Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Zelanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Zelanda. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de noviembre de 2014

La RNZAF durante la Segunda Guerra Mundial 2ª parte

Proviene de La RNZAF durante la Segunda Guerra Mundial 1ª parte

Guerra en el Pacífico

El 8 de diciembre de 1941, la RNZAF disponía de 641 aviones, la mayoría aparatos de entrenamiento. Sólo los 36 Hudsons podrían catalogarse como aviones modernos. Durante la agitada lucha contra los invasores japoneses en Malasia y Singapur en 1941-42, la RNZAF estuvo representada por el Escuadrón Nº 488 de la RAF, equipado con cazas Brewster Buffalo así como con una unidad de construcción de aeródromos presente en Malasia y Singapur y posteriormente en Java.
A principios de 1942, creció la amenaza de una posible invasión japonesa de Nueva Zelanda. Por esta razón, todos los aviones disponibles fueron asignados a los escuadrones de defensa bajo el mando de la Fuerzas Disponibles para la Lucha contra la Invasión (FAFAI). Incluso se pensó y se propuso  armar a los biplanos de entrenamiento Tiger Moth y el resto de aviones de segunda fila fueron puestos en acción.

Siguieron mas peticiones, mejor dicho  casi súplicas a los británicos y al gobierno de los Estados Unidos para el envío de aviones con destino a la defensa de Nueva Zelanda, y gracias a ello comenzaron a llegar cazas Kittyhawk en marzo de 1942. Con estos aviones se formaron escuadrones de cazas basados en Nueva Zelanda, el primero de ellos el Escuadrón Nº 14 en Masterton


P-40 Kittyhawk en Guadalcanal

El primer escuadrón de la RNZAF en entablar combate directo con los japoneses fue el Nº 3  equipado con Hudson. Esta unidad que fue trasladada al campo Henderson en Guadalcanal, en noviembre de 1942. A este escuadrón se le unió,  en abril de 1943,  el Escuadrón Nº 15 con cazas Kittyhawks, provenientes de la USAAF y que habían completado su entrenamiento operacional  en Tonga.

La campaña de las Islas Salomón.

En  1943 se formaron mas escuadrones dentro de la RNZAF, trasladándose a la zona operativa del Pacífico Sudoeste. A finales  1943, un ala de caza de las fuerzas aéreas de Nueva Zelanda con el apoyo de unidades de servicio se estableció en Ondonga (Nueva Georgia) y el cuartel general en Guadalcanal. Los pilotos  de dicha ala de caza neozelandesa abatieron 99 aviones japoneses confirmados, además de 24 probablemente destruidos. Otros cuatro aviones japoneses fueron derribados bajo el fuego de Hudsons y Venturas, llevando la cifra total de aviones enemigos destruidos por la RNZAF en el Pacífico hasta los 103.

Durante 1943, el Vicemariscal del Aire Leonard Isitt se convirtió en el primer neozelandés en ser designado como Jefe de Estado Mayor Aéreo de la RNZAF. Isitt se convertiría en una personalidad muy influyente en el desarrollo de la fuerza aérea y la aviación civil durante los últimos años de guerra, inmediatamente después del conflicto armado y también durante la década de 1950. Ese mismo año, influenciado y presionado por el gobierno de Nueva Zelanda, el gobierno de Estados Unidos acordó que la US Navy ,bajo cuyo control operarían los escuadrones de la RNZAF, proporcionaría nuevos aviones de combate a las fuerzas aéreas neozelandesas.

Los escuadrones operativos de la RNZAF fueron equipados progresivamente con Corsairs, Venturas, Avengers, bombarderos en picado Dauntless e hidroaviones Catalina. Aviones de transporte también prestaron servicio en  las operaciones efectuadas en el área del Pacífico Sudoeste bajo las  condiciones del Acuerdo de Préstamo y Arriendo, concretamente Dakotas, Lodestars, bombarderos Hudson reconvertidos y a finales de 1944, cuatro hidroaviones de transporte Sunderland suministrados desde el Reino Unido.


Corsair en Bougainville

Durante 1944, las operaciones de la RNZAF en el Pacífico Sudoccidental se concentraron principalmente en Bougainville, realizando ataques contra las fuerzas japonesas allí presentes sobre todo sobre base principal en Rabaul (Nueva Inglaterra).

Los ataques con cazas y la escolta de bombarderos fueron las principales misiones del ala de caza de las fuerzas aéreas de Nueva Zelanda. Los escuadrones del  Grupo de Bombardeo y Reconocimiento patrullaron las vías marítimas y líneas costeras de las islas ocupadas por los japoneses llevando a cabo bombardeos sobre los objetivos e instalaciones enemigos.

A principios de 1944, los japoneses  retiraron la mayoría de las aeronaves de la Marina Imperial y de su Fuerza Aérea a la base aeronaval de Truk. Sin oposición alguna en el espacio aéreo, los cazas Kittyhawks, seguidos más tarde por los Corsairs, modificaron su papel de caza y  de escolta a misiones de cazabombardero. Un escuadrón equipado con Dauntless y dos escuadrones de Avengers realizaron una operación desde el aeródromo de Piva hasta Bougainville, sin oposición alguna. Los escuadrones del Grupo de Bombardeo y Reconocimiento  con aviones Venturas llevaron a cabo raids sobre las posiciones japonesas en la mayoría de las islas pertenecientes a la parte septentrional del archipiélago de las Salomón.. Mientras tanto el Escuadrón Nº 6 de hidroaviones Catalina operaba sobre el área llevando a cabo misiones de reconocimiento y rescate.


Tripulación de un hidroavion Catalina del 6 Sqn 


Como se ha visto, hasta 1945 el papel de la RNZAF en el Sudoeste del Pacífico fue proporcionar escuadrones de combate para apoyar las operaciones de Estados Unidos en la derrota de las fuerzas japonesas en las Islas Salomón. Como las operaciones de los norteamericanos se trasladaron paulatinamente hacia el norte de las Islas Salomón, la RNZAF asumió el papel de guarnición, acosando a las fuerzas japonesas atrapadas en las islas que quedaron aisladas de sus vías de suministro con el avance aliado. Las misiones de apoyo fueron cada vez más numerosas dentro de las operaciones de la RNZAF incluyendo mantenimiento de las bases aeronavales.

A principios de 1945, se llegó a un acuerdo con los gobiernos de los Estados Unidos y de Australia para que la RNZAF tomase parte con los australianos en las operaciones en Borneo y en las Filipinas junto con los estadounidenses. Sin embargo, al utilizar ambos aliados aviones procedentes de la USAAF, fue necesario reequipar la RNZAF de nuevo para que fuese  compatible. Por esta razón se crearon escuadrones equipados con cazas Mustang, sin embargo y aunque pudieron ser entregadas 30 unidades de este tipo de caza, la guerra terminó sin que pudiesen entrar en servicio activo.


Mustang en la RNZAF


El día de la victoria sobre Japón, la RNZAF disponía en ese momento más de 7.000 hombres destinados a lo largo de las Islas Salomón desde Espíritu Santo hasta Los Negros. Desde el 3 de septiembre de 1939 al 15 de agosto de 1945, 3.687 integrantes de la RNZAF murieron en actos de servicio, la mayoría en escuadrones pertenecientes al Bomber Command de la RAF. La RNZAF había pasado de ser una  pequeña fuerza de preguerra a llegar en junio de 1944,  a los 42.000  aviadores y personal de tierra auxiliar. La flota de aviones alcanzó un pico máximo de 1.336 unidades a finales de 1944. Veinticuatro escuadrones de la RNZAF prestaron servicio en el Pacífico.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

La RNZAF durante la Segunda Guerra Mundial 1ª parte

La Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda durante la Segunda Guerra Mundial

La contribución al esfuerzo de guerra por parte de las Fuerzas Aéreas de Nueva Zelanda podría perfectamente dividirse en dos etapas claramente diferenciadas. En la primera que dura desde el inicio de las hostilidades hasta la entrada de Japón en la guerra, Nueva Zelanda ofreció un apoyo incondicional al igual que otras naciones de la Commonwealth a la madre patria, Reino Unido. Tras el ataque nipón a Pearl Harbor, la atención del país oceánico viró hacia sus propias latitudes destacando en la lucha contra el Japón, eso sí sin descuidar el sustento hacia Gran Bretaña en forma de hombres y unidades

Defendiendo el Imperio

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, concretamente el 3 de septiembre de 1939, la Real Fuerza Aérea Neozelandesa (RNZAF) disponía de 91 oficiales y 655 integrantes del personal en sus fuerza regular y 79 oficiales y 325 aviadores en la fuerza territorial. Contaba con 102 aviones, la mayoría Baffins y Gordons de segunda mano y solo cinco bimotores de entrenamiento Oxford y nueve bombarderos biplanos monomotores Vildebeestes como aparatos de nueva adquisición.


Bombarderos Wellington pertenecientes al Escuadron Nº 75 de la RAF

El primer año de conflicto vio la expansión acelerada de la RNZAF, con nuevas escuelas de vuelo establecidas en Taieri, Harewood, New Plymouth y centros de formación en tema de artillería en  Whenuapai y de observación aérea en Ohakea. En un primer momento, la academia aérea se estableció en Rongotai, pasando más tarde a Levin. Se utilizaban los obsoletos Vildebeestes, Vincent y Baffin. Tres de los cuatro escuadrones territoriales fueron movilizados y asignados en misiones de patrulla sobre las zonas aéreas alrededor de Auckland, Wellington y Lyttelton. Los 30 Wellington presentes en el Reino Unido pertenecientes a la Fuerza Aérea Neozelandesa así como el personal de tierra fueron traspasados a la RAF, convirtiéndose de esta manera en el Escuadrón Nº 75 de la fuerza aérea británica.


Obsoletos Vildebeestes de la RNZAF. 


A mediados de 1940, el fulgurante avance alemán en Europa obligó a una revisión de los objetivos y la posterior ampliación de recursos materiales y humanos de la BCATP, la British Commonwealth Air Training Plan o Plan de Entrenamiento Aéreo de la Commonwealth Británica,  aumento que seguiría a plena ritmo hasta mediados de 1944 disminuyendo desde esa fecha hasta finalizar en marzo de 1945. Del los 131.553 integrantes de tripulaciones aéreas que finalmente salieron de los cursos de entrenamiento de la BCATP, 7002 eran neozelandeses. Todos ellos, pilotos, navegantes, bombarderos, operadores de radio, ametralladores, ingenieros de vuelo y demás personal sirvieron en todos los teatros de operaciones aéreos de la guerra, enlistados dentro de la propia RNZAF como en la RAF.

Lógicamente muchos neozelandeses prestaron servicio dentro de los siete escuadrones "neozelandeses" de la RAF, concretamente aquellos que van del Nº 485 al Nº 490 así como el anteriormente nombrado 75º Escuadrón, establecidos bajo el articulo XV del tratado del BCATP que aseguraba un continuo vinculo entre los aviadores de las naciones que conformaban al Commonwealth.


Cazas nocturnos Hurricane del Escuadron Nª 486

Las acciones de los neozelandeses en servicio con la RAF están registradas en libros y otros materiales relativos a la guerra del aire durante el segundo conflicto mundial. De entre todos los bravos aviadores neozelandeses y por el valor durante las operaciones aéreas se concedieron tres Cruces Victoria a:

  • ·         Sargento James Ward,
  • ·         Jefe de escuadrón Leonard Trent
  • ·         Oficial de vuelo Lloyd Trigg.

En 1940  la amenaza por la presencia de corsarios alemanes en aguas cercanas al país así como la cada vez más cercana y mayor perspectiva de algún ataque militar por parte de Japón dieron como resultado una serie de peticiones por parte del gobierno neozelandés para modernizar su flota aérea, sobre todo con vistas a tareas defensivas.

El gobierno británico ante estos requerimientos acordó enviar bombarderos Lockheed Hudson, que empezaron a llegar a mediados de 1941. Para poder mitigar la escasez de personal destinado a tareas en tierra en la misma Nueza Zelanda, fue establecida en 1941, la Fuerza Aérea Auxiliar femenina o WAAF. Al final de la guerra aproximadamente 4.700 mujeres prestaron servicio en la RNZAF encuadradas dentro de la WAAF.

Para poder cumplir con la responsabilidad de Nueva Zelandia en relación con el reconocimiento y protección de las Islas Fiji, fueron entregados a la RNZAF cuatro viejos hidroaviones Short Singapore procedentes de las aeródromos de la RAF en Singapur, poco antes de que los japoneses entraron en la guerra el 7 de diciembre de 1941.

Continúa en la RNZAF durante la Segunda Guerra Mundial 2º parte