Mostrando entradas con la etiqueta 0603 Militares Ejercito del Aire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 0603 Militares Ejercito del Aire. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2025

La historia de Antoine de Saint-Exupéry

 La historia de Antoine de Saint-Exupéry

Antoine de Saint-Exupéry, autor de renombre mundial de El Principito y otras obras importantes de la literatura, también fue un pionero de la aviación que perdió la vida en circunstancias misteriosas durante la Segunda Guerra Mundial.

Nacido el 29 de junio de 1900 en Lyon, Francia, en el seno de una familia aristocrática donde creció con relativa comodidad, aunque prontamente se acostumbró al dolor y a la pena, ya que su amado hermano menor Francisco murió de fiebre reumática con sólo 15 años de edad, hecho que marcó profundamente su vida. Antoine aún era estudiante cuando tuvo lugar la Primera Guerra Mundial, ingresando en el ejército francés en 1921. Su primer destino fue en la caballería, pero desde que voló en avión por primera vez en 1912 siempre había querido ser piloto. Asegurando el traslado a la Fuerza Aérea Francesa, Saint-Exupéry pilotó solo por primera vez en un Sopwith triplano obteniendo así las alas de piloto. De esta manera comenzó una historia de amor con la aviación, que equivaldría a incluso ser una obsesión por volar que duraría el resto de su vida.

 

Sopwith Triplano. De un manual del gobierno británico publicado en 1918.

viernes, 3 de febrero de 2023

General Haywood Shepherd Hansell Jr.

General Haywood Shepherd Hansell Jr.



Haywood Shepherd Hansell Jr. fue un oficial general de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF) durante la Segunda Guerra Mundial y más tarde de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Se convirtió en un defensor de la doctrina del bombardeo estratégico y fue uno de los principales arquitectos del concepto de bombardeo de precisión diurno que marcó el uso del poder aéreo por parte de la USAAF en la guerra.

Haywood Shepherd Hansell Jr., nació en Fort Monroe, Virginia, el 28 de septiembre de 1903. Hijo del coronel Haywood S. Hansell se graduó de la Escuela de Tecnología de Georgia en 1924 en la licenciatura de ingeniería mecánica. El 23 de febrero de 1928, fue nombrado piloto cadete. Se graduó las academias de vuelo primaria y avanzada en March Field, California, y Kelly Field, Texas El 28 de febrero de 1929, fue comisionado como alférez en la Reserva de la Fuerza Aérea y asignado al servicio activo. Recibió su comisión regular como alférez del Cuerpo Aéreo el 2 de mayo de 1929.

miércoles, 13 de mayo de 2020

Generalfeldmarschall Hugo Sperrle


Generalfeldmarschall der Flieger Hugo Sperrle



Hitler denominó al GFM Hugo Sperrle "uno de mis dos generales más brutales", el otro era el General von Reichenau del Ejército; se aseguró de que Sperrle estuviera presente en una reunión en Berchtesgaden el 12 de febrero de 1938, para engañar a una delegación austriaca para que aceptara las condiciones de su planeado Anschluss. La enorme imagen de Sperrle, con su cuello grueso, rasgos feroces y su habitual monóculo lo convirtieron en la caricatura perfecta de un general prusiano; sin embargo realmente fue un oficial inteligente, recordado por sus contemporáneos por su "inusual vitalidad". Reaccionó con sarcasmo abierto a la dirección incompetente de la guerra aérea en 1943-44, y se cree que compartió la misma convicción de Rommel en la búsqueda de una paz separada en el Frente Occidental.

jueves, 20 de junio de 2019

Friedrich August Freiherr von der Heydte







La Segunda Guerra Mundial vio por primera vez  a los paracaidistas convertirse en una parte importante de la guerra. Entre los comandantes de paracaidistas más notables se encontraba Friedrich August Freiherr von der Heydte. Católico alemán, fue conocido por algunos colegas como el Paracaidista del Rosario.

Nacido en 1907 en Múnich, Heydte ingresó en el ejército alemán durante el período inmediatamente posterior a la Primera Guerra Mundial. Un jinete apasionado, se alistó y, tras un breve período en la infantería, pasó a ser oficial cadete en un regimiento de caballería. Fue una vida severa llena de trabajo duro y disciplina.

lunes, 27 de mayo de 2019

Franz Xaver Freiherr von Werra


Franz Xaver Freiherr von Werra (13/07/1914 Leux [Suiza], 25/10/1941 Vlissingen [Holanda]), fue un piloto de combate alemán y as de la aviación.




Werra ingresó en la Luftwaffe en 1936 saliendo de la academia como Leutnant en 1938. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, estuvo destinado en la Jagdgeschwader 3 para participar en la campaña francesa. Concretamente se convirtió el 1 de febrero de 1940 en Zerbst en ayudante de II Gruppe, JG 3 y era conocido por su comportamiento de "playboy" bullicioso. Una vez fue fotografiado en la prensa con un cachorro de león llamado Simba, que mantuvo en el aeródromo como la mascota de la unidad.


Durante la campaña francesa, inicialmente en Phillippeville en Francia obtuvo su primera victoria el 20 de mayo de 1940, cuando derribó un caza Hurricane de la Royal Air Force cerca de Arras. El 22 de mayo, el Leutnant von Werra se revolvió cuando tres bombarderos bimotores Breguet 690 franceses que aparecieron en el aeródromo. Logró derribar a dos de ellos, el segundo cerca de Albert, al suroeste de Cambrai después de una larga persecución de 20 minutos. A la conclusión de la campaña, von Werra ya tenía cuatro victorias en su haber. El 28 de agosto de 1940, Von Werra ganó cierta notoriedad cuando regresó de una misión en Inglaterra y reclamó el derribo de nueve cazas Hurricane de la RAF sobre Kent. Aunque no hubo testigos, su éxito fue reconocido y ampliamente publicitado por las autoridades militares germanas. Según parece cuatro de estas victorias se confirmaron como derribos aéreos concretamente de la quinta a la octava y el resto fueron acreditadas como aviones destruidos en tierra. 



Franz von Werra con su mascota "Simba".

El 5 de septiembre, von Werra participó en una misión de escolta de bombarderos sobre la zona al sur de Londres. La formación fue recibida por cazas Spitfire de la Royal Air Force y en el combate aéreo posterior, el Bf 109 E-4 de von Werra (W.Nr. 1480) y con la marca "<" en el lateral del fuselaje fue atacado por el piloto Basil Gerald "Stapme" Stapleton del Escuadrón Nº. 603, pero posiblemente el caza de von Werra, había sido dañado previamente por George Bennions del escuadrón Nº. 41, y Stapleton le dio el golpe de gracia, con un incendio en el motor y dañando la radio. Intentando regresar a base al final se vio obligado a aterrizar cerca de Marden. Von Werra fue capturado y encarcelado en Inglaterra. Intentó escapar dos veces, el 7 de octubre y el 20 de diciembre, pero fue recapturado en ambas ocasiones. Después de su segundo intento fallido de fuga, von Werra fue trasladado a un campo de prisioneros en Canadá. Logró escapar el 21 de enero de 1941 y abriéndose paso a través de los Estados Unidos, México, América del Sur y España llegó a Alemania el 18 de abril. Von Werra fue el único prisionero de guerra alemán en poder de los británicos que logró escapar y regresar a su tierra natal. Oberleutnant von Werra recibió  la Ritterkreuz el 14 de diciembre de 1940 por sus ocho victorias aéreas y cinco aviones destruidos en tierra. 


Bf 109 E-4 de von Werra (W.Nr. 1480) y con la marca "<" en el lateral del fuselaje

El 1 de julio de 1941, von Werra fue nombrado Gruppenkommandeur de I./JG 53 destinado en el frente oriental. En este teatro de operaciones registró 13 victorias, incluyendo sus últimas victorias, las numero 20 y 21 el 31 de julio. El 7 de agosto de 1941, I./JG 53 comenzó a retirarse de Rusia a Alemania para descansar y reequiparse. En este intervalo, se casa con su prometida Elfi Traut en agosto. A finales de septiembre, el Gruppe se había reequipado con el nuevo caza Bf 109 F-4 y se había trasladado a Katwijk en los Países Bajos. El 25 de octubre de 1941 Franz von Werra despegó en Bf 109 F-4 (W.Nr. 7285) en un vuelo de práctica. Sufrió un fallo en el motor, se estrelló en el mar al norte cerca de Vlissingen y sin haber sido encontrado su cuerpo se dio por fallecido.


En 1956, los escritores Kendall Burt y James Leaser editaron un libro sobre las peripecias de Franz von Werra, Al año siguiente este libro fue la base del argumento de la película de 1957 "The One That Got Away" (El único evadido), protagonizada por Hardy Krüger como Franz von Werra. Un documental suizo llamado "von Werra" (con clips de la película "The One That Got Away") fue emitido en el 2002.




miércoles, 2 de mayo de 2018

Sir Charles Portal.

Sir Charles Portal.




Charles Portal fue descrito por Winston Churchill como la "aceptada estrella" de la Royal Air Force. Charles Portal se convertiría en Mariscal de la RAF en 1944 logrando de esta manera la máxima graduación.

Portal nació en Hungerford, Berkshire, el 21 de mayo de 1893. Fue al Christ's College de Oxford Su hermano menor, el posterior almirante Sir Reginald Portal (1894-1983) entro a formar parte de la Royal Navy y también gozó de una distinguida carrera militar, mientras Charles tenia intención de convertirse en abogado. Sin embargo, cuando estalló la Primera Guerra Mundial se alistó en el ejército británico. Portal ingresó en los Ingenieros Reales y, a fines de 1914, recibió el mando de la sección de  motociclistas en la 1ª Compañía de Transmisiones del Estado Mayor del I Cuerpo. En 1915, Portal transferido al recién formado Royal Flying Corps se convirtió en piloto después de entrenamiento previo como observador. Portal tuvo un comportamiento distinguido como piloto a tal punto que, cuando terminó la guerra, le habían otorgado la Distinguished Flying Cross y la Military Cross y había obtenido el grado de Teniente Coronel. En total, Portal voló en más de 900 misiones, desde tareas de reconocimiento hasta dirigir fuego de artillería y bombardeo nocturno.

Después de la guerra, Portal como era lógico pasó a formar parte de la recién formada Royal Air Force. Su objetivo principal desde un punto de vista técnico era conseguir mejor precisión en tácticas de bombardeo para minimizar los riesgos que debían tomar los pilotos para lograr sus objetivos. En 1927, obtuvo el mando del Escuadrón No 7. En 1934, Portal fue nombrado comandante de las fuerzas británicas en Adén. En enero de 1935, mientras estaba en Aden, fue ascendido a Air Commodore (general de brigada) y, después de ingresar en el Imperial Defense College, fue ascendido a Vicemariscal del Aire (General de división).

Tal y como fue creciendo la sensación de que la guerra con la Alemania nazi era casi inevitable, se le encomendó a Portal la creación de treinta nuevas bases aéreas en Gran Bretaña. Cuando estalló la guerra fue ascendido a Mariscal del Aire (Teniente general). En abril de 1940, Portal recibió la jefatura del  Bomber Command (Mando de Bombardeo). El 25 de agosto, Portal dio la orden para que Bomber Command iniciara ataques contra ciudades alemanas.

Estos ataques estaban destinados a mostrar al gobierno nazi el poder de la RAF. Aunque realmente se consiguieron mínimos daños las incursiones iniciales, sí afectaron directamente a la forma en que se libraba la Batalla de Inglaterra. El Mando de Caza estaba combatiendo por contener los ataques de la Luftwaffe a sus bases aéreas. Los ataques del Mando de Bombardeo a las ciudades germanas condujeron a un cambio en los objetivos de la Luftwaffe, siendo Londres el objetivo principal en venganza por los bombardeos sobre Alemania. Esta situación supuso que el Mando de Caza obtuviera el tiempo necesario para recuperarse y ganar la Batalla de Inglaterra.


Winston Churchill con sus Jefes de Estado Mayor  en el jardín de 10º Downing Street, 07/05/45. Sentados, de izquierda a derecha: Mariscal de la RAF Sir Charles Portal; Mariscal de Campo Sir Alan Brooke; Winston Churchill; Almirante Sir Andrew Cunningham. De pie, de izquierda a derecha: General de División L C Hollis; General Sir Hastings Ismay.

En julio de 1940, Charles Portal fue nombrado caballero y en octubre de 1940, ascendido a Mariscal Jefe del Aire (Teniente General) y se convirtió en Jefe del Estado Mayor del Aire.

Junto con "Bomber" Harris, Portal desarrolló la táctica aérea denominada "bombardeo de área". Portal creía que los bombardeos nocturnos masivos sobre las ciudades alemanas minarían suficientemente la moral de la población civil como para volverse contra el gobierno y obligarlo a rendirse. De ahí las incursiones en Hamburgo, Colonia, Dresde y otras muchas ciudades. Esta campaña de bombardeos indiscriminados sigue siendo un tema polémico, por el numero ingente de bajas civiles, eso sí, el propio Bomber Command sufrió grandes bajas con más de 57,000 aviadores muertos.

En enero de 1943, Sir Charles Portal acompañó a Churchill a la reunión de Casablanca. Fue en esta conferencia donde la Junta Combinada de Jefes de Estado Mayor encomendó a Portal la misión de  coordinar las fuerzas de bombardeo de Gran Bretaña y Norteamérica en una ofensiva conjunta sobre Alemania. Esta fuerza estuvo bajo el mando de Eisenhower para el Día D en 1944, sin embargo, una vez que el Día D acabo en exito, el mando de esta fuerza regresó a Portal, en esos momentos Mariscal de la RAF, graduación obtenida en enero de 1944.

Churchill pidió a Portal que pusiera fin al bombardeo de área en marzo de 1945. El Primer Ministro creía que con la guerra llegando a su fin, los Aliados si seguían con la campaña de bombardeo convertirían Alemania en un erial. Tras la finalización de la guerra en Europa y gracias a la buena aceptación por parte de los estadounidenses, el Mariscal de la RAF sir Charles Portal fue uno de los altos mandos presentes en la Conferencia de Yalta.


En la Conferencia de Yalta, justo detrás de Churchill.

En agosto de 1945, Sir Charles Portal se convirtió en barón (Baron Portal of Hungerford) y un año más tarde en vizconde (Viscount Portal of Hungerford). Después de dejar la RAF, Portal asumió una serie de puestos de responsabilidad, como Controlador de Energía Atómica. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, nunca escribió sus memorias y murió el 22 de abril de 1971 en West Ashling, Sussex.

Condecoraciones.

  • Knight of the Order of the Garter
  • Knight Grand Cross of the Order of the Bath
  • Member of the Order of Merit
  • Distinguished Service Order & Bar
  • Military Cross
  • Mentioned in Despatches (3)



miércoles, 4 de abril de 2018

Dietrich Peltz

Dietrich Peltz.



Dietrich Peltz nació el 9 de junio de 1914 en Gera, Turingia. Consiguió su licencia de piloto privado a la edad de 18 años ingresando en 1935 en la recién formada Luftwaffe. Tras acabar sus estudios académicos y graduarse como alferez (Leutnant) es posteriormente destinado a la StG 162 "Immelman" (Sturzkampfgeschwader). En esta unidad voló con Henschel Hs 123 antes de ser reconvertida y dotar a la unidad de bombarderos en picado Ju-87 Stuka. Denominada StG 2 en 1939, la unidad participó en la invasión de Polonia, donde Peltz intervino en 45 misiones y ser galardonado con la Cruz de hierro de 1ª y 2ª clase. Tras el final de la campaña, Peltz fue elegido para ser entrenado en el uso del Ju-88, avión de gran calidad denominado "Wunderbomber" trasladándose por esa razón al II. / 77 KG en el verano de 1940.

Ascendido a teniente (Oberleutnant), Peltz comenzó a alternar misiones diurnas y nocturnas durante la Batalla de Inglaterra. Para escapar de los ataques de cazas de la RAF, creó su propia táctica consistente en volar entre las nubes y a continuación realizar un brusco viraje hacia la posición contraria y así despistar a los cazas perseguidores. Realmente esta técnica fue capaz de implementarla gracias a su alta capacidad en el vuelo a ciegas.

Después de 70 misiones en Gran Bretaña ya sumaba130 desde el comienzo de la guerra, Peltz fue galardonado con la Cruz de Caballero el 14 de octubre de 1940.  Promovido a capitán (Hauptmann) y comandante de grupo (Gruppenkommandeur) del II. / 77 KG, Peltz se trasladó al frente oriental en la primavera de 1941 ante el inminente inicio de la operación Barbarossa. El Gruppe fue asignado al Sector Norte, realizando misiones contra la línea de ferrocarril de Leningrado-Moscú y participando en el asedio de Leningrado. Al final del año recibió las Hojas de Roble para su Cruz de Caballero, siendo el miembro de las fuerzas armadas número 46º  en recibir tal distinción.



Junkers Ju 88 del Kg 77

A finales de 1941 o principios de 1942, Peltz fue destinado al frente de la Escuela de Comandantes de Unidad de Bombardero en Foggia, Italia, para entrenar comandantes de bombardeo de todas las Kampfgeschwader de la Luftwaffe en las últimas técnicas operacionales, siendo algunas de ellas creadas por el mismo. A la de 28 años, fue considerado como el principal experto en operaciones de bombardeo.

Las unidades de la Luftwaffe se hallaban en varios teatros de operaciones muy sobreestiradas y por tanto debilitadas, como resultado de ello, las unidades de entrenamiento bajo Peltz pasaron a formar parte de un nuevo Gruppe,  I./KG 66. La nueva formación fue la encargada de la aplicación de las nuevas tácticas creadas y probadas en sus clases de formación, atacando convoyes aliados con bombas teledirigidas como la Fritz X y la Henschel Hs 293.

Promovido a teniente coronel (Oberstleutnant), Peltz y su unidad atacaron buques aliados en el Ártico a lo largo de la ruta de Múrmansk y en el Mediterráneo tras los desembarcos en África del norte y Sicilia. Peltz destinado al cargo de Inspektor der Kampfflieger y al frente del IX Fliegerkorps. El Cuerpo Aéreo  consistía en el KG 2, KG 6, II. / KG 40, I. y II. / 210 SKG más un grupo de reconocimiento. El 23 de julio de 1943 añadió a las Espadas a su Cruz de Caballero.

En enero de 1944, a la edad de 29 años, Dietrich Peltz fue ascendido al rango de general de brigada (Major General), y nombrado Angriffsführer England o responsable máximo para el ataque sobre Inglaterra. Asumió el mando de las fuerzas de bombardero en Operación Steinbock, él cuidadosamente resguardaba los escasos recursos disponibles y llevó a cabo ataques de represalia sobre Inglaterra ordenado por Hitler. Los ataques fueron suspendidos en mayo después de sufrir pérdidas demasiado elevadas e inasumibles y dar pobres resultados. El denominado Baby Blitz, se produjo casi cuatro años después de verdadero Blitz de 1940; cuando las defensas nocturnas de la RAF se hallaba en su pico más alto de eficacia mientras los recursos de la Luftwaffe en el frente occidental estaban bajo mínimos, incluso, en alguna misión las tripulaciones tuvieron que ser completadas por cadetes de la escuela de vuelo para alcanzar la cifra operacional necesaria.



 Dornier Do-217 preparando para la acción.

En otoño de 1944, el IX Fliegerkorps fue disuelto, sus pilotos fueron reconvertidos en pilotos de caza mientras los artilleros fueron enviados a diferentes unidades de infantería. Aunque Peltz fue un experto en bombardeo, fue nombrado comandante general del II. Jagdkorps (2 º cuerpo de caza) y por ello responsable de la planificación de la fracasada operación Bodenplatte, el ataque de cazas alemanes a aeródromos aliados en Bélgica y los Países Bajos. A continuación tuvo la tarea de la defensa aérea del Reich en marzo de 1945 y abogó por la idea del "ramming" o ataque de embestida, para intentar frenar la campaña aérea contra Alemania aun a riesgo de asumir altas pérdidas. Su último cargo de servicio fue el de comandante general del I Fliegerkorps.

 Tras la conclusión de la contienda mundial, Peltz pasó un periodo breve periodo de cautiverio a cargo de las autoridades britanicas para posteriormente ser liberado y convertirse en un hombre de negocios en Alemania y España. Continuo volando en sus ratos libres. Dietrich Peltz murió el 10 de agosto de 2001 a la edad de 87 años en Múnich.

Condecoraciones.

Cruz de Hierro 1ª clase                                                                15/09/1939
Cruz de Hierro 2ª clase                                                                22/05/1939
Cruz de caballero                                                                        14/10/1940
Cruz de caballero  con Hojas de Roble                                           31/12/1941
Cruz de caballero  con Hojas de Roble y espadas                            23/07/1943
Pasador por Vuelos de Bombardeo con oro y gallardete "300"
Distintivo combinado de Piloto-Observado de oro y diamantes

martes, 5 de diciembre de 2017

Alferez de navío Junichi Sasai (1918 - 1942)

Alferez de navío Junichi Sasai (1918 - 1942)



Junichi Sasai fue un aviador naval japonés y as de caza de la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Se ganó el título del Richthofen de Rabaul y, a pesar de participar en combate durante un breve periodo de tiempo, su legado como Jefe de Caza todavía está presente en la historia de las Fuerzas Aéreas de la Marina Imperial Japonesa.

Junichi nació el 13 de febrero de 1918 en la prefectura de Tokio. Como hijo de capitán de la Marina, su destino siempre estuvo ligado al ingreso dentro de las Fuerzas Armadas cuando cumpliera la edad correspondiente. Su deficiente salud durante la infancia, le ocasionó a menudo faltas de asistencia en la escuela y burlas de sus compañeros. No obstante, a base de un gran esfuerzo físico y dietético consiguió una mejora considerable de su estado de salud y cuando Junichi Sasai entró en el instituto de enseñanza media ya se hallaba en igualdad de facultades físicas con sus compañeros. Fue aquí donde consiguió el cinturón negro en judo y los logros necesarios para ingresar en la Academia Naval japonesa situada en la isla Etajima, dentro de la bahía de Hiroshima.

En sus años como cadete de la academia fue conocido como "gallo de pelea" por su carácter tenaz y vehemente. Tras graduarse como alferez de fragata en 1939 en la 67ª Clase de la Academia Naval, Sasai pasó a formar parte del 35º Curso de Aviación Naval. Finalizó su entrenamiento como aviador en noviembre de 1941 convirtiéndose en piloto de caza.

El 10 de diciembre de 1941, el alférez Sasai ingresó en el Grupo Aéreo Tainan, que posteriormente se convertiría en la unidad de caza más laureada  de la Marina Japonesa. Con esta formación entró en combate por primera vez sobre las Filipinas, concretamente en una incursión sobre Luzón. Tras intervenir en la invasión de la Filipinas, el Grupo Aéreo Tainan tuvo una actividad importante en las Indias Orientales Holandesas donde fue cuando el 2 de febrero de 1942, Sasai obtuvo su primera victoria al derribar un Brewster Buffalo holandés a la que sumar a la conseguida dieciséis días después sobre un Curtiss P-40 del 17º Sqn. con sólo 280 proyectiles de fuego de ametralladora de su Mitsubishi A6M Zero.



En marzo de 1942 el Tainan Kaihun Kokutai fue destinado a Rabaul reorganizándose con nuevos mandos, equipos y pilotos. Como alferez de navío, Sasai recibió el mando del 2º Escuadrón convirtiéndose así en Buntaicho o líder de escuadrón, alternando su base entre la misma Rabaul y Lae. En su unidad Sasai voló al lado de experimentados pilotos como Saburo Sakai, Enji Kakimoto o Toshio Ohta. La colaboración con Sakai fue mutua, al instruir el afamado as a su propio jefe en las tácticas del combate aéreo y al mismo tiempo impresionarse por la empatía mostrada por Sasai hacia sus subordinados, actitud raramente manifestada por otros comandantes de unidad.

En mayo de 1942, concretamente el día 4, Sasai evidenció su formidable eficacia al derribar todos los integrantes de un grupo de tres P-39 en menos de 20 segundos. El jefe de unidad siguió aumentado su número de victorias logrando incluso cinco derribos en un único día, el 7 de agosto sobre los cielos de Guadalcanal. Esa hazaña quedó en cierta medida empañada por las heridas sufridas por su compañero Saburo Sakai que a modo de regalo recibió la insignia personal de su jefe, la hebilla de su cinturón en forma de tigre, que le servía como especie de amuleto.

El 26 de agosto del mismo año, Sasai se encontraba al frente de un grupo de nueve cazas protegiendo una formación de bombarderos "Betty" cuya misión era bombardear el campo Henderson en Guadalcanal. Durante esa acción fueron atacados por doce cazas norteamericanos "Wildcat" del VMF-223. Sasai no regresó de esta misión probablemente abatido a manos del capitán Marion E Carl, que se convertiría en el primer as del Cuerpo de Marines.

En una carta enviada a su familia antes de morir reconocía 54 victorias, sin embargo, fuentes oficiales indican que Sasai voló en 76 misiones con el GA Tainan reconociendo 27 victorias. Tras su fallecimiento fue ascendido póstumamente en dos grados alcanzando el rango de capitán de corbeta.



jueves, 15 de junio de 2017

Mariscal del Aire Sir Hugh Dowding (1882-1970)

Mariscal del Aire Sir Hugh Dowding (1882-1970)



Nacido el 24 de abril de 1882 en Moffat, Escocia, Hugh Dowding era hijo de un maestro de escuela. Comenzó sus estudios en la escuela primaria de St. Ninian continuando su educación con el ingreso en el Winchester College a los 15 años. Dos años más tarde, Dowding decidió comenzar su carrera militar ingresando en septiembre de 1899 en la Real Academia Militar de Woolwich. Graduado al año siguiente como subalterno, fue destinado en la Real Guarnición de Artilleria. Enviado en primer lugar a Gibraltar fue posteriormente destinado en Ceilán y Hong Kong acabando en 1904 integrado en la 7ª Batería de Artilleria de montaña en la India.

Al volver a Gran Bretaña, fue aceptado en  la Real Escuela de Estado Mayor comenzando sus clases en enero de 1912. En su tiempo libre, quedó rápidamente fascinado por los aviones. Tras visitar el aeroclub en Brooklands, fue capaz de convencer a los instructores de recibir clases de vuelo a crédito. En seguida mostró grandes habilidades recibiendo el certificado de vuelo en poco tiempo. Con esta acreditación en mano, pidió el ingreso en el recién creado Royal Flying Corps con la intención de convertirse en piloto. Como era previsible, la petición fue aprobada, uniéndose al  RFC en diciembre de 1913. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, Dowding fue destinado a los Escuadrones Nº 6 y Nº 9.

Tras su servicio en el frente, Dowding demostró un profundo interés por la telegrafía sin hilos hecho que le llevó en abril de 1915 a su regreso a Gran Bretaña con la tarea de crear el Instituto Experimental Inalámbrico en Brooklands. Ese verano, le fue entregado el mando del Escuadrón Nº 16 regresando de esta manera al combate hasta que a principios de 1916 en  enviado a su nuevo destino en el Ala Nº 7 basada en Farnborough. En julio, Dowding recibe la dirección del Ala Nº 9 en Francia. Tras tomar parte en la batalla del Somme, Dowding se enfrentó con el comandante en jefe del RFC, general Hugh Trenchard, sobre la necesidad de descanso de los pilotos en el frente.

Esta disputa que enturbio su relación con Trenchard cortó en cierta medida la carrera militar "activa" de Dowding siendo destinado al frente de la Brigada de Entrenamiento Sur volviendo de esta manera a Gran Bretaña. Aún siendo ascendido a Brigadier en 1917, Dowding no regresó a Francia sino que ocupó diversos destinos administrativos hasta el final de la guerra. En 1918, fue trasladado a la recién creada Royal Air Force y estuvo al frente de dos Grupos Aéreos Nº 16 y Nº 1. Compaginado con puestos en el estado mayor fue enviado en 1924 a Oriente Medio como oficial en jefe de estado mayor en el mando de Irak. Ascendido a Vicemariscal del Aire en 1929 ingresó en el Consejo Aéreo un año más tarde.

En el Consejo Aéreo, Dowding ocupó el puesto como Miembro Aéreo de Suministro e Investigación para posteriormente ser el Miembro Aéreo de Investigación y Desarrollo (1935). Desde estas posiciones, Dowding promovió la modernización de las defensas aéreas de Gran Bretaña. Fomentó el diseño avanzado de aviones de combate, apoyando también el desarrollo de nuevo equipamiento de búsqueda de dirección de radio. Sus esfuerzos en última instancia, condujeron al diseño y producción del Hawker Hurricane y del Supermarine Spitfire. Tras ser ascendido a Mariscal del Aire en 1933 recibió tres años más tarde la jefatura del recién creado Mando de Caza.


Sistema Dowding de defensa aérea

Aunque se suele pasar por alto su puesto como Jefe de Estado Mayor del Aire en 1937,  Dowding siguió en todo momento trabajando incansablemente para mejorar su mando. Promovido a Mariscal Jefe del Aire en 1937, Dowding desarrolló el denominado "sistema Dowding" que integraba varios componentes de defensa aérea en un solo procedimiento. Este sistema unía al uso del radar, la información proporcionada por los observadores de tierra, trazado de los raids en la sala de mapas y el radiocontrol de los aviones. Estos distintos componentes estaban coordinados juntos a través de una protegida red telefónica administrada desde el cuartel general de la RAF en Bentley Priory. Además, para mejorar el control del componente aéreo, Dowding dividió el Mando de Caza en cuatro Grupos que cubrían todo el territorio de Gran Bretaña.

Estos cuatro grupos consistían en el 10º Grupo bajo el mando del Vicemariscal del Aire Sir Quintin Brand basado en Gales y el área occidental de Inglaterra; el 11º Grupo en el sureste de Inglaterra con el Vicemariscal del Aire Keith Park al frente; el 12º Grupo del Vicemariscal Trafford Leigh-Mallory en Midland y East Anglia y por último el 13º Grupo en el norte de Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte liderado por el Vicemariscal del Aire Richard Saul.

Aunque Dowding tenía previsto jubilarse en junio de 1939, se le pidió permanecer en su puesto hasta marzo de 1940 debido al deterioro de la situación internacional. Por esta razón, su jubilación se aplazó hasta julio y después hasta octubre. Como resultado, Dowding seguía siendo el comandante en jefe del Mando de Caza al inicio de la Segunda  Guerra Mundial.

Con el estallido del conflicto, Dowding trabajó mano a mano con el Jefe de Estado Mayor Aéreo Mariscal del Aire Sir Cyril Newell para asegurar que la defensa aérea de Gran Bretaña no sufriese deterioro alguno al apoyar las campañas en el continente. Sin embargo aturdido por las pérdidas de la RAF durante la batalla de Francia, Dowding advirtió al gabinete de guerra de las graves consecuencias que podrían ocasionar dichas bajas. Con la derrota en el continente, Dowding trabajó estrechamente con Park para conseguir que la superioridad aérea fuese mantenida durante la evacuación de Dunkerque. Tras la caída de Francia y tal y como la invasión alemana se cernía sobre Inglaterra, Dowding, conocido como "Stuffy" por sus hombres, fue visto como un líder constante pero lejano.

Cuando la Batalla de Inglaterra comenzó en el verano de 1940, Dowding trabajó intensamente intentando proporcionar a sus pilotos los aviones y el equipamiento mas adecuado. La peor parte de los combates se la llevaron los Grupos 11º de Park y el 12º Grupo de Leigh-Mallory. A pesar que hasta casi finales de la batalla el curso de la misma pintaba mal para los británicos, el sistema integrado de Dowding resultó eficaz y en ningún momento no hubo más del 50% de los aviones a la vez en la zona de batalla, quedando el resto en reserva. Sin embargo durante la Batalla de Inglaterra propiamente dicha surgió un intenso enfrentamiento entre Park y Leigh-Mallory sobre la táctica de combate a utilizar.



Mientras que Park estaba a favor de interceptar los ataques enemigos mediante el uso de escuadrones de forma individual uno tras otro sometiendo al enemigo a un ataque continuo, Leigh-Mallory abogaba por el ataque en masa por medio de las denominadas "Big Wings" compuestas por un mínimo de tres escuadrones.  Con el uso de las Big Wings se pensaba que el uso masivo de cazas conseguiría aumentar las bajas enemigas minimizando las propias. Los detractores de esta táctica señalaron que se necesitaba demasiado tiempo para formar las Big Wings y también para reabastecer la gran masa de aviones, tiempo que podría ser aprovechado por el enemigo atacando los aeródromos en el proceso de reabastecimiento de munición y combustible. Dowding fue incapaz de resolver las diferencias entre sus comandantes, al preferir la táctica de Park mientras el mismo Ministerio del Aire favorecía el uso de las Big Wings.

Dowding también fue criticado durante la Batalla de Inglaterra por el Vice Mariscal William Sholto Douglas, asistente del Jefe de Estado Mayor del Aire y por Leigh-Mallory por ser demasiado cauteloso. Ambos opinaban que el Mando de Caza debería ser utilizado para interceptar los ataques enemigos antes de llegar a Gran Bretaña. Dowding rechazaba este enfoque ya que creía que aumentarían las bajas entre los pilotos. Combatiendo sobre Gran Bretaña, los pilotos derribados de la RAF podrían regresar rápidamente a sus escuadrones en lugar de caer en el mar y ahogarse. Aunque el enfoque de Dowding y su táctica al final resultó ser correcta al lograr la victoria, cada vez estaba más considerado como un oficial que apenas cooperaba y difícil de tratar por sus superiores. Con el reemplazo de Newell como Jefe de Estado Mayor por el Mariscal Aire Charles Portal y con el anciano general Trenchard maquinando en la sombra, Dowding fue destituido de la jefatura del Mando de Caza en noviembre de 1940, poco tiempo después de ganar la Batalla de Inglaterra.


Tras concederle la Gran Cruz de Caballero de la Orden del Baño por su papel en la batalla, Dowding fue efectivamente retirado de la primera línea de mando por su carácter franco y directo por no decir poco diplomático. Antes de retirase definitivamente en julio de 1942 aún llevó a cabo una misión de adquisición de aviones en los Estados Unidos y un estudio económico sobre la mano de obra de la RAF. En 1943, se creó el  título nobiliario de Baronía Dowding de Bentley Prior, lógicamente concedido a Hugh Dowding por su servicio a la nación. En sus últimos años de vida Dowding estuvo activamente comprometido en el espiritismo y con una actitud cada vez más amarga con respecto al tratamiento recibido de la RAF. Vivió apartado de todo servicio activo si bien fue presidente de la Asociación de combatientes de la Batalla de Inglaterra. Dowding murió en Tunbridge Wells el 15 de febrero de 1970  siendo enterrado en la abadía de Westminster.

martes, 30 de mayo de 2017

Mariscal del Aire Arthur Coningham

Mariscal del Aire Arthur Coningham (1895-1948)



Arthur Coningham nació en Brisbane, Australia, el 19 de enero de 1895. Hijo de farmacéutico, sus padres no mucho tiempo después de su nacimiento, se trasladaron a Nueva Zelanda recibiendo educación en el Colegio Wellington. Entró en el ejército en 1914, sirviendo en los Fusileros Montados de Canterbury en Samoa y Gallipoli. En agosto de 1916, fue transferido al Real Cuerpo Aéreo, integrándose en el 32º Escuadrón y posteriormente en el 92º Escuadrón nombrándole oficial comandante de la unidad. Por su participación en la Primera Guerra Mundial le fueron concedidas por su valentía la DSO (Orden de Servicios distinguidos) y la MC (Cruz Militar). Su ascendencia neozelandesa le conllevo que sus subordinados le pusieran el apodo "Maorí" que con el tiempo pasó a ser "Mary", sobrenombre que arrastró durante toda su carrera militar.

Durante el periodo de entreguerras, en un primer momento fue admitido como teniente de vuelo en una comisión permanente en la RAF. Sirvió en el 55º Escuadrón en Irak, así como diversos periodos en el estado mayor. Por su papel liderando vuelos a través de África central fue premiado con el AFC (Cruz de la Fuerza Aérea). Ascendido a Comandante de Ala le fue entregado el mando de un destacamento en Sudan. De regreso a Reino Unido, ya ascendido a Capitán de Grupo, se le otorgó el mando de hidroaviones en la base de Calshot.

Justo antes del estallido de la guerra en 1939, Arthur Coningham fue promovido al rango de Comodoro y destinado al frente del 4º Grupo de Bombardeo, basado en Yorkshire. Durante los dos años siguientes, sus escuadrones se vieron envueltos en operaciones de bombardeo a larga distancia sobre Alemania. En 1941, fue seleccionado para encabezar la Fuerza Aérea del Desierto (Desert Air Force) en África del Norte. Hacia final de la campaña, febrero de 1943, se aumentaron sus responsabilidades añadir a su mando escuadrones norteamericanos, convirtiéndose en el líder de la 1ª Fuerza Aérea Táctica aliada en África del Norte. Esta circunstancia llevo aparejado el mando del componente aéreo en las campañas de Túnez y Sicilia.

En enero de 1944, regresó a Gran Bretaña para hacerse cargo de la 2ª Fuerza Aérea Táctica y realizar operaciones de preparación de la invasión de Europa. Estuvo al mando de esta gran unidad hasta el fin de las hostilidades. Tras la guerra Coningham ocupó la jefatura del Mando de Entrenamiento Aéreo de la RAF retirándose a petición propia en 1947. Sir Arthur Coningham falleció en un misterioso accidente aéreo ocurrido el 30 de enero de 1948 entre las islas Azores y la isla de Bermuda.

"Mary" Coningham fue el responsable de la implementación de un sistema de cooperación entre las fuerzas aéreas y terrestres. Fue una manera de actuar tan efectiva que pronto se convirtió en la práctica estándar entre el 8º Ejército y la Desert Air Force así como posteriormente entre todas las fuerzas aéreas tácticas que intervinieron en la invasión del noroeste de Europa. Se basaba en el apoyo aéreo cercano y temprano sobre las posiciones del frente enemigas y las líneas de comunicación. Tuvo tanto éxito que llevó a facilitar en gran medida el avance aliado al final de la guerra. Quizás fue significativo que la operación Market Garden, donde no se permitió utilizar de forma plena a la 2ª Fuerza Aérea Táctica, acabara en fracaso. Coningham fue un excelente comandante en el campo de batalla; sabedor de cuando delegar en sus subordinados y cuando tomar decisiones propias; buen juez de sus comandantes y sobre todo gozaba de una indudable capacidad para las operaciones aéreas.


Hawker Typhoon, tal vez el mayor exponente del apoyo táctico aéreo.

La doctrina de Coningham de apoyo aéreo fue fundamental para la victoria final aliada.  Constataba que el mayor atributo del poder aéreo era la capacidad de concentración de fuerza en concordancia con la propia concentración personal de los comandantes de unidad. El poder aéreo táctico debía estar enormemente ajustado a las demandas de las tropas terrestres, pero lógicamente sin poder ejercer el control directo de las tropas. Todas las directrices de esta doctrina se plasmaron en unos principios que posteriormente se incluirían en el mismo manual de campo de los Estados Unidos sobre el uso de la fuerza aérea. Claramente se especificaba que el éxito del poder aéreo táctico se basaba en primer lugar en adquirir al superioridad aérea para a continuación utilizarla impidiendo que el enemigo se reforzase con hombres y equipamiento y por ultimo combinar los ataques aéreos con asaltos terrestres sobre las líneas del frente.

lunes, 10 de abril de 2017

Mariya Ivanova Dolina

Mariya Ivanova Dolina



Mariya Dolina puede ser considerada como la "Abuela dela aviación soviética de bombardeo`". Nacida el 18 de diciembre de 1922 en el oblast de Omsk, Siberia fue la mayor de diez hermanos de una empobrecida familia rural. Cuando su padre por problemas de salud perdió su trabajo por discapacidad, Mariya abandono el 8º curso de primaria para entrar a trabajar en una fábrica y mantener su familia.

Dolina ingreso en un club de planeadores convirtiéndose en la mejor estudiante de su clase. No pudo entrar en un primer momento en la escuela de vuelo al tener dos años menos de la edad mínima de ingreso pero el instructor del club de vuelo solventó el problema falsificando la edad de su pupila al añadir los dos años necesarios, por lo que desde ese día permanece inalterado el expediente en los registros oficiales. Mariya se graduó antes del inicio de la guerra como teniente por la Escuela de Vuelo Kherson y paso a formar parte de la aviación comercial.

Cuando de forma repentina se inicio la contienda, la primera misión que realizó Dolina fue ayudar a destruir su aeródromo y depósitos de combustible para impedir que cayeran en manos enemigas y trasladar su avión mas al este, hacia territorio seguro. Al día siguiente, entró oficialmente a formar parte de las fuerzas aéreas soviéticas. Tras el entrenamiento necesario, Dolina fue asignada al 587º Regimiento de bombardeo en picado que volaba con los rápidos bimotores Petlyakov Pe-2, bombarderos medios de tres tripulantes. Dolina comenzó su servicio militar como asistente del comandante en el escuadrón aéreo que fue renombrado como 125º Regimiento de bombarderos en picado Guardias "M.M. Raskova" Borisov.

El 11 de junio de 1943, el avión de Dolina fue alcanzado durante una misión sobre Kuban. Aun siendo alcanzado por fuego antiaéreo, Dolina pudo completar su pasada y poner rumbo a casa. En el trayecto de vuelta, fueron atacados por cazas alemanes. El artillero pudo derribar un avión enemigo antes de verse obligada  a aterrizar sobre el vientre del avión en un campo cubierto de hierba. El avión entero se hallaba en llamas, el artillero de cola que estaba herido en un apierna levanto con una palanca la cabina y saco a Dolina y  a su navegador Galina Dzhunkovskaya. Los tres tripulantes con los monos en llamas tuvieron que rodar por el suelo para evitar sufrir mayor quemaduras. Al final fueron rescatados por una unidad de artillería. Dolina paso un mes en el hospital con una lesión por pinzamiento espinal que le ocasiono malestar desde ese día y en adelante.

 Los operaciones diurnas de ataques a tierra contra las líneas enemigas fueron extremadamente peligrosas. Solo cinco mujeres piloto de Pe-2 vivieron lo suficiente para convertirse en Heroínas. La capitán de Guardias Mariya Dolina completó 72 misiones y fue condecorada como Heroína de la Unión  Soviética el 18 de agosto de 1945. Dolina derribó tres aviones y lanzó 45.000 Kg de bombas sobre las líneas enemigas durarte toda la guerra contra depósitos de munición, bunkers, concentraciones blindadas, baterías de artillería y líneas de suministro así como apoyo a las tropas terrestres soviéticas.


Petlyakov Pe-2

Tras la guerra Dolina ocupo varios puestos políticos. Volvió a convertirse en un referente cuando en 1990 en el Congreso de Veteranos de Guerra hablo apasionadamente de los aprietos económicos que padecían las mujeres ya mayores veteranas de guerra y que nadie se atrevió a cortar su discurso de más de diez minutos cuando el tiempo límite era de cinco. Una vez terminó el discurso del presidente, Dolina pidió una subida en las pensiones de los veteranos en una exposición convincente sin precedentes. Gorbachov respondió de pie, asintiendo de cabeza y aplaudiéndola. Al día siguiente, las pensiones habian subido.


El presidente Leonid Kuchma de Ucrania, en el 50 Aniversario el fin de la Gran Guerra Patriótica, promociono a Dolina al rango de comandante. El 3 de marzo de 2010, Dolina murió en Kiev a la edad de 83 años.

martes, 24 de mayo de 2016

Oberst Walter Oesau

Oberst Walter Oesau



Nacido el 28 de junio de 1913 en Farnewinkel, Walter "Gulle" Oesau comenzó su carrera militar en el ejército (Heer), alistándose en el cuerpo de artillería en 1933. El prometedor joven soldado fue  transferido a la Luftwaffe tras aceptarse su traslado a una unidad de transporte antes de asistir a la Academia militar de Hannover, Deutschen Verkehrsfliegerschule. En 1934, como oficial cadete (Fahnenjunker) completó su formación básica de vuelo antes de ser destinado a la Jagdgeschwader Richthofen como alferez recién comisionado. Con el estallido de la Guerra Civil en España, Oesau fue uno de los primeros pilotos en unirse al Jagdstaffel 88  dentro de la Legión Cóndor. Fue en los cielos hispanos donde Oesau se ganó el status de as, derribando ocho aviones republicanos, más o menos de la misma forma que compatriotas suyos como Werner Moelders y Adolf Galland. También fue herido en acción por primera vez. Al final del conflicto, Oesau se convirtió en uno de 28 soldados alemanes poseedores de la rara Spanienkreuz  de Oro y Diamantes.

En julio de 1939, Oesau, ascendido al empleo de teniente, se convirtió en Staffelkapitan del 1/Jagdgeschwader 20. Su primer derribo de la Segunda Guerra Mundial se produjo el 13 de mayo de 1940 durante la campaña en el oeste, cuando abatió de un caza francés "Curtiss". Al final de la campaña, su registro aumento hasta los cinco derribos que sumados a los 8 "españoles" llegaba a la nada desdeñable cifra de 13 victorias. Con el inicio de la Batalla de Inglaterra, el número de victorias comenzó a incrementarse constantemente y así, entre septiembre de 1939 y el 18 de agosto de 1940 derribó 20 aviones enemigos, un logro por el que le fue concedida la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro. Oesau continuó aumentando su cuenta en los siguientes meses y el 5 de febrero de 1941 ya había acumulado 40 derribos. Al día siguiente, recibió las Hojas de Roble para su Cruz de Caballero.

Después de la invasión de la Unión Soviética en 1941, Oesau y su escuadrón fueron trasladados al este. Allí se encontraron con gran cantidad de aviones y pilotos soviéticos, de peor calidad los primeros e inexpertos los segundos, por lo que lógicamente la cuenta de victorias aumento considerablemente, y así  a mediados de julio de 1941 ya sumaba 80 derribos, por lo que fueron añadidas las codiciadas espadas a la Cruz de caballeros, siendo en esos momentos uno de los tres destinatarios de tal honor. Poco tiempo después de nuevo regresó al frente occidental para tomar el mando del Jagdgeschwader 2. Aquí siguió aumentando su registro dia a dia hasta que el de 26 de octubre acumuló 100 victorias siendo en esas fechas el tercer piloto en alcanzar dicha marca. Fue en esta etapa cuando tuvo que dejar el servicio activo pro miedo a ser derribado y perder sus capacidades de liderazgo por lo que fue destinado a ocupar destinos en el estado mayor entre los que se incluyeron el de Jagdfliegerführer 4 Brittany.


Stabschwarm y Kommodore JG 2: Oblt. Erich Leie (118 v.), Maj. Walter Oesau, Oblt. Rudi Pflanz (52 v.) and Ofw. Günther Seeger (56 v.)

Mientras la guerra iba avanzando, la desazón entre los pilotos de combate también iba aumentando por lo que la figura mediática y elevadora de moral de Oesau cobraba cada día mas importancia y por esta razón fue de nuevo llamado a funciones de combate. Ahora, como Kommodore del Jagdgeschwader 1, iba a añadir a sus habilidades en la lucha de perros contra cazas enemigos su maestría al convertirse en un "experten"' asesino de bombarderos cuatrimotores, ya que en esta segunda etapa derribó de 14 bombarderos pesados norteamericanos, entre fortalezas volantes B-17 y B-24 Liberators. 

El 11 de mayo de 1944, Oesau al mando de una formación de cazas Bf 109 G  atacaron una formación de bombarderos norteamericanos: su unidad fue contraatacada por la fuerza de escolta de los bombarderos compuesta por cazas P-38 Lightning, en el subsiguiente combate Oesau fue alcanzado, derribado y se estrelló, perdiendo la vida cerca de la ciudad de St. Vith. De forma póstuma Oesau fue ascendió al rango de Oberst. Había volado en más de 300 misiones de combate y logró un total de 127 victorias, 38 de los cuales contra Spitfires y 14 sobre bombarderos cuatrimotores o "Viermots" tal y como los denominaban los pilotos de combate alemanes llamados, objetivos muy difíciles de derribar.




lunes, 16 de mayo de 2016

Eugen Meindl

Eugen Meindl



Eugen Meindl nació el 16 de julio de 1892 en Donauschingen, Sajonia. Ingresó en el ejército como oficial cadete de artillería a la edad de 20 años, saliendo como alférez en febrero de 1914. Sirvió en el arma artillera durante la Primera Guerra Mundial en el Regimiento de Artilleria de campaña de Baja Sajonia Nº 67. Le fue concedida la Cruz de Hierro de 2ª clase en julio de 1915 y la de 2ª clase en enero del año siguiente. Fue ascendido a teniente en abril del 17 u condecorado con la Cruz de Caballero de la Orden de Alberto de Sajonia y la Cruz de Caballero de la Orden del León de Zähringen de Baden.

El distinguido expediente de guerra de Meindl le valió un lugar entre los 100.000 hombres que conformaron el Reischwehr, el ejército de la República de Weimar después de la guerra. Inicialmente sirvió como oficial de batería de los Regimientos Nº13 y Nº 5, siendo ascendido a capitán en agosto de 1924 uniéndose al Estado Mayor del Wehrkreis V o 5º distrito militar en Stuttgart. Posteriormente Meindl estuvo integrado brevemente dentro del organigrama de la 5ª División antes de ser destinado al Ministerio de Guerra; en los próximos años ocupó varios destinos dentro del Estado Mayor, siendo ascendido a comandante en abril de 1934. En octubre de 1935 fue nombrado a comandante de 1º Batallón del 5º Regimiento de Artilleria y promovido al rango de teniente coronel en agosto de 1936. En noviembre de 1938, Meindl pasó a ser parte del Gebirgstruppe como jefe del 112º Regimiento de Gebirgsartillerie dentro del  3ª División Gebirgs y ascendido a coronel en abril de 1939.

En septiembre de 1939 Meindl participó durante la campaña polaca. En abril de 1940, el general de brigada Dietl, comandante de la 3ª División Gebirgs, desembarcó con el 139º Regimiento Gebirgsjager para apoderarse del puerto noruego de Narvik. En un principio, el regimiento de artillería de Meindl no participó en esta operación; pero más tarde, cuando la situación comenzó a ponerse complicada para las tropas alpinas de Dietl, con el riesgo de quedarse rodeado en las afueras de Narvik, Meindl inmediatamente se ofreció para saltar en paracaídas con una fuerza de socorro, a pesar de no haber recibido entrenamiento alguno en saltos. Después de Dietl volviese a retomar Narvik el 8 de junio, Meindl fue condecorado con la barra de 1939 para la Cruz de Hierro de 1ª Clase de 1914 y escudo conmemorativo de la campaña de Narvik. Tras concluir con éxito la campaña de Noruega Meindl pasó a la reserva, asignado al XVIII Wehrkreis en Salzburgo, Austria. Sin embargo, después de ser agregado a la fuerza aérea para completar totalmente la formación y el entrenamiento con paracaídas, el 1 de noviembre de 1940 fue formalmente transferido del ejército a la Luftwaffe y promovido a Generalmajor el 1 de enero de 1941.


Meindl felicitando a sus Fallschirmjäger.

A la cabeza del Luftlande Sturmregiment, regimiento de asalto aerotransportado, Meindl participó en la invasión aerotransportada de Creta en mayo de 1941 Tras aterrizar cerca del disputado campo de aviación de Maleme,  fue gravemente herido, teniendo que pasar el control del regimiento al coronel Ramcke . En reconocimiento por el éxito de su regimiento en Creta, al general Meindl le fue concedida la Cruz de Caballero.

Una vez recuperado de sus heridas, en enero de 1942 Meindl fue enviado a Rusia para comandar unidades de tierra formadas por personal de la Luftwaffe para intentar frenar la contraofensiva de invierno soviética. En la asediada ciudad y campo de aviación de Yukhonov participó la entonces denominada Luftwaffe Kampfverband  (mot.) Meindl - más adelante  División Meindl -  compuesta  por la compañía del Cuartel General de su antiguo regimiento de asalto aerotransportado liderada por el Comandante Walter Koch, un veterano de Eben Emael y Creta, junto con un contingente de paracaidistas recién llegados de la 7ª División Flieger y un variopinto grupo de unidades de campaña de la Luftwaffe, incluyendo un batallón de esquí; así como varias unidades del Ejército y de las Waffen-SS.

Meindl insufló un nuevo espíritu a la defensa, lanzando ataques para despejar el campo de aviación, y así su director médico, el notable Dr. Heinrich Neumann, condecorado con la Cruz de Caballero en combate de infantería en Creta, organizó la evacuación de muchos heridos abandonados. En marzo un avance soviético obligó a las tropas de Meindl a combatir al norte de Yukhonov; después de esta acción - aunque sufriendo de fiebre tifoidea - Meindl se trasladó a Staraya Russa para tomar el control de los recién llegados regimientos de campaña de la Luftwaffe, transportados fragmentariamente desde Prusia Oriental para combatir dentro del Heeresgruppe Nord. Algunos de ellos lucharon para romper los cercos que sufrían las tropas alemanas en Demyansk y Cholm. En junio de 1942, la división Meindl - con cuatro regimientos de campaña de la Luftwaffe, pero prácticamente sin artillería - sostenía una línea de 95 Km. entre Demyansk y Cholm, en cercano contacto con las fuerzas soviéticas y acosada por fuertes partidas de partisanas presentes en los casi intransitables pantanos.

En octubre de 1942, la División Meindl división, más tarde renombrada 21ª División de Campaña de la Luftwaffe y la División SS Totenkopf llevaron a cabo un ataque con éxito hacia el río Lovat. Ese mismo mes Meindl fue designado al mando del  XIII Fliegerkorps con sede en Alemania y a la tarea de creación y entrenamiento de no menos de 22 nuevas divisiones de campaña de la Luftwaffe.  Fue promovido a Generalleutnant en este destino, que ocupó hasta junio de 1943; tras una breve temporada en el Ministerio del aire, en julio de 1943 fue nombrado Inspector de las Unidades de Campaña de la Luftwaffe.

Meindl regresó a la Fallschirmtruppe en noviembre de 1943 cuando  tomó el mando del recién formado Fallschirmkorps II, con sede en la Francia ocupada bajo el Oberbefehlshaber West; el cuerpo de ejército estaba compuesto por la 3ª y la 5ª División de Fallschirmjäger. Meindl fue ascendido al rango de General der Fallschirmtruppe en abril de 1944. Tras el desembarco de Normandía el 6 de junio de 1944, su 3ª División Fallschirmjäger  luchó junto a la 17ª División de Panzergrenadier SS "Gotz von Berlichingen" contra fuerzas norteamericanas en los alrededores de St L6. Después de dos meses de amargos combates contralas  tropas estadounidenses y británicas el cuerpo tuvo que retroceder hacia el este y caer dentro de la bolsa  de Falaise donde casi es aniquilado. Meindl fue galardonado con las Hojas de Roble para su Cruz de Caballero el 31 de agosto de 1944.


Meindl con Rommel y Hausser en junio de 1944.

Después de reequiparse y reforzarse, en septiembre de 1944, el Cuerpo de Meindl estuvo en  primera línea en los Países Bajos, combatiendo contra los paracaidistas aliados de la Operación "MarketGarden" como parte de 1. Fallschirmarmee bajo el mando del General  Student. A finales de año, e Cuerpo de Meindl luchó de forma dispersa durante la ofensiva de las  Ardenas, la 3ª División de Fallschirmjäger bajo el 15º Ejército y la 5ª División FJ dentro del 7º Ejército. Ambas divisiones se vieron obligadas a rendirse en abril y marzo de 1945 respectivamente, en el Ruhr y cerca de Nurburgring; pero Meindl fue condecorado con las Espadas en su Cruz de Caballero el 8 de mayo de 1945 - el último día de la guerra en Europa.


 Después de la rendición alemana fue tomado prisionero por los británicos y en cautiverio hasta septiembre de 1947. Eugen Meindl murió retirado en Múnich el 24 de enero de 1951 a la edad de 58 años.