Mostrando entradas con la etiqueta Montecassino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montecassino. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de mayo de 2017

1º Batalla de Montecassino. Operaciones en el norte y en el sur.

1º Batalla de Montecassino. Operaciones en el norte y en el sur.


El ataque aliado comenzó la noche del 11 al 12 de enero cuando las tropas del general Juin avanzaron hacia las alturas al norte de Cassino. El II Cuerpo francés atacaría desde el flanco derecha de la línea aliada y su misión era avanzar 5 km. antes de la Línea Gustav en dirección Belmonte-Castello para después atravesar las defensas alemanas y girar al sur penetrando en el valle del Liri, muy por detrás de las posiciones de Cassino. El ataque estaría encabezado por soldados de las tribus bereberes de la 2ª División de infantería de Marruecos; unidad bajo el mando del general Dody que gozaba de excelente reputación entre los mandos norteamericanos ya que en diciembre del año anterior, encuadrada dentro del IV Cuerpo tuvo un excelente comportamiento en el área del monte Pantano.


Goumiers, tropas marroquíes de la 2ª División recibiendo instrucciones.

La división atacó con sus tres regimientos en línea consiguiendo  la mayor sorpresa posible gracias a la oscuridad y la inexistencia de bombardeo previo. El progreso inicial se produjo rápidamente   mientras a su izquierda se hallaba la inexperta 3ª División argelina del general Monsabert cuya acción no fue tan positiva. Cuando atacó se encontró con una fuerte resistencia y su objetivo principal, Monna Casale, cambió de manos al día siguiente al menos cuatro veces tras intensos combates. Frente al ataque francés se hallaba la 5ª División de Gebirgsjäger bajo el mando del general Julius Ringel, Si bien en un principio cedió posesiones pronto se estabilizó la linea al reorganizarse los Gebirgsjäger tras las defensas de la Línea Gustav. La lucha en terreno montañoso comenzó a encrudecerse y alargarse; los dos combatientes se hallaban en su estado natural, las tropas alpinas germanas formadas por cazadores bávaros y los tirailleurs norteafricanos demostraron estar a la altura unos de otros y por ello el 17 de enero los ataques finalizaron con las posiciones estabilizadas. Juin en ese momento creía que la adición de una nueva división acabaría por romper la línea Gustav, sin embargo el jefe del 5º Ejército, el general Clark, no estaba dispuesto a comprometer ninguna unidad norteamericana en el sector de los franceses. Tenía otros planes.

El ataque de los franceses preocupó de forma clara al comandante del XXIV Cuerpo Panzer, general Von Senger, ya que detrás de la 5ª División de Ringel no disponía de unidad alguna para frenar a las tropas de Juin si lograran romper la línea Gustav, sin embargo el saber que el esfuerzo galo no tuvo continuación fue un gran alivio que le permitió concentrar sus fuerzas en el sector del frente donde estaban comenzando a producirse combates, justo en el río Garigliano.

El 17 de enero, el X Cuerpo británico del teniente general McCreery, reforzado con la 5ª División, atacó en el Garigliano con la 56ª División bajo el mando del general Templer en el centro de la línea. Dos brigadas cruzaron el rio cerca de Castellforte y aseguraron una cabeza de playa. Más al sur, junto al mar, la 5ª División lanzó un ataque también con dos de sus brigadas, una desde el mar por medio de lanchas de desembarco pero campos de minas terrestres bloquearon el paso y retrasaron el avance, confinando a los británicos en una exigua área próxima a la orilla.


Mapa de operaciones dela 1ª Batalla de Montecassino

La unidad germana que se enfrentó a los británicos en el sector sur de la línea fue la 94ª División de infantería por medio de intenso fuego de artillería y mortero, sobre todo contra la 56ª División y su cabeza de playa. Durante dos días cualquier ataque fue rechazado por contraataques alemanes, incluso al final apoyados por unos pocos tanques de la Hermann Göring procedentes de Roma. Sin embargo la constante afluencia de tropas a la cabeza de playa y la posibilidad real de romper la resistencia y avanzar hacia los montes Aurunci para posteriormente abrir el valle del Liri desde el sur, mantuvo en alerta, al igual que días antes en el ataque francés, al general en ejefe Von Senger que solicitó al alto mando liberar las reservas. Kesserling viendo el peligro en el sur ordenó a Vietinghoff, jefe del Ejercito, el envío de la 29ª División y la 90ª División, ambas unidades de elite y de panzergranaderos, al Garigliano, así como el refuerzo de un regimiento de la 15ª Panzergrenadier que se hallaba cubriendo el frente al norte de la posición de la 94ª de infantería. Con estos refuerzos, el ataque británico fue detenido, como era de esperar y previsible, ya que este movimiento entraba dentro de los planes del Clark pues atraería las reservas del ejército alemán y así no podrían utilizarse cuando el VI Cuerpo desembarcara en Anzio, previsiblemente el 22 de enero.

La tercera división británica en acción, la 46ª División, debía lanzar el 19 de enero el tercer asalto rio arriba, en el flanco derecho del Cuerpo frente a Sant Ambrogio distrayendo la atención enemiga y así facilitar el asalto más al norte por parte de los americanos en el Rapido frente a  Sant Angelo. El ataque británico fue un completo fracaso. La fuerza de la corriente del rio Garigliano desbarató el cruce por medio de botes y el intento de construcción de un puente por los ingenieros. Dos batallones pudieron cruzar el rio pero los refuerzos posteriores no lograron llegar debido al impetuoso torrente. Catorce intentos de reforzar la débil cabeza de playa fracasaron. La acción fue cancelada y los valientes de la otra orilla abandonados a su suerte.


Soldados británicos atravesando el Garigliano.


El fracaso de la 46ª División hizo considerar el cruce del Rapido por los americanos previsto para el día siguiente, sin embargo, Clark necesitaba presionar las líneas alemanas en Cassino para que no pudieran reforzar de ninguna manera a las tropas que se enfrentarían al VI Cuerpo en Anzio. La coordinación debía ser fundamental.

martes, 2 de junio de 2015

1ª Batalla de Montecassino; situacion previa y planificación

1ª Batalla de Montecassino; situación previa y planificación.

Vista del valle del Liri desde Montecassino. 

Durante aproximadamente 4 meses, desde mediados de enero a mediados de mayo de 1944, se produjo en Italia la Batalla de Montecassino. Esta campaña podría perfectamente ser el ejemplo más ilustrativo de una campaña defensiva. El resultado pone en evidencia este hecho; con dos o tres divisiones, incluso a veces con los efectivos de tan solo una división,  las fuerzas alemanas pudieron resistir con pequeñas perdidas de terreno, los ataques violentos y masivos de las fuerzas aliadas, infinitamente superiores en hombres, artillería y poder aéreo. La razón de este desenlace estriba principalmente en el aprovechamiento máximo de las condiciones geográficas del campo de batalla unido a la disciplina y experiencia de las tropas germanas.

La campaña de Montecassino comenzó el 17 de enero de 1944 finalizando el 18 de mayo y, se podría dividir dicha campaña en cuatro batallas más o menos diferenciadas. La 1ª batalla fue más que nada una primera toma de contacto con las defensas alemanas. Los alemanes se encontraban detrás de una linea defensiva, denominada Gustav, que transcurría desde la desembocadura del río Garigliano en el mar Tirreno hasta el Adriático y tenía un punto estratégico en la localidad de Cassino, situada a las faldas de Montecassino y de su abadía benedictina en la cima. Desde la cumbre se dominaba el valle del Liri, la única  entrada natural hacia Roma. El bando que ocupase la cima de Montecassino disfrutaría de la llave de posteriores avances.


Situación de la Línea Gustav

Desde la invasión de Italia en septiembre de 1943, poco a poco pero de forma plena, los aliados fueron dándose cuenta que el avance en la península itálica iba a ser penoso. Cada río, cada pueblo, cada cadena montañosa iba a convertirse en una linea defensiva enemiga. A principios de 1944, con el frente delante de la linea Gustav, los comandantes aliados trazaron un nuevo plan para recuperar la iniciativa evitando una campaña de desgaste contra tropas alemanas perfectamente atrincheradas. Esta nueva estrategia se basaba en obligar a los alemanes el abandono de su línea defensiva por miedo a quedar rodeados, es decir atacar por un flanco. Por la estrechez y falta de llanos por donde maniobrar las fuerzas acorazadas aliadas, la única forma de flanquear  las defensas era mediante un desembarco anfibio en la retaguardia.

La operación " Shingle" consistía en desembarcar hasta un Cuerpo de Ejército en Anzio, al sur de Roma. Unos días antes comenzaría el avance en el sur, en los alrededores de Casino.  Los dos ataques casi simultáneos tenían como objetivo fijar las defensas alemanas e impedir que los alemanes pudiesen trasladar unidades de un frente a otro, es decir, de la linea Gustav a Anzio o de Anzio a la linea Gustav, y de esta manera maximizar la superioridad en hombres y material.

La disposición de fuerzas en el sector de la linea Gustav era la siguiente; el 5º Ejército, al mando del general americano Mark Clark, estaba situado desde el Mediterráneo hasta más o menos la mitad de la península donde recogía el relevo el 8º Ejercito Británico. Era en un primer lugar el 5º Ejército quien debería llevar la carga de la ofensiva. En el flanco izquierdo, junto al mar se encontraba el X Cuerpo británico con tres divisiones de infantería, la 5ª, 56ª y 46ª situadas de sur a norte y entre el mar y la confluencia de los ríos Rapido y Liri. Reseñar que a partir de ese punto, el rio formado por dicha unión recibe el nombre de Garigliano. A la derecha del Cuerpo británico enfrente del Rapido se hallaba el II Cuerpo norteamericano, en ese momento con dos divisiones disponibles,  la 36ª Division y la 34ª Division. Más al norte plenamente dentro de terreno montañoso estaba situado el Cuerpo Expedicionario Francés (CEF) con la 3ª Division argelina y la 2ª Division Marroquí, bajo el mando del general Juin.

Por parte alemana, la inferioridad era manifiesta. Tan solo cuatro divisiones estaban situadas enfrente de las siete formaciones aliadas. En el flanco derecho, junto el mar se hallaba la 94ª Division de infantería. Más al norte, en el valle del Liri enfrentándose a parte del X Cuerpo británico y a la 36ª Division americana estaba la 15ª Division Panzergrenadier y ya sobre Cassino y en la parte derecha de la linea frente a los franceses la 44ª Division de infantería y la 5ª Division Gebirgsjäger bajo el mando del afamado general Julius Ringel. Reseñar que dos formaciones estaban en reserva a mitad camino entre Anzio y la zona de Cassino, la 90ª Division Panzergrenadier y la 29ª Division Panzergrenadier.

El plan aliado era atacar en todo el frente sur sin descanso para así impedir que pudiese ser reforzada el área de Anzio cuando comenzase el desembarco. El Cuerpo Expedicionario Francés atacaría en primer lugar, al norte de Cassino en el Rapido superior, en dirección Belmonte Castelo y Atina para luego girar a la izquierda buscando el valle del Liri, muy por detrás de Montecassino, en un movimiento de cerco. Este ataque estaba previsto que iniciase el día 12. En el sur el X Cuerpo británico con sus tres divisiones atacaría a través del Garigliano hacia los montes Aurunci y entonces se produciría el ataque principal en el centro de la linea, justo enfrente de la ciudad de Cassino por medio del II Cuerpo norteamericano mediante un asalto frontal a traves del Rapido. La clave estaba en si los dos ataques de flanco desestabilizarían la linea para de esta manera poder tener éxito el ataque central. Mientras ocurriría el ataque, se produciría el desembarco en Anzio. El éxito dependería si los alemanes o bien se retirarían al verse amenazados por el desembarco de Anzio o bien la linea defensiva se  hundiera por la propia presión del asalto o bien aguantarían en sus posiciones intentando contrarrestar tanto el ataque sobre la linea Gustav como la cabeza de playa en Anzio.


 Esquema del plan de ataque del 5º Ejercito


Kesselring al mando de las tropas alemanas presentes en Italia tenía algún que otro punto a favor. Los dos ejércitos aliados estaban separados por los Apeninos por lo que la transferencia de unidades entre ambos era complicada al tener que utilizar difíciles carreteras de montaña, en cambio, los alemanes tenían situado tan solo al 10º Ejercito bajo el Generaloberst Heinrich von Vietinghoff a lo largo de la linea Gustav y con relativo fácil acceso a la red de carreteras de la región de Roma para trasladar unidades desde el Adriático al Mediterráneo. Adicionalmente, un poco más la norte se hallaba el segundo ejercito alemán presente en Italia,  el 14º Ejército en reserva con unidades prestas a ser trasladadas donde sean necesarias. Sin embargo la ventaja más importante de los alemanes era como se ha comentado anteriormente, las propias características geográficas del terreno donde se debían de desarrollar los combates. Una zona abrupta fácilmente defendible donde además se habían creado puestos fortificados a conciencia.

Continúa en 1ª Batalla de Montecassino; Operaciones en el norte y en el sur

miércoles, 4 de junio de 2014

Las amapolas rojas de Montecassino

Las amapolas rojas de Montecassino



Czerwone maki na Monte Cassino, traducido como "las amapolas rojas de Montecassino" fue una de las canciones militares polacas más conocidas de la II guerra mundial.

 Compuesto en mayo de 1944 en Italia, durante la batalla de Montecassino, en vísperas de la captura del ejército polaco de la fortaleza alemana.

La melodía de la canción fue compuesta durante la noche del 17 al 18 de mayo de 1944 por Alfred Schütz, compositor y actor de la compañía de teatro que ofrecía sus funciones a los soldados polacos acuartelados en Campobasso, a la sombra del Monte Cassino.

Las dos estrofas de apertura fueron escritas en aquel momento por Feliks Konarski, poeta y letrista a la vez que soldado polaco del II Cuerpo Polaco bajo el mando del general Wladyslaw Anders. La tercera estrofa se escribiría unos días más tarde y la cuarta y última estrofa se escribiría un cuarto de siglo más tarde, en 1969, para celebrar el 25 aniversario de la batalla, esta estrofa final es la menos conocida y a veces se omite.

El 18 de mayo de 1944, el día siguiente de la creación de la canción, los polacos capturaron el recinto del monasterio de Monte Cassino. Ese mismo día, la canción fue estrenada en el cuartel general del general Anders para celebrar la victoria polaca. Las amapolas rojas de Monte Cassino enseguida consiguieron ganó popularidad entre las tropas y pronto fue publicadas por un periódico polaco-americano en Nueva York. Más tarde se publicarían en Polonia donde sin embargo fue durante la época estalinista, cuando el gobierno comunista intentó minimizar e incluso borrar toda reminiscencia relativa al papel de las fuerzas armadas polacas en el frente occidental.


Reseñar que Irina Sanders, esposa del general Anders, fue una de las primeras cantantes en interpretar "las amapolas rojas de Montecassino"