Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2016

Fuerza Aérea Finlandesa

Fuerza Aérea Finlandesa.

Insignia de la Fuerza Aérea Finlandesa

La Fuerza Aérea Finlandesa fue una de las ramas de las fuerzas de defensa finlandesas. Sus tareas de tiempos de paz eran la vigilancia del espacio aéreo, vuelos de identificación y el entrenamiento de las formaciones aéreas con fines de preparación ante una posible contienda. Como arma separada del ejército, la fuerza aérea finlandesa fue fundada el 4 de mayo de 1928, si bien venia existiendo oficialmente desde el 6 de marzo de 1918 como el Cuerpo de Aviación del Ejército, a semejanza por ejemplo de los Estados Unidos.

En la década de 1930, se produjeron dos grandes controversias en la instauración del arma aérea finesa. La primera cuestión se hallaba en priorizar o bien los aviones de caza o bien los bombarderos, al final ganó la opción de la aviación de caza. Y el otro punto conflictivo estribaba en qué país sería el destinatario de la compra de aviones. El jefe del Consejo de Defensa, Carl Mannerheim, abogaba por Alemania mientras el comandante de la Fuerza Aérea, el entonces coronel y posterior teniente general Jarl Lundquist, se inclinaba hacia Gran Bretaña. Mannerheim subrayó el peligro de posibles ataques aéreos sobre las ciudades finlandesas cuando reclamó más fondos para la fuerza aérea, pero sin embargo dio prioridad a la adquisición de aviones de apoyo aéreo a las tropas terrestres.

En septiembre de 1939, la Fuerza Aérea Finlandesa (FAF) solamente disponía de 36 interceptores modernos, concretamente Fokker D-XXI holandeses, y 21 bombarderos, 14 Bristol Blenheims y 7 Junkers K430. Lundquist desplegó sus limitados aviones de combate disponibles al frente para proteger el ejército y defender como fuese posible el espacio aéreo finlandés. Tras la invasión soviética de Finlandia en noviembre de 1939, los bombarderos fineses atacaron los campos de aviación enemigos y apoyaron las fuerzas de tierra. A finales de diciembre de 1939, la FAF pudo adquirir más cazas Fokker, pero sus mejores aviones llegaron en la forma de Morane-Saulnier MS-406 comprados a Francia. Los finlandeses también adquirieron mas Blenheims, cazas Brewster F2A Búfalos americanos  con quien los finlandeses disfrutaron de un éxito considerable a pesar de ser un avión muy denostado, cazas italianos Fiat G-50 y mas MS 406icional. Sin embargo la mayoría d estas unidades llegaron demasiado tarde.


Fokker D-XXI, principal caza fines al inicio de la guerra.

Durante la guerra de invierno (30 noviembre 1939-12 de marzo de 1940) contra la Unión Soviética, se fueron concretando las tácticas utilizadas por la Suomen Ilmailuvoimat, Fuerza Aérea Finesa en finlandés, que se perfeccionaron durante la Guerra de Continuación. El primer combate real para la Ilmailuvoimat se produjo durante la invasión soviética de Finlandia. En esta guerra, los finlandeses anotaron 190 derribos confirmados  y más de 100 probables, así como otros más de 300 que fueron destruidos por el fuego antiaéreos o en el suelo. Alcanzaron una proporción 16:1 en combate aéreo, es decir los finlandeses derribaron 16 aviones soviéticos por cada uno que los soviéticos derribaron.

La Ilmailuvoimat, pequeña y mal equipada siguió ciertos principios para asegurar el éxito. En primer lugar, concentrar su poder de combate y utilizar el factor sorpresa, alcanzado puntual superioridad aérea. En segundo lugar, volando en formaciones pequeñas y  flexibles. Posteriormente, exigió a sus pilotos ser expertos en acrobacias y maniobras de combate. Finalmente, los pilotos finlandeses fueron entrenados continuamente hasta que fueron maestros en tiro de precisión.


Teniente General Jarl Lundquist, comandante de la Fuerza Aérea Finesa

En 1941, cuando Finlandia volvió a entrar en guerra  otra vez  con la Unión Soviética, contienda denomina da como Guerra de Continuación, su fuerza aérea había aumentado substancialmente. A grandes números, disponía de  144 cazas modernos, con una mezcolanza de aviones británicos, franceses, holandeses e italianos, 44 bombarderos británicos y ex  soviéticos; y 63 aviones de reconocimiento sobre todo británicos y alemanes. Una vez que comenzó la guerra de continuación, Finlandia el acceso a aviones de otros países fue cortado excepto Alemania, circunstancia bastante lógica. Los finlandeses tenían su propia industria aeronáutica, que produjo un número limitado de aviones, incluyendo el caza VL Myrsky II.

La estrategia de la fuerza aérea finlandesa estuvo marcada por la agresividad; cazas solitarios tacaron aviones soviéticos generalmente sin importar el número de aviones enemigos. La FAF empleó como marca de identificación una esvástica azul, al parecer sin ninguna relación con la cruz nazi. La Luftwaffe y FAF cooperaron en este conflicto, si bien no pudieron impedir todos los bombardeos enemigos en territorio finlandés ni salvaguardar completamente el ejército finlandés de ataques aéreos.

Inicialmente, los finlandeses tuvieron bastante éxito contra los soviéticos, logrando una relación de  derribos de 32: 1. Conforme la guerra avanzaba, la eficacia de las fuerzas finlandesas fue siendo cada vez menor a pesar de la adquisición de un número limitado de excelentes aviones alemanes como el caza Messerschmidt Bf 109G y bombardero multiuso Junkers Ju 88.


Messerschmidt Bf 109G de la Suomen Ilmailuvoimat

La batalla del Golfo de Finlandia es el mejor ejemplo de las operaciones aéreas durante la guerra. Los pilotos de caza finlandeses consiguieron grandes victorias, logrando una relación de intercambio promedio de 25: 1. Su estrategia de concentrarse en el combate aéreo marcó la diferencia; atacar las bases aéreas soviéticas mediante raids no valía la pena ni arriesgarse. Los soviéticos no tenían escasez de aviones pero carecían de pilotos experimentados. Al centrarse en la eliminación de estos pilotos soviéticos capacitados, los finlandeses alcanzaron la superioridad aérea.


Los soviéticos no quisieron o no creyeron oportuno implicar las fuerzas necesarias para derrotar a los finlandeses militarmente, y así el 4 de septiembre de 1944 se firmó un acuerdo de paz. El Ilmailuvoimat terminó otra vez una guerra con más cazas que al comienzo. Finlandia finalizó con la mayor proporción de ases en el mundo en relación con la población. La mayoría de los ases fineses sobrevivieron a la guerra.

sábado, 30 de mayo de 2015

Video del Fusil anticarro Lahti L-39

Video donde se muestra en accion el fusil anticarro finlandés Lahti L-39



En estos dos enlaces aparece de forma mas clara las caracteristicas del fusil anticarro, sin embargo, al ser videos "modernos" he creido no conveniente subirlos al blog.

Fusil anticarro Lahti L-39 video 1

lunes, 25 de mayo de 2015

Fusil antitanque Lahti L-39

Fusil antitanque Lahti L-39


 Fusil antitanque Lahti L-39 en una fotografía donde se muestra claramente su gran tamaño

El Lahti L-39 fue un fusil antitanque finlandés de calibre 20 mm desarrollado por el famoso diseñador fines, Aimo Lahti a petición del ejercito finlandés y utilizado durante la Segunda Guerra Mundial.. La designación oficial era 20 pst kiv/39 pero fue denominado de forma coloquial como "Norsupyssy" o cañón elefante debido a su gran peso y tamaño que dificultaba su transporte si bien tenía excelente precisión, penetración y alcance. Los primeros prototipos fueron construidos pensando en utilizar la munición 20x113, también diseñada por Lahti, pero posteriormente se cambió hacia un diseño que debía utilizar la munición 20x138 B, más común y más potente con una gran variedad de usos- AP, AP-T, AP-HE, incendiaria etc. y que también se utilizaba en los cañones antiaéreos de 20 mm. adquiridos en Alemania.

Aimo Lahti, el diseñador del fusil antitanque, tenía dudas acerca de la idea original de crear una ametralladora antitanque de 13 mm. y comenzó a trabajar en un diseño de calibre 20 mm. Los  mandos militares estaban a favor de armas antitanque de calibre más pequeño ya que creían que la velocidad inicial de los proyectiles de 20 milímetros sería insuficiente para penetrar la coraza de los carros de combate y un arma con una mayor tasa de fuego y  un calibre más pequeño resultaría útil. Como resultado Lahti diseñó dos armas antitanque que competían entre sí: una ametralladora de 13,2 mm y un fusil de 20 mm. Después de distintas pruebas disparando las dos armas en 1939, se demostró que el rifle de 20 mm. presentaba una mejor penetración.

Alrededor de 1.800 unidades del fusil L-39 fueron producidos por la fábrica de VKT durante la Segunda Guerra Mundial, y aunque los proyectiles de 20 mm eran bastante ineficaces contra los tanques soviéticos T-34 y KV, el ejército finlandés hizo un buen uso de esta arma combatiendo contra tanques ligeros, bunkers y otros objetivos de importancia. A medida que los carros de combate desarrollaron corazas de un grosor tal que no podía ser penetrado por los proyectiles del Lahti L-39, fue utilizado en otros usos como el ataque a larga distancia contra vehículos blindados y tanques y en 1944 se desarrollo su versión automática L-39/44 o 20 kiv/39-44 como improvisado cañón antiaéreo. Es remarcable que el ejército finlandés mantuvo dentro de su arsenal tras la finalización de la contienda mundial existencias de rifles antitanque Lahti L-39 y los excedentes fueron vendidos a Estados Unidos en la década de 1960  siendo por ultimo desechados en los años 80.

El fusil era una arma semiautomática de recarga accionada por los propios gases con el pistón ubicado debajo del cañón y la munición  alimentada desde un cargador desmontable situado en la parte superior equipado con mecanismo eyección para los cartuchos vacios en la parte inferior. Para reducir el impresionante retroceso, el rifle está equipado con un freno de boca de cinco hoyos y una almohadilla de cuero acolchada para el hombro. El cañón tenía un recubrimiento de de madera en cuanto a permitir su transporte después de disparar ya que alcanzaba temperaturas realmente elevadas. Debido a esta circunstancia, el Lahti L-39 tenía una característica inusual y era que el cerrojo permanecía abierto después de cada disparo y así permitir que el cañón se enfriase más rápido después de cada disparo. La mira de hierro estándar era totalmente ajustable y calibrada entre 200 y 1400 metros. El fusil antitanque Lahti L-39 fue equipado con un inusual bípede "dual", a modo de dos pares de piernas o esquís, que podían tener las suelas claveteadas para su uso en más o menos terreno duro y o con la superficie antideslizante para su uso en tierra suave o nieve.


 Lahti L-39, se observan claramente las "piernas"

Finlandia entró en la Guerra de Invierno, 1939-40, con escasez manifiesta de armas antitanque. Solo existían dos fusiles de 20mm. y unas pocas ametralladoras de 13,2 mm. siendo estas últimas ineficaces mientras el fusil de 20 mm. demostró su valía contra tanques ligeros soviéticos y vehículos blindados. También fue utilizado en la táctica anti francotirador denominada "Cold Charlie" y que consistía en atraer el fuego del francotirador enemigo sobre un blanco ficticio par después ser atacado con el fuego del Lahti L-39.

Si bien el fusil no era capaz de penetrar la coraza de los s tanques soviéticos como el T-34 y el KV-1 utilizados en mayor medida en la Guerra de Continuación, 1941-44, demostró ser bastante efectivo contra búnkeres, blancos situados a grandes distancias o bien objetivos de oportunidad como las escotillas abiertas de los carros, especialmente si se empleaba munición con fósforo blanco, así como las torretas bloqueando el sistema elevador del cañón o el giro de la propia torreta. Incluso era capaz de dañar las torretas de los tanques y bloquear el mecanismo elevador del cañón y aviones al utilizarse la anteriormente citada versión antiaérea del fusil.


Tipo
Fusil antitanque
País
Finlandia
Diseñador
Aimo Lahti
Servicio
1939-1960
Cantidad producida
+/- 1800
Peso
49,5 Kg. (descargado)
Longitud
2,24 m.
Longitud del cañón
1,30 m.
Calibre
20 mm.
Munición
20 x 138 B
Sistema
Recarga por gases
Cadencia de tiro
30 disparos por minuto
Cargador
10 cartuchos
Velocidad de salida
800 m/s.