Keibodan
Formado en enero de 1939, el Keibodan
fue una organización japonesa de voluntarios cuyo propósito era apoyar las
situaciones de emergencia que pudieran producirse especialmente en tiempos de
guerra dada la relativa debilidad de las organizaciones policiales y de
bomberos existentes. Dicha fuerza auxiliar complementaria ambos servicios de
emergencia. Con mucha diferencia se
convirtió en la organización de emergencia más importante que operó en Japón durante
la guerra.
En la mayoría de las aldeas,
pueblos y ciudades, el Keibodan se cimentó en torno a las anteriores
organizaciones comunitarias de extinción de incendios. Los reclutas varones
tenían entre 18 y 60 años y recibían poca o ninguna remuneración, cubriendo
solo limitados gastos. Si recibieron compensación monetaria los voluntarios que
sufrieron heridas en acción , sin embargo, este sistema se vio severamente
afectado en 1944 y 1945.
El personal de Keibodan estaba
organizado en varias ramas o grupos que desempeñaban diferentes funciones
dentro de la organización. El principal brazo era el Shobobu —arma contraincendios—,
que constituía el 40 por ciento de la fuerza total de la organización. Le
seguía el Keibubu, —arma de vigilancia—, cuyos miembros eran básicamente
policías auxiliares, que constituía el 25 por ciento del Keibodan.