Mostrando entradas con la etiqueta Frente Mediterráneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente Mediterráneo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

General Bernard Montgomery. 1ª parte

 

Bernard Montgomery.

Bernard Montgomery (17 de noviembre de 1887 – 24 de marzo de 1976) fue un oficial británico que fue ascendiendo de graduación hasta convertirse en uno de los líderes militares más importantes de la historia de Gran Bretaña. Durante la Segunda Guerra Mundial, llevó al ejército británico a la victoria en El Alamein, la primera gran victoria aliada de la guerra. Posteriormente jugó un papel principal en el mando de los desembarcos aliados en Italia y Francia.

Bernard Montgomery o 'Monty', como era conocido cariñosamente por sus tropas, fue uno de los mayores generales de Gran Bretaña, sin embargo era un personaje complejo. Sin duda, fue un gran pensador y líder militar que pudo ver la esencia de las situaciones y simplificar los problemas más complejos de una manera fácil de entender. Su simplicidad y franqueza, combinadas con un fuerte sentido de confianza en sí mismo, lo convirtieron en un líder militar efectivo, pero también crearon conflictos con quienes lo rodeaban, especialmente con otros generales y políticos de Westminster. No obstante, para sus tropas, Monty era una leyenda viva, un general en el que tenían una gran confianza. Esta fe en Monty estaba bien justificada, ya que se cuidó meticulosamente de cuidar a las tropas bajo su mando. Cuando se le preguntó a Montgomery qué tres generales admiraba más. Él respondió con su precisión habitual: “los otros dos serían Alejandro Magno y Napoleón". Monty nunca fue criticado por falsa modestia.

 “El liderazgo es la capacidad y la voluntad de reunir a hombres y mujeres con un propósito común y el carácter que inspira confianza. "- Montgomery

viernes, 29 de agosto de 2025

La invasion de Yugoeslavia. 3ª parte

 La invasion de Yugoeslavia. 3ª parte


Sur de Yugoeslavia, 6 - 16 abril, 1941

Proviene de La invasion de Yugoeslavia. 2ª parte

El 11 de abril, la 5.División Panzer cruzó el Morava en Niš, luego giró hacia el sur y marchó hacia Skopje. Mientras tanto, la 10.División Panzer, que el día 10 había cruzado el Morava al norte de Kruševac, continuó su viaje sobre Belgrado. Después de apoderarse el día 11de Kragujevac, al día siguiente sus elementos principales se acercaron a Belgrado desde el sur justo cuando los elementos principales de la 8.Panzer-Division llegaban desde el oeste.

Mientras tanto, el 3 de abril, las unidades del WMFAS griego habían comenzado su ofensiva contra las divisiones italianas Venecia y Taro en la zona sur del lago Ohrid. La inoportuna ofensiva logró algunos éxitos locales, y después de una pausa se reinició el día 7, pero pronto fue detenida por los italianos y por la falta de éxito en el lado yugoslavo. El día anterior, la 25.ª División Yugoslava Vardaska había atacado a la División Firenze italiana al norte de Ohrid, en Debar. El día 8 fue el turno de la 31.ª División Yugoslava Kosovska, que lanzó un ataque contra la División Puglie italiana que se desplazaba desde el área de Prizren, mientras que el día 7 la 15.ª División Yugoslava Zetska atacó a las divisiones blindadas Centauro y de infantería Marche cerca de Shkodër.

miércoles, 26 de marzo de 2025

La invasion de Yugoeslavia. 2ª parte

 La invasión de Yugoeslavia. 2ª parte

Proviene de  La invasión de Yugoeslavia. 1ª parte

Ataque sobre Yugoeslavia. 6-16 de abril de 1941

Entre el 9 y el 10 de abril, el OKH comenzó a darse cuenta de que había sobrestimado al Real Ejército Yugoslavo y, sin dejar de centrarse en la captura de Belgrado, reaccionó a la situación actual, a saber, la posible creación de un reducto nacional en el sur.

El 10 de abril, el líder croata ustaša Ante Pavelić proclamó la creación del Estado Independiente de Croacia, sancionando el colapso de Yugoslavia cuando la pinza blindada comenzó a acercarse a Belgrado. Al norte de la ciudad, el XXXXI.Panzer-Korps, después de completar su despliegue, no pudo cruzar el Danubio debido a la resistencia del Sexto Ejército yugoslavo. Sin embargo, el XXXXVI.Panzer-Korps comenzó su avance desde la cabeza de puente de Djurdjevac con la 8.Panzer-División moviéndose en el tramo entre los ríos Danubio y Sava contra el Segundo Ejército yugoslavo. Al mismo tiempo, la 14.División Panzer giró hacia el oeste hacia Zagreb.

lunes, 1 de julio de 2024

La invasion de Yugoeslavia. 1ª parte

 La invasión de Yugoeslavia. 1ª parte

El día 18, Yugoslavia anunció su decisión de unirse a la alianza del Eje, una decisión alcanzada después de meses de negociaciones y una reunión realizada el 4 de marzo entre Hitler y el príncipe Pablo, regente de Yugoslavia. La reticencia de Pablo hacia una alianza militar con Alemania fue desoída, y el 25 de marzo de 1941 Yugoslavia se unió formalmente al Eje. Durante la noche del 26 al 27 de marzo, un golpe militar en Yugoslavia llevó a la destitución del gobierno, el reemplazo del príncipe regente Pablo por el rey Pedro II, de 17 años y a la retirada informal de Yugoslavia de la alianza del Eje.

Hitler y Mussolini en Florencia, el 28 de octubre de 1940, con el ministro de asuntos exteriores alemán Joachim von Ribbentrop al fondo a la derecha. La desafortunada campaña griega de Mussolini fue la verdadera razón de la decisión de Hitler de intervenir en los Balcanes en 1941

Un furioso Hitler ordenó que los planes de invasión se prepararan inmediatamente para la aniquilación de Yugoslavia como estado, emitiendo el 27 de marzo la Directiva Führer No. 25. Los planes se prepararon en solo dos días, tan rápidamente que nunca se le dio nombre en clave a la operación por lo que se conoció simplemente como Operación 25. El ataque a Yugoslavia y Grecia iba a comenzar el 6 de abril de 1941 con una ofensiva aérea, seguida dos días después por el ataque del Panzergruppe 1 contra el sur de Yugoslavia. A esta acción seguiría un ataque principal en el norte el 10 de abril.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Cronología de la guerra greco-italiana 1940-1941

Cronología de la guerra greco-italiana 1940-1941



División Alpina "Julia" en marcha a través de los Balcanes hacia Grecia

1940

28 de octubre.- Grazzi, Embajador de Italia en Atenas, ofrece al primer ministro griego Metaxas un ultimátum de tres horas, que este último rechaza rotundamente. Italia abre las hostilidades antes de la expiración del ultimátum.

1 de noviembre.- Las fuerzas italianas capturan la ciudad de Konitsa. Tropas griegas lideradas por el Coronel Davakis se retiran, sólo para lanzar un contraataque sobre el flanco izquierdo de los italianos.

2 de noviembre.- Las tropas italianas con la ayuda de auxiliares albaneses capturan Grambala y la aldea de Vovoussa. La 8ª División de Infantería griega tantea la fuerza de los invasores a lo largo de la línea defensiva Kalpakion (Elaia) – Kalamas.

martes, 2 de junio de 2020

Ocupación y liberación de Córcega

Ocupación de Córcega.

La ocupación italiana de Córcega es el término  referido  a la ocupación militar y administrativa por el Reino de Italia de la isla de Córcega durante la II Guerra Mundial. Duró desde noviembre de 1942 a septiembre de 1943.  Tras  un período inicial de un control creciente sobre Córcega, las fuerzas italianas comenzaron a perder control territorial frente a las tropas locales de la Resistencia, y tras la capitulación italiana a los aliados en septiembre de 1943, varias unidades tomaron diferentes partido en el combate entre las recién desembarcadas tropas alemanas, por un lado y los combatientes de la resistencia y de las fuerzas de franceses libres, por otro.

El 8 de noviembre de 1942, los aliados desembarcaron en África del Norte. En respuesta, el gobierno nazi de Alemania puso en marcha la Operación Anton, el control de la Francia de Vichy, dentro de la cual se hallaba la ocupación el 11 de noviembre de la isla francesa de Córcega por parte de tropas italianas así como territorios franceses al este del río Ródano dentro de la suboperación denominada "Operazione C2".


Autoametralladorras italianas AB41 en Corcega


lunes, 1 de junio de 2020

Escuadrón Nº 112 de la RAF.


Escuadrón Nº 112 de la RAF.



Emblema del Escuadrón Nº 112 de la RAF.

El Escuadrón Nº 112 fue un escuadrón de la Royal Air Force. Sirvió tanto en la Primera Guerra Mundial como en la Segunda Guerra Mundial estando activo tres períodos más durante la Guerra Fría. Fue apodado "The Shark Squadron"; una alusión basada en el hecho de que fue la primera unidad de cualquier fuerza aérea aliada en pintar los morros de sus aviones con "bocas de tiburón", en este caso sus cazas Curtiss P-40.

Primera Guerra Mundial

El escuadrón se formó el 30 de julio de 1917 dentro del Royal Flying Corps en el aeródromo de Throwley, Kent, Inglaterra, con el propósito de proteger el área de Londres en tareas de defensa aérea. Inicialmente estaba equipado con Sopwith Pups, recibiendo Sopwith Camel en 1918. Uno de sus primeros oficiales al mando fue el comandante Quintin Brand (que se convertiría en jefe de grupo con el Mando de Caza de la RAF durante la Batalla de Inglaterra). En el verano de 1918, los mejores pilotos fueron seleccionados para formar el Escuadrón Nº 151 que fue enviado a Francia. Tras el final de la guerra, el escuadrón se disolvió, concretamente el 13 de junio de 1919.


jueves, 9 de abril de 2020

Cinta de bocamanga por servicio en África del Norte.


Cinta de bocamanga por servicio en África del Norte.



La presencia de insignias de bocamanga en las fuerzas armadas de la Alemania nazi fue un hecho bastante extendido durante toda la Segunda Guerra Mundial y no es nada extraño que  una de las unidades que alcanzó mayor notoriedad, como es el caso del Afrika Korps tuviera su propia insignia de bocamanga. Esta insignia de forma parecida a algunas otras cintas de bocamanga era distintivos de pertenencia a una unidad en concreto más que propias condecoraciones de batalla o campaña.

Con fecha 18 de julio de 1941 se permitió a todo el personal de Ejército la posesión y uso de la inscripción o insignia de bocamanga "AFRIKAKORPS" con la salvedad de tener al menos un mínimo de dos meses de servicio en el Deustche Afrika Korps. Posteriormente, el 4 de noviembre se extendió el permiso a todas las tropas del Grupo Panzer Afrika. La cinta de manga sólo se utilizó en el norte de África y en ocasiones muy puntuales en el frente de batalla si bien estaba permitido su uso cuando los soldados se hallaban de permiso en Alemania pero sobre el uniforme continental.

La inscripción de bocamanga podía situarse bien sobre el puño derecho de la chaqueta de campaña tropical, bien sobre el sobretodo y constaba del motivo "AFRIKAKORPS" de aluminio brillante o blanco cosido a máquina sobre un fondo de tela color verde oscuro con un borde interior tambien de aluminio brillante o blanco y un borde exterior de tela color tostado claro. En la primavera de 1941 circulo un diseño extraoficial de la cinta de bocamanga donde el "AFRIKAKORPS" estaba bordado en blanco sobre una cinta  de lana negra.


lunes, 17 de junio de 2019

Planes estratégicos previos a la invasión de Sicilia


Tras la conquista de Túnez y la capitulación de todas aquellas tropas del Eje que no tuvieron la suerte d eser evacuadas, el siguiente paso a tomar por parte de los Aliados era la invasión de territorio ocupado por el enemigo.



Dirigentes aliados en la campaña de Sicilia. General Dwight D. Eisenhower reunido en África del norte con (en primer plano, de izquierda a derecha): Mariscal Jefe del Aire Sir Arthur Tedder, General Sir Harold Alexander, Almirante Sir Andrew Cunningham y (fila superior): Sr. Harold MacMillan, General de Divisón Walter Bedell Smith, y oficiales británicos no identificados.

Planes del Eje.

No existía ningún consenso entre Berlín y Roma sobre donde los aliados atacarían de nuevo. La percepción estratégica de Hitler era que los Balcanes suponían la supervivencia militar de Alemania, debido a la importancia del petróleo rumano y el suministro de decisivas materias primas desde otros lugares de la región. Los altos mandos italianos y germanos apuntaban de forma variable sobre Cerdeña, Sicilia, Creta y Grecia como los próximos objetivos aliados. Este planteamiento llevó a una desarbolada dispersión de las ya debilitadas fuerzas del Eje. Para aumentar esta incertidumbre, los aliados llevaron a cabo una campaña de engaño, con la operación Mincemeat como su más brillante estratagema. El cuerpo de un hombre muerto vestido con uniforme de oficial británico. Un maletín encadenado al cadáver contenía falsos documentos dirigidos al general Sir Harold Alexander describiendo una hipotética “Operación Husky” contra Grecia por las fuerzas egipcias del general Sir Henry Maitland Wilson y la “Operación Brimstone” llevada a cabo por tropas de Alexander contra Cerdeña y también los informes de una operación de engaño para convencer a los alemanes que Sicilia era el objetivo. El cuerpo fue depositado en la costa española por un submarino la noche del 30 de abril de 1943, con la presunción de ser registrado en tierra por oficiales germanos. Ciertamente así ocurrió y copias del contenido del maletín llegaron a Berlín. Hitler que ya estaba inclinado a pensar en los Balcanes como objetivo, con los documentos de Mincemeat vio reforzada sus ideas preconcebidas. Entre marzo y julio de 1943, la Wehrmacht reforzó el área de los Balcanes desde 8 a 18 divisiones y en Grecia concretamente de 1 a 8 divisiones; Sicilia recibió apenas dos divisiones. Esta circunstancia no puede ser atribuible al la estratagema de Mincemeat, pero es más que posible que las inclinaciones previas de Hitler fuesen acabadas de ser apoyadas por Mincemeat.

martes, 11 de junio de 2019

Waffen-SS en los Balcanes. 3ª Parte


Proviene de Waffen-SS en los Balcanes 2ª Parte


Operación de limpieza.

Sin embargo, los alemanes no disponían de tiempo para celebrar la victoria. La Leibstandarte comenzó de forma inmediata el descenso hacia la planicie y así por la tarde comenzó el reconocimiento de las cercanías de Kastoría, solo para ser rechazada por el fuego concentrado de la artillería griega. Era más que evidente que dicha posición no podía ser tomada tan solo con la presencia de tropas de infantería. La artillería regimental de la Leibstandarte por lo tanto se trasladó junto con el 3º Batallón. Se pidió el ataque de un escuadrón de Stukas y una barrera d explosivos procedentes tanto de los bombarderos en picado como de la artillería cayó sobre los desafortunados soldados helénicos. Antes de que pudieran recuperarse, la infantería SS avanzó hacia sus posiciones y los griegos fueron superados.




Las autoametralladoras del destacamento de Reconocimiento de Meyer se lanzaron a toda velocidad hacia la ciudad de Kastoría y durante el trayecto se toparon con grandes columnas de tropas griegas en retirada que estaban tan sorprendidas por la aparición de los soldados de las SS que se rindieron rápidamente. A última hora de la tarde Kastoría estaba completamente ocupada por los alemanes. Se tomaron alrededor de 12.000 prisioneros griegos. Por su actuación en el ataque del Paso de Klissura y la subsiguiente captura de Kastoría Meyer fue condecorado con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro.

El 19 de abril, La Division Leibstandarte recibió ordenes de dirigirse al suroeste hacia Joannina y tras capturar el Paso de Metsovon cortar 16 divisiones griegas al oeste de la cordillera del Pindo. Todas estas fuerzas de rindieron el 21 de abril. La rendición fue aceptada por el comandante en jefe de la Leibstandarte, SS-Gruppenführer "Sepp" Dietrich, un hecho que enfureció a Mussolini. A pesar de la pobre actuación de las tropas italianas, Mussolini insistió en llevarse parte de la gloria. La capitulación de los griegos a Dietrich fue anulada en un primer lugar para después formalizar una ceremonia de rendición en la que los italianos se hallaron presentes de forma completa.



Un momento de descanso

El 24 de abril, la Leibstandarte comenzó su avance en persecución de las tropas inglesas y de la Commonwealth que estaban retirándose, se dirigió en primer lugar al sur hacia Mesolongion para girar al este hacia Navpaktos en el golfo de Corintio. Los alemanes llegaron tan solo un poco tarde cuando los británicos habían evacuado las tropas del golfo hacia Patras.

Meyer y su unidad de reconocimiento se hallaban incomunicados por radio con el regimiento. Incapaz de recibir nuevas órdenes Meyer decidió enviar una patrulla a lo largo del golfo utilizando  dos pequeños botes de pescadores requisados. Tras una espera de hora y media, reaparecieron las dos barcas, transportando 40 prisioneros británicos. Meyer inmediatamente comenzó a transportar el resto de su batallón hacia Patras utilizando toda barca de pesca que sus hombres pudieron encontrar.



Soldados de la 1ª División SS Leibstandarte en el golfo de Corinto

A la mañana siguiente Meyer envió a la 2ª Compañía de su batallón con ordenes de atacar al este y contactar con unidades del 2º Regimiento Paracaidista que se hallaba combatiendo contra los británicos en Corintio, Al no disponer de vehículos pesados, las tropas de las SS en su avance se vieron obligadas a requisar cualquier transporte que encontraran en su camino. Esta circunstancia llevó a imágenes verdaderamente insólitas como la de un cañón antitanque remolcado por un coche sedan, morteros sobresaliendo desde las ventanillas de coches deportivos y secciones de ingenieros acomodados en el interior de un autobús.

Tras establecer contacto con los paracaidistas, los tropas de las SS volvieron a Patras para comenzar su marcha direccion sur hacia Olimpia en persecución de los británicos en retirada. A lo largo de toda la carretera se veían vehículos británicos abandonados por falta de combustible y que fueron gustosamente apropiados por las tropas de las SS. El Leibstandarte llegó más al sur de Olimpia antes de ser detenido su avance por el colapso total del Ejército griego y la evacuación de las fuerzas inglesas y de la Commonwealth y ser innecesario su concurso. El Regimiento fue trasladado a Atenas para formar parte del desfile de la victoria frente al mariscal de campo List, antes de volver a sus barracones a descansar y reequiparse de hombres y material.

La gran actuación tanto de la División Leibstandarte como de la Das Reich en la turbulenta campaña de los Balcanes sirvió no solo para engrandecer la percepción como tropas de elite a los ojos de Hitler sino que la disposición del Führer para expandir las Waffen-SS llevó a la creación de dos nuevas divisiones SS; la 5º División SS Wiking y la 6ª División SS Nord si bien esta ultima en esos momentos ya tenía la composición de un kampfgruppe, logrando su pleno estatus divisional en septiembre de 1941.


Sepp Dietrich junto a Heinrich Himmler en Grecia 1941

La presión procedente del Heer contra la expansión de Hitler de las Waffen-SS continuó sin cesar, sin embargo Hitler seguía manteniéndose completamente reticente a ignorar las sugerencias de los comandantes de la Wehrmacht. El antagonismo de Ejército hacia las Waffen-SS se basaba en la potencial sangría que sufriría la reserva nacional de hombres jóvenes con esta expansión. Sin embargo, Hitler estaba a favor y fue persuadido por Himmler en permitir el reclutamiento en las Waffen-SS de alemanes étnicos procedentes de territorios conquistados, al no tener el Ejército reclamaciones prioritarias sobre estos hombres. Como el potencial reclutamiento recaería sobre alemanes de "pura sangre", Hitler lo consideró perfectamente aceptable. De hecho, los alemanes étnicos procedentes de fuera del Reich ya habían ido ingresando poco a poco en las Waffen-SS desde hacia tiempo. Menos mal porque la mayor exigencia a las Waffen-SS estaba a punto de llegar, la invasión de la Unión Soviética.

lunes, 10 de junio de 2019

Waffen-SS en los Balcanes. 2ª Parte

Proviene de Waffen-SS en los Balcanes. 1ª Parte.



Emblema de la 1ª División SS Leibstandarte Adolf Hitler


Captura de los pasos de Klidi y Klissura

La entrada en Grecia pasaba inexorablemente por el llamado Paso de Klidi, defendido por tropas de la Commonwealth. El 10 de abril la 1º División SS Leibstandarte inicio el asalto. Las carreteras que atravesaban el paso estaban fuertemente minadas por lo que se descartaba un ataque blindado. El 1º Batallón de la Leibstandarte bajo el mando del SS-Obersturmführer Gerd Pleiss se hallaba preparado para la acción como batallón de montaña, y así, comenzaron a escalar las rocosas pendientes del paso con el fuego de apoyo de los cañones de 88 mm del regimiento. Al mismo tiempo que los infantes atacaban entre las rocas, apoyados por fuego de artillería, cañones de asalto comenzaron a avanzar por la carretera, precedidos de un grupo de ingenieros que frenéticamente y bajo el fuego enemigo iban despejando el camino de minas. Los defensores fueron superados de momento por el ataque alemán y el paso cayó rápidamente, consiguiendo captura a 100 prisioneros aliados.

A principios de la mañana siguiente, la parte más distante del paso fue alcanzada. Los británicos lanzaron un contraataque apoyado por carros en un intento de contener el avance alemán e incluso hacerles retroceder. De nuevo, los cañones de 88 mm del SS-Obersturmführer Dr. Naumann fueron emplazados y rápidamente abrieron fuego sobre los tanques enemigos obligándoles a retirarse.

El siguiente objetivo de la División Leibstandarte era Koritza, el cuartel general del III Cuerpo de Ejército griego. Antes de alcanzar esta posición, existía un hueso duro de roer, el fuertemente defendido Paso de Klissura, resguardado en ambos lados por picos que alcanzaban los 1400 metros de altitud. Las tropas griegas se hallaban bien atrincheradas y apoyadas por su propia artillería de montaña. La ruta de la Leibstandarte hacia el paso a menudo estaba bloqueada y tenazmente defendida por elementos de la 21ª División de Infantería griega. Si bien las defensas griegas no fueron rival para las tropas de las Waffen-SS e inevitablemente fueron sobrepasadas, el tiempo utilizado en despejar el camino retrasó considerablemente el progreso alemán.

Por la tarde del 11 de abril, tal y como anochecía, las unidades avanzadas de la Leibstandarte alcanzaron las estribaciones del paso. El avance inicial fue rápido y los primeros riscos cayeron en manos alemanas en 30 minutos. Les siguieron los vehículos que circulaban por la serpenteante carretera sin encontrar serios obstáculos hasta que se vieron obligados a detenerse ante un poco profundo barranco porque el puente que lo cruzaba había sido volado con anterioridad. Cuando la columna se detuvo, comenzó a caer sobre las tropas alemanas un intenso fuego de ametralladoras y de granadas procedente de las defensoras fuerzas griegas situadas más arriba, entre las rocas seguido inmediatamente por intenso fuego de mortero. Los alemanes se hallaron clavados en sus posiciones al no poder ni avanzar ni retroceder. Los vehículos tampoco podían girar debido a la estrechez de la carretera.



Tropas de la Leibstandarte Adolf Hitler encontrando dificultades en Grecia

La caída de la noche dio un respiro a las tropas de las Waffen-SS. Ingenieros de las SS demolieron grandes rocas de la montaña para que cayeran en el barranco sobre los restos del puente derruido.  Sobre estos cimientos, poco a poco el barranco fue rellenado con escombros depositados en una larga cadena humana. A pesar de no ser la solución ideal, se pudo rellenar una estrecha sección del barranco lo suficiente para permitir el paso de los vehículos.

El plan alemán consistía en que dos grupos de infantes de las SS escalaran los muros del paso bajo la cobertura de la oscuridad de la noche, se infiltraran detrás de las posiciones defensivas de los griegos y estuvieran preparados para atacar con las primeras luces del día. Mientras un tercer grupo liderado por el SS-Sturmbannführer Kurt Meyer con alrededor de 30 hombres acompañado por unos pocas autoametralladoras, algún cañón antitanque (88 mm) avanzara acto seguido por la carretera.

Tal y como Meyer se acercó a la cresta del paso detuvo su pequeña fuerza y desplegó su artillería. Con un verdadero muro de roca en un lado y el vacio en el otro, era muy difícil separar los afustes de los cañones y anclarlos con suficiente fuerza para poder ser utilizados con normalidad. Cada vez que se disparaba, existía el riego de que el cañón pudiera desanclarse y rodar montaña abajo. No obstante, los cañones abrieron fuego y esta fue la señal para que la infantería infiltrada durante la noche se uniera al ataque desde la retaguardia de las posiciones enemigas.



Mapa de la batalla del Paso de Klissura

La misión de las tropas griegas era mantener el paso para así proteger la retirada del III Cuerpo desde la frontera con Albania, donde habían combatido a los italianos. Esta acción era esencial para que al escapar pudieran unirse con otras fuerzas griegas, britanicas y de la Commonwealth en la defensa de la parte sur del país. Las tropas de defensa del Paso de Klissura estaban por lo tanto muy determinadas a no dejarse desalojar de sus posiciones, justo la misión contraria de las tropas de la División SS-Leibstandarte Adolf Hitler.

Nada más iniciar el avance el grupo de Meyer, un proyectil de artillería exploto en frente abriendo un gran cráter. El fuego de ametralladora rebotaba en las rocas obligando a Meyer y a sus hombres a tirarse al suelo buscando cobertura. Meyer gritó a sus hombres que avanzara pero con las balas silbando a través del aire sobre todos, creyeron que Meyer tal vez se había vuelto loco. Sabedor que el punto muerto de la situación debía romperse, Meyer de forma serena cogió una granada, mirando a sus hombres y asegurado que ellos le observaban, quitó la anilla y lanzo la granada detrás del hombre más retrasado. Se rompió la tensión y los soldados de las SS corrieron hacia adelante alejándose de la explosión de la granada buscando nuevos refugios, sonriendo a pesar de las muecas burlonas y casi dementes de su comandante.



SS-Sturmbannführer Kurt Meyer


Meyer y sus hombres atacaron hacia la cima donde el fuego concentrado de los 88 mm junto con el de las ametralladoras y las granadas de las tropas de las SS finalmente acabaron con el último espíritu de combate de los griegos, quienes en esos momentos emergían de sus posiciones con las manos en alto y en actitud de rendirse. El Paso de Klissura estaba en manos germanas al igual que alrededor de 1000 prisioneros, incluyendo un comandante regimental y tres de batallón.


martes, 4 de junio de 2019

Waffen-SS en los Balcanes. 1ª Parte


Las SS en la invasión de Yugoeslavia y Grecia.

En octubre de 1940, los italianos invadieron Grecia desde la ocupada Albania. Un mes más tarde, el ejército griego expulso a los italianos de su propio suelo e incluso a mediados de enero de 1941 ocupaba un cuarto de la propia Albania. Hitler inició los planes para una invasión más efectiva de Grecia en Noviembre de 1940 como parte de su deseo de dominar los Balcanes. El Pacto Tripartito del Eje había asegurado la lealtad de Hungría, Rumania y Eslovaquia en 1940 y de Yugoslavia y Bulgaria en 1941. Sin embargo, los yugoeslavos derrocaron al gobierno que firmó dicho acuerdo. Hitler decidió por tanto atacar militarmente a Grecia y Yugoeslavia a la vez. Entre las unidades enviadas se encontraban dos divisiones Waffen-SS.




Emblema de la Division SS Das Reich

Preparativos

El plan alemán denominado en clave "Operación Marita"  requería la implicación de 16 divisiones que desde las bases situadas al sur de Rumania para la invasión de Grecia, derrotar a los británicos y a las tropas de la Commonwealth y forzar a los griegos su rendición. En febrero de 1941, la Division Leibstandarte fue transferida desde Francia a Rumania para tal propósito.

En marzo, se produjo un contratiempo en los planes de Hitler. Tras persuadir con éxito al gobierno yugoeslavo para firmar un tratado de alianza, Hitler entró en cólera cuando los militares yugoeslavos se alzaron y derrocaron al gobierno. El joven Pedro II fue proclamado rey y se nombró un nuevo gobierno en este caso germanófobo. Furioso, el Führer ordenó que "Marita" fuera ampliada e incluyera la invasión de Yugoeslavia.



Plan de invasión de Yugoeslavia

El 28 de marzo, a la Verfügungsdivision, renombrada como Division SS Das Reich, le fue ordenada moverse a toda velocidad desde Versoul en Francia hasta Temesvar, al sur de Rumania para tomar parte d la invasión de Yugoeslavia. Es reseñable, que la división tan solo necesito una semana para desplazarse completamente a su nueva ubicación. Durante el traslado, sin embargo, se dieron varios incidentes de fricción entre soldados de la Waffen-SS y sus homólogos del Ejército. En una ocasión, elementos del 11º Regimiento de Infantería SS que lentamente se desplazaban al este compartían convoy con unidades del ejército. La disciplina en el convoy era más bien escasa y un oficial de las SS se enfureció cuando vehículos del Ejército desordenadamente adelantaron su grupo. Se puso delante de la columna del Ejército, colocó minas bajo las ruedas del vehículo que lideraba la columna para que no se produjera ningún movimiento más hasta que las unidades de la SS pasaran. En un incidente similar, otro oficial de las SS también se encolerizó porque una columna del Ejercito intentaba adelantar su unidad cuando se paró delante y a gritos  indico que si les adelantaba sin su permiso, ordenaría a sus hombres abrir fuego.

Inicio de la invasión.

El 6 de abril de 1941, comenzó el ataque alemán sobre Yugoeslavia y Grecia. La Division Das Reich, englobada dentro del XLI Cuerpo Panzer y bajo el mando del General Georg-Hans Reinhardt, tomó parte del avance hacia la capital yugoeslava, Belgrado. Reinhardt declaró que la primera unidad en alcanzar el objetivo inicial, la carretera principal de Alibunar a Zagreb, se hallaría en la posición prioritaria para el asalto de la capital enemiga. Conforme el terreno por el que avanzaba la división se volvía mas y mas enfangado, todo parecía indicar que pocas posibilidades existían de alcanzar dicho premio pero el comandante divisional, SS-Gruppenführer Paul Hausser, estaba completamente convencido que sus hombres serian los primeros en llegar a Belgrado.

A las 09:00 h del 11 de abril, la Das Reich comenzó su empuje por la carretera Alibunar/Zagreb. Tal y como se esperaba los vehículos pesados pronto comenzaron a enfangarse en el blando terreno y por ello el progreso fue muy lento. El Kradschützen Battalion, batallón de reconocimiento motorizado, equipado con motocicletas fue capaz de avanzar a través de la vía férrea logrando un rápido avance aunque con un irregular ritmo. De esta manera, elementos de la división fueron ciertamente los primeros en alcanzar la carretera. Cuando llegó el resto de la división, fue para encontrarse con que esta iniciativa aparentemente fuera desaprovechada. El Cuerpo de Ejercito había ordenado que no fuesen perseguidas las tropas yugoeslavas en retirada sobre el Danubio y que todas las unidades se detuvieran en la orilla del río.



 Soldados de la División SS Das Reich entrando en Belgrado

El SS-Hauptsturmführer Fritz Klingenberg y sus tropas de reconocimiento sobre motocicletas procedentes de la 2ª Cía. del Kradschützen Battalion fueron los primeros en alcanzar el río. Impávido ante la orden de alto, Klingenberg decidió explorar el terreno en la parte opuesta. Utilizando un pequeño bote capturado, fue capaz de transportar a 10 hombres, a sí mismo y a sus motocicletas a la otra orilla. A continuación, la exigua fuerza se dirigió a Belgrado. Tras entrar en la ciudad, se dirigieron al Ministerio de Guerra y cuando estaban emplazando puestos de ametralladora un empleado de la embajada alemán se les acerco y les preguntó si podían tomar bajo su protección al cuerpo diplomático de dicha embajada.

Klingenberg se acerco a la cercana embajada y allí ideó un audaz plan. Pidió al agregado militar que convocara al alcalde de Belgrado. Ante el desafortunado alcalde se presentó a sí mismo como el comandante de una gran fuerza de asalto alemana que esperaba a las puertas de la ciudad. Si la ciudad no se rendía inmediatamente se procedería la petición de un masivo bombardeo aéreo. El increíble engaño surtió efecto perfectamente y a las 18:45 h Belgrado formalmente se rendía Klingenberg y a sus hombres. Durante la noche la avanzadilla de la 11ª Division Panzer llegó a la ciudad para encontrase, con cierto disgusto que un puñado de hombres de las Waffen-SS habian logrado la rendición de la capital yugoeslava.

El 18 de abril formalmente Yugoeslavia se rindió, y la Das Reich fue replegada, volviendo a Temesvar en Rumania antes de ser trasladada a Austria para recibir refuerzos y entrenamiento e instrucción. El 14 de mayo, un Hitler encantador condecoraba a Klingenberg con la Cruz de Caballero por su intrépida acción.



SS-Hauptsturmführer Fritz Klingenberg recibiendo la Cruz de Caballero de Hitler, situado medio metro detras del Führer para disminuir la diferencia de altura.

En el sector sur, el 12º Ejército del General Wilhelm List que incluía ocho divisiones de infantería, cuatro divisiones panzer mas el Regimiento de elite Grossdeutschland por parte del Heer y la 1ª División SS Leibstandarte estaba preparado para atacar Grecia el 6 de abril, dïa previsto de la ofensiva. La División Leibstandarte y la 9ª División Panzer partieron desde Rumania y tras atravesar Bulgaria primero y después Yugoeslavia, tomaron Skopje en el curso de su avance y en tres días estaban en Monastir, justo en la frontera griega, sufriendo tan solo cinco bajas y entre estas ningún muerto.

lunes, 11 de junio de 2018

Armamento y equipamiento del Afrika Korps. Vehículos y otros blindados.

Vehículos y otros blindados.

Para un cuerpo motorizado como el Afrika Korps, la disponibilidad y eficiencia de los vehículos a motor era un factor crucial. La asignación establecida de vehículos de motor a finales de 1941para una división acorazada ascendía a mas o menos 3500-4000. La mayoría de ellos, un 90% eran vehículos de no combate sobre ruedas utilizados como transporte personal o de suministro. El inventario de vehículos de la 21ª Division Panzer a finales de diciembre de 1941 incluía 1000 motocicletas, 700 eran sidecares, utilizadas por unidades  de combate  a pesar de su uso inadecuado en la guerra del desierto. Por otra parte, la división tenía alrededor de 1000 coches, donde se incluían 450 pequeños coches de estado mayor como el Kubelwagen (modelos 1 a 4 Kfz), 350 coches medios de estado mayor como Kfz 12,17 y 15 coches pesados como el Kfz 21 y 23 más de 150 camiones ligeros todoterrenos para transporte personal como el Krupp Protze (Kfz 69,70 y 71), así como 52 Kfz 31 ambulancias. La gran parte de los camiones, en total eran 1700, principalmente utilizados por la artillería y unidades de suministro y servicio, eran camiones medios, solo algunos llevaban cuatro ruedas como el Opel “Blitz”. Siendo una división acorazada también estaba asignado un muero elevado de vehículos semioruga, solo algunos fueron entregados a unidades de combate. De hecho solo una pequeña fracción de la infantería del DAK iba montado sobre transportes acorazados de personal, es decir gepanzert Mannschafts Transport Wagen o MTW. En febrero de 1941, la Stabskompanien de los dos MG Bataillone tenían asignados 10 SdKfz 251/1 Hanomag MTW, mientras solo el 2º/115º Regimiento Schutzen de la 15ª Division Panzer iba sobre MTW. 


Un SdKfz 250/1 armado con un cañón anti-tanque francés, concretamente el cañón ligero Hotchkiss de 25mm. A principios de mayo de 1942, el Panzer Abteilung Aufklärung 33 recibió diez de éstos vehículos, que fueron utilizados para formar dos Zugs  (cada uno con cinco vehículos) en su schwere Kompanie.

En diciembre de 1941, la 21ª Division Panzer solo disponía de 10 transportes acorazados SdKfz 251, mientras todos los restantes semiorugas estaban siendo utilizados para otros fines. El SdKfz 251/6 era un vehículo de mando, el 251/7 como vehículo de ingenieros de combate Pionier y el SdKfz 253 como vehículo acorazado ligero de observación. La mayoría de semiorugas eran simples tractores utilizados en el 155º regimiento de Artillería y el 39º Abteilung Panzerjager para transportar sus cañones, SdKfz 7 era un tractor de 8 tn. el SdKfz 9 era un tractor de 18 tn., el SdKfz un ligero tractor de 1 tn. y el SdKfz 11 un tractor de 3 tn. Existía en realidad una gran asignación de vehículos de combate sobre ruedas más que vehículos acorazados sobre ruedas, incluyendo 66 coches blindados, Panzerspahwagen, usados principalmente por el 3º Batallón de Reconocimiento., incluyendo los vehículos de 4 ruedas SdKfz 221, coche blindado armado con MG, el SdKfz 222 coche blindado armado con cañón de 20 mm. y el SdKfz 223 coche blindado de mando, el vehículo de 6 ruedas SdKfz 247, vehículo de mando y el SdKfz 261 vehículo de radio, así como, los vehículos de 8 ruedas SdKfz 231 coche blindado con cañón de 20 mm, el SdKfz 232 vehículo de comunicaciones por radio y el SdKfz 263 vehículo de mando y radio. También habían 13 Befehls Panzer, basados en el Panzer III, de denominación SdKfz 266,267 y 268, usados tanto por el 5º Regimiento Panzer como por el 200º Abteilung Nachrichten.



Un leichte Panzerspahwagen (2cm) SdKfz 222 en una foto aparentemente efectuada para mostrar su cañon de 20mm Kwk 30/38 utilizado esta vez en un rol antiaéreo. Mal blindado y excesivamente ligero, el SdKfz 222 no demostró ser un vehículo adecuado para la guerra del desierto.

Los vehículos siempre eran un motivo de preocupación para el DAK, en primer lugar por su escasez y también por los problemas que ocasionaban en el desierto. El OKH estaba detrás de estos problemas una vez, enviaron los vehículos sin verificar si los italianos utilizaba vehículos con diesel o gasolina, en realidad los italianos tenían ventaja por lo que para evitar problemas causados por tener que suministrar dos tipos de carburante distintos, inicialmente solo enviaron vehículos de motor de gasolina limitando de esta manera el numero y la calidad de los vehículos suministrados. El resultado fue que muchos vehículos de dos ruedas por eje fueron utilizados por el DAK, derivados de modelos civiles o incluso modelos civiles ideados para el servicio militar, particularmente inadecuados para el desierto. Para hacerse una idea de la proporción , en el verano de 1941 mas o menos 1000 camiones usados por la 15ª Division Panzer solo 45 eran de cuatro ruedas por eje. En el mismo periodo, la Nachschubkolonne, es decir la columna de suministro tenía solo 74 camiones adecuados para el terreno desértico. El esfuerzo impuesto por la falta de carreteras pavimentadas y por la arena, polvo y el calor ocasionaba impresionantes efectos en los vehículos alemanes que a diferencia de sus opuestos británicos, no habían sido diseñados para uso tropical. El robusto Kubelwagen era muy apreciado, convirtiéndose en un vehículo muy útil y fiable, especialmente cuando estaba equipado con grandes neumáticos de aviación, así y todo, a pesar de utilizar filtros especiales adaptados, su motor tenía una vida media de 12.000 a 14.000 km, sin los filtros era de 5.000 km cuando lo normal era de 60.000 a 70.000 km.. Comparando, cada tanque necesitaba un nuevo motor cada 3500 km cuando la vida normal era de 7000-8000 km. Las suspensiones también soportaban grandes presiones, especialmente la del Kfz 17, extremadamente propensa a la rotura. Como consecuencia muchos vehículos quedaban pronto fuera de servicio, limitando su disponibilidad; en agosto de 1941, las columnas  de suministro de  la 21ª Division Panzer disponían de solo 191 camiones disponibles de una total de 315, los otros 124 estaban en reparación. En enero de 1942, la división carecía de 2459 vehículos, 625 motocicletas, 565 coches, 831 camiones, 151 tractores y 287 AFV de un total de 3528, aproximadamente un 70% era inservible.


Un obús de 150mm schwere Feldhaubitze 18 remolcado por tractor de artillería de 8 toneladas Krauss-Maffei KM m II tractor SdKfz 7. El Afrika Korps siempre adoleció de escasez de artillería, y el gran uso de cañones franceses (en parte adquiridos en Túnez desde el gobierno de Vichy) fue un intento de paliar esta carencia.

La carencia de vehículos blindados semiorugas era el mayor problema, especialmente en 1942, incluso los pocos vehículos utilizados por unidades de infantería eran retirados y usados como vehículos de mando y comunicaciones, dejando solo unos pocos SdKfz 250 en la recientemente formada leichte Schutzen Späh Kompanie del Aufklarungs Abteilung, compañía ligera de exploración del batallón de reconocimiento;  a principios de mayo 1942 el 33º Batallón de Reconocimiento recibió 25 SdKfz 250. Algunos semiorugas fueron modificados para adoptar el cañón antitanque francés Hotchkiss de 25 mm y así mejorar la capacidad antitanque de estos vehículos. Generalmente no es exagerado comentar el uso frecuente de vehículos británicos capturados por parte del DAK. En el verano de 1942 cerca de la mitad del inventario de vehículos de las fuerzas germanas eran vehículos capturados sin los cuales, Rommel hubiese tenido grandes dificultades para llevar a cabo su ofensiva en Egipto.

                Una leichte Batterie equipada con obuses de 105 mm, leichte Feldhaubitze 18, está preparada para abrir fuego (Obsérvese los semiorugas de 3 toneladas Hanomag H kl 6 II SdKfz 11 al fondo). Este obús tuvo un rendimiento inferior a su equivalente británico, el cañón de 25 libras.

miércoles, 6 de junio de 2018

Armamento y equipamiento del Afrika Korps. Armamento antitanque y antiaéreo.

Armamento y equipamiento del Afrika Korps. Armamento antitanque y antiaéreo.
Armamento antitanque y antiaéreo.



Un pesado cañón antiaéreo FlaK 18 de 88 mm preparándose para disparar contra un blanco terrestre mientras aún sigue enganchado a su remolque. Este modelo equipaba las schwere Flak Battieren (baterías antiaéreas pesadas), y junto a las leichte FlaK Battieren fuego antiaéreo equipadas con el cañón de 20mm Flak 38, formaban el Flak Abteilung de la Luftwaffe. Cada Abteilung tenía tres schwere Battieren totalizando 18 piezas Flak 18

La discusión principal entre el uso de armas antitanques y antiaéreas en África del Norte se centra  a menudo en el cañón de 88 mm Flak, quien a pesar de su fama no fue utilizado de una forma tan predominante como parece. No más de 30-40 unidades de dicho cañón pudieron ser desplegadas a la vez; por ejemplo el Flak Regiment 135 desplegó 36  cañones 88 mm en mayo de 1942 y 39 en agosto. Antes que al 5ª División Ligera zarpase para Trípoli el OKH ordenó a su Panzerjager Abteilung 39 cambiar sus nuevos cañones anticarro Pak 38 de 50 mm por los antiguos Pak 35/35 de 37 mm, aunque dispuso de un solitario Zug por compañía con cañones Pak 38 de 50 mm. A principios d e1941, las dos divisiones  panzer tenían una limitada capacidad antitanque parcialmente mitigada por la existencia de los cañones antitanque autopropulsados del Panzerjager Abteilung 605 (sfl). Sin embargo, de forma lógica, pronto los batallones anticarro nº 33 y 39 comenzaron a sustituir los viejos 37 mm por los Pak 38 de 50 mm, entregando los viejos 37 mm a las unidades del Afrika Division zbV. Entre, mayo y septiembre de 1941 la cantidad de Pak 38 en cada batallón antitanque aumentó de 9 a 12 y para el 20 de septiembre ambos batallones habían transferido todos sus Pak 35/36 aunque el 33º batallón anticarro no se encontraba equipado al completo.

Si bien seguía utilizándose el viejo cañón de 37 mm en 1941/42, éste era anticuado desde 1942; había sido un excelente cañón a mediados de los años 30, pero en 1940, sus capacidad  de penetración blindada – 29 mm a 500 m. y con un ángulo de inclinación de 30° sobre superficie homogénea – se había vuelto virtualmente ineficaz, solo útil contra AFV ligeramente acorazados. La introducción de la PzGr 40 y el eventual desarrollo a principios de 1942 del Stielgranate 41 no consiguieron una mejoría real de la efectividad del Pak 35/36 quedando su uso limitado a distancias de 100 m. Por otro lado, el Pak 38 de 50 mm. era un arma antitanque excelente aunque no muy efectiva ante gruesos blindajes. Con menos de una tonelada de peso y 1,1 m. de altura era un arma robusta, fiable y fácil de manejar y nada fácil de detectar. Superior al cañón británico de 2-pdr gracias a su gran capacidad  de penetración blindada. A 100 m. podía atravesar una coraza homogénea de 69 mm. a 30° de inclinación – 130 mm. si se utilizaba la PzGr 40- pasando a 59/72 mm a 500 m. y 48/38 mm a 1.000 m. Capaz de enfrenarse a la mayoría de corazas británicas en el Desierto Occidental, permaneció como antitanque estándar hasta finales de 1942 junto con el Pak 36(r) de 76,2 mm usado principalmente por unidades  de la 90ª Division Ligera.



Un Panzerjäger Zug durante un momento de descanso, en primer plano el habitual Demag D7 SdKfz 10  remolcando un cañón antitanque de 50 mm PaK 38. El hecho de que los vehículos tienen solamente una capa de arena de pintura sobre su esquema de camuflaje europeo color gris oscuro, y también la presencia de cañones de 37 mm. PaK 35/36 remolcados por otros Demags, sugiere que la foto fue tomada a principios de 1941 y que probablemente muestra elementos del Panzerjäger Abteilung 39. Téngase en cuenta el uso del Zeltbahn (hoja de camuflaje) como protector solar.

A principios de la guerra no hubo mucha atención hacia los cañones antitanque autopropulsados. El desarrollo del 47 mm Pak (t) L/43 (sfl) auf PzKpfw I Ausf. B, es decir, el uso del cañón de 47 mm checo L743 sobre un chasis del panzer I, parece más un intento tardío de usar de forma útil los obsoletos chasis de PzKpfw I. Con solo 202 unidades producidas desde marzo de 1940 hasta febrero de 1941, este antitanque autopropulsado estaba armado con el cañón checo capaz de penetrar 54 mm a 100 m con una inclinación  de 30°- 100 mm usando la PzGr 40, pasando a 48/59 mm a 500 m. y 41 mm a 1000 metros - la PzGr 40 no era efectiva a esas distancias. Este cañón autopropulsado se utilizó para equipar el Panzerjager Abteilung (sfl),  quien en 1941 tenía 27 vehículos, no era la mejor solución pero si la única disponible. La experiencia de combate pronto sugirió una serie de mejoras. Una ingeniosa y repentina solución fue utilizar el chasis de obsoletos tanques pero con un cañón más potente, en este caso el cañón soviético de 76,2 mm que los alemanes habían capturado en gran cantidad, junto con su munición durante los primeros meses de avance en la Unión Soviética. Iba montado en la carrocería del PzKpfw 38(t) creando el Panzerjager 38(t) fur 7,62 cm Pak (r) o SdKfz 139, también conocido como Marder III, el primero de una serie de cañones antitanque autopropulsados. Producido entre abril y octubre de 1942, el Panzerjager 38(t) fue quizás el arma antitanque más potente usada por el DAK. A pesar que el vehículo era bastante alto y pesado, alrededor de 2,5 m y 11 tn., estaba bien blindado, 50 mm. en el casco y la superestructura, llevaba un muy poderoso cañón capaz de penetrar 98 mm de coraza homogénea con 30° de inclinación a 100 m. (135 mm. usando la PzGr 40), 90 o 116 mm. a 500 m., 82 y 94 mm a 1.000 m., 73 y 75 mm. a 1.500 m. y 65 y 58 mm. a 2.000 m, suficiente para acabar con cualquier tanque en el desierto.

                En un terreno sin elementos orográficos distintivos como el desierto occidental, estar de pie encima de un tanque fue útil para la observación. En la fotografía se muestra un 47mm PaK (t) L/43 (sfl) auf PzKpfw I Ausf. B o simplemente Panzerjäger I en el desierto. Estos primitivos cazacarros equiparon al Panzerjäger Abteilung 605 (sfl) y todavía se hallaban en uso en octubre de 1942.


Una vez disponible,  sin embargo, el verdadero problema era que solo 66 Marder fueron enviados a África del Norte entre julio de 1942 y mayo de 1943. Usado en un principio para equipar tanto el 33º como el 39º Batallón Panzerjager, las primeras unidades solo llegaron a finales de verano y fueron enviadas a las primeras compañías de ambos Abteilungen, que se convirtieron lógicamente en compañías antitanques autopropulsadas. Como no existían suficientes Panzerjager 38 (t) para equipar ambas compañías, la segunda unidad permaneció equipada con Pak 38 remolcados. La escasa disponibilidad de este cañón fue una de las razones que impidió que el Panzerjager Abteilung 605 (sfl) acabase siendo equipado con esta arma a mediados de 1942. El vacio de tanques fue rellenado con soluciones ad-hoc. A mediados de octubre, el OKH ordeno el desarrollo rápido de un antitanque autopropulsado potente para el DAK usando el cañón Pak 36 (r) de 76,2 mm. Una adecuada solución fue adaptar dicho cañón al vehículo semioruga de 5 toneladas Busing-NAG BN9 creando el 76,2 mm (r) auf Panzerjager Slebsfahrlafett Zugkraftwagen 5t. también conocido como “Diana”. Vehículo bastante tosco con casi 3 metros de altura, los primeros seis ejemplares que fueron enviados a Libia en enero de 1942, seguido de otros tres en febrero, solo se produjeron estos nueve. Todos se destinaron al Panzerjager Abteilungen 605 (sfl), que formaron una Panzerjager Kompanien mixta con los “Diana” y Panzerjager I. Siete ejemplares de Diana estuvieron en la batalla de Gazala obteniendo buenas actuaciones, el 28 de mayo uno de ellos detuvo la 4ª Brigada Acorazada en El Adem, pero pronto su número quedó reducido. A mediados de junio de 1942, antes que el Batallón Panzerjager 605 (sfl) fuese retirado a Bardia para descansar y reequiparse, solo dos Dianas quedaban disponibles, aunque hay datos que indican la presencia de tres unidades útiles en agosto. Para comprender la importancia de estas poco conocidas armas en comparación con el famoso 88 mm. es importante considerar que el 21 de octubre de 1942, la 15ª Division Panzer disponía solamente de ocho cañones Flak de 88 mm. en cambio existían 72 cañones Pak 38 de 50 mm. y 16 cañones autopropulsados Panzerjager 38 (t).

El cañón de 20 mm. antiaéreo Flak 30 y 38 montado sobre el tractor semioruga de 1 tonelada Demag D7, designado como 2 cm Flak auf Fahrgestell Zugkraftwagen 1t o SdKfz 10/4 fue quizás el más común y efectivo vehículo con función antiaérea utilizado por el DAK, a pesar que el cañón de 88 mm Flak 36/37 y 41 fue utilizado para dicha función. Entre otras unidades, el primero equipó el FlaK Bataillon 606 (sfl) con bastantes ejemplares, y también fue utilizado ampliamente por los Befehls Staffel o destacamentos de mando. Los únicos tres ejemplares de Sturmgeschutz III destinados a servir en África del Norte antes de 1942 merecen una ultima consideración. Estos tres Ausf. D formaron parte del Sonderverband 288, cuyo inventario muestra a los tres disponibles el 25 de mayo de 1942. Sin embargo, no por mucho tiempo pues ya sea por avería mecánica o por destrucción por parte del enemigo, se perdieron durante la batalla de Gazala pues el 1 de julio ninguno de los tres estaba disponible.


Una sección de Panzerjäger 38 (t) con 7.62 cm PAK 36(r) (SdKfz 139) (Marder III) descansa bajo las palmeras de un oasis en el desierto. Aunque sólo fue una solución provisional, este cañón antitanque autopropulsado demostró ser extremadamente fiable y eficaz, dando eventualmente el nacimiento a toda una serie de autopropulsados Panzerjäger.