Mostrando entradas con la etiqueta 0302 Bombardeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 0302 Bombardeos. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2024

Entrenamiento de las tripulaciones de los bombarderos norteamericanos

Entrenamiento de las tripulaciones de los bombarderos norteamericanos


Escuela de cadetes en Randolph Field, Texas, 1942.

El entrenamiento de los pilotos requería un mínimo de 400 horas de vuelo y eran entrenados por la unidad particular a la que fueron asignados. Además de la instrucción de vuelo, practicaban el fuego de artillería, tanto en el aire como en tierra, navegación, manejo de instrumentos, formación, vuelo nocturno y acrobacias aéreas, dependiendo del tipo de avión, por supuesto. Bill Odell, a su llegada a Inglaterra en mayo de 1942, fue inmediatamente asignado a operar en los Boston de la RAF con el fin de adquirir inmediatamente experiencia de combate y habilidades tales como la identificación de aeronaves, procedimientos de comunicaciones, técnicas de amerizaje, vuelo de combate y muchos otros aspectos de la operación de aeronaves. En un ataque simulado soltó cuatro bombas a una altura de 75 pies y más tarde bombardearon y ametrallaron un barco hundido frente a la costa. En raras ocasiones, el entrenamiento terminaba en desastre, pues los aviones que practicaban a baja altura podrían chocar con los árboles. En julio de 1942, dos oficiales murieron en un accidente en la base de la USAAF en Molesworth, en East Anglia, cuando, al regresar de una prueba de altitud, sus controles aparentemente se bloquearon durante un descenso desde 4.000 pies.

Se esperaba que los cadetes hicieran cuatro aterrizajes de tres puntos. En la "evaluación", Bob DeGroat, recordó, "se basaba en la aproximación, el control de aterrizaje, la forma y proximidad a un lugar hipotético directamente frente al plano de control estacionado. Por suerte, ese día estaba realmente "encendido". Probablemente realicé los cuatro mejores aterrizajes de BT que he hecho, y los clavé con mi punta de ala muerta frente a los jueces".

lunes, 18 de diciembre de 2023

Defensas antiaéreas alemanas. 2ª parte

 Proviene de Defensas antiaéreas alemans. 1ª parte

A pesar del rendimiento algo mejorado de los cañones de 105 mm, la Luftwaffe inició en 1936 el desarrollo para la Flakartillerie de un arma aún más potente en forma del cañón FlaK 40 de 128 mm. Con un peso de más de 26 toneladas, el nuevo cañón Rheinmetall-Borsig de 128 mm consumió gran cantidad de materias primas en su construcción. Sin embargo, el rendimiento del FlaK 40 fue notable, el cañón conseguía una velocidad de salida de 880 m/s y un techo efectivo de más de 10.0680 metros. Debido a su tamaño y peso, la nueva arma de 128 mm se limitó a disparar desde emplazamientos fijos o vagones de ferrocarril. Tras el inicio de la producción a gran escala en 1942, el FlaK 40 se convirtió en el Flakzwilling 40/2 de 128 mm. Compuesto por dos cañones situados uno al lado del otro en el mismo montaje, la configuración de doble cañón ofrecía una potencia de fuego excepcional. Los Flakzwilling 40/2 fueron principalmente emplazados en torres FlaK.

Cañón FlaK 40 de 128 mm

Aparte de los principales cañones antiaéreos alemanes, las fuerzas del Eje en Europa también emplearon el cañón italiano Cannone da 90/53 de 90mm. Diseñado y construido por Ansaldo, su diseño estaba basado en un cañón creada originalmente para buques de guerra de la Regia Marina. En servicio desde 1939, el Cannone da 90/53 era comparable a los mejores cañones británicos y alemanes de la época. De hecho, la pieza fue tan valorada por la Flakartillerie que muchas unidades capturadas después de la rendición italiana en septiembre de 1943 fueron enviadas de vuelta a Alemania y designados como 9cm FlaK 41(i)s o FlaK 309/1(i).

viernes, 17 de noviembre de 2023

Defensas antiaéreas alemanas. 1ª parte

 

Defensas antiaéreas alemanas.

Al mismo tiempo que la USAAC y la RAF avanzaban en sus doctrinas sobre bombardeo estratégico y avances tecnológicos durante la década de 1930, las fuerzas armadas alemanas no se quedaron atrás. Durante el mismo período, y a pesar del Tratado de Versalles, altos oficiales dentro del Reichswehr dirigieron su atención sobre el papel del bombardero estratégico en una guerra futura. Mientras que el desarrollo de Alemania de un bombardero estratégico cuatrimotor (en la forma del Dornier Do 19) terminó en 1936, su enfoque en los problemas de las defensas terrestres contra cualquier ataque futuro de un avión de este tipo había comenzado mucho antes.

En 1929, la literatura militar profesional en Alemania examinó el tema de la defensa aérea con un renovado y concienzudo interés. Entre octubre de 1929 y marzo de 1930, la revista militar Militar-Wochenblatt, de tirada semanal y líder en opinión, publicó una serie de artículos centrados en la defensa aérea y el desarrollo de cañones antiaéreos. Un artículo específico titulado "Defensa aérea de la industria alemana" estaba enfocado en los temores alemanes de ataques aéreos en la próxima guerra. Describía cómo masivas "flotas aéreas" podrían tener el potencial de "bombardear a Alemania hasta ponerla de rodillas", y ofreció una serie de proféticas medidas defensivas que podrían tomarse para prevenir esta situación. En primer lugar y, ante todo, el desarrollo de eficaces cañones antiaéreos pesados. Otros métodos que podrían utilizarse incluían el empleo de generadores de humo para ocultar sitios industriales clave, reflectores que deslumbraran a los pilotos de los bombarderos atacantes, el establecimiento de un sistema eficaz de alerta temprana, la construcción de refugios antiaéreos y cursos de formación de primeros auxilios de emergencia y extinción de incendios para los trabajadores de las fábricas. La Luftwaffe aplicaría posteriormente cada una de estas medidas durante la Segunda Guerra Mundial.

jueves, 19 de abril de 2018

Pathfinder en la RAF II

Pathfinder en la RAF II




Otro logro notable para la fuerza Pathfinder fue la introducción del primer sistema de radar de asignación terrestre instalado en un avión denominado H2S. Probado por los Halifax del Sqn. Nº35, el radar H2S fue utilizado por primera vez el 30 de enero de 1943 por los bombarderos de la RAF como instrumento de navegación convirtiéndose así en el primer radar de mapeo del terreno utilizado en combate. Otras ayudas técnicas fueron los Indicadores de Objetivo y las bengalas, que mostraban a las formaciones de bombarderos que debían seguir a los Pathfinder donde dejar caer sus bombas. Las balizas caían lentamente para iluminar el objetivo sin deslumbrar a los tripulantes de los bombarderos  y los Indicadores de Objetivo marcaban con una espectacular gama de colores la posición exacta del blanco en el suelo. Una vez todas estas ayudas fueron puestas en servicio, la exactitud de los bombarderos aumentó constantemente.

El 25 de enero de 1943, los distintos escuadrones de la Fuerza Pathfinder se unificaron creando un solo Grupo, el Nº8 En esos momentos, los Pathfinder ya habian demostrado su valía y por fin el "Bomber Command" confió plenamente en su total eficacia. Cualquier tripulación destinada a la PFF debía cumplir dos condiciones; en primer lugar tenían que ser voluntaria y en segundo lugar, debían aceptar un periodo de servicio que comprendía 45 incursiones operativas en lugar de la 30 normales del resto del mando de bombardeo. De esta manera se  garantizaba que la Fuerza Pathfinder siempre disponía de tripulaciones altamente experimentadas e incluso, no era infrecuente algunas tripulaciones pasaran de esas mínimas 45 salidas.


Objetivo "marcado" por las bengalas lanzadas desde los Pathfinder

En abril de 1943 otros dos escuadrones, ambos equipados con Lancasters, ingresaron en la PFF, concretamente el Nº405 de la Real Fuerza Aérea Canadiense, con base en Gransden y el Nº97 en Bourn. Tres meses más tarde la FP trasladó su sede de Wyton a Castle Hill House en l Huntingdon y en el mismo mes otros dos escuadrones mas  entraron a formar parte de la Fuerza Pathfinder, los Nº105 y Nº139, ambos equipados con Mosquito y basados en Marham. En el año siguiente, otros tres escuadrones más se unieron al grupo, el Sqn. Nº627 con Mosquitos, el Nº 692 también con Mosquitos y el Nº635 con Lancaster.

Los días 30 y 31 de marzo de 1944, el "Bomber Command" acompañado de unidades Pathfinder bombardearon Nuremberg. De los 795 aviones de la formación de bombarderos, 95 no regresaron. La razón para esta tasa de pérdida desastrosa (11,9%) fue que la ruta marcada por los Pathfinder que tenía varios zigzag, para evitar fuertes defensas antiaéreas y disfrazar el verdadero objetivo fue revocada por el Mando de Bombardeo y cambiada a una ruta más directa. De esta manera, la fuerza se dirigió directamente contra las defensas alemanes y los bombarderos fueron atacados por aviones de la caza nocturna germana. Al mes siguiente la Fuerza Pathfinder volvió a sufrir un revés cuando si bien el Escuadrón Nº582 se unió al grupo, los escuadrones Nº 83, Nº97 y Nº627 fueron transferidos al Grupo Nº5 para llevar a cabo nuevas pruebas de navegación. Durante el resto de la guerra hubo una tendencia generalizada de tener cada Grupo de Bombardeo sus propios medios de navegación avanzada, con sus equipos entrenados en técnicas desarrolladas por la Fuerza Pathfinder durante los anteriores y vitales años. Sin embargo, después de esta disminución notable de su potencial, la Fuerza Pathfinder comenzó a recuperarse y a obtener nuevas unidades. Éstas estaban sobre todo equipadas con Mosquitos y se denomina LNSF o Light Night Striking Force o Fuerza de Ataque en Noche Clara. Muchos de los Mosquitos de la LNSF llevaron la bomba "Cookie" de 1.800 Kg. hasta Berlín. También realizaron simultáneas incursiones de diversión para distraer la atención  de las principales formaciones de bombarderos.




En abril de 1945 la PFF había alcanzado su potencial máximo con ocho unidades de Lancaster ocho y once de Mosquito, incluyendo los tres escuadrones transferidos al Grupo Nº5. Al final de la guerra en Europa, en mayo de 1945, la PFF había llevado a cabo un total de 50.490 incursiones contra 3.440 objetivos. El número de fallecidos durante las operaciones ascendió a 3618. Se otorgaron 32 Cruz Victoria al "Bomber Command", tres de ellas a la Fuerza Pathfinder, concretamente a los pilotos Bazalgette, Palmer y Swales, todas a titulo póstumo

martes, 10 de abril de 2018

Pathfinder en la RAF I

Pathfinder en la RAF I

 Emblema del Escuadron Nº156, perteneciente a la PFF

El Mando de Bombardeo de la RAF fue la unidad más grande y más poderosa de Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial. Fue la única arma capaz de atacar directamente y con considerable fuerza el corazón de la Alemania nazi. A pesar de ello, en los primeros años de la guerra, la efectividad del Mando de Bombardeo fue muy limitada debido a su incapacidad para navegar con precisión y soltar todo su poder destructivo con la suficiente precisión sobre los objetivos. Pronto se hizo evidente que se estaba desperdiciando gran parte del gran esfuerzo realizado, a menos que se encontrara un medio preciso de guiar los aviones hasta sus blancos.

En 1941, la idea de una fuerza especial, que liderara a las formaciones de bombarderos hasta su objetivo fue refrendada por el entonces Director Adjunto de Operaciones de Bombardeo, Group Captain (coronel) Syd Bufton. Sugirió que seis escuadrones deberían actuar todos en conjunto, tener las bases muy cerca entre ellos, y sus tripulaciones de vuelo "enriquecidas" con la experiencia de las 40 mejores tripulaciones hasta la fecha. Este concepto fue condenado en un principio por el nuevo Comandante en Jefe del "Bomber Command", Mariscal del Aire Arthur Harris (teniente general), más adelante apodado "Bombardero Harris", al creer que estas distinciones podrían fomentar el elitismo y por lo tanto, disminuir la moral. Sin embargo, el Jefe de Estado Mayor del Aire, Jefe Mariscal del Aire (capitán general) Sir Charles Portal, revocó las órdenes de Harris y con la ayuda de Winston Churchill se creó una fuerza independiente.

Así, el 15 de agosto de 1942, se formó la Fuerza Pathfinder (Pathfinder Force o PFF). La unidad, inicialmente administrada dentro del Grupo Nº 3, trasladó su nuevo cuartel general a la base de RAF Wyton, bajo el mando del Group Captain (posteriormente Vicemariscal del Aire o General de División) Don Bennet.


Vicemariscal del Aire Don Bennet, Jefe del Grupo Pathfinder.

La Fuerza Pathfinder inicialmente estuvo formada por cinco escuadrones, proveniente cada uno de los distintos Grupos Operacionales del "Bomber Command". Concretamente eran los escuadrones; Nº7 equipado con Stirlings, Nº35 con Halifax, Nº83 Lancasters, Nª 109 o "servicios especiales" con Wellingtons y Nº156 también con Wellingtons. Estos escuadrones tenían sus bases en campos de aviación adyacentes situados en Oakington, Graveley, Wyton y Warboys.

Incluso prometiendo a Bennett su pleno apoyo y  gran respeto por su trabajo, Harris siguió estando en contra de la formación de la PFF. Y así, sin dar ningún margen de maniobra a la recién formada unidad, insistió que debían comenzar sus operaciones el mismo día que los escuadrones se reuniesen, sin dar  tiempo para el entrenamiento o preparación. Al final, las malas condiciones atmosféricas impidieron el inicio de las operaciones sin instrucción alguna. No obstante, la siguiente noche, Bennett envió la fuerza de bombardeo a atacar la base enemiga de submarinos en Flensburg. Pero el mal tiempo, que no había sido pronosticado junto con la falta de cualquier apoyo de navegación o radar significó que el raid, no sin sorpresa, fuera un fracaso. Sin inmutarse por el forzado mal inicio de las operaciones, la unidad Pathfinder trabajó de forma constante, desarrollando sus técnicas hasta que los resultados pronto comenzaron a mostrarse.


De forma lógica, los Pathfinder debían ser equipados con sistemas de navegación que otorgaran precisión y efectividad a la hora de bombardear los objetivos enemigos. De esta manera, a uno de los escuadrones, el Nº109, le fue encomendada la tarea de probar y desarrollar los nuevos equipos de radio OBOE. Esta herramienta, el sistema OBOE estaba destinado a ser una de las mayores ayudas técnicas de la PFF; se utilizaba para localizar objetivos y guiar a los Pathfinder por medio de transmisiones procedentes de  estaciones parejas situadas en el Reino Unido. Aparte de OBOE, la fuerza disponía de otra ayuda de navegación por radio llamado GEE. GEE era un sistema más antiguo pero aún útil y siempre se utilizaba de forma conjunta con el OBOE. Sin embargo, hay que indicar que ambas ayudas electrónicas eran sólo efectivas hasta los 480 kilómetros, así por ejemplo, Berlín se encontraba 400 Km. más lejos del alcance de OBOE o GEE. 


Sistema GEE - OBOE

jueves, 16 de junio de 2016

El bombardeo de Londres del 7 de septiembre de 1940.II

El bombardeo de Londres del 7 de septiembre de 1940.II




Los registros de ataques del 7 de septiembre indican que el primer contacto con el grupo aéreo enemigo se produjo a las 15:54 h. seguido en apenas minutos por incontables puntos que representaban centenares de aviones. Göring virtualmente había enviado la totalidad de muchas de sus Geschwader, así dirigió los bombarderos de las KG 1, KG 2, KG 3, KG 26 Y KG 76, junto con los cazas pesados Bf 110 de la ZG 2 y los cazas monomotores Bf 109 de JG 2, JG 3, JG 51, JG 52, JG 54, I./JG 77 y I./ Y II./ LG 2. Esta colosal flota aérea estaba compuesta por 965 aviones, volando entre los 4268 m. y los 7010 m de altitud sobre un frente de 32.2 Km. Dowding y Park coincidieron en pensar que solo Londres podría ser el objetivo de esta vasta enorme armada y por ello a las 16:17 h. se ordeno el despegue de 11 escuadrones de caza, elevándose el número de unidades a 21 a las 16:30h. Todos los aviones disponibles estaban volando hacia la capital sin pensar en dejar una unidad de protección de los aeródromos.  Los cazas de la RAF se vieron sobrepasados numéricamente por sus homólogos de la Luftwaffe, así y todo se batieron con ferocidad. Los bombarderos alemanes atacaron los muelles de la capital pero sus bombas cayeron sobre una amplia zona, dese Kensington en el oeste  hasta el East End donde se concentró el ataque, produciendo grandes daños sobre densas manzanas de hogares de trabajadores así como sobre los muelles, plantas de gas y estaciones eléctricas que también sufrieron bombardeadas. Acto seguido, los bombarderos alemanes giraron y regresaron a sus bases a las 17:45 h., eso sí con grandes huecos en sus cerradas formaciones. 

Una vez desparecieron los aviones enemigos de los cielos de Londres, comenzó la lucha de los bomberos con el fuego con gran determinación. Se tuvo que apagar los incendios presentes en  casas, en las calles e incluso en el mismo río Támesis donde ardían grandes superficies de líquidos inflamables al mismo tiempo que se producían explosiones en almacenes de pintura, aceite y por supuesto explosivos y municiones que ocasionaban mas y mas incendios Pero no solo eran los materiales obviamente peligrosos los que explosionaban, además la conflagración amenazada con convertirse en autosuficiente y retroalimentarse tal y como el fuego aspiraba el  oxígeno desde las calles circundantes. Se elevaron en el aire espirales de pavesas ardiendo, produciéndose nuevos incendios allí donde caían. El cuerpo de bomberos de Londres clasificaba los incendios según el número de autobombas necesarias para sofocarlos, así un " gran incendio" necesitaba 30 bombas, sin embargo, en el día 7 de septiembre de 1940 los bomberos londinenses actuaron en nueve incendios considerados como "conflagraciones" donde eran necesario el concurso de más de 100 autobombas. El más grande de todos se produjo  en los muelles de Surrey, donde el fuego era de tal magnitud que se necesitaron 300 bombas para sofocarlo.



A las 20:10 h., la siguiente próxima ola de bombarderos alemanes 318 comenzó a verter toneladas de bombas incendiarias. 306 civiles murieron en el bombardeo, y 1337 personas más resultaron gravemente heridas en la City, junto con 142 fallecidos más en los suburbios. Una enorme chimenea de humo se cernía sobre la capital, mientras los incendios seguían ardiendo.


El 7 de septiembre se perdieron 15 Spitfires y cuatro pilotos y 17 Hurricanes y siete pilotos por parte del Mando de Caza mientras que se derribaron 38 aviones de la Luftwaffe, incluyendo 14 Bf 109. El balance de pérdidas  realmente no difería en gran medida con el de días anteriores, aunque esta situación fue cambiando conforme fue avanzando la campaña, y así los ataques sobre Londres pronto se convirtieron en mucho más costosos para los atacantes que para los defensores. El Blitz sobre la capital británica siguió incluso después de dar como finalizada la Batalla de Inglaterra ya que los bombarderos continuaron durante 76 noches consecutivas con una solo única excepción, el 2 de noviembre, por impedimentos meteorológicos la Luftwaffe no bombardeó Londres. 



Obviando la destrucción material y las pérdidas humanas, el cambio de objetivos dio un inestimable respiro al Mando de Caza ya que tanto aeródromos como las estaciones de radar apenas si sufrieron ataques con esta decisión. Los pilotos tuvieron tiempo extra de descanso incluso los nuevos pilotos disponían de tiempo extra para tareas de entrenamiento y familiarización con los aviones, un lujo impensable anteriormente.  Fue en el cambio de prioridades cuando Dowding fue relevado del mando comentando " la cercanía de Londres a los aeródromos alemanes les hará perder la guerra"  e incluso Churchill puso de moda una exagerada cita " Londres es como un enorme animal prehistórico, capaz de soportar  terrible lesiones, destrozados y sangrando por numerosas heridas y aún así preservar su vida y movimiento".

martes, 14 de junio de 2016

El bombardeo de Londres del 7 de septiembre de 1940.I

El bombardeo de Londres del 7 de septiembre de 1940.


Formacion de Heinkel He-111 hacia Inglaterra

Probablemente el 7 de septiembre de 1940 fue una fecha clave en el devenir de la Batalla de Inglaterra. Ese día se cambiaron las prioridades de ataque de la Luftwaffe. Tanto los aeródromos del Mando de Caza como las fábricas de producción aeronáutica dejaron de ser los objetivos primarios. Este cambio de orientación fue impulsado por Göring y apoyado por Kesserling ya que consideraron que la campaña contra los aeródromos había dado sus frutos y pensaban que el Mando de Caza estaba finiquitado. El mariscal Hugo Sperrle se manifestó en contra de este cambio de órdenes a favor del bombardeo de las ciudades britanicas pues creía que aun quedaban por lo menos 1000 cazas británicos en servicio y abogaba por seguir atacando los aeródromos sobre todo los del Grupo Nº 11.

Pero sería un error ver solo la selección de Londres como objetivo, como un cambio fundamental en la dirección de la Luftwaffe. El fin primordial seguía siendo la destrucción del Mando de Caza y los ataques contra Londres simplemente representarían una variación en la forma de conseguir ese objetivo. Al atacar la capital británica, el Mando de Caza utilizaría sus aviones en defensa, dando de esta manera una oportunidad a los cazas de la Luftwaffe para destruirlos. Fue, en palabras de un oficial alemán, refiriéndose a Londres como el: "único objetivo que el Mando de Caza daría todo para defenderlo"un ejemplo válido de ste razonamiento. Al menos, esta era la teoría de Göring, sin embargo tampoco hay que olvidarse que el 25 de agosto de 1940, Berlín fue bombardeada por aviones de la RAF. Por esta razón, no se puede descartar un componente de venganza en el ataque a Londres y otras ciudades britanicas. Y Londres, por supuesto era un objetivo crucial. Era la ciudad más grande de Europa y la capital de una nación enemiga, casi la única nación enemiga en ese momento. Representaba el principal centro económico de Gran Bretaña, un importante puerto y foco industrial, la sede del gobierno y la casa del rey. Un objetivo de importancia sin precedentes, por lo que no es de extrañar que se convirtiera en un blanco tentador.

De la misma forma que Göring reconsideró y varió su estrategia, el Mariscal del Aire Dowding, jefe del Mando de Caza, en el mismo momento y también es posible que por casualidad replanteó su táctica reestructurando sus fuerzas, concretamente reclasificando sus escuadrones. De esta forma, los escuadrones del Grupo Nº 11 de primera línea se categorizaron como Escuadrones Clase A así como los escuadrones de los Grupos Nº 10 y Nº 12 que en una eventualidad pudiesen ser requeridos para reforzar el Grupo Nº 11.  Los Escuadrones Clase B, si bien estaban a plena capacidad en referencia a pilotos y aparatos y por lo tanto listos para entrar en acción, se hallaban mermados en su rendimiento de combate pues o bien estaba faltos de experiencia o bien sufrían fatiga de combate. Por último, los Escuadrones Clase C eran aquellos que habian sufrido grandes pérdidas y estaban retirados de la acción para reequiparse y recuperar fuerzas y moral.



Experimentados pilotos supervivientes de estas unidades se enviarían, en cuanto estuvieron  listos para la acción, como reemplazo de los pilotos caídos en combate o heridos en las unidades categorizadas como Clase A. Esta manera de actuar cortaría la filiación entre el propio piloto individual y su unidad original, práctica que estaba en contraposición con la tradición militar británica, pero se aseguraba que los escuadrones siempre dispondrían de un núcleo de pilotos de combate veteranos y experimentados. Mientras tanto, Keith Park, comandante del Grupo Nº 11, instruyó a sus controladores y pilotos para que de ahí en adelante obedeciesen ordenes del Grupo, sin realizar ninguna interpretación personal de dichas ordenes. Este mandato se emitió para que los pilotos de caza no atacasen desde posiciones inferiores a las ocupadas por sus enemigos, sin embargo esta práctica causó retrasos en la llegada al combate e incluso significaba que los cazas de la RAF libraron batallas aéreas con los cazas de la Luftwaffe que actuaban como escoltas  en lugar atacar a los propios bombarderos, que volaban a menudo a niveles más bajos.


Tal vez como medida de confusión hacia el comandante en jefe del Mando de caza, la Luftwaffe comenzó su ataque del 7 de septiembre de la misma manera que había comenzado muchos de los últimos días, con aisladas incursiones de aviones de reconocimiento, pero tras ello, las pantallas del radar seguía apareciendo claras, sin aviones enemigos y con las cuadriculas de los mapas de control vacías. La  larga espera parecía funesta. El Ministerio del Aire ya había emitido una la "Alerta de Invasión Nº12 que significaba ataque inminente sin previamente haber emitido  La Alertas Nº 2 y 3 que indicaban ataques probables entre dos y tres días, respectivamente.

Continúa en El bombardeo de Londres del 7 de septiembre de 1940.II

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Lockheed Hudson en la RAAF.

Lockheed Hudson en la RAAF.


 Locheed Hudson de la RAAF

La Royal Australian Air Force RAAF fue el segundo servicio aéreo en utilizar el avión bombardero ligero Lockheed Hudson y el más importante operador de dicha aeronave después de la Royal Air Force. Durante los dos primeros años de la guerra en el Pacífico el Hudson fue el avión de bombardeo más importante de la RAAF, y al igual que todos los aviones aliados en el Pacífico en 1942 sufrió graves pérdidas a manos de los japoneses. 

El gobierno australiano ordenó la utilización de sus primeros Hudsons poco tiempo después de la Royal Air Force, pero decidió utilizar motores diferentes - Pratt & Whitney Twin Wasps en lugar de los motores Wright que equipaban los aviones de la RAF. A pesar de esto la RAAF originalmente designó a sus aviones como Mk I y Mk II al igual que la Royal Air Force. Finalmente la RAF otorgó al Hudson australiano la denominacion Mk IV, mientras que el avión de préstamo y arriendo se convirtió en el Mk IV A.


Tripulación australiana de un Hudson estudiando un mapa

En diciembre de 1941 ocho escuadrones de la RAAF se hallaban totalmente o parcialmente equipados con Lockheed Hudson. Entre todos los escuadrones podrían reunir un total de 77 Hudsons, 24 de las cuales estaban basados en Malasia y Singapur englobados en los escuadrones Nº1 y Nº8, mientras que los restantes 53 bombarderos estaban distribuidos entre las bases de Australia, Nueva Bretaña y las Indias Orientales Holandesas.

El 6 de diciembre de 1941, un  Hudson del Escuadrón Nº 1 se convirtió en el primer avión de la Commonwealth que encontró la flota de invasión japonesa dirigiéndose hacia Malasia. Cuando los japoneses empezaron a desembarcar en el norte de Malasia el 8 de diciembre, el Escuadrón Nº 1 envió seis Hudsons en misión de ataque contra las playas de desembarco llegando a hundir una nave de transporte de 9.700 toneladas y por el contrario la pérdida de dos aviones. Tras los primeros días de lucha,  los dos escuadrones se vieron obligados a retirarse a través de la península malaya, perdiendo 18 de sus aviones a finales de diciembre. Ocho nuevos aviones llegaron el día de Navidad para suplir las perdidas, seguidos de un pequeño número de aviones de la Royal Air Force procedentes del Mando de Oriente Medio, pero las dos escuadrillas pronto se vieron obligadas a retirarse a Sumatra. Una vez allí, el Escuadrón Nº1 se reequipó con 16 aviones y el Escuadrón Nº 8 con 6 Hudson procedentes de la RAF, los dos escuadrones reanudaron sus misiones ofensivas contra los invasores japoneses, pero el 1 de marzo de 1942 el escuadrón Nº1 había perdido todos sus aparatos salvo un solitario avión, y ambos escuadrones fueron retirados a Australia.


Emblema del Escuadrón Nº1

Más al sur, el Escuadrón Nº 13  basado en Ambon, en las Indias Orientales Holandesas, también estaba operando con sus Hudsons, pero las fuertes bajas forzaron al escuadrón su retirada hasta Darwin el 31 de enero de 1942. El Escuadrón Nº 24 era una unidad mixta, recibió cuatro aviones Hudson en octubre de 1940, que operaron junto a aparatos de reconocimiento Wirraways. La unidad tenía su base en  Rabaul desde el 21 de diciembre de 1941, donde operaba como Fuerza de Ataque Avanzado hasta el 20 de enero de 1942, cuando Rabaul fue atacado por más de 100 aviones japoneses. Al final del día el Escuadrón Nº 24 contaba con tan solo dos Wirraways y un Hudson, por ello el personal superviviente fue evacuado de la isla. El escuadrón no recibió  ningún Hudsons más.


Como todos los aviones aliados en el lejano Oriente durante el primer año de guerra, los Hudsons de la RAAF fueron  abrumados masivamente por la superioridad numérica japonesa, sin embargo y a pesar de sus limitaciones permanecieron en primera línea de frente durante los años 1942 y 1943, llevando a cabo acciones contra los japoneses en Timor desde Darwin, luchando en Nueva Guinea y realizando patrullas antisubmarinas de Nueva Gales del Sur.  Poco a poco y sobre todo partir de la segunda mitad de 1943 los Hudson de los diversos escuadrones de la RAAF fueron sustituidos por una amplia gama de aviones más modernos y adecuados para el combate. 

Los Hudson también fueron utilizados por el Escuadrón Nº 459 de la RAAF en el Oriente Medio, concretamente este escuadrón se formó en Egipto en febrero de 1942 y tras un período de vuelos de patrulla frente a la costa egipcia, tomó parte en ataques contra los convoyes de suministro del eje que trataban de llegar al ejército de Rommel en África del Norte. El escuadrón sustituyó los Hudson por Lockheed Ventura a principios de 1944.

martes, 16 de diciembre de 2014

Torres Flak

Torres Flak



Las Torres Flak fueron una serie de grandes edificios construidos en Alemania, concretamente en grandes ciudades como Berlín y Viena equipados con gran cantidad de armas antiaéreas y cuya lógica finalidad era contrarrestar el peligro de los bombardeos aliados. Sin embargo también fueron utilizados como refugio para centenares de personas, centros de coordinación antiaérea y otras funciones.

Se construyeron 8 grandes torres antiaéreas, 3 en Berlín, 2 en Hamburgo y 3 en Viena. El diseño de dichas torres fue evolucionando conforme transcurría la guerra. Al tener la defensa antiaérea como función primordial, estos edificios estuvieron controlados por personal de la Luftwaffe bajo cuyas responsabilidades s e hallaba la defensa antiaérea del Reich.

Fue Hitler a consecuencia de la primera incursión del RAF sobre Berlín en 1940 quien en una de sus ocurrencias, ordenó la construcción de las torres Flak en la capital germana con la finalidad de defender la ciudad de los bombardeos aliados. Hitler no solo ordeno la construcción sino que intervino en el propio diseño y supervisión de todo lo relacionado con las torres, de esta forma, dichos edificios se construyeron en el tiempo record de 6 meses ya que incluso las prioridades en el transporte ferroviario fueron alteradas para dar preferencia a la construcción de las torres antiaéreas.



Las torres Flak, en realidad se construían por parejas, asociando una torre G con una torre L.

 La torre G o torre de combate, (en alemán Gefechtsturm) era el edificio equipado con las baterías antiaéreas, donde sobresalían los 4 cañones principales de 128 mm y los cañones mas artillería antiaérea ligera de 20 mm situados en plataformas más bajas y destinados a proteger del ataque de aviones volando a cotas bajas.

Durante la guerra, el diseño de la torre G sufrió importantes variaciones, modificándose la forma de la propia torre como el tipo, numero y disposición de los cañones antiaéreos.


1ª Generación
2ª Generación
3ª Generación
Armamento
4 cañones dobles de 128 mm
4 cañones dobles de 128 mm
4 cañones dobles de 128 mm
8 cañones cuádruples de 20 mm
4 cañones cuádruples de 20 mm
8 cañones cuádruples de 20 mm
Cañones de 37 mm.


Longitud
75
57
43
Anchura
75
57
43
Altura
29
42
55
Grosor pared (m)
3,5
2
2,5
Grosor techo (m)
5
3,5
3,5






La torre L o torre de liderazgo o mando, (en alemán Leitturm), era una pequeña torre separada de la torre G por centenares de metros y tan solo equipada con unos pocos cañones  e menor calibre. Esta torre estaba conectada por medio de túneles con la torre G, conexión necesaria para su finalidad principal que era el control de tiro mediante radares y otros sistemas de información. De forma similar a la torre G, el diseño de las torres L varió a lo largo de la guerra.


1ª Generación
2ª Generación
Armamento
4 cañones cuádruples de 20 mm
10 cañones cuádruples de 20 mm
Longitud
50
50
Anchura
25
23
Altura
39
44


El grosor de las paredes de 3,5 m y el techo de 5 mm de hormigón armando se consideraba suficiente para resistir la explosión de cualquier bomba aérea lanzada por los aviones aliados. Para la defensa activa, las torres eran capaces de mantener una cadencia de tiro aproximada de 8.000 disparos por minuto, aunque tan solo los cañones de 128 mm. eran capaces de alcanzar a los bombarderos pesados aliados que volaban a alta cota. Las tres torres Flak de Berlín crearon de esta manera un triangulo de fuego antiaérea considerable.


Una de las finalidades de las torres Flak fue la de servir de refugio y otras funciones. Gracias a ello su capacidad media era de 10.000 personas, llegando a un pico de 30.000 personas en una de las torres de Berlín concediendo con los últimos días de guerra. Por su invulnerabilidad las torres Flak fueron de los últimos lugares berlineses en rendirse al Ejército Rojo. Sus paredes podían resistir obuses de incluso 203 mm y como existía prioridad en el suministro de munición y víveres hacia las torres, sus defensores incluso utilizaron los cañones antiaéreo para defenderse de los ataque terrestres. 

Entrada relacionada.- Torres Flak Video

martes, 26 de noviembre de 2013

Operación Corkscrew.

Operación Corkscrew.

Antes incluso de la conclusión de la campaña tunecina, la Junta Aliada de Operaciones recientemente constituida ya había decidido invadir la isla italiana de Sicilia como paso de la conquista de la Italia continental. Justo entre el recién territorio conquistado de Túnez y la isla mediterránea se encontraba la pequeña isla de Pantelaria que debía ser ocupada como requisito ineludible.


Bombarderos aliados sobre la isla de Pantelaria.

Las islas italianas cercanas a Sicilia habían supuesto para los aliados un problema en las operaciones navales durante 1943. Mussolini había fortificado la isla de Pantelaria desde finales de los años 30 como un contrapeso de la guarnición británica de la cercana Malta. La propaganda italiana consideraba a Pantelaria como el “Gibraltar italiano”. Durante las campañas del Norte de África y malta de 1940-43, la isla fue la mayor base aérea para alemanes e italianos y su localización a mitad camino entre Túnez y Sicilia hacían de ella, un centinela ideal en la protección contra cualquier aproximación de una flota de invasión aliada que se dirigiese hacia Sicilia.

La guarnición militar italiana bajo el mando del almirante Gino Pavesi constaba de 10.600 hombres más la población civil que suponía un poco mas de esa cantidad. Un asalto directo de la isla fue rechazado por el comandante del ejército aliado, el general Harold Alexander, ya que la isla estaba rodeada por acantilados rocosos salvo una única playa viable para el desembarco pero fuertemente defendida. Sin embargo, Eisenhower demandaba la captura de la isla así como las pequeñas islas del archipiélago Pelagie, incluyendo Lampedusa, como preludio de cualquier operación contra Sicilia. Los radares de la isla podrían rastrear cualquier convoy con dirección a Sicilia y las bases aéreas y navales de la isla hostigarían dicho convoy. La captura de los aeródromos de Pantelaria también proporcionaría bases aéreas extra cercanas a Sicilia ya que Malta estaba abarrotada.


La Operación Corkscrew se sustentaba en un masivo ataque aéreo de la isla para romper la determinación de la guarnición como preludio de cualquier desembarco. La mayoría de los bombardeos serian llevados a cabo por la NASAF (North African Strategic Air Force) del teniente general Carl Spaatz, que incluía cuatro grupos de bombarderos pesados B-17 con sus cazas de escolta. La campaña comenzó el 18 de mayo con ataques diarios por parte de Bombarderos medios, seguidos el 1 de junio por raids con B-17. A finales de la primera fase de Corkscrew el 6 de junio, la NASAF había realizado más de 1.700 salidas y lanzado 1.300 tn. de bombas sobre la pequeña isla. La fase final del ataque aéreo duró desde el 7 de junio hasta el programado desembarco del 11 de junio, sumando 5.325 tn de bombas y 3.710 salidas. Los bombardeos se llevaron a cabo con precisión con especial atención sobre las baterías costeras. La Royal Navy comenzó a bombardear desde las proximidades de la costa desde el 8 de junio. Las peticiones de rendición no obtuvieron respuesta y la noche del 10-11 de junio la 1ª División Británica embarcó desde el Norte de África para el asalto anfibio.

Tal y como los aliados habían esperado, los ataque aéreos desmoralizaron intensamente tanto a los militares como a la población civil de la isla. Fue tan descorazonador el bombardeo que Roma rechazó enviar cualquier ayuda, se esperaba que la isla debía luchase hasta el final sin esperanza de recibir refuerzos. El 2 de junio, Pavesi informó a Roma que la situación era desesperante y solo era cuestión de tiempo antes que la isla se viese obligada a capitular. El 10 de junio a última hora de la tarde, antes de la llegada de la fuerza anfibia aliada, Pavesi informó a Roma que la capacidad de la isla de resistir estaba prácticamente finiquitada. El 11 de junio por la mañana, Pavesi informo a la Supermarina, el alto mando de la armada italiana, pidiendo los términos de rendición. El primer acorazado de la Royal Navy apareció a través del humo alrededor de las 10:00 h. del 11 de julio, pero los desembarcos esperarían hasta que el humo clarease. Hubo fuego débil por parte de las lanchas de desembarco al aproximarse al puerto, no obstante la isla se rindió sin ningún combate significativo. Lampedusa y dos pequeñas islas más, se rindieron el 12 de junio. La toma por parte de los aliados de las islas convenció a los comandantes tácticos del Eje que Sicilia sería probablemente el siguiente objetivo, pero Roma continuó creyendo que Cerdeña era el destino elegido, y Berlín estaba convencido que Grecia y Cerdeña eran las metas para los aliados.

Como conclusión reseñar que la operación Corkscrew tal vez fuese la única accion donde un bombardeo intenso casi consiguio por si solo objetivos operativos terrestres de forma concluyente.

jueves, 17 de octubre de 2013

Aviones torpederos en Rumania

Aviones torpederos en Rumanía.

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Rumania disponía de un puñado de aviones torpederos. La circunstancia no era llamativa ni dejaba de serlo. Si bien es cierto que Rumania tiene 220 km. De costa, esta da a un mar interior con un solo vecino que podría considerarse como potencial enemigo, la URSS, quien a su vez tampoco posee en dicho mar una flota ni mucho menos imponente. Esta situación de escasez de aviones torpederos se mantendría casi inalterada durante el transcurso de la contienda.


Hidroavion Savoia_Marchetti S.55

En los años 30 se compraron al gobierno italiano siete hidroaviones Savoia-Marchetti S.55 variando las fechas de entrega según los historiadores; así Axworthy señala que seis hidroaviones fueron entregados a principios de 1931 y el restante en el verano del 36 mientras Bernard y Roba informan que la adquisición de los aviones fue en 1933. Sea como sea, a principios de 1939 son siete los torpederos presentes y activos en las fuerzas a eras de Rumania, concretamente formando la “Escadrila S.55” que posteriormente fue denominada “Escadrila 102 Hidro-informatie si Bomdardament”, más o menos 102º Escuadrilla de Hidro Reconocimiento y Bombardeo que en el verano de 1941 participo en el ataque a Rusia bajo el mando de Capitan Aviatore Constantin Afenduli.

No está documentado con certeza que los hidroaviones S.55 realizasen alguna misión de ataque con torpedos durante la guerra pero cabe reseñar que ya en 1941 se habían quedado tan obsoletos que su capacidad operativa se había restringido notablemente, debido también a su escasa fiabilidad mecánica que limitaba su autonomía a tan solo patrullas de no más de veinte millas alejadas de la costa. De hecho los pocos casos de misiones de combate certificadas se dieron en ataque s con cargas de profundidad de 50 kilos contra submarinos. Sin embargo cuando más adelante buques de guerra soviéticos bombardearon Constanza, que se hallaba dentro del área operativa de los Savoia-Marchetti S.55 no existe ninguna evidencia de cualquier ataque con torpedos por parte de los aviones rumanos.

En agosto de 1941, varios de estos hidroaviones fueron retirados debido sobre todo  a sus irremediables reparaciones por lo que en marzo de 1942 solo tres aviones quedaban en servicio, bajando esta cifra a cero en enero de 1943. Algunas fuentes sugieren que una unidad pudo seguir operativa en 1944 pero si así fuese su uso habría sido limitado a tareas de entrenamiento o similares y sin entrar en ninguna lista oficial de unidades en servicio regular, por lo menos después del final de año 1942.

Respondiendo a las peticiones rumanas de un bombardero-torpedero, las autoridades alemanas entregaron doce bombarderos Heinkel He 111H-6 al comienzo del año 1942 entrando en servicio como “Escadrila 78 Bombardament Maritim”. Una vez más, no hay constancia fehaciente si este escuadrón utilizó torpedos en alguna misión, aunque si se dieron ocasiones donde fueron equipados con tales artefactos aunque a medida que avanzaba la guerra, el número potencial de posibles objetivos disminuía ya que los buques de guerra paulatinamente iban abandonando la parte occidental del Mar Negro desde finales del año 1943. Al mismo tiempo las peticiones de apoyo bombardeo en el frente del sur de Ucrania llevaron a desplegar la “Escadrila 78 Bombardament Maritim” en el interior del país. La unidad vio mucha acción en Besarabia y Moldavia en la primavera y verano de 1944 para luego volar contra sus antiguos aliados alemanes y húngaros una vez Rumania cambió de bando. Lógicamente es fácil afirmar que durante este periodo ningún torpedo fue lanzado por ningún avión de la única unidad rumana de aviación torpedera.


Heinkel He 111H-6 armado con dos torpedos.

Los esfuerzos  por parte de Rumanía por adquirir más torpederos fueron infructuosos, _ los alemanes declinaron las peticiones del hidroavión Heinkel He 115 en 1943 así como también ignoraron el interés mostrado hacia un puñado de Fieseler Fi 167A-O, un bombardero-torpedero biplano originalmente diseñado para ser utilizado a bordo del inacabado portaaviones Graf Zeppelín. Por otra parte, Alemania ofreció a Rumanía un lote de 4 docenas de Latecoere 298, torpedero francés incautado tras la ocupación a finales de 1942 del gobierno de Vichy. A pesar de ya estar anticuado, aun eran aparatos operativos como torpederos y quizás hubieran demostrado su utilidad si hubiesen sido entregados, pero por la razón que fuese dicha circunstancia no se produjo.


La presencia o no de los aviones torpederos anteriormente citados y sus acciones bélicas como tal es un claro ejemplo de la relación que existió entre Alemania y sus aliados. Cierto es que Rumania contribuyó de manera notoria al esfuerzo de guerra, sobretodo en cuanto a infantería y por supuesto el suministro del vital petróleo y sus derivados, sin embargo circunstancias concretas como disponer de aviones torpederos que si llegasen a utilizar seria contra una armada casi inexistente podría considerarse como una distracción del verdadero foco de atención.