Mostrando entradas con la etiqueta 0904 Frente domestico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 0904 Frente domestico. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de febrero de 2024

Keibodan

 Keibodan


Dos integrantes del Keibodan en una fotografía de estudio

Formado en enero de 1939, el Keibodan fue una organización japonesa de voluntarios cuyo propósito era apoyar las situaciones de emergencia que pudieran producirse especialmente en tiempos de guerra dada la relativa debilidad de las organizaciones policiales y de bomberos existentes. Dicha fuerza auxiliar complementaria ambos servicios de emergencia.  Con mucha diferencia se convirtió en la organización de emergencia más importante que operó en Japón durante la guerra.

En la mayoría de las aldeas, pueblos y ciudades, el Keibodan se cimentó en torno a las anteriores organizaciones comunitarias de extinción de incendios. Los reclutas varones tenían entre 18 y 60 años y recibían poca o ninguna remuneración, cubriendo solo limitados gastos. Si recibieron compensación monetaria los voluntarios que sufrieron heridas en acción , sin embargo, este sistema se vio severamente afectado en 1944 y 1945.

El personal de Keibodan estaba organizado en varias ramas o grupos que desempeñaban diferentes funciones dentro de la organización. El principal brazo era el Shobobu —arma contraincendios—, que constituía el 40 por ciento de la fuerza total de la organización. Le seguía el Keibubu, —arma de vigilancia—, cuyos miembros eran básicamente policías auxiliares, que constituía el 25 por ciento del Keibodan.

jueves, 24 de septiembre de 2015

El desastre de Port Chicago

El desastre de Port Chicago, 17 de julio de 1944.

 Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados afroamericanos sirvieron la mayoría de ellos en unidades segregadas del resto de las fuerzas armadas y en tareas secundarias. Hubo muy pocos ejemplos de casos donde soldados de raza negra sirvieron en el frente y aun menos en unidades mixtas, al lado de sus compatriotas blancos. Sus puestos de trabajo solían estar en el sector servicios de las propias fuerzas armadas y dentro de ellos concretamente en tareas de transporte y logística, como es el caso del suceso que tuvo lugar el 17 de julio de 1944 en la base naval de Port Chicago, California.




Tal y como la guerra del pacifico iba ganando en magnitud, Port Chicago, California, situado a 35 millas al norte de San Francisco, se fue convirtiendo en  un importante centro de municiones de la armada. En 1944, la ampliación y mejoras del muelle en Port Chicago permitieron la carga simultanea de dos buques. La mayor parte de los trabajos más peligrosos, entre los que destaca, la carga y descarga de las municiones, fueron realizados marineros africanos americanos. Por desgracia, ni los marineros ni sus oficiales blancos al mando habían recibido cualquier formación específica en referencia a la carga y descarga de municiones, aunque hay que reseñar que alguno sí que habían recibido cierta instrucción en el manejo de carga en general. La mayoría de esta escasa experiencia del manejo de municiones provenía del propio trabajo, es decir, del día a día. La carga de buques ocupaba todo el día, y por ello los mismos equipos de trabajo desarrollaron un sentido de competencia interna con respecto a la carga de trabajo que podía desarrollarse de más en un turno de ocho horas. Ya que esta carrera ayudaba a aumentar la velocidad de carga, los oficiales animaron y potenciaron lo que consideraban como una saludable rivalidad.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Vera Lynn


Vera Lynn “la novia de los soldados”


 Vera Lynn en uno de sus conciertos. 

Vera Lynn es una cantante inglesa que se hizo famosa durante la segunda guerra mundial por ser la voz que ayudo a levantar la moral del pueblo británico.

Nacida en 1917 en el East Ham, hoy en día East London. Demostró gran inquietud e interés desde pequeña hacia todo lo relacionado con los espectáculos. Así en 1935 realizó su primera emisión en la radio y un año más tarde saca su primer disco en el sello Crown, casa absorbida en 1938 por Decca. Al comienzo de las hostilidades, concretamente en la “drôle de guerre”, el periódico londinense Daily Express realizó una encuesta entre sus lectores para elegir su cantante favorita. Salió Vera Lynn y de forma rápida fue lanzada a la fama entre la población civil y sobre todo entre los soldados que representando a su país formaban la BEF, British Expeditionary Force, en el vecino país de Francia. Debido a la gran popularidad alcanzada entre las tropas recibió el sobrenombre de “The Force’ Sweetheart”, más o menos, la novia de la Fuerza, haciendo referencia a la BEF.

En 1940 comienza la emisión por radio de su programa “Sincerely Yours” desde donde se enviaban mensajes personales a los soldados británicos destinados en los territorios de ultramar. También al comenzar los años mas difíciles de la guerra para el pueblo británico en su propia nación, Vera Lynn empezó a realizar una gran labor de apoyo moral al visitar hospitales, orfanatos y asistir a actos sociales solidarios. También estuvo de gira por Egipto, India y Birmania, lugares donde se hallaban miles de soldados británicos a los que ofreció innumerables conciertos.