como el Yakovlev Yak-1. Además, la escasez de aviones de ataque a tierra en 1941 también llevó al MiG-3 a desempeñar ese papel, función para la que era totalmente inadecuado.


miércoles, 17 de octubre de 2018

Fuerza Aérea de la República de China.

Fuerza Aérea De la República de China.


Emblema de las Fuerzas Aéreas de la República de China

La Fuerza Aérea de la República de China tenía solo 700 obsoletos aviones de combate cuando China fue atacada por Japón al comienzo de la Guerra Sino-Japonesa (1937–1945). Establecida sobre el papel en 1920, solo tomó forma real en 1928 cuando se creó una fuerza aérea formada por el batiburrillo de las fuerzas aéreas privadas de los coaligados señores de la guerra, así como algunos aviones militares comprados por el Kuomintang a Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos. A mediados de la década de 1930, la Unión Soviética proporcionó cazas y bombarderos al Kuomintang, así como pilotos que lucharon contra los japoneses al principio de la guerra. Asesores militares soviéticos y de otros países enseñaron las habilidades necearías para entablar combates de caza, concretamente las tácticas denominadas "peleas de perros" a los pilotos chinos en su lucha contra aviones nipones como el cero pero con cazas infinitamente inferiores como biplanos rusos y los viejos cazas estadounidenses P-26 Boeing y Curtiss Hawk. Si bien la actuación de los pilotos soviéticos impresionó, sus aviones eran inferiores a los cazas japoneses más ágiles. La Fuerza Aérea China fue más efectiva en el bombardeo de embarcaciones japonesas en el Yangtzé y en el ataque y bombardeo de las trincheras japonesas durante el sitio de Shanghai. Cuando Joseph Stalin buscó asegurar su frontera del Lejano Oriente mediante el acercamiento con Japón, la ayuda de la fuerza aérea soviética, asesores y pilotos fue retirada de China en 1940. Ya desde 1938 llegaron asesores estadounidenses a China. Claire Chennault proporcionó el apoyo más destacado organizando el American Volunteer Group trasladando 100 cazas P-40 desde Birmania al sur de China en septiembre de 1941.

martes, 16 de octubre de 2018

Historial operativo de las Fallschirmjäger. III

Historial operativo de las Fallschirmjäger. III

Proviene de Historial operativo de las Fallschirmjäger. II.


1944.

Enero. Italia: las Divisiones Fallschirm 1ª y 4ª caen bajo la égida de la nueva I Fallschirmkorps al mando del General der Luftwaffe Alfred Schlemm. La 4ª División Fallschirm y la "Hermann Göring" encabezan el contraataque contra la cabeza de playa aliada en Anzio que amenaza con desbordar la línea Gustav.

Febrero. La 1ª División Fallschirm toma la defensa de Cassino y Montecassino.



Tropas paracaidistas alemanas en Montecassino

Marzo-Abril. Los hombres de Heidrich repelen todos los intentos aliados de ocupar las posiciones de Cassino. La División "Hermann Göring" es retirada del frente para descansar y pasa a denominarse 1ª División Fallschirm-Panzer "Hermann Göring"  ahora comandada por el Generalmajor Wilhelm Schmalz.

Mayo. La División "Hermann Göring" lleva a cabo otro contraataque cuando los aliados rompen la cabeza de playa de Anzio, pero se ve obligada a retirarse a través de Roma. El comandante de las fuerzas alemanas en Italia, el Feldmarschall Albert Kesselring, ordena finalmente la evacuación de la posición de Cassino. Francia: Los remanentes de la 2ª División Fallschirm son repatriados a Alemania, donde Ramcke asume el mando de la unidad y Wilke vuelve al frente de la 5ª División Fallschirm que se encuentra desplegada en Bretaña junto a la 3ª División Fallschirm como parte del II Fallschirmkorps del General Eugen Meindl. Yugoslavia: El 500 Batallón SS-Fallschirmjäger aterriza con planeadores y paracaídas cerca del cuartel general de Tito, en las afuera des Drvar, en un infructuoso intento de matar o capturar al líder partisano. Sin embargo, Tito no se encuentra en la zona y pronto acuden numerosas tropas partisanas que ahuyentan a los invasores.

Junio. Italia: Roma cae. La 1º División Fallschirm es transferida al sector del Adriático, con su nuevo comandante, el Generalmajor Karl-Lothar Schulz porque Heidrich toma a su cargo el I Fallschirmkorps. La división se retira lentamente a la línea gótica. Francia: Las fuerzas aliadas desembarcan en Normandía. La única unidad Fallschirmjäger que s enfrenta a la invasión es el 6º FJR 6 del Major Friedrich Freiherr von der Heydte; el resto de la 2ª División Fallschirm todavía esta reequipándose en Köln-Wahn pero se apresura su regreso para reincorporarse al II Fallschirmkorps II desplegado en Bretaña. Se otorga el mando de la defensa de Brest a Ramcke mientras el Oberst Hans Kroh asume el control la división. Los hombres de von der Heydte ofrecen duros combates al a 101ª División aerotransportada norteamericana en la zona alrededor de Carentan durante cuatro días antes de retirarse. Mientras tanto, el II Fallschirmkorps se traslada a Normandía con la 3ª División Fallschirm desplegada en el sector de St Lô y la 5ª División Fallschirm en las afueras de Caen. Un embrión de la 6ª División Fallschirm bajo el mando del Generalleutnant Rüdiger von Heyking comienza a tomar forma al norte de Francia.



Fallschirmjäger usando una ametralladora capturada en la defensa de Normandía.

Julio. La 3ª División Fallschirm inflige y su vez recibe fuertes bajas durante la batalla de St Lô donde Schimpf cae herido.la 5º División Fallschirm también se ve fuertemente comprometida. La División "HG2 abandona Italia, y después de una breve recuperación es desplegada en el frente de Varsovia.

Agosto. La mayor parte de las 3ª y 5ª Divisiones Fallschirm se ven atrapadas y diezmadas en la bolsa de Falaise, mientras que la 6ª División Fallschirm combate enfrente de París. Los aliados asedian Brest, defendida principalmente por  la 2ª División Fallschirm. Polonia: La División "Hermann Göring" retrocede y es desplegada detrás del río Vístula.

Septiembre. Ramcke finalmente se rinde en Brest y pasa a cautiverio americano. La 6ª División Fallschirm queda atrapada en la bolsa de Mons y se reduce dos batallones. Sin embargo, participan en los contraataques en Holanda como parte del recién formado 1º Fallschirm Armee bajo el mando de Student junto a la recién creada 7ª División Fallschirm del generalleutnant Wolfgang Erdmann. Esta última formación retrasa considerablemente el avance del XXX Cuerpo británico en su campaña para relevar a los paracaidistas en Arnhem.

Octubre. Frente oriental: Göring ordena la expansión de la División "Hermann Göring" hasta convertirse en unidad tamaño "Korps" compuesto por la 1ª y 2ª Fallschirm-Panzer divisiones bajo el mando del Oberst Hans Horst von Necker y Oberst Erich Walter respectivamente. Ambas divisiones son más débiles que las divisiones panzer habituales y se ven obligadas a retirarse en Prusia oriental. Frente occidental: Las Divisiones Fallschirm 3ª y 5ª, mientras se recuperan en Alemania principalmente para tomar parte en la grandiosa ofensiva de las Ardenas, entran en acción contra fuerzas aliadas en Holanda y Alsacia respectivamente. Una nueva 2ª División Fallschirm con el generalleutnant Walther Lackner al frente es reconstruida y más adelante enviada al combate en Holanda, el Reichswald y la batalla por los cruces del Rhin.

Diciembre. Las divisiones 3ª y 5ª Fallschirm se reconstruyen nuevamente y forman parte del 6º y  Ejercito Panzer y del 7º Ejército e intervienen en la ofensiva de las Ardenas. La 5ª División, ahora comandada por el Generalmajor Ludwig Heilmann, alcanza sus objetivos iniciales y juega un papel importante en retrasar al 3º Ejército de Patton en su misión de relevar la cercada Bastogne. La 3ª División Fallschirm, ene se momento bajo el Generalleutnant Karl Wadehn, acompañando al SS-Kampfgruppe "Peiper", fracasa en sus objetivos pero desempeña un papel importante en retardar la llegada del 1º Ejército de Hodges durante su avance al Rhin. Una suplementaria operación (Operación Stoesser) con salto de paracaidistas llevada a cabo por destacamento especial bajo el mando de Freiherr von der Heydte también fracasa en asegurar su objetivo pero causa instantes de pánico entre las filas norteamericanas. Mientras tanto, una nueva 8ª División Fallschirm, que nunca fue más que un unidad tamaño regimiento, comienza a formarse en Köln-Wahn; bajo el mando de Wadehn después de que Schimpf asumiera la jefatura de la 3ª División Fallschirm otra vez.



Componentes del destacamento especial bajo el mando de Freiherr von der Heydte durante la Operación Stoesser 


1945

Enero. Frente oriental: las dos divisiones del Korps "Hermann Göring" son rodeadas por las fuerzas soviéticas en Heiligenbeil.

Febrero. Frente occidental: la 7ª División Fallschirm retrasa de nuevo el avance del XXX Cuerpo británico, en Kappeln y durante los cruces del Rhin el mes próximo.

Marzo. Frente occidental: Son aniquiladas virtualmente la 3ª y 5ª División Fallschirm al oeste el Rhin. Los pocos supervivientes encuentran su final en la bolsa del Ruhr, junto con elementos procedentes de la 2ª División Fallschirm. Frente oriental: El remanente  de las dos divisiones "Hermann Göring" que logran combatir a duras penas es evacuado por mar a Dinamarca donde pasan a formar parte del Cuerpo Panzer del Ejército "Grossdeutschland".

Abril. Italia: La 1ª y 4ª Divisiones Fallschirm se entregar cerca de Bolonia y Verona respectivamente. Frente oriental: Restos de las divisiones " Hermann Göring" se rinden a las tropas del Ejército Rojo en Sajonia. La recién creada 9ª División Fallschirm del Generalmajor Bruno Bräuer es destruida por el avance de los soviéticos hacia Berlín, y la misma suerte tiene la igualmente embrionarias 10ª División Fallschirm bajo la jefatura del Generalmajor von Hoffman en Checoslovaquia.


Mayo. Con el fin de la guerra en Europa, La 6ª División Fallschirm se rinde cerca de Zutphen, la 7ª División Fallschirm cerca de Oldenburg y la 8ª Fallschirm en Bremen.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Historial operativo de las Fallschirmjäger. II

Historial operativo de las Fallschirmjäger. II

Proviene de Historial operativo de las Fallschirmjäger. I


1942

Marzo. Göring ordena al Regimiento "General Göring" ampliarse y formar la Brigada Fallschirm 'Hermann Göring' puesta bajo el mando del Oberst Paul Conrath.

Agosto. África: Tras abandonar en julio un plan creado por Student de una invasión aerotransportada de Malta, la nueva, expresamente creada Brigada Fallschirm "Ramcke" comandada el Generalmajor Bernhard Ramcke, vuela a Tobruk para reforzar el avance del Afrika Korps hacia el Canal de Suez y El Cairo.



Fallschirmjäger de la Brigada Ramcke en el desierto

Octubre. Rusia: Tras su recuperación en Francia, la 7ª División Flieger es desplegada en el frente de Smolensk y rebautizada como 1ª División Fallschirm bajo el mando de Richard Heidrich, ahora Generalmajor.

Noviembre. Egipto/Libia: La Brigada "Ramcke" pasa a denominarse 2ª Brigada Fallschirm. Tras ser cortada su vía de retirada tras la derrota de El Alamein y con escasez de transportes, 600 sobrevivientes marchan desierto a través para volver a reunirse con las fuerzas de Rommel. Túnez: Tras los desembarcos aliados en el África del noroeste francesa, llegan por vía aérea más Fallschirmtruppen a Túnez para reforzar el Armeegruppe "Afrika" o Grupo del Ejército "Afrika', entre ellas el 5º FJR del comandante Walter Koch.

1943.

Enero. La Brigada Fallschirm "Hermann Göring" inicia su expansión hasta convertirse en la División Fallschirm "HG" con Paul Conrath ascendido a Generalmajor, y se envían a Túnez dos batallones precediendo al resto de la unidad.

Marzo a abril. Tras intensos combates, especialmente en Medjez-el-Bab y Tebourba, las Fallschirmtruppen, incluyendo los restos de la Brigada de Ramcke, pero excluyendo a la mayoría de los hombres de la incipiente División "HG", se encuentran entre las tropas germanas evacuadas antes de producirse el colapso final en Túnez. Al mismo tiempo, la 1ª División Fallschirm y el Kampfgruppe "Sturm" llegan al Mediterráneo procedente del frente oriental. Las Brigadas de Ramcke y de Sturm forman el nuevo núcleo de la 2ª División Fallschirm comandada por Ramcke. Göring también comienza una reconstrucción inmediata de  La 1ª División Fallschirm y de la División "HG", esta última, es enviada a Sicilia para ayudar a repeler la prevista invasión aliada. Del mismo modo, una nueva 5ª División Fallschirm comienza a crearse en Francia alrededor de un cuadro procedente del Batallón Lehr del XI Fliegerkorps bajo la direccion del Generalmajor Gustav Wilke.

Julio. Sicilia. Inmediatamente después de la invasión aliada de Sicilia, el 3º y 4º FJR son transportados por vía aérea  en la isla para reforzar la División "HG". Los principales combates se libran alrededor del aeródromo de Catania y del puente de Primosole, así como en el sector de Gela donde se halla la "HG". La 2ª División Fallschirm de Ramcke se traslada desde Francia a las afueras de Roma. Mussolini es derrocado y puesto bajo arresto domiciliario. El Mariscal Pietro Badoglio asume el control del gobierno italiano.




Miembros de la División "Hermman Göring"

 Agosto. Sicilia es evacuada.

Septiembre. Italia: Fuerzas aliadas invaden la península y Badoglio firma el armisticio. La 1ª División Fallschirm se opone a los desembarcos del 8º Ejército británico en Foggia; la 2ª División Fallschirm ocupa Roma y desarma a su guarnición. La División "HG" es la punta de lanza del contraataque alemán contra la cabeza de playa del 5º Ejército norteamericano en Salerno antes de retroceder lentamente a través de Sorrento y Nápoles. En una operación sin precedentes, cumpliendo órdenes de Hitler, el SS-Hauptsturmführer (capitán) Otto Skorzeny rescata a Mussolini de su prisión en un hotel en la meseta de Gran Sasso, en los montes Apeninos. Tropas del 7º FJR aterrizan en planeadores, liberan al dictador italiano y le trasladan en avión a sitio seguro.

Octubre. La 3ª División Fallschirm al mando del Generalmajor Richard Schimpf, comienza a formarse en Francia alrededor de un cuadro originario del 1º  FJR  de la  División "Hermann Göring", retirado para su descanso del frente de Cassino. Durante este período el Oberstleutnant Julius Schlegel es responsable del traslado de los tesoros artísticos del monasterio Montecassino a Roma por seguridad.

Noviembre. La 4ª División de Fallschirm al mando del Generalmajor Heinrich Trettner comienza su creación en Italia alrededor de elementos procedentes  de la 2ª División Fallschirm. Incluye paracaidistas italianos profascistas. Rusia: la 2ª División Fallschirm, temporalmente al mando de Gustav Wilke, es destinada al frente de Zhitomir.


Diciembre. La 2ª División Fallschirm es aerotransportada a Kirovgrad sufriendo grandes bajas en la subsiguiente retirada activa al oeste del río Dniester.

Continúa en Historial operativo de las Fallschirmjäger. III

jueves, 14 de junio de 2018

Historial operativo de las Fallschirmjäger. I

Historial operativo de las Fallschirmjäger. I



Insignia de las Fallschirmjäger

1933

Enero. Adolf Hitler se convierte en Canciller de Alemania.

Febrero. Hermann Göring, como jefe de la policía prusiana crea en Berlín, el Polizeiabteilung "Wecke" (destacamento de policía "Wecke"), que incluye una pequeña sección aérea formada por paracaidistas destinados a operaciones especiales.

1934

Julio. El Polizeiabteilung "Wecke" pasa a denominarse Landespolizeigruppe "Wecke" o Grupo de Policía Provincial "Wecke".

1935

Febrero.  Cumpliendo con la renuncia a aceptar los términos del Tratado de Versalles, se crea la Luftwaffe con el Reichsmarschall Göring al frente.

Marzo. Hitler reintroduce el reclutamiento general. El Landespolizeigruppe "Wecke" cambia su nomenclatura a LPG "General Göring".

Octubre. Se transfiere el control del LPG "General Göring" de la policía a la Luftwaffe bajo el mando del Oberstleutnant Friedrich Jakoby.

1936

Enero. El LPG "General Göring" es renombrado como Regimiento "General Göring". Se emite la Orden del Día por parte del General de la Luftwaffe Erhard Milch dando el inicio oficial al cuerpo de paracaidista alemán. Se requieren voluntarios para establecer el Fallschirmschützen Bataillon o Batallón de Infantería Paracaidista. El entrenamiento e instrucción comienza en Döberitz y  Altengrabow.

Verano. El OKH, Oberkommando des Heeres, o Alto Mando del Ejército, también demanda voluntarios para la nueva Schwere-Fallschirm-Infanterie Kompanie o Compañía pesada de infantería Paracaidista con destino a Stendal.

1937

Se crea la Fallschirmschule o Academia Paracaidista en Stendal bajo la direccion del comandante Gerhard Bassenge. Comienza su producción del planeador DFS 230.

1938


General Kurt Student, máximo exponente de las tropas aerotransportadas germanas.

Abril. El Fallschirmschützen Bataillon se separa del Regimiento "General Göring" para convertirse en 1º Batallón, 1º Regimiento Fallschirmjäger (I / FJR 1), en Stendal bajo el mando de comandante Bruno Bräuer. Al mismo tiempo la Schwere-Fallschirm-Infanterie Kompanie pasa a tamaño batallón bajo la direccion del comandante Richard Heidrich) en Brunswick.

Julio. El Generalmajor Kurt Student toma la responsabilidad de formar la 7ª División Flieger con base en Stendal y con el cuartel general en Tempelhof.

1939

Enero. Student es nombrado Inspekteur der Fallschirm-und-Luftlandetruppen (Inspector de paracaidistas y tropas aerotransportadas). El batallón paracaidista del ejército bajo Heidrich es absorbido por la Luftwaffe como 2º Bataillon del 1º Regimiento Fallschirmjäger (II/FJR 1). La imagen del Ejército se salva por la retención de la 22ª División Luftlande del Generalleutnant Graf Hans von Sponeck. Elementos de esta unidad lucharon en Bélgica y Holanda en 1940, y la división en su conjunto entró en acción en Rusia en 1941-42 antes de que fuera asignada en Creta como fuerza de ocupación hasta finales de 1944. Acabo la contienda combatiendo y entregándose en  Yugoslavia.

Agosto. Se aprueba crear el tercer batallón para el 1º Regimiento Fallschirmjäger (III/FJR 1) y un segundo regimiento (FJR 2), y ambas unidades formar parte de la 7ª División Flieger.

Septiembre. Elementos del II / y del III/FJR 1 combaten como tropas de tierra durante la invasión de Polonia.

Noviembre. Student comienza la creación del Sturmabteilung (Batallón de asalto) "Koch" con tropas procedentes del 1º y 2º Bóns del 1º FJR bajo el mando del Hauptmann Walter Koch, en gran secreto en Hildesheim. Su finalidad es el asalto a la fortaleza belga de Eben Emael y los puentes sobre el Canal de Albert.

1940

Fallschirmjäger en Noruega equipados con el bluson de salto Type II

Abril. Dinamarca. La 4ª Compañía del I / FJR 1 captura los dos campos de aviación de Aalborg y el puente de Vordingborg en Copenhague. Noruega: La 2ª Compañía toma el aeródromo de Fornebu a las afueras de Oslo, mientras la 3ª Cía. ayuda a capturar el campo de aviación de Sola en Stavanger. La 1ª Compañía saltó aún más al norte en el valle de Gudbrandsalen, viéndose forzada a rendirse a las tropas británicas después de quedarse sin municiones.

Mayo. Noruega: El I / FJR 1 salta en Narvik pero demasiado tarde para evitar la evacuación británica. Holanda: La mayoría del FJR 1, excluyendo Sturmabteilung "Koch" y el FJR 2, capturan los puentes Dordrecht y Moerdijk en las cercanías de Rotterdam y los campos de aviación en Ypenburg, Ockenburg, Valkenburg y Waalhaven. Bélgica: La fortaleza de Eben Emael y los puentes de Veldwezelt, Kanne y Vroenhoven son asaltados con exito por las cuatro secciones del Sturmabteilung "Koch" y mantienen la posición hasta la llegada de Fallschirmtruppen de relevo.

1941

Abril. Grecia. El FJR 2 del Oberst Albert Sturm corta con éxito la retirada de las tropas britanicas hacia el Peloponeso cortando el Canal de Corinto.

Mayo. Creta. Kurt Student, ascendido ya a General der Luftwaffe, se halla al frente del  XI Fliegerkorps (cuerpo aerotransportado). El mando de la 7ª División Flieger pasa al Generalleutnant Wilhelm Süßmann.  El FJR 1 (Bräuer), FJR 2 (Sturm) y FJR 3 (Heidrich) se complementan con la unidad proveniente Sturmabteilung de 1940 del Hauptmann, ahora comandante, Koch 1940 Sturmabteilung, ampliado a Regimiento Luftlande-Sturm (Asalto aerotransportado) bajo el Generalmajor Eugen Meindl; Koch se halla al frente del 1º Bon de dicho regimiento. Se lanzan en dos oleadas y por medio de saltos de paracaídas y planeadores asaltos contra los tres campos de aviación de Máleme, Retimo y Heraklion en Creta. A estas tropas les siguen de cerca las tropas desembarcadas por aire y por mar de la 5ª División de Gebirgs (montaña) del Generalmajor Julius Ringel. La invasión tiene éxito pero a un muy alto costo de Fallschirmtruppen, incluyendo la muerte del General Süßmann, congelando efectivamente cualquier operación aerotransportada futura. De aquí en adelante, en su mayor parte, los paracaidistas combatirán como infantería de élite en tierra.

 Demasiadas bajas en Creta

Septiembre. Rusia: el 2º Bón del Sturmregiment  de Meindl precede a la mayor parte de la 7 División Flieger, ahora al mando del Generalleutnant Petersen, en su despliegue en el frente de Leningrado.


Diciembre. Un reforzado FJR 2 del Oberst Alfred Sturm, que forma el Kampfgruppe  "Sturm", es enviado a Ucrania, mientras el resto de la 7ª División Flieger regresa a Stendal para un periodo de descanso tras sufrir grandes pérdidas.

Continúa en Historial operativo de las Fallschirmjäger. II

martes, 29 de mayo de 2018

Mando de Transporte Aéreo (Air Transport Command) 2ª parte



Teatro de operaciones del Pacifico y Asia

Campaña de las Islas Aleutianas.




Escena invernal en Ladd Field, Fairbanks Alaska. Feb. 1944

Los japoneses creían que el control de las islas Aleutianas, Alaska, era de importancia estratégica para evitar un posible ataque estadounidense en el Pacífico Norte y por esa razón, bombardearon Dutch Harbor el 3 y 4 de junio de 1942 para después ocupar las islas de Kiska y Attu. El Mando de Transporte Aéreo respondió al ataque enviando gran cantidad de material a Edmonton, Canadá, una importante estación ferroviaria y depósito de suministros del Ejército norteamericano. Desde allí fueron  transportados tropas, municiones, suministros médicos, alimentos, armas y otros equipos vitales mediante vuelos de ida y vuelta a Dutch Harbor. También se construyo un hospital completo ya que el de Dutch Harbor había sido parcialmente demolido por los bombardeos japoneses.

A lo largo de la batalla que tuvo lugar mientras duró la ocupación japonesa de Kiska y Attu, las fuerzas americanas y canadienses, así como, la 11ª Fuerza Aérea fueron suministradas por ATC hasta que al fin las tropas japonesas se retiraron el 15 de agosto de 1943.

A lo largo de la batalla que tuvo lugar mientras duró la ocupación japonesa de Kiska y Attu, las fuerzas americanas y canadienses, así como, la 11ª Fuerza Aérea fueron suministradas por ATC hasta que al fin las tropas japonesas se retiraron el 15 de agosto de 1943.

El puente aéreo India -China; julio 1942 - diciembre 1945.

En 1942, poco después de la entrada de los Estados Unidos en la guerra y la ocupación de Birmania por las tropas del Ejército Imperial Japonés, China vio bloqueadas todas sus rutas de suministro oceánico, ferroviario y por carretera. China, por su posición estratégica y sobre todo por su gran ejército capaz de fijar a un gran número de divisiones japonesas debía ser suministrada. Dicho flujo de material solo podía ser realizado a través de vuelo sobre la zona oriental del Himalaya, apodada por los pilotos como Hump (la chepa o joroba). El puente aéreo India-China por esta vía resultó muy peligroso por muchas razones en la que se incluían la no comunicación por radio que facilitara la navegación,  mapas no fiables y un  clima impredecible.

Durante los 42 meses de operaciones diarias sobre la "Joroba", se transportaron 650.000 toneladas de material. La mayoría del personal empleado fueron norteamericanos provenientes del ATC con el apoyo puntual de aviadores de Gran Bretaña, India, Birmania y China. Treinta y cuatro mil militares y 640 aviones estuvieron involucrados. Se perdieron o destruyeron quinientos cuarenta y nueve aviones (86%), la mayoría por problemas técnicos y 1.659 personas (5%) murieron o desaparecieron.

Los vuelos se aprovisionamiento de China atravesando el Himalaya fue sin duda una de las más notables operaciones de logística aérea desarrolladas durante la guerra y por ello el ATC fue galardonado con una Citación Presidencial de Unidad por parte  del presidente Franklin D. Roosevelt en 1944, siendo el primer premio otorgado a una organización que no fuera de combate.


Soldados chinos comiendo instantes previo a volar sobre la joroba en un avión del Mando Aéreo de Transporte de las Fuerzas Aéreas del Ejercito de los EEUU.

Australia y las islas del Pacífico.

Con la pérdida de Filipinas y su paso a manos japonesas, la 5ª Fuerza Aérea y demás tropas estadounidenses fueron reubicadas en Australia. Esta circunstancia fue vital para la defensa de Australia, al igual que proporcionar una base futura desde donde lanzar operaciones ofensivas para recuperar el terreno perdido de los japoneses. Además de la 5ª Fuerza Aérea basada en Australia, el ATC dio servicio logístico ala 13ª Fuerza Aérea en Nueva Caledonia.
La ruta operativa ruta del Pacífico a fines de 1942 aún carecía de una organización, estandarización, mantenimiento o disciplina adecuados. Se aumentó la capacidad del estado mayor y así, a fines de 1943, la plantilla del Pacífico mostraba aproximadamente 5.000 tropas empleadas. En septiembre de 1945, el tamaño había aumentado a 41,600 oficiales y clase de tropa.

En 1943, estaban asignados 29 aviones  las operaciones del Pacífico, y a finales de diciembre el tráfico programado ascendía a 20 vuelos de ida y vuelta por semana. El trafico aéreo desde California al Pacífico, que en diciembre de 1942 llegaba a las107 toneladas, había aumentado a 355 toneladas en diciembre de 1943. Además, el ATC realizó misiones especiales. Una de esas misiones fue enviar ocho conjuntos de estabilizadores horizontales modificados para los B-24 a la 5ª Fuerza Aérea en Port Moresby, para mantener sus B-24 en vuelo.

A medida que las operaciones de combate se trasladaban más hacia el norte, la base de operaciones del Mando de Transporte Aéreo se movió de Brisbane a Townsville y Port Moresby más de 2000 Km. al norte. Con este rápido movimiento de las actividades de combate, la ruta del Pacífico Central se convirtió en el foco principal de las operaciones transpacíficas en lugar de la ruta del Pacífico Suroeste hacia Australia.

Los aviones transportaban carga y pasajeros en sus vuelos hacia el oeste y evacuaban a los heridos hacia el este. Solo en la batalla de Saipán, aproximadamente 800 heridos fueron evacuados por este medio.

Durante 1944 y 1945, el ATC jugó un papel cada vez más importante. En diciembre de 1943, el tráfico en dirección oeste ascendió a 494 toneladas. El diciembre del año siguiente fue de 1.618 toneladas, y en julio de 1945 llegó a 3.483 toneladas. El Mando de Bombardeo envió cientos de bombarderos B-29 hacia el Pacífico occidental para misiones de ataque contra la patria japonesa. Un ATC potenciado desempeñó un papel importante en el apoyo al bombardeo estratégico al suministrar el equipamiento y las tripulaciones adicionales necesarias.

Después de que la guerra con Japón terminara el 30 de agosto de 1945,  1.336 vuelos llevados a cabo por C-54 transportaron más de 23,000 tropas, 924 jeeps, 9 aviones de enlace desmontados, otros 329 vehículos y equipos, gasolina y raciones al aeródromo de Atsugi, Japón. Más de 7.000 prisioneros liberados fueron trasladados en avión a Okinawa, Japón, para emprender su viaje de repatriación a los Estados Unidos.



Dusty" Rhoades y sus compañeros pilotos de United Airlines, Johnny Roberts, Rube Wagner y Johnny Johnson inspeccionando un mapa de la ruta aérea de Australia.

Tamaño del Mando de Transporte Aéreo.

Cuando las operaciones comenzaron el 1 de julio de 1942, la fuerza militar del ATC estaba en una cifra aproximada de 11000 oficiales y aviadores. En agosto de 1945, había llegado a más de 209.000 con adicional personal civil de 104,000. La flota de 3.700 aviones de ATC operaba en una red aérea que se extendía casi 300.000 Km. y llegaba prácticamente a todos los rincones del mundo. En julio de 1945, el mes anterior a la finalización de las hostilidades, los aviones del ATC transportaron casi 275.000 pasajeros y descargaron poco menos de 100.000 toneladas de correo y carga.

Mientras que el ATC apoyó al ejército, el NATS dio servicio a las fuerzas navales por todo el mundo. Sus aviones eran el R4D (denominacion del C-47) y R5D (C-54), y varios tipos de hidroaviones. En su punto álgido, constaba de cuatro alas de 18 escuadrones con 26.000 efectivos y 540 aviones.

Legado

El 18 de septiembre de 1947, la Fuerza Aérea de los EEUU Se convirtió en una rama separada del ejército y el 1 de junio de 1948 el Mando de Transporte Aéreo y el Servicio de Transporte Aéreo Naval se fusionaron en una sola organización, el Servicio de Transporte Aéreo Militar (MATS).



El Military Air Transport Service MATS fue activado el 1 de junio de 1948. Fue creado para consolidar el trabajpo realizado por el Air Transport Command y el Naval Air Transport Service.

El Air Transport Command constituyó un sistema de transporte militar a nivel mundial altamente efectivo a través de sus pioneros esfuerzos en construir bases, establecer rutas y ayudas de navegación. El Servicio de Transporte Aéreo Militar heredó un procedimiento de trabajo muy exitoso y continuó la misión de suministro militar aéreo a las fuerzas norteamericanas y a la de sus aliados en los conflictos posteriores a la Segunda Guerra Mundial.