Mostrando entradas con la etiqueta 0102 Batallas en la montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 0102 Batallas en la montaña. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

La invasion de Yugoeslavia. 3ª parte

 La invasion de Yugoeslavia. 3ª parte


Sur de Yugoeslavia, 6 - 16 abril, 1941

Proviene de La invasion de Yugoeslavia. 2ª parte

El 11 de abril, la 5.División Panzer cruzó el Morava en Niš, luego giró hacia el sur y marchó hacia Skopje. Mientras tanto, la 10.División Panzer, que el día 10 había cruzado el Morava al norte de Kruševac, continuó su viaje sobre Belgrado. Después de apoderarse el día 11de Kragujevac, al día siguiente sus elementos principales se acercaron a Belgrado desde el sur justo cuando los elementos principales de la 8.Panzer-Division llegaban desde el oeste.

Mientras tanto, el 3 de abril, las unidades del WMFAS griego habían comenzado su ofensiva contra las divisiones italianas Venecia y Taro en la zona sur del lago Ohrid. La inoportuna ofensiva logró algunos éxitos locales, y después de una pausa se reinició el día 7, pero pronto fue detenida por los italianos y por la falta de éxito en el lado yugoslavo. El día anterior, la 25.ª División Yugoslava Vardaska había atacado a la División Firenze italiana al norte de Ohrid, en Debar. El día 8 fue el turno de la 31.ª División Yugoslava Kosovska, que lanzó un ataque contra la División Puglie italiana que se desplazaba desde el área de Prizren, mientras que el día 7 la 15.ª División Yugoslava Zetska atacó a las divisiones blindadas Centauro y de infantería Marche cerca de Shkodër.

miércoles, 26 de marzo de 2025

La invasion de Yugoeslavia. 2ª parte

 La invasión de Yugoeslavia. 2ª parte

Proviene de  La invasión de Yugoeslavia. 1ª parte

Ataque sobre Yugoeslavia. 6-16 de abril de 1941

Entre el 9 y el 10 de abril, el OKH comenzó a darse cuenta de que había sobrestimado al Real Ejército Yugoslavo y, sin dejar de centrarse en la captura de Belgrado, reaccionó a la situación actual, a saber, la posible creación de un reducto nacional en el sur.

El 10 de abril, el líder croata ustaša Ante Pavelić proclamó la creación del Estado Independiente de Croacia, sancionando el colapso de Yugoslavia cuando la pinza blindada comenzó a acercarse a Belgrado. Al norte de la ciudad, el XXXXI.Panzer-Korps, después de completar su despliegue, no pudo cruzar el Danubio debido a la resistencia del Sexto Ejército yugoslavo. Sin embargo, el XXXXVI.Panzer-Korps comenzó su avance desde la cabeza de puente de Djurdjevac con la 8.Panzer-División moviéndose en el tramo entre los ríos Danubio y Sava contra el Segundo Ejército yugoslavo. Al mismo tiempo, la 14.División Panzer giró hacia el oeste hacia Zagreb.

lunes, 1 de julio de 2024

La invasion de Yugoeslavia. 1ª parte

 La invasión de Yugoeslavia. 1ª parte

El día 18, Yugoslavia anunció su decisión de unirse a la alianza del Eje, una decisión alcanzada después de meses de negociaciones y una reunión realizada el 4 de marzo entre Hitler y el príncipe Pablo, regente de Yugoslavia. La reticencia de Pablo hacia una alianza militar con Alemania fue desoída, y el 25 de marzo de 1941 Yugoslavia se unió formalmente al Eje. Durante la noche del 26 al 27 de marzo, un golpe militar en Yugoslavia llevó a la destitución del gobierno, el reemplazo del príncipe regente Pablo por el rey Pedro II, de 17 años y a la retirada informal de Yugoslavia de la alianza del Eje.

Hitler y Mussolini en Florencia, el 28 de octubre de 1940, con el ministro de asuntos exteriores alemán Joachim von Ribbentrop al fondo a la derecha. La desafortunada campaña griega de Mussolini fue la verdadera razón de la decisión de Hitler de intervenir en los Balcanes en 1941

Un furioso Hitler ordenó que los planes de invasión se prepararan inmediatamente para la aniquilación de Yugoslavia como estado, emitiendo el 27 de marzo la Directiva Führer No. 25. Los planes se prepararon en solo dos días, tan rápidamente que nunca se le dio nombre en clave a la operación por lo que se conoció simplemente como Operación 25. El ataque a Yugoslavia y Grecia iba a comenzar el 6 de abril de 1941 con una ofensiva aérea, seguida dos días después por el ataque del Panzergruppe 1 contra el sur de Yugoslavia. A esta acción seguiría un ataque principal en el norte el 10 de abril.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Cronología de la guerra greco-italiana 1940-1941

Cronología de la guerra greco-italiana 1940-1941



División Alpina "Julia" en marcha a través de los Balcanes hacia Grecia

1940

28 de octubre.- Grazzi, Embajador de Italia en Atenas, ofrece al primer ministro griego Metaxas un ultimátum de tres horas, que este último rechaza rotundamente. Italia abre las hostilidades antes de la expiración del ultimátum.

1 de noviembre.- Las fuerzas italianas capturan la ciudad de Konitsa. Tropas griegas lideradas por el Coronel Davakis se retiran, sólo para lanzar un contraataque sobre el flanco izquierdo de los italianos.

2 de noviembre.- Las tropas italianas con la ayuda de auxiliares albaneses capturan Grambala y la aldea de Vovoussa. La 8ª División de Infantería griega tantea la fuerza de los invasores a lo largo de la línea defensiva Kalpakion (Elaia) – Kalamas.

martes, 11 de junio de 2019

Waffen-SS en los Balcanes. 3ª Parte


Proviene de Waffen-SS en los Balcanes 2ª Parte


Operación de limpieza.

Sin embargo, los alemanes no disponían de tiempo para celebrar la victoria. La Leibstandarte comenzó de forma inmediata el descenso hacia la planicie y así por la tarde comenzó el reconocimiento de las cercanías de Kastoría, solo para ser rechazada por el fuego concentrado de la artillería griega. Era más que evidente que dicha posición no podía ser tomada tan solo con la presencia de tropas de infantería. La artillería regimental de la Leibstandarte por lo tanto se trasladó junto con el 3º Batallón. Se pidió el ataque de un escuadrón de Stukas y una barrera d explosivos procedentes tanto de los bombarderos en picado como de la artillería cayó sobre los desafortunados soldados helénicos. Antes de que pudieran recuperarse, la infantería SS avanzó hacia sus posiciones y los griegos fueron superados.




Las autoametralladoras del destacamento de Reconocimiento de Meyer se lanzaron a toda velocidad hacia la ciudad de Kastoría y durante el trayecto se toparon con grandes columnas de tropas griegas en retirada que estaban tan sorprendidas por la aparición de los soldados de las SS que se rindieron rápidamente. A última hora de la tarde Kastoría estaba completamente ocupada por los alemanes. Se tomaron alrededor de 12.000 prisioneros griegos. Por su actuación en el ataque del Paso de Klissura y la subsiguiente captura de Kastoría Meyer fue condecorado con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro.

El 19 de abril, La Division Leibstandarte recibió ordenes de dirigirse al suroeste hacia Joannina y tras capturar el Paso de Metsovon cortar 16 divisiones griegas al oeste de la cordillera del Pindo. Todas estas fuerzas de rindieron el 21 de abril. La rendición fue aceptada por el comandante en jefe de la Leibstandarte, SS-Gruppenführer "Sepp" Dietrich, un hecho que enfureció a Mussolini. A pesar de la pobre actuación de las tropas italianas, Mussolini insistió en llevarse parte de la gloria. La capitulación de los griegos a Dietrich fue anulada en un primer lugar para después formalizar una ceremonia de rendición en la que los italianos se hallaron presentes de forma completa.



Un momento de descanso

El 24 de abril, la Leibstandarte comenzó su avance en persecución de las tropas inglesas y de la Commonwealth que estaban retirándose, se dirigió en primer lugar al sur hacia Mesolongion para girar al este hacia Navpaktos en el golfo de Corintio. Los alemanes llegaron tan solo un poco tarde cuando los británicos habían evacuado las tropas del golfo hacia Patras.

Meyer y su unidad de reconocimiento se hallaban incomunicados por radio con el regimiento. Incapaz de recibir nuevas órdenes Meyer decidió enviar una patrulla a lo largo del golfo utilizando  dos pequeños botes de pescadores requisados. Tras una espera de hora y media, reaparecieron las dos barcas, transportando 40 prisioneros británicos. Meyer inmediatamente comenzó a transportar el resto de su batallón hacia Patras utilizando toda barca de pesca que sus hombres pudieron encontrar.



Soldados de la 1ª División SS Leibstandarte en el golfo de Corinto

A la mañana siguiente Meyer envió a la 2ª Compañía de su batallón con ordenes de atacar al este y contactar con unidades del 2º Regimiento Paracaidista que se hallaba combatiendo contra los británicos en Corintio, Al no disponer de vehículos pesados, las tropas de las SS en su avance se vieron obligadas a requisar cualquier transporte que encontraran en su camino. Esta circunstancia llevó a imágenes verdaderamente insólitas como la de un cañón antitanque remolcado por un coche sedan, morteros sobresaliendo desde las ventanillas de coches deportivos y secciones de ingenieros acomodados en el interior de un autobús.

Tras establecer contacto con los paracaidistas, los tropas de las SS volvieron a Patras para comenzar su marcha direccion sur hacia Olimpia en persecución de los británicos en retirada. A lo largo de toda la carretera se veían vehículos británicos abandonados por falta de combustible y que fueron gustosamente apropiados por las tropas de las SS. El Leibstandarte llegó más al sur de Olimpia antes de ser detenido su avance por el colapso total del Ejército griego y la evacuación de las fuerzas inglesas y de la Commonwealth y ser innecesario su concurso. El Regimiento fue trasladado a Atenas para formar parte del desfile de la victoria frente al mariscal de campo List, antes de volver a sus barracones a descansar y reequiparse de hombres y material.

La gran actuación tanto de la División Leibstandarte como de la Das Reich en la turbulenta campaña de los Balcanes sirvió no solo para engrandecer la percepción como tropas de elite a los ojos de Hitler sino que la disposición del Führer para expandir las Waffen-SS llevó a la creación de dos nuevas divisiones SS; la 5º División SS Wiking y la 6ª División SS Nord si bien esta ultima en esos momentos ya tenía la composición de un kampfgruppe, logrando su pleno estatus divisional en septiembre de 1941.


Sepp Dietrich junto a Heinrich Himmler en Grecia 1941

La presión procedente del Heer contra la expansión de Hitler de las Waffen-SS continuó sin cesar, sin embargo Hitler seguía manteniéndose completamente reticente a ignorar las sugerencias de los comandantes de la Wehrmacht. El antagonismo de Ejército hacia las Waffen-SS se basaba en la potencial sangría que sufriría la reserva nacional de hombres jóvenes con esta expansión. Sin embargo, Hitler estaba a favor y fue persuadido por Himmler en permitir el reclutamiento en las Waffen-SS de alemanes étnicos procedentes de territorios conquistados, al no tener el Ejército reclamaciones prioritarias sobre estos hombres. Como el potencial reclutamiento recaería sobre alemanes de "pura sangre", Hitler lo consideró perfectamente aceptable. De hecho, los alemanes étnicos procedentes de fuera del Reich ya habían ido ingresando poco a poco en las Waffen-SS desde hacia tiempo. Menos mal porque la mayor exigencia a las Waffen-SS estaba a punto de llegar, la invasión de la Unión Soviética.

lunes, 10 de junio de 2019

Waffen-SS en los Balcanes. 2ª Parte

Proviene de Waffen-SS en los Balcanes. 1ª Parte.



Emblema de la 1ª División SS Leibstandarte Adolf Hitler


Captura de los pasos de Klidi y Klissura

La entrada en Grecia pasaba inexorablemente por el llamado Paso de Klidi, defendido por tropas de la Commonwealth. El 10 de abril la 1º División SS Leibstandarte inicio el asalto. Las carreteras que atravesaban el paso estaban fuertemente minadas por lo que se descartaba un ataque blindado. El 1º Batallón de la Leibstandarte bajo el mando del SS-Obersturmführer Gerd Pleiss se hallaba preparado para la acción como batallón de montaña, y así, comenzaron a escalar las rocosas pendientes del paso con el fuego de apoyo de los cañones de 88 mm del regimiento. Al mismo tiempo que los infantes atacaban entre las rocas, apoyados por fuego de artillería, cañones de asalto comenzaron a avanzar por la carretera, precedidos de un grupo de ingenieros que frenéticamente y bajo el fuego enemigo iban despejando el camino de minas. Los defensores fueron superados de momento por el ataque alemán y el paso cayó rápidamente, consiguiendo captura a 100 prisioneros aliados.

A principios de la mañana siguiente, la parte más distante del paso fue alcanzada. Los británicos lanzaron un contraataque apoyado por carros en un intento de contener el avance alemán e incluso hacerles retroceder. De nuevo, los cañones de 88 mm del SS-Obersturmführer Dr. Naumann fueron emplazados y rápidamente abrieron fuego sobre los tanques enemigos obligándoles a retirarse.

El siguiente objetivo de la División Leibstandarte era Koritza, el cuartel general del III Cuerpo de Ejército griego. Antes de alcanzar esta posición, existía un hueso duro de roer, el fuertemente defendido Paso de Klissura, resguardado en ambos lados por picos que alcanzaban los 1400 metros de altitud. Las tropas griegas se hallaban bien atrincheradas y apoyadas por su propia artillería de montaña. La ruta de la Leibstandarte hacia el paso a menudo estaba bloqueada y tenazmente defendida por elementos de la 21ª División de Infantería griega. Si bien las defensas griegas no fueron rival para las tropas de las Waffen-SS e inevitablemente fueron sobrepasadas, el tiempo utilizado en despejar el camino retrasó considerablemente el progreso alemán.

Por la tarde del 11 de abril, tal y como anochecía, las unidades avanzadas de la Leibstandarte alcanzaron las estribaciones del paso. El avance inicial fue rápido y los primeros riscos cayeron en manos alemanas en 30 minutos. Les siguieron los vehículos que circulaban por la serpenteante carretera sin encontrar serios obstáculos hasta que se vieron obligados a detenerse ante un poco profundo barranco porque el puente que lo cruzaba había sido volado con anterioridad. Cuando la columna se detuvo, comenzó a caer sobre las tropas alemanas un intenso fuego de ametralladoras y de granadas procedente de las defensoras fuerzas griegas situadas más arriba, entre las rocas seguido inmediatamente por intenso fuego de mortero. Los alemanes se hallaron clavados en sus posiciones al no poder ni avanzar ni retroceder. Los vehículos tampoco podían girar debido a la estrechez de la carretera.



Tropas de la Leibstandarte Adolf Hitler encontrando dificultades en Grecia

La caída de la noche dio un respiro a las tropas de las Waffen-SS. Ingenieros de las SS demolieron grandes rocas de la montaña para que cayeran en el barranco sobre los restos del puente derruido.  Sobre estos cimientos, poco a poco el barranco fue rellenado con escombros depositados en una larga cadena humana. A pesar de no ser la solución ideal, se pudo rellenar una estrecha sección del barranco lo suficiente para permitir el paso de los vehículos.

El plan alemán consistía en que dos grupos de infantes de las SS escalaran los muros del paso bajo la cobertura de la oscuridad de la noche, se infiltraran detrás de las posiciones defensivas de los griegos y estuvieran preparados para atacar con las primeras luces del día. Mientras un tercer grupo liderado por el SS-Sturmbannführer Kurt Meyer con alrededor de 30 hombres acompañado por unos pocas autoametralladoras, algún cañón antitanque (88 mm) avanzara acto seguido por la carretera.

Tal y como Meyer se acercó a la cresta del paso detuvo su pequeña fuerza y desplegó su artillería. Con un verdadero muro de roca en un lado y el vacio en el otro, era muy difícil separar los afustes de los cañones y anclarlos con suficiente fuerza para poder ser utilizados con normalidad. Cada vez que se disparaba, existía el riego de que el cañón pudiera desanclarse y rodar montaña abajo. No obstante, los cañones abrieron fuego y esta fue la señal para que la infantería infiltrada durante la noche se uniera al ataque desde la retaguardia de las posiciones enemigas.



Mapa de la batalla del Paso de Klissura

La misión de las tropas griegas era mantener el paso para así proteger la retirada del III Cuerpo desde la frontera con Albania, donde habían combatido a los italianos. Esta acción era esencial para que al escapar pudieran unirse con otras fuerzas griegas, britanicas y de la Commonwealth en la defensa de la parte sur del país. Las tropas de defensa del Paso de Klissura estaban por lo tanto muy determinadas a no dejarse desalojar de sus posiciones, justo la misión contraria de las tropas de la División SS-Leibstandarte Adolf Hitler.

Nada más iniciar el avance el grupo de Meyer, un proyectil de artillería exploto en frente abriendo un gran cráter. El fuego de ametralladora rebotaba en las rocas obligando a Meyer y a sus hombres a tirarse al suelo buscando cobertura. Meyer gritó a sus hombres que avanzara pero con las balas silbando a través del aire sobre todos, creyeron que Meyer tal vez se había vuelto loco. Sabedor que el punto muerto de la situación debía romperse, Meyer de forma serena cogió una granada, mirando a sus hombres y asegurado que ellos le observaban, quitó la anilla y lanzo la granada detrás del hombre más retrasado. Se rompió la tensión y los soldados de las SS corrieron hacia adelante alejándose de la explosión de la granada buscando nuevos refugios, sonriendo a pesar de las muecas burlonas y casi dementes de su comandante.



SS-Sturmbannführer Kurt Meyer


Meyer y sus hombres atacaron hacia la cima donde el fuego concentrado de los 88 mm junto con el de las ametralladoras y las granadas de las tropas de las SS finalmente acabaron con el último espíritu de combate de los griegos, quienes en esos momentos emergían de sus posiciones con las manos en alto y en actitud de rendirse. El Paso de Klissura estaba en manos germanas al igual que alrededor de 1000 prisioneros, incluyendo un comandante regimental y tres de batallón.


martes, 4 de junio de 2019

Waffen-SS en los Balcanes. 1ª Parte


Las SS en la invasión de Yugoeslavia y Grecia.

En octubre de 1940, los italianos invadieron Grecia desde la ocupada Albania. Un mes más tarde, el ejército griego expulso a los italianos de su propio suelo e incluso a mediados de enero de 1941 ocupaba un cuarto de la propia Albania. Hitler inició los planes para una invasión más efectiva de Grecia en Noviembre de 1940 como parte de su deseo de dominar los Balcanes. El Pacto Tripartito del Eje había asegurado la lealtad de Hungría, Rumania y Eslovaquia en 1940 y de Yugoslavia y Bulgaria en 1941. Sin embargo, los yugoeslavos derrocaron al gobierno que firmó dicho acuerdo. Hitler decidió por tanto atacar militarmente a Grecia y Yugoeslavia a la vez. Entre las unidades enviadas se encontraban dos divisiones Waffen-SS.




Emblema de la Division SS Das Reich

Preparativos

El plan alemán denominado en clave "Operación Marita"  requería la implicación de 16 divisiones que desde las bases situadas al sur de Rumania para la invasión de Grecia, derrotar a los británicos y a las tropas de la Commonwealth y forzar a los griegos su rendición. En febrero de 1941, la Division Leibstandarte fue transferida desde Francia a Rumania para tal propósito.

En marzo, se produjo un contratiempo en los planes de Hitler. Tras persuadir con éxito al gobierno yugoeslavo para firmar un tratado de alianza, Hitler entró en cólera cuando los militares yugoeslavos se alzaron y derrocaron al gobierno. El joven Pedro II fue proclamado rey y se nombró un nuevo gobierno en este caso germanófobo. Furioso, el Führer ordenó que "Marita" fuera ampliada e incluyera la invasión de Yugoeslavia.



Plan de invasión de Yugoeslavia

El 28 de marzo, a la Verfügungsdivision, renombrada como Division SS Das Reich, le fue ordenada moverse a toda velocidad desde Versoul en Francia hasta Temesvar, al sur de Rumania para tomar parte d la invasión de Yugoeslavia. Es reseñable, que la división tan solo necesito una semana para desplazarse completamente a su nueva ubicación. Durante el traslado, sin embargo, se dieron varios incidentes de fricción entre soldados de la Waffen-SS y sus homólogos del Ejército. En una ocasión, elementos del 11º Regimiento de Infantería SS que lentamente se desplazaban al este compartían convoy con unidades del ejército. La disciplina en el convoy era más bien escasa y un oficial de las SS se enfureció cuando vehículos del Ejército desordenadamente adelantaron su grupo. Se puso delante de la columna del Ejército, colocó minas bajo las ruedas del vehículo que lideraba la columna para que no se produjera ningún movimiento más hasta que las unidades de la SS pasaran. En un incidente similar, otro oficial de las SS también se encolerizó porque una columna del Ejercito intentaba adelantar su unidad cuando se paró delante y a gritos  indico que si les adelantaba sin su permiso, ordenaría a sus hombres abrir fuego.

Inicio de la invasión.

El 6 de abril de 1941, comenzó el ataque alemán sobre Yugoeslavia y Grecia. La Division Das Reich, englobada dentro del XLI Cuerpo Panzer y bajo el mando del General Georg-Hans Reinhardt, tomó parte del avance hacia la capital yugoeslava, Belgrado. Reinhardt declaró que la primera unidad en alcanzar el objetivo inicial, la carretera principal de Alibunar a Zagreb, se hallaría en la posición prioritaria para el asalto de la capital enemiga. Conforme el terreno por el que avanzaba la división se volvía mas y mas enfangado, todo parecía indicar que pocas posibilidades existían de alcanzar dicho premio pero el comandante divisional, SS-Gruppenführer Paul Hausser, estaba completamente convencido que sus hombres serian los primeros en llegar a Belgrado.

A las 09:00 h del 11 de abril, la Das Reich comenzó su empuje por la carretera Alibunar/Zagreb. Tal y como se esperaba los vehículos pesados pronto comenzaron a enfangarse en el blando terreno y por ello el progreso fue muy lento. El Kradschützen Battalion, batallón de reconocimiento motorizado, equipado con motocicletas fue capaz de avanzar a través de la vía férrea logrando un rápido avance aunque con un irregular ritmo. De esta manera, elementos de la división fueron ciertamente los primeros en alcanzar la carretera. Cuando llegó el resto de la división, fue para encontrarse con que esta iniciativa aparentemente fuera desaprovechada. El Cuerpo de Ejercito había ordenado que no fuesen perseguidas las tropas yugoeslavas en retirada sobre el Danubio y que todas las unidades se detuvieran en la orilla del río.



 Soldados de la División SS Das Reich entrando en Belgrado

El SS-Hauptsturmführer Fritz Klingenberg y sus tropas de reconocimiento sobre motocicletas procedentes de la 2ª Cía. del Kradschützen Battalion fueron los primeros en alcanzar el río. Impávido ante la orden de alto, Klingenberg decidió explorar el terreno en la parte opuesta. Utilizando un pequeño bote capturado, fue capaz de transportar a 10 hombres, a sí mismo y a sus motocicletas a la otra orilla. A continuación, la exigua fuerza se dirigió a Belgrado. Tras entrar en la ciudad, se dirigieron al Ministerio de Guerra y cuando estaban emplazando puestos de ametralladora un empleado de la embajada alemán se les acerco y les preguntó si podían tomar bajo su protección al cuerpo diplomático de dicha embajada.

Klingenberg se acerco a la cercana embajada y allí ideó un audaz plan. Pidió al agregado militar que convocara al alcalde de Belgrado. Ante el desafortunado alcalde se presentó a sí mismo como el comandante de una gran fuerza de asalto alemana que esperaba a las puertas de la ciudad. Si la ciudad no se rendía inmediatamente se procedería la petición de un masivo bombardeo aéreo. El increíble engaño surtió efecto perfectamente y a las 18:45 h Belgrado formalmente se rendía Klingenberg y a sus hombres. Durante la noche la avanzadilla de la 11ª Division Panzer llegó a la ciudad para encontrase, con cierto disgusto que un puñado de hombres de las Waffen-SS habian logrado la rendición de la capital yugoeslava.

El 18 de abril formalmente Yugoeslavia se rindió, y la Das Reich fue replegada, volviendo a Temesvar en Rumania antes de ser trasladada a Austria para recibir refuerzos y entrenamiento e instrucción. El 14 de mayo, un Hitler encantador condecoraba a Klingenberg con la Cruz de Caballero por su intrépida acción.



SS-Hauptsturmführer Fritz Klingenberg recibiendo la Cruz de Caballero de Hitler, situado medio metro detras del Führer para disminuir la diferencia de altura.

En el sector sur, el 12º Ejército del General Wilhelm List que incluía ocho divisiones de infantería, cuatro divisiones panzer mas el Regimiento de elite Grossdeutschland por parte del Heer y la 1ª División SS Leibstandarte estaba preparado para atacar Grecia el 6 de abril, dïa previsto de la ofensiva. La División Leibstandarte y la 9ª División Panzer partieron desde Rumania y tras atravesar Bulgaria primero y después Yugoeslavia, tomaron Skopje en el curso de su avance y en tres días estaban en Monastir, justo en la frontera griega, sufriendo tan solo cinco bajas y entre estas ningún muerto.

lunes, 8 de mayo de 2017

1º Batalla de Montecassino. Operaciones en el norte y en el sur.

1º Batalla de Montecassino. Operaciones en el norte y en el sur.


El ataque aliado comenzó la noche del 11 al 12 de enero cuando las tropas del general Juin avanzaron hacia las alturas al norte de Cassino. El II Cuerpo francés atacaría desde el flanco derecha de la línea aliada y su misión era avanzar 5 km. antes de la Línea Gustav en dirección Belmonte-Castello para después atravesar las defensas alemanas y girar al sur penetrando en el valle del Liri, muy por detrás de las posiciones de Cassino. El ataque estaría encabezado por soldados de las tribus bereberes de la 2ª División de infantería de Marruecos; unidad bajo el mando del general Dody que gozaba de excelente reputación entre los mandos norteamericanos ya que en diciembre del año anterior, encuadrada dentro del IV Cuerpo tuvo un excelente comportamiento en el área del monte Pantano.


Goumiers, tropas marroquíes de la 2ª División recibiendo instrucciones.

La división atacó con sus tres regimientos en línea consiguiendo  la mayor sorpresa posible gracias a la oscuridad y la inexistencia de bombardeo previo. El progreso inicial se produjo rápidamente   mientras a su izquierda se hallaba la inexperta 3ª División argelina del general Monsabert cuya acción no fue tan positiva. Cuando atacó se encontró con una fuerte resistencia y su objetivo principal, Monna Casale, cambió de manos al día siguiente al menos cuatro veces tras intensos combates. Frente al ataque francés se hallaba la 5ª División de Gebirgsjäger bajo el mando del general Julius Ringel, Si bien en un principio cedió posesiones pronto se estabilizó la linea al reorganizarse los Gebirgsjäger tras las defensas de la Línea Gustav. La lucha en terreno montañoso comenzó a encrudecerse y alargarse; los dos combatientes se hallaban en su estado natural, las tropas alpinas germanas formadas por cazadores bávaros y los tirailleurs norteafricanos demostraron estar a la altura unos de otros y por ello el 17 de enero los ataques finalizaron con las posiciones estabilizadas. Juin en ese momento creía que la adición de una nueva división acabaría por romper la línea Gustav, sin embargo el jefe del 5º Ejército, el general Clark, no estaba dispuesto a comprometer ninguna unidad norteamericana en el sector de los franceses. Tenía otros planes.

El ataque de los franceses preocupó de forma clara al comandante del XXIV Cuerpo Panzer, general Von Senger, ya que detrás de la 5ª División de Ringel no disponía de unidad alguna para frenar a las tropas de Juin si lograran romper la línea Gustav, sin embargo el saber que el esfuerzo galo no tuvo continuación fue un gran alivio que le permitió concentrar sus fuerzas en el sector del frente donde estaban comenzando a producirse combates, justo en el río Garigliano.

El 17 de enero, el X Cuerpo británico del teniente general McCreery, reforzado con la 5ª División, atacó en el Garigliano con la 56ª División bajo el mando del general Templer en el centro de la línea. Dos brigadas cruzaron el rio cerca de Castellforte y aseguraron una cabeza de playa. Más al sur, junto al mar, la 5ª División lanzó un ataque también con dos de sus brigadas, una desde el mar por medio de lanchas de desembarco pero campos de minas terrestres bloquearon el paso y retrasaron el avance, confinando a los británicos en una exigua área próxima a la orilla.


Mapa de operaciones dela 1ª Batalla de Montecassino

La unidad germana que se enfrentó a los británicos en el sector sur de la línea fue la 94ª División de infantería por medio de intenso fuego de artillería y mortero, sobre todo contra la 56ª División y su cabeza de playa. Durante dos días cualquier ataque fue rechazado por contraataques alemanes, incluso al final apoyados por unos pocos tanques de la Hermann Göring procedentes de Roma. Sin embargo la constante afluencia de tropas a la cabeza de playa y la posibilidad real de romper la resistencia y avanzar hacia los montes Aurunci para posteriormente abrir el valle del Liri desde el sur, mantuvo en alerta, al igual que días antes en el ataque francés, al general en ejefe Von Senger que solicitó al alto mando liberar las reservas. Kesserling viendo el peligro en el sur ordenó a Vietinghoff, jefe del Ejercito, el envío de la 29ª División y la 90ª División, ambas unidades de elite y de panzergranaderos, al Garigliano, así como el refuerzo de un regimiento de la 15ª Panzergrenadier que se hallaba cubriendo el frente al norte de la posición de la 94ª de infantería. Con estos refuerzos, el ataque británico fue detenido, como era de esperar y previsible, ya que este movimiento entraba dentro de los planes del Clark pues atraería las reservas del ejército alemán y así no podrían utilizarse cuando el VI Cuerpo desembarcara en Anzio, previsiblemente el 22 de enero.

La tercera división británica en acción, la 46ª División, debía lanzar el 19 de enero el tercer asalto rio arriba, en el flanco derecho del Cuerpo frente a Sant Ambrogio distrayendo la atención enemiga y así facilitar el asalto más al norte por parte de los americanos en el Rapido frente a  Sant Angelo. El ataque británico fue un completo fracaso. La fuerza de la corriente del rio Garigliano desbarató el cruce por medio de botes y el intento de construcción de un puente por los ingenieros. Dos batallones pudieron cruzar el rio pero los refuerzos posteriores no lograron llegar debido al impetuoso torrente. Catorce intentos de reforzar la débil cabeza de playa fracasaron. La acción fue cancelada y los valientes de la otra orilla abandonados a su suerte.


Soldados británicos atravesando el Garigliano.


El fracaso de la 46ª División hizo considerar el cruce del Rapido por los americanos previsto para el día siguiente, sin embargo, Clark necesitaba presionar las líneas alemanas en Cassino para que no pudieran reforzar de ninguna manera a las tropas que se enfrentarían al VI Cuerpo en Anzio. La coordinación debía ser fundamental.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Perspectiva táctica de la campaña de Túnez; 2ª Parte

Perspectiva táctica de la campaña de Túnez; 2ª Parte

Otra innovación táctica fue el concepto del “Destructor de Tanques” usado por el ejército americano. Al igual que británicos con los tanques de infantería y los alemanes con el Panzer IV, los americanos con razón vieron que sus tanques más pesados, técnicamente eran tanques medios, tenían un comportamiento apropiado en funciones de apoyo a la infantería. Sin embargo, cuando debían de enfrentarse  en combate tanque contra tanque, introdujeron una nueva clase de vehículo llamado tank destroyer, incluidos en batallones. A principios de 1943 estos especializados batallones todavía estaban  en transición entre tres tipos de vehículos, dos de ellos inadecuados; el camión no acorazado M6 que llevaba un cañón de 37 mm acoplado; el vehículo semioruga ligeramente blindado M3 con el viejo cañón de campaña de 75mm; y el vehículo construido expreso para esta función, el M10, basado en un chasis del Sherman, sin la parte superior de la torreta y armado con el eficaz cañón antitanque de 3 pulgadas, 76 mm. Estos vehículos tenían un aspecto común, su blindaje era relativamente exiguo, porque se suponía que la potencia de fuego podía contrarrestar por si sola  los tanques enemigos.


 M3 GMC, Gun Motor Carriage

El concepto de destructor de tanques se basaba en la idea bastante rara de que en la batalla el comandante del carro tendría el tiempo y medios disponibles para seleccionar el perfecto objetivo, el de mayor amenaza. Además, para poner más hierro al asunto,  durante los dos años anteriores, los británicos habían echado pestes sobre sus propios tanques, incluido el M3 Stuart fabricado en América, y habían percibido que, tener una delgada protección blindada, así como aquellos experimentos con cañones antitanque acoplados a vehículos habían resultado ineficaces. En realidad, ningún tipo de vehículo había sido capaz de aguantar el tipo en las “batallas tanques versus tanques” y los británicos se quedaron muy sorprendidos y dudosos que sus nuevos aliados tuviesen la esperanza de luchar en similares batallas con incluso vehículos ligeramente mas acorazados. Sin embargo, las condiciones del terreno también eran un factor a tener en cuenta; en Egipto y Libia a menudo existían grandes extensiones llanas que proporcionaban abiertos campo de tiro, donde vehículos pobres en blindaje podían ser alcanzados y destruidos a distancias de más de 1000 yardas, mientras que las colinas cubiertas de vegetación de Túnez ofrecían más oportunidades a los TD para emboscar a los vehículos de combate desde la cobertura y a distancias más cortas. La Historia Oficial del US Army indica de forma tangencial en las pag. 672-673; “La experiencia demostró que los TDs no podían ser usados como “caza tanques”, ya que una vez comenzado el duelo artillero pronto sucumbían. Su movilidad era muy útil para evitar el fuego hostil o para buscar una mejor posición de tiro”. Esta consideración parece indicar que los TDs tenían un mejor rendimiento cuando eran utilizados en posiciones semienterradas o explotando la cobertura natural. Por lo tanto, de forma excepcional, el concepto de “tank destroyer” en realidad pasó el test de la batalla en las colinas de Túnez, hasta incluso fue visto como un éxito en la acción bélica de El Guettar. El M10 Wolverine no era tan rápido como el 37 mm acoplado a un camión o la semioruga el cañón de 75 mm pero estaba mejor acorazado y mucho mejor armado, continuó en servicio en los ejércitos aliados hasta el final de la guerra con varias versiones, aunque la doctrina para su cometido debió ser definida de forma menos rígida.



La Historia Oficial del US Ejercito proporciona una lista de otras lecciones tácticas que los americanos aprendieron en Túnez. Esencialmente eran parecidas a las que surgieron de la Gran Guerra y que habían sido revisadas por los británicos en las campañas del desierto de 1940-42. En realidad, se podría retroceder un poco más lejos, a las campañas victorianas de la Frontera Noroeste o a la guerra de los Boers, con principios atemporales como asegurar el terreno elevado y la necesidad de la infantería para el reconocimiento, patrulla y la lectura de mapas. Detrás de estas matizaciones existían algunos axiomas básicos, algunos no habían sido tan obvios para Fuller y Hobart en los años 30, tales como la necesidad de coordinar todas las armas y el uso de la infantería en proximidad cercana al uso de los tanques. También era necesario conseguir una concentración de medios acorazados en un estrecho frente más que la dispersión o “penny-paqueting”, táctica por supuesto empleada con  mucha diferencia entre alemanes y británicos en 1941. Era necesario también, una defensa en profundidad, para que la infantería pudiese evitar en el ataque una posible concentración de fuego y también para preparar el tiempo suficiente antes de lanzar cualquier contraataque.

La Historia Oficial norteamericana propone el punto fundamental que consiste en que los oficiales deben ser competentes, quizás toca de refilón la actuación individual no muy positiva de algunos comandantes ante los alemanes en Kasserine. Obviamente es inevitable que a principios de cualquier guerra, los ejércitos tuviesen una proporción alta de oficiales que lo eran en tiempos de paz en  la línea del frente, al lado de otros pocos que irían escalando en el escalafón en tiempos posteriores. Sin embargo,se produjo un grave error al ignorar un aspecto de la doctrina y era, la localización de los cuarteles generales demasiado lejos del frente, dificultando de esta manera el control de la batalla.


Tanques Valentine transportando infantería escocesa al norte de Gabes, 1 de marzo de 1943.  Aparentemente corresponde a una sección (platoon) formada por cuatro tanques. No se aprecia que los tanques remolquen cañones antitanque sin embargo todo parece indicar que se trata de una fuerza con "todas las armas". Todo esta tan claro que indica que es una fotografía preparada. Los tanques se encuentran muy cerca unos de otros, la infantería presenta blancos fáciles para las ametralladoras enemigas, y es ridículo remolcar antitanques por los propios carros ya que siempre es necesario que los cañones actúen por separado y con el apoyo de sus propios vehículos con su propias dotaciones y munición.


En esta etapa del conflicto, los alemanes habían llegado a comprender que no solo eran superados en número y equipamiento sino que la mayoría de las supuestas viejas tácticas estaban obsoletas. Ya en El Alamein, en octubre de 1942, el peso del poder aéreo y la artillería de Montgomery les dejaban muy poco espacio para la maniobra; no vendrían nuevas “carreras hacia la alambrada“ tal y como Rommel había utilizado en noviembre de 1941 en la operación “Crusader”. En 1943 y en Túnez se enfrentaron dos nuevos ejércitos que se aproximaban desde el oeste, incluyendo a los americanos que podían desplegar aparentemente ilimitadas cantidades de equipamiento. 

El peso de apoyo aéreo y artillero era particularmente poderoso, especialmente desde queala Luftwaffe había sido desastrosamente eliminada. En estas circunstancias, los analistas germanos vieron con resentimiento que las tácticas americanas eran “inflexibles”, basadas en la total superioridad materia, exactamente como los principios tácticos deseados pro Montgomery. Eran tácticas burdas pero que impedían a los alemanes conseguir el triunfo en ninguna batalla.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Perspectiva táctica de la campaña de Túnez. 1ª Parte

Perspectiva táctica de la campaña de Túnez




A mitad de febrero de 1943, las tropas del Eje lanzaron una serie de contraataques siendo la primera vez desde la batalla de Alam Halfa que llevaban la iniciativa.  Dirección este oeste, von Arnim empujó a los aliados a través de Faid, Sidi Bou Zid, Sbeitla y Kasserine, mientras Rommel atacaba desde el sureste por El Guettar, Cafsa y Feriana. Tenían la esperanza de alcanzar Tebessa o Le Kef, preferiblemente ambas ciudades. Lograron algunos éxitos iniciales ante tropas estadounidenses novatas, sin embargo, el 22 de febrero fue detenido el avance justo al norte de Kasserine por las defensas aliadas que disfrutaban de superioridad numérica.

Usando la ventaja de las líneas interiores, Rommel se retirò rápidamente de sus posiciones en el  suroeste para ir a enfrentarse a Montgomery una vez más, lanzando un ataque importante en Medenine el 6 de marzo. Pero al igual que en la posición “Snipe” durante la batalla del el Alamein, los cañones antitanque del 8º Ejercito, incluyendo ahora el potente 17-pdr “Pheasant”, se las arreglaron para rechazar el ataque sin la participación de la infantería o de los carros de combate. Era la confirmación de que no solo los antitanques eran el arma realmente decisiva en la guerra del desierto sino además por fin los británicos habían comprendido como usarlos apropiadamente, al menos en su papel defensivo, ya que nunca copiaron la táctica de los alemanes de llevar los cañones antitanque en la vanguardia de cada ataque acorazado.

Tras Mededine, Montgomery continuó su ataque, flanqueando la Línea Mareth el 20 de marzo, asaltando la posición de Wadi Akarit el 6 de abril y llevando la persecución hasta Enfidaville. Mientras tanto, las tropas de Eisenhower presionaron desde el oeste, desde Kasserine a través de Gafsa hacia El Guettar, y desde la estación de Sened hasta Maknassy. En abril, los aliados lanzaron otra nueva ofensiva en el norte hacia Bizerta, con efectos devastadores. Las fuerzas del Eje fueron reducidas poco a poco y arrinconadas en el perímetro alrededor de la propia Túnez, ciudad que de forma progresiva también fue aislada por aire de su base logística en Sicilia. El final de la campaña en el Norte de África llegó el 13 de mayo cuando las tropas del Eje por fin se rindieron.




En términos tácticos, la campaña tunecina representa una sorprendente mezcla de viejas y ultramodernas tácticas. Debido a que el terreno era accidentado y montañoso, donde pocos vehículos motorizados podían aventurarse lejos de los llanos valles, se usó de nuevo el transporte animal, por medio de mulas; hasta incluso las tropas francesas utilizaron alguna unidad de caballería en el campo de batalla. En cambio, al mismo tiempo y en la misma campaña, apareció en combate el temible PzKpfw VI Tiger, concretamente el 28 de noviembre de 1942. Carro pesado sumamente blindado y equipado esencialmente con el mismo cañón antitanque de 8,8 cm que en su versión remolcada ya había demostrado su letal efectividad contra las fuerzas blindadas aliadas. Sin embargo el 28 de noviembre solo cuatro Tigers fueron destinados al combate y su comportamiento no fue particularmente bueno. Posteriormente llegaron solamente otros 22 tanque y esta cantidad fue reducida a ocho en abril de 1943. Eran carros mecánicamente poco fiables y su punto débil eran sus cadenas y su motor que si eran dañados por minas o por fuego artillero, solo podían ser reparados si los alemanes conservaban el campo de batalla por la noche, una situación que hacía mucho tiempo que no solía darse. Los nuevos y pesados cañones antitanque aliados podían dañar al Tiger con disparos laterales o posteriores, circunstancia que se daba a menudo en Túnez, cuando se disparaban desde posiciones enemigas preparadas.





El 14 de febrero de 1943, a los Tigers se les sumo un nuevo acompañante, El lanzacohetes de seis tubos, Nebelwefer, denominado “Screaming Meemie o Moaning Minnie” por los soldados aliados. Hasta 1944 estas dos armas fueron un azote de los ejércitos aliados, pero a principios de 1943 su número y uso no era lo suficientemente elevado para afectar significativamente el resultado de una batalla.

martes, 2 de junio de 2015

1ª Batalla de Montecassino; situacion previa y planificación

1ª Batalla de Montecassino; situación previa y planificación.

Vista del valle del Liri desde Montecassino. 

Durante aproximadamente 4 meses, desde mediados de enero a mediados de mayo de 1944, se produjo en Italia la Batalla de Montecassino. Esta campaña podría perfectamente ser el ejemplo más ilustrativo de una campaña defensiva. El resultado pone en evidencia este hecho; con dos o tres divisiones, incluso a veces con los efectivos de tan solo una división,  las fuerzas alemanas pudieron resistir con pequeñas perdidas de terreno, los ataques violentos y masivos de las fuerzas aliadas, infinitamente superiores en hombres, artillería y poder aéreo. La razón de este desenlace estriba principalmente en el aprovechamiento máximo de las condiciones geográficas del campo de batalla unido a la disciplina y experiencia de las tropas germanas.

La campaña de Montecassino comenzó el 17 de enero de 1944 finalizando el 18 de mayo y, se podría dividir dicha campaña en cuatro batallas más o menos diferenciadas. La 1ª batalla fue más que nada una primera toma de contacto con las defensas alemanas. Los alemanes se encontraban detrás de una linea defensiva, denominada Gustav, que transcurría desde la desembocadura del río Garigliano en el mar Tirreno hasta el Adriático y tenía un punto estratégico en la localidad de Cassino, situada a las faldas de Montecassino y de su abadía benedictina en la cima. Desde la cumbre se dominaba el valle del Liri, la única  entrada natural hacia Roma. El bando que ocupase la cima de Montecassino disfrutaría de la llave de posteriores avances.


Situación de la Línea Gustav

Desde la invasión de Italia en septiembre de 1943, poco a poco pero de forma plena, los aliados fueron dándose cuenta que el avance en la península itálica iba a ser penoso. Cada río, cada pueblo, cada cadena montañosa iba a convertirse en una linea defensiva enemiga. A principios de 1944, con el frente delante de la linea Gustav, los comandantes aliados trazaron un nuevo plan para recuperar la iniciativa evitando una campaña de desgaste contra tropas alemanas perfectamente atrincheradas. Esta nueva estrategia se basaba en obligar a los alemanes el abandono de su línea defensiva por miedo a quedar rodeados, es decir atacar por un flanco. Por la estrechez y falta de llanos por donde maniobrar las fuerzas acorazadas aliadas, la única forma de flanquear  las defensas era mediante un desembarco anfibio en la retaguardia.

La operación " Shingle" consistía en desembarcar hasta un Cuerpo de Ejército en Anzio, al sur de Roma. Unos días antes comenzaría el avance en el sur, en los alrededores de Casino.  Los dos ataques casi simultáneos tenían como objetivo fijar las defensas alemanas e impedir que los alemanes pudiesen trasladar unidades de un frente a otro, es decir, de la linea Gustav a Anzio o de Anzio a la linea Gustav, y de esta manera maximizar la superioridad en hombres y material.

La disposición de fuerzas en el sector de la linea Gustav era la siguiente; el 5º Ejército, al mando del general americano Mark Clark, estaba situado desde el Mediterráneo hasta más o menos la mitad de la península donde recogía el relevo el 8º Ejercito Británico. Era en un primer lugar el 5º Ejército quien debería llevar la carga de la ofensiva. En el flanco izquierdo, junto al mar se encontraba el X Cuerpo británico con tres divisiones de infantería, la 5ª, 56ª y 46ª situadas de sur a norte y entre el mar y la confluencia de los ríos Rapido y Liri. Reseñar que a partir de ese punto, el rio formado por dicha unión recibe el nombre de Garigliano. A la derecha del Cuerpo británico enfrente del Rapido se hallaba el II Cuerpo norteamericano, en ese momento con dos divisiones disponibles,  la 36ª Division y la 34ª Division. Más al norte plenamente dentro de terreno montañoso estaba situado el Cuerpo Expedicionario Francés (CEF) con la 3ª Division argelina y la 2ª Division Marroquí, bajo el mando del general Juin.

Por parte alemana, la inferioridad era manifiesta. Tan solo cuatro divisiones estaban situadas enfrente de las siete formaciones aliadas. En el flanco derecho, junto el mar se hallaba la 94ª Division de infantería. Más al norte, en el valle del Liri enfrentándose a parte del X Cuerpo británico y a la 36ª Division americana estaba la 15ª Division Panzergrenadier y ya sobre Cassino y en la parte derecha de la linea frente a los franceses la 44ª Division de infantería y la 5ª Division Gebirgsjäger bajo el mando del afamado general Julius Ringel. Reseñar que dos formaciones estaban en reserva a mitad camino entre Anzio y la zona de Cassino, la 90ª Division Panzergrenadier y la 29ª Division Panzergrenadier.

El plan aliado era atacar en todo el frente sur sin descanso para así impedir que pudiese ser reforzada el área de Anzio cuando comenzase el desembarco. El Cuerpo Expedicionario Francés atacaría en primer lugar, al norte de Cassino en el Rapido superior, en dirección Belmonte Castelo y Atina para luego girar a la izquierda buscando el valle del Liri, muy por detrás de Montecassino, en un movimiento de cerco. Este ataque estaba previsto que iniciase el día 12. En el sur el X Cuerpo británico con sus tres divisiones atacaría a través del Garigliano hacia los montes Aurunci y entonces se produciría el ataque principal en el centro de la linea, justo enfrente de la ciudad de Cassino por medio del II Cuerpo norteamericano mediante un asalto frontal a traves del Rapido. La clave estaba en si los dos ataques de flanco desestabilizarían la linea para de esta manera poder tener éxito el ataque central. Mientras ocurriría el ataque, se produciría el desembarco en Anzio. El éxito dependería si los alemanes o bien se retirarían al verse amenazados por el desembarco de Anzio o bien la linea defensiva se  hundiera por la propia presión del asalto o bien aguantarían en sus posiciones intentando contrarrestar tanto el ataque sobre la linea Gustav como la cabeza de playa en Anzio.


 Esquema del plan de ataque del 5º Ejercito


Kesselring al mando de las tropas alemanas presentes en Italia tenía algún que otro punto a favor. Los dos ejércitos aliados estaban separados por los Apeninos por lo que la transferencia de unidades entre ambos era complicada al tener que utilizar difíciles carreteras de montaña, en cambio, los alemanes tenían situado tan solo al 10º Ejercito bajo el Generaloberst Heinrich von Vietinghoff a lo largo de la linea Gustav y con relativo fácil acceso a la red de carreteras de la región de Roma para trasladar unidades desde el Adriático al Mediterráneo. Adicionalmente, un poco más la norte se hallaba el segundo ejercito alemán presente en Italia,  el 14º Ejército en reserva con unidades prestas a ser trasladadas donde sean necesarias. Sin embargo la ventaja más importante de los alemanes era como se ha comentado anteriormente, las propias características geográficas del terreno donde se debían de desarrollar los combates. Una zona abrupta fácilmente defendible donde además se habían creado puestos fortificados a conciencia.

Continúa en 1ª Batalla de Montecassino; Operaciones en el norte y en el sur