Mostrando entradas con la etiqueta As de la aviación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta As de la aviación. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2019

Franz Xaver Freiherr von Werra


Franz Xaver Freiherr von Werra (13/07/1914 Leux [Suiza], 25/10/1941 Vlissingen [Holanda]), fue un piloto de combate alemán y as de la aviación.




Werra ingresó en la Luftwaffe en 1936 saliendo de la academia como Leutnant en 1938. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, estuvo destinado en la Jagdgeschwader 3 para participar en la campaña francesa. Concretamente se convirtió el 1 de febrero de 1940 en Zerbst en ayudante de II Gruppe, JG 3 y era conocido por su comportamiento de "playboy" bullicioso. Una vez fue fotografiado en la prensa con un cachorro de león llamado Simba, que mantuvo en el aeródromo como la mascota de la unidad.


Durante la campaña francesa, inicialmente en Phillippeville en Francia obtuvo su primera victoria el 20 de mayo de 1940, cuando derribó un caza Hurricane de la Royal Air Force cerca de Arras. El 22 de mayo, el Leutnant von Werra se revolvió cuando tres bombarderos bimotores Breguet 690 franceses que aparecieron en el aeródromo. Logró derribar a dos de ellos, el segundo cerca de Albert, al suroeste de Cambrai después de una larga persecución de 20 minutos. A la conclusión de la campaña, von Werra ya tenía cuatro victorias en su haber. El 28 de agosto de 1940, Von Werra ganó cierta notoriedad cuando regresó de una misión en Inglaterra y reclamó el derribo de nueve cazas Hurricane de la RAF sobre Kent. Aunque no hubo testigos, su éxito fue reconocido y ampliamente publicitado por las autoridades militares germanas. Según parece cuatro de estas victorias se confirmaron como derribos aéreos concretamente de la quinta a la octava y el resto fueron acreditadas como aviones destruidos en tierra. 



Franz von Werra con su mascota "Simba".

El 5 de septiembre, von Werra participó en una misión de escolta de bombarderos sobre la zona al sur de Londres. La formación fue recibida por cazas Spitfire de la Royal Air Force y en el combate aéreo posterior, el Bf 109 E-4 de von Werra (W.Nr. 1480) y con la marca "<" en el lateral del fuselaje fue atacado por el piloto Basil Gerald "Stapme" Stapleton del Escuadrón Nº. 603, pero posiblemente el caza de von Werra, había sido dañado previamente por George Bennions del escuadrón Nº. 41, y Stapleton le dio el golpe de gracia, con un incendio en el motor y dañando la radio. Intentando regresar a base al final se vio obligado a aterrizar cerca de Marden. Von Werra fue capturado y encarcelado en Inglaterra. Intentó escapar dos veces, el 7 de octubre y el 20 de diciembre, pero fue recapturado en ambas ocasiones. Después de su segundo intento fallido de fuga, von Werra fue trasladado a un campo de prisioneros en Canadá. Logró escapar el 21 de enero de 1941 y abriéndose paso a través de los Estados Unidos, México, América del Sur y España llegó a Alemania el 18 de abril. Von Werra fue el único prisionero de guerra alemán en poder de los británicos que logró escapar y regresar a su tierra natal. Oberleutnant von Werra recibió  la Ritterkreuz el 14 de diciembre de 1940 por sus ocho victorias aéreas y cinco aviones destruidos en tierra. 


Bf 109 E-4 de von Werra (W.Nr. 1480) y con la marca "<" en el lateral del fuselaje

El 1 de julio de 1941, von Werra fue nombrado Gruppenkommandeur de I./JG 53 destinado en el frente oriental. En este teatro de operaciones registró 13 victorias, incluyendo sus últimas victorias, las numero 20 y 21 el 31 de julio. El 7 de agosto de 1941, I./JG 53 comenzó a retirarse de Rusia a Alemania para descansar y reequiparse. En este intervalo, se casa con su prometida Elfi Traut en agosto. A finales de septiembre, el Gruppe se había reequipado con el nuevo caza Bf 109 F-4 y se había trasladado a Katwijk en los Países Bajos. El 25 de octubre de 1941 Franz von Werra despegó en Bf 109 F-4 (W.Nr. 7285) en un vuelo de práctica. Sufrió un fallo en el motor, se estrelló en el mar al norte cerca de Vlissingen y sin haber sido encontrado su cuerpo se dio por fallecido.


En 1956, los escritores Kendall Burt y James Leaser editaron un libro sobre las peripecias de Franz von Werra, Al año siguiente este libro fue la base del argumento de la película de 1957 "The One That Got Away" (El único evadido), protagonizada por Hardy Krüger como Franz von Werra. Un documental suizo llamado "von Werra" (con clips de la película "The One That Got Away") fue emitido en el 2002.




martes, 5 de diciembre de 2017

Alferez de navío Junichi Sasai (1918 - 1942)

Alferez de navío Junichi Sasai (1918 - 1942)



Junichi Sasai fue un aviador naval japonés y as de caza de la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Se ganó el título del Richthofen de Rabaul y, a pesar de participar en combate durante un breve periodo de tiempo, su legado como Jefe de Caza todavía está presente en la historia de las Fuerzas Aéreas de la Marina Imperial Japonesa.

Junichi nació el 13 de febrero de 1918 en la prefectura de Tokio. Como hijo de capitán de la Marina, su destino siempre estuvo ligado al ingreso dentro de las Fuerzas Armadas cuando cumpliera la edad correspondiente. Su deficiente salud durante la infancia, le ocasionó a menudo faltas de asistencia en la escuela y burlas de sus compañeros. No obstante, a base de un gran esfuerzo físico y dietético consiguió una mejora considerable de su estado de salud y cuando Junichi Sasai entró en el instituto de enseñanza media ya se hallaba en igualdad de facultades físicas con sus compañeros. Fue aquí donde consiguió el cinturón negro en judo y los logros necesarios para ingresar en la Academia Naval japonesa situada en la isla Etajima, dentro de la bahía de Hiroshima.

En sus años como cadete de la academia fue conocido como "gallo de pelea" por su carácter tenaz y vehemente. Tras graduarse como alferez de fragata en 1939 en la 67ª Clase de la Academia Naval, Sasai pasó a formar parte del 35º Curso de Aviación Naval. Finalizó su entrenamiento como aviador en noviembre de 1941 convirtiéndose en piloto de caza.

El 10 de diciembre de 1941, el alférez Sasai ingresó en el Grupo Aéreo Tainan, que posteriormente se convertiría en la unidad de caza más laureada  de la Marina Japonesa. Con esta formación entró en combate por primera vez sobre las Filipinas, concretamente en una incursión sobre Luzón. Tras intervenir en la invasión de la Filipinas, el Grupo Aéreo Tainan tuvo una actividad importante en las Indias Orientales Holandesas donde fue cuando el 2 de febrero de 1942, Sasai obtuvo su primera victoria al derribar un Brewster Buffalo holandés a la que sumar a la conseguida dieciséis días después sobre un Curtiss P-40 del 17º Sqn. con sólo 280 proyectiles de fuego de ametralladora de su Mitsubishi A6M Zero.



En marzo de 1942 el Tainan Kaihun Kokutai fue destinado a Rabaul reorganizándose con nuevos mandos, equipos y pilotos. Como alferez de navío, Sasai recibió el mando del 2º Escuadrón convirtiéndose así en Buntaicho o líder de escuadrón, alternando su base entre la misma Rabaul y Lae. En su unidad Sasai voló al lado de experimentados pilotos como Saburo Sakai, Enji Kakimoto o Toshio Ohta. La colaboración con Sakai fue mutua, al instruir el afamado as a su propio jefe en las tácticas del combate aéreo y al mismo tiempo impresionarse por la empatía mostrada por Sasai hacia sus subordinados, actitud raramente manifestada por otros comandantes de unidad.

En mayo de 1942, concretamente el día 4, Sasai evidenció su formidable eficacia al derribar todos los integrantes de un grupo de tres P-39 en menos de 20 segundos. El jefe de unidad siguió aumentado su número de victorias logrando incluso cinco derribos en un único día, el 7 de agosto sobre los cielos de Guadalcanal. Esa hazaña quedó en cierta medida empañada por las heridas sufridas por su compañero Saburo Sakai que a modo de regalo recibió la insignia personal de su jefe, la hebilla de su cinturón en forma de tigre, que le servía como especie de amuleto.

El 26 de agosto del mismo año, Sasai se encontraba al frente de un grupo de nueve cazas protegiendo una formación de bombarderos "Betty" cuya misión era bombardear el campo Henderson en Guadalcanal. Durante esa acción fueron atacados por doce cazas norteamericanos "Wildcat" del VMF-223. Sasai no regresó de esta misión probablemente abatido a manos del capitán Marion E Carl, que se convertiría en el primer as del Cuerpo de Marines.

En una carta enviada a su familia antes de morir reconocía 54 victorias, sin embargo, fuentes oficiales indican que Sasai voló en 76 misiones con el GA Tainan reconociendo 27 victorias. Tras su fallecimiento fue ascendido póstumamente en dos grados alcanzando el rango de capitán de corbeta.



martes, 24 de mayo de 2016

Oberst Walter Oesau

Oberst Walter Oesau



Nacido el 28 de junio de 1913 en Farnewinkel, Walter "Gulle" Oesau comenzó su carrera militar en el ejército (Heer), alistándose en el cuerpo de artillería en 1933. El prometedor joven soldado fue  transferido a la Luftwaffe tras aceptarse su traslado a una unidad de transporte antes de asistir a la Academia militar de Hannover, Deutschen Verkehrsfliegerschule. En 1934, como oficial cadete (Fahnenjunker) completó su formación básica de vuelo antes de ser destinado a la Jagdgeschwader Richthofen como alferez recién comisionado. Con el estallido de la Guerra Civil en España, Oesau fue uno de los primeros pilotos en unirse al Jagdstaffel 88  dentro de la Legión Cóndor. Fue en los cielos hispanos donde Oesau se ganó el status de as, derribando ocho aviones republicanos, más o menos de la misma forma que compatriotas suyos como Werner Moelders y Adolf Galland. También fue herido en acción por primera vez. Al final del conflicto, Oesau se convirtió en uno de 28 soldados alemanes poseedores de la rara Spanienkreuz  de Oro y Diamantes.

En julio de 1939, Oesau, ascendido al empleo de teniente, se convirtió en Staffelkapitan del 1/Jagdgeschwader 20. Su primer derribo de la Segunda Guerra Mundial se produjo el 13 de mayo de 1940 durante la campaña en el oeste, cuando abatió de un caza francés "Curtiss". Al final de la campaña, su registro aumento hasta los cinco derribos que sumados a los 8 "españoles" llegaba a la nada desdeñable cifra de 13 victorias. Con el inicio de la Batalla de Inglaterra, el número de victorias comenzó a incrementarse constantemente y así, entre septiembre de 1939 y el 18 de agosto de 1940 derribó 20 aviones enemigos, un logro por el que le fue concedida la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro. Oesau continuó aumentando su cuenta en los siguientes meses y el 5 de febrero de 1941 ya había acumulado 40 derribos. Al día siguiente, recibió las Hojas de Roble para su Cruz de Caballero.

Después de la invasión de la Unión Soviética en 1941, Oesau y su escuadrón fueron trasladados al este. Allí se encontraron con gran cantidad de aviones y pilotos soviéticos, de peor calidad los primeros e inexpertos los segundos, por lo que lógicamente la cuenta de victorias aumento considerablemente, y así  a mediados de julio de 1941 ya sumaba 80 derribos, por lo que fueron añadidas las codiciadas espadas a la Cruz de caballeros, siendo en esos momentos uno de los tres destinatarios de tal honor. Poco tiempo después de nuevo regresó al frente occidental para tomar el mando del Jagdgeschwader 2. Aquí siguió aumentando su registro dia a dia hasta que el de 26 de octubre acumuló 100 victorias siendo en esas fechas el tercer piloto en alcanzar dicha marca. Fue en esta etapa cuando tuvo que dejar el servicio activo pro miedo a ser derribado y perder sus capacidades de liderazgo por lo que fue destinado a ocupar destinos en el estado mayor entre los que se incluyeron el de Jagdfliegerführer 4 Brittany.


Stabschwarm y Kommodore JG 2: Oblt. Erich Leie (118 v.), Maj. Walter Oesau, Oblt. Rudi Pflanz (52 v.) and Ofw. Günther Seeger (56 v.)

Mientras la guerra iba avanzando, la desazón entre los pilotos de combate también iba aumentando por lo que la figura mediática y elevadora de moral de Oesau cobraba cada día mas importancia y por esta razón fue de nuevo llamado a funciones de combate. Ahora, como Kommodore del Jagdgeschwader 1, iba a añadir a sus habilidades en la lucha de perros contra cazas enemigos su maestría al convertirse en un "experten"' asesino de bombarderos cuatrimotores, ya que en esta segunda etapa derribó de 14 bombarderos pesados norteamericanos, entre fortalezas volantes B-17 y B-24 Liberators. 

El 11 de mayo de 1944, Oesau al mando de una formación de cazas Bf 109 G  atacaron una formación de bombarderos norteamericanos: su unidad fue contraatacada por la fuerza de escolta de los bombarderos compuesta por cazas P-38 Lightning, en el subsiguiente combate Oesau fue alcanzado, derribado y se estrelló, perdiendo la vida cerca de la ciudad de St. Vith. De forma póstuma Oesau fue ascendió al rango de Oberst. Había volado en más de 300 misiones de combate y logró un total de 127 victorias, 38 de los cuales contra Spitfires y 14 sobre bombarderos cuatrimotores o "Viermots" tal y como los denominaban los pilotos de combate alemanes llamados, objetivos muy difíciles de derribar.




martes, 1 de octubre de 2013

Dezső Szentgyörgyi

Dezső Szentgyörgyi



Dezső Szentgyörgyi fue el aviador de la Real Fuerza Aérea de Hungría (Honved) que mayor número de victorias consiguió durante la Segunda Guerra Mundial.

Dezső Szentgyörgyi nació el 16 de enero de 1915 en Kőkúttapaszd, finalizó sus estudios en Enying y acto seguido se alistó como voluntario en las filas del la Real Fuerza Aérea de Hungría cuando tenía 18 años. En un principio fue mecánico de aviones pero posteriormente recibió el entrenamiento necesario para ser piloto. Finalizó su aprendizaje como piloto de caza en la escuela de aviación de Székesfehérvár con excelentes notas. Participo en las operaciones del 1/2 Escuadrón de Caza en el norte de Hungría pilotando un fiar CR.32. En el verano de 1942 fue transferido con el 1/1 “Dongó” (abejorro) Escuadrón de Caza operando en el frente soviético. Hasta ese momento había estado al mando de un Reggiane Re.2000 Falco, Mávag Héja pasando a partir de entonces a pilotar un Messerschmitt Bf 109G. Su primer avión derribado no fue un avión enemigo sino por error un bombardero alemán Heinkel 111. Sucedió un 7 de agosto de 1942 y el fatal incidente se produjo cuando Dezső Szentgyörgyi respondió a los disparos efectuados por el Heinkel cuando el propio aviador húngaro intentaba identificar al avión germano. Su primer avión enemigo derribado se produjo casi un año más tarde, el 26 de junio de 1943, Szentgyörgyi abatía un caza soviético Yak-7. Antes de ser transferido al frente occidental, sus números en el este ascendieron a 6 aviones enemigos derribados en 142 misiones, una ratio realmente poco espectacular.

El 1 de mayo de 1944 se formó el 101º Grupo de Caza “Puma”, en húngaro Honi Légvédelmi Vadászrepülő Osztály, cuya misión era defender el espacio aéreo húngaro de los ataques aéreos norteamericanos, concretamente de la 5ª Flota Aerea. Dezső Szentgyörgyi fue destinado al 1/101 Escuadrón de Caza “Retek” (rábano) y con los “Pumas”  continuó derribando aviones sumando a su registro 6 victorias más, en este caso fueron aviones norteamericanos. En verano de 1944, ya se había convertido en líder de vuelo y promocionó a alférez el 16 de noviembre de 1944. 


Con el emblema de los "Pumas"

Tras este paréntesis occidental contra los americanos, Dezső Szentgyörgyi fue destinado al frente oriental para enfrentarse de nuevo a los aviones soviéticos. Fue en esta parte final de la guerra cuando obtuvo sus mejores números al conseguir 17 derribos más hasta el último de ellos, el 15 de abril de 1942. Nunca estrelló un avión debido a un error de pilotaje ni nunca fue derribado. Al final de la guerra, Dezső Szentgyörgyi consiguió 29 victorias confirmadas en 220 misiones convirtiéndose en el mayor as de la Real Fuerza Aérea de Hungría.

Nº victoria
Fecha
Avion enemigo
1
26 junio 1943
Yak 7b
2
7 julio 1943
La-5
3
3 agosto 1943
La-5
4
3 agosto 1943
IL-2
5
4 agosto 1943
La-5
6
4 agosto 1943
Pe-2
7
14 junio 1944
P-38
8
27 junio 1944
P-51
9
2 julio 1944
B-24
10
16 julio 1944
B-24
11
27 julio 1944
B-24
12
22 agosto 1944
B-24
13
13 noviembre 1944
Yak-9
14
16 noviembre 1944
IL-2
15
8 diciembre 1944
Yak-9
16
20 diciembre 1944
IL-2
17
4 enero 1945
La-5
18
8 enero 1945
La-5
19
18 enero 1945
La-5
20
18 enero 1945
IL-2
21
28 enero 1945
Yak-9
22
30  enero 1945
Yak-9
23
12 febrero 1945
IL-2
24
9 marzo 1945
Yak-9
25
11 marzo 1945
La-5
26
19 marzo 1945
IL-2
27
20 marzo 1945
La-7
28
23 marzo 1945
Yak-3
29
15 abril 1945
Yak-9