Mostrando entradas con la etiqueta Frente occidental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente occidental. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

General Bernard Montgomery. 1ª parte

 

Bernard Montgomery.

Bernard Montgomery (17 de noviembre de 1887 – 24 de marzo de 1976) fue un oficial británico que fue ascendiendo de graduación hasta convertirse en uno de los líderes militares más importantes de la historia de Gran Bretaña. Durante la Segunda Guerra Mundial, llevó al ejército británico a la victoria en El Alamein, la primera gran victoria aliada de la guerra. Posteriormente jugó un papel principal en el mando de los desembarcos aliados en Italia y Francia.

Bernard Montgomery o 'Monty', como era conocido cariñosamente por sus tropas, fue uno de los mayores generales de Gran Bretaña, sin embargo era un personaje complejo. Sin duda, fue un gran pensador y líder militar que pudo ver la esencia de las situaciones y simplificar los problemas más complejos de una manera fácil de entender. Su simplicidad y franqueza, combinadas con un fuerte sentido de confianza en sí mismo, lo convirtieron en un líder militar efectivo, pero también crearon conflictos con quienes lo rodeaban, especialmente con otros generales y políticos de Westminster. No obstante, para sus tropas, Monty era una leyenda viva, un general en el que tenían una gran confianza. Esta fe en Monty estaba bien justificada, ya que se cuidó meticulosamente de cuidar a las tropas bajo su mando. Cuando se le preguntó a Montgomery qué tres generales admiraba más. Él respondió con su precisión habitual: “los otros dos serían Alejandro Magno y Napoleón". Monty nunca fue criticado por falsa modestia.

 “El liderazgo es la capacidad y la voluntad de reunir a hombres y mujeres con un propósito común y el carácter que inspira confianza. "- Montgomery

domingo, 17 de marzo de 2024

Plan alemán y aliado ante la campaña de Dinamarca y Noruega

 Plan alemán y aliado ante la campaña de Dinamarca  y Noruega



Plan Alemán.

La Directiva de 1 º de marzo Hitler cambiaba el plan alemán denominado Operacio Weserubung dandole una importancia aun mayor. Dicha Directiva formalmente establecía el personal de planificación operacional, conocido como Gruppe XXI, y comenzaba a ir cumplimentado los detalles de la operación.

El plan final se basaba en "acciones audaces y sorpresa de ejecución" a la hora de actuar simultáneamente los elementos más ligeros de las tres divisiones del ejército alemán, transportados las tripulaciones de casi todos los buques de guerra disponibles, y la ocupación de los cinco principales puertos de Noruega - Oslo, Kristiansand, Bergen, Trondheim y Narvik - mientras otras dos divisiones cruzarían la indefensa frontera y los pequeños canales de Dinamarca.

martes, 20 de octubre de 2020

Defensas de la Kriegsmarine en Francia.

 

Defensas de la Kriegsmarine en Francia.

Imagen de la Batterie Lindemann, emplazada en la costa francesa del Canal de la Mancha

Las fuerzas navales alemanas que ocupaban Francia en 1943-44 se hallaban bajo el mando del Marine-Gruppekommando West. Esta unidad, basada en Paris y liderada por el admiral Theodor Kranke desde el 20 de abril de 1943, a su vez se dividía en sectores siendo el mas importante el Admiral Kanalküste bajo el mando del Vizeadmiral Friedrich Rieve. Los otros sectores de la costa eran el Marbef Bretagne para la costa de Bretaña y el Admiral Atlantikküste para el sector desde Saint Nazaire hasta la frontera con España. Estos mandos regionales se dividían de nuevo en nueve Seekommandant (Seeko) de los cuales siete estaban en el denominado Muro del Atlántico.  

Mando

Cuartel General

Seeko Pas-de-Calais

Calais

Seeko Seine-Somme

Le Havre

Seeko Normandie

Cherbourg

Seeko Kanalinseln

Guernsey

Seeko Bretagne

Brest

Seeko Loire-Gironde

Saint Nazaire

Seeko Gascogne

Royan

 El cuartel general de cada Seeko a su vez controlaba una variedad de unidades navales en su sector. La unidad más importante era los mandos de puerto bajo el liderazgo de un Hako (Hafenkommandant o comandante de puerto) en los grandes puertos y un Haka (Hafenkapitän) en las plazas mas pequeñas. Estos mandos normalmente incluían a fuerzas de policía portuaria (Hafenüberwachung). 

jueves, 24 de septiembre de 2020

Liberación de Saint Malo 1944. 2ª parte

 Liberación de Saint Malo 1944

Proviene de Liberación de Saint Malo 1944. 1ª parte

El 121º de Infantería fue dirigido al lado occidental del río Rance para entablar combate con la guarnición de Dinard. Esta zona estaba defendida por los restos de la 77. Infanterie-Division bajo el mando del Oberst Bacherer junto con algunos StuG III de la StuG-Brigade 341. La fuerza de Bacherer aprovechó las numerosas fortificaciones de este sector para establecer una serie de posiciones defensivas efectivas. En la tarde del 8 de agosto, el 3 Bón del 121º de Infantería 3/121 quedó aislado del resto del regimiento cuando unos pocos StuG III acompañados de infantería volvieron a ocupar un bunker previamente despejado por los norteamericanos. El lento progreso del 121º Rgto convenció a Macon de prestar más atención a la situación al oeste del Rance y decidió reconfigurar sus fuerzas. Transfirió el 331º de Infantería para ayudar al 121º Rgto en el lado oeste del río, dejando a los otros dos regimientos para hacer frente a la reducción final de Saint-Malo. Sin embargo, el progreso hacia Dinard aún fue lento, y el aislado 3 Bon/121º Infantería no fue alcanzado hasta la tarde del 12 de agosto, cuando las defensas alrededor de Pleurtuit fueron superadas. Los dos regimientos finalmente se abrieron camino hasta Dinard el 14 de agosto. La ciudad fue despejada el 15 de agosto junto con las aldeas vecinas de Saint-Lunaire y Saint-Briac-sur-Mer. Estos combates añadieron 4.000 prisioneros más al cómputo global.

Las defensas restantes alrededor de Saint-Malo consistían en la propia ciudad amurallada, la Zitadelle y el Fuerte de la Varde. La Zitadelle fue el nombre en alemán de la Ciudadela o del Fuerte de la Cité d'Aleth, situado en la península que se extiende hasta el estuario del Rance al sur de Saint-Malo. El 330º Rgto de  Infantería fue asignado para tomar Fort de la Varde, situado en una península que sobresale en la bahía. En un primer termino al fuerte estaba el barrio fortificado de Saint-Ideuc en el lado oriental de Paramé. Esta área fue sometida a fuego de artillería a partir del 9 de agosto, y dos batallones del 330º de Infantería con apoyo de ingenieros comenzaron a atacar metódicamente los numerosos fortines y bunkers en Saint-Ideuc. Esta zona fue despejada a última hora de la tarde del 12 de agosto, con 160 supervivientes que finalmente se rindieron. El fuerte fue atacado a continuación y la guarnición de unos cien soldados se rindió en la noche del 13 de agosto.


 Infantes norteamericanos izan la bandera en lo alto de la Zitadelle de Saint Malo

miércoles, 8 de abril de 2020

Campaña de la península de Cotentin, 2ª parte

Campaña de la península de Cotentin, 2ª parte

Proviene de Campaña de la península de Cotentin, 1ª parte


Equipo de mortero de la 9ª división de inafnteria cerca de Saint Saveur


Collins planeaba atacar mucho más al norte, hacia St. Sauveur le Vicomte. El 14 de junio, las Divisiones 9ª y 82ª de EE. UU. comenzaron el ataque, y durante las siguientes 48 horas avanzaron ocho kilómetros. El 15 de junio, Dollman informó a Rommel que la línea del Cotentin se parecía a un arco de romperse, y durante la mañana del 16 de junio el arco se rompió. La 82ª División cruzó la parte superior del Douve en St. Sauveur y la 9ª División cruzó más al norte. Los alemanes habían perdido la última línea de defensa natural entre los estadounidenses y la costa oeste. Al día siguiente, la 9ª División avanzó 9,5 Km y al final del día los estadounidenses pudieron ver la costa. A medida que la 9ª División avanzaba hacia el oeste, Collins desplegó nuevas tropas en la línea para defender su flanco norte. Por la noche del 17 y 18 de junio las tropas lucharon contra un imprevisto contraataque alemán.

Este contraataque fue el resultado de la interferencia directa de Hitler. El 16 de junio, las fuerzas alemanas en el Cotentin se habían dividido en dos grupos de batalla. El General von Schlieben, con la 709ª División y parte de la 77ª  tenía órdenes de defender la ruta directa a Cherburgo a través de Montebourg, mientras que el General Hellmich, con las 91ª y 243ª Divisiones, tenía la obligación de impedir que los estadounidenses llegaran a la costa oeste y si eso fallaba evitar que se dirigieran hacia Bretaña. El avance estadounidense amenazó con abrir una cuña entre los dos grupos de batalla. El general Dollman ordenó a von Schlieben enviar a la 77ª División en ayuda de Hellmich y que retirara al resto de sus tropas a la fortaleza de Cherburgo. Este fue el único momento que podría haber retrasado la caída de Cherburgo, pero Hitler intervino y se negó a permitir que las tropas retrocedieran hacia Cherburgo o abandonaran sus posiciones actuales. Incluso cuando Rommel señaló que esto permitiría a los estadounidenses capturar Cherburgo avanzando entre los dos grupos de batalla Hitler se negó a ceder.


miércoles, 19 de junio de 2019

Campaña de la península de Cotentin, 1ª parte


Campaña de la península de Cotentin, 6 - 30 junio de 1944.



Soldados paracaidistas de la 101ª División Aerotransportada en St. Marcouf, 08/06/1944

La campaña de liberación de la península de Cotentin llevada a cabo del 6 al 30 de junio de 1944 fue el primer gran avance aliado tras los desembarques del Día D  y terminó con la captura del puerto de Cherburgo, calificado por los aliados como uno de los objetivos más importantes de la Operación. Overlord. La captura de un puerto importante fue considerada como una parte esencial de la consolidación de progreso aliado en Francia tras el Día D por lo que el asalto anfibio marítimo se extendió más hacia el oeste, concretamente hasta la playa de Utah para permitir un avance rápido hacia Cherburgo. Los alemanes no esperaban que los Aliados desembarcaran en la costa este de Cotentin ya que habían inundado grandes áreas de terreno bajo para impedir cualquier progreso, justo el situado detrás de las playas y a lo largo del río Merderet en el centro de la península y también por esta razón las defensas costeras en la playa Utah eran de los más débiles de Normandía.

jueves, 6 de junio de 2019

Liberación de París


Tras reducir la bolsa de Falaise en Normandía el 19 de agosto de 1944, los ejércitos aliados avanzaron rápidamente hacia Rouen y Mantes, donde se estableció una cabeza de puente en el Sena. Mientras tanto, el 18 de agosto, París había tomado las armas. El general De Gaulle había planeado que la 2ª División Acorazada francesa del General Leclerc liberara la capital.




París no era un objetivo militar.

De acuerdo con los planes aliados, París no era un objetivo militar y la ciudad debería ser evitada en el avance de las tropas. Pero el general de Gaulle, jefe del gobierno provisional de la República Francesa, vio la liberación de la capital como un acto simbólico y, por lo tanto, la consideró un objetivo político; y además París debería ser liberada por soldados franceses. De Gaulle quería pasar a la historia como el líder de un país que se liberó a sí mismo con sus propios esfuerzos. Además, debido al bombardeo de cruces ferroviarios estratégicos en el norte y oeste de Francia, París seguía siendo uno de los pocos nudos de comunicación que permanecía intacto, y por lo tanto era crucial para la retirada de las fuerzas alemanas hacia el este, y por la misma razón fundamental para el progreso del avance aliado persiguiendo al enemigo.


Las barricadas parisienses.

El 10 de agosto, el comité militar nacional de Francs-Tireurs et Partisans (FTP), francotiradores y partisanos, emitió una orden de alzamiento. El 11 de agosto, los trabajadores ferroviarios en el área de París organizaron una huelga, que se extendió rápidamente, mientras que el alto mando de las Fuerzas Francesas del Interior (FFI) en París, bajo el mando del coronel Rol-Tanguy, se trasladó a las salas subterráneas bajo la Plaza Denfert Rochereau. El 15 de agosto, el sindicato de la CGT convocó una huelga general. La policía se sumó a la acción subversiva, contribuyendo con un gran contingente de hombres armados, y sobre todo muy disciplinados. A su vez, los trabajadores de correos se declararon tambien en huelga, seguidos de los trabajadores de la prensa y los empleados del metro. Mientras París comenzaba a levantarse por la fiebre de la liberación, un último tren nocturno salió de la estación de Pantin, llevando a unos 2 400 deportados.

Por toda la ciudad, los partisanos de la Resistencia construyeron barricadas. La policía convirtió la sede de la policía de París en una fortaleza. Hubo violentos enfrentamientos entre los alemanes y la Resistencia, integrados en la FFI. El 20 de agosto se entablaron conversaciones para emitir un alto el fuego, gracias al cónsul sueco, Raoul Nordling. Pero al día siguiente, por decisión del comité parisino de liberación, se rompió la tregua y se reanudaron los combates callejeros. Los guerrilleros de la Resistencia, mal armados, se enfrentaron a 20 000 soldados alemanes equipados con tanques y apoyados por aviones, bajo el mando del general von Choltitz, nombrado jefe de Groß-París. Para Hitler, "París no debe caer en manos del enemigo, excepto si es como un campo de ruinas".

La 2ª División Blindada.

Ante el temor de que los alemanes superaran la resistencia parisina, el general De Gaulle insistió ante los estadounidenses que permitieran el avance de la 2ª División Blindada sobre París. El 21 de agosto, un enviado de Rol-Tanguy logró cruzar las líneas alemanas y advertir a Leclerc sobre la necesidad inmediata de la intervención de los aliados, de lo contrario, la revuelta parisina terminaría en un baño de sangre. Mientras los hombres del general von Choltitz intentaron recuperar el control de la ciudad, el 22 de agosto, el general Eisenhower estuvo de acuerdo en que la 2ª División Blindada, junto con la 4ª División de Infantería norteamericana avanzara rápidamente hacia París. A última hora de la tarde, un avión ligero Piper, pilotado por el Capitán Callet de la 2ª División Blindada, sobrevoló la ciudad y su observador, el Teniente Mantoux, lanzó octavillas en el patio de la sede central de la policía con un mensaje de Leclerc que decia; "Permaneced firmes, vamos en camino".

Por la mañana del 23 de agosto, la 2ª Division Blindada, apoyada en su flanco derecho por la 4ª División de los Estados Unidos, se puso en movimiento. Los alemanes habían formado una sólida línea de defensa desde Trappes hasta Fresnes, al sur de París. Se produjeron violentos combates en Palaiseau, Champlan, Toussus-le-Noble, Jouy-en-Josas, Clamart, Longjumeau, Wissous, Fresnes y Antony. El 24 de agosto, toda la división fue detenida a las afueras de París por la presencia de "erizos", posiciones fortificadas interrelacionadas.

En el cruce de Croix-de-Berny, congestionado por los vehículos de la división, Leclerc apremió el avance de sus unidades y, a las 7.30 pm, decidió enviar un destacamento a París bajo el mando del Capitán Dronne, con tres tanques, semiorugas y 150 hombres.

Así, al caer la noche del 24 de agosto de 1944, los primeros soldados de la 2ª Division Blindada entraron en París, concretamente por la Porte d'Italie. Eran componentes de la 9ª Compañía del Regimiento de Infantería del Chad, más conocida como la “Nueve”, al estar compuesta por 146 republicanos españoles u hombres de origen hispano, de un total de 160. Tras ellos les seguían tres tanques Sherman del 501º Regimiento de Tanques de Combate. Dronne llegó al ayuntamiento a las 8.45 hs. Allí se reunió con Bidault, Luizet y Chaban-Delmas y la radio francesa anunció la llegada de la 2ª Division Blindada además de la gran campana de Notre-Dame.



Semioruga de La Nueve durante la liberación de París

¿Arde París o no? 

Al amanecer del día 25, el resto de la 2ª División entró en París por la Porte de Saint-Cloud, Porte d'Orléans, Porte de Gentilly y Porte d'Italie. Leclerc cruzó la Porte d'Orléans, reuniéndose con Chaban-Delmas en Place Denfert-Rochereau, luego se dirigió por la Avenue du Maine hasta la estación de Montparnasse, donde estableció su puesto de mando. Mientras tanto, la 4ª División de Infantería de los Estados Unidos entró en París por la Porte d'Italie.

Los parisinos se sorprendieron al ver soldados franceses antes de proporcionarles una entusiasta bienvenida. Los soldados ​​alemanes comenzaron a refugiarse en algunos edificios donde se fortificaron y comenzaron a disparar. Los combates fueron difíciles y sangrientos en la Place de la Concorde, la Place de l'Étoile, la Place de la République, en la Bastilla y en el Boulevard Saint-Germain. El edificio de mayor tamaño ocupado por los alemanes en la orilla izquierda del Sena fue el Palais du Luxembourg, donde residía el Senado, rodeado por pequeños blocaos y custodiado por tanques. Los feroces combates enfrentaron a los alemanes contra integrantes de la Resistencia en el Jardin du Luxembourg y el Palais.



Resistentes franceses en París


El hotel Meurice fue atacado y Von Choltitz y sus comandantes superiores capturados. Alrededor de las 4 de la tarde, en el despacho del jefe de policía Luizet, el general alemán firmó el acta de rendición. Posteriormente se trasladó a la estación de Montparnasse, donde firmó la orden de alto el fuego, que se distribuyó a los 20 puntos de la ciudad donde los  alemanes aún seguían combatiendo. El coronel Rol-Tanguy firmó conjuntamente el acto de capitulación.

Poco después, Leclerc explicó la situación al general De Gaulle, que acababa de llegar hacia un instante. Mientras los miembros del Consejo Nacional de la Resistencia (CNR) y el Comité de Liberación de París (CPL) le esperaban en el ayuntamiento, De Gaulle se dirigió al ministerio de guerra, en la Rue Saint-Dominique, para asumir el control y dar a conocer el establecimiento de la autoridad del Estado. No fue hasta las 7 pm cuando tras dirigirse al ayuntamiento, pronuncio el famoso discurso de la liberación de París.

París liberada

París fue liberada con un coste de mas de mil víctimas de FFI, 582 civiles muertos y 2 000 heridos, así como 156 soldados de la 2ª Division Blindada muertos y 225 heridos. El enemigo sufrió 3.200 muertos, cifra a la que hay que añadir 12.800 prisioneros.

El 26 de agosto, el General de Gaulle visitó el Arco de Triunfo, donde depositó una ofrenda floral sobre la Tumba del Soldado Desconocido. A continuación desfiló por los Campos Elíseos con miembros del gobierno, CNR y altos líderes militares franceses. Multitudes de parisinos exaltados se reunieron a lo largo de la ruta tomada por De Gaulle hasta la catedral de Notre-Dame, animándolo y legitimándolo como líder.



De Gaulle desfilando por los Campos Elíseos tras la liberación de París

La presencia de reporteros de radio y prensa anglosajona significó una cobertura considerable del evento en todo el mundo. Escenas de euforia tuvieron lugar en Nueva York, Canadá, en las calles de Montevideo y Buenos Aires. La liberación de la "Ciudad de la Luz" simbolizó la inminente derrota de Alemania y el nazismo.

miércoles, 29 de mayo de 2019

Inicio de los Rangers de Darby en 1942

Los Rangers de Darby en 1942.


Insignia de hombro del 1º Bón Ranger (Rangers de Darby)

Inicios

Los primeros asaltos de cierta entidad contra la Fortaleza Europa no se produjeron en las costas de la Europa occidental, sino en el Mediterráneo. Nada mas entrar Norteamérica en guerra, los líderes estadounidenses comenzaron a presionar en dirección de llevar a cabo un asalto directo a través del Canal de la Mancha. Sin embargo, hasta 1942 y gran parte de 1943, cedieron a las no infundadas preocupaciones británicas sobre la preparación de las fuerzas aliadas en logar éxito ante una misión de tanta magnitud y aceptaron esfuerzos menos ambiciosos contra la denominada "blanda panza" de la Europa dominada por el Eje, es decir, el Mediterráneo. Sin embargo, dicho suave vientre demostró ser una cáscara dura, ya que los ejércitos aliados, después de expulsar a los alemanes e italianos del norte de África y Sicilia, avanzaron lentamente contra una tenaz defensa alemana desplegada en el terreno beneficiosos de las escarpadas montañas de la península italiana. En este teatro de playas arenosas y montañas pedregosas bordeadas por las plácidas aguas del Mediterráneo, las fuerzas norteamericanas descubrieron de igual forma la necesidad el uso por primera vez de fuerzas especiales como un entorno favorable para dicho despliegue.

jueves, 10 de mayo de 2018

Fuerzas armadas danesas y noruegas antes de la invasión de 1940

Fuerzas armadas danesas

En 1937 era evidente que el Gobierno danés estaba necesitado de al menos una fuerza militar fuerte capaz de disuadir las intenciones beligerantes de su vecino del sur. La ley de defensa de ese mismo año amplió el pequeño ejército, estableciendo un cuartel general, dos divisiones - uno para Jutlandia y otra en Zelanda - y la guarnición de Bornholm; reestructuró las Fuerzas Aereas; y estableció unidades antiaérea, de ingenieros y de transporte.


Tropas danesas en Bredevad en la mañana del ataque alemán. 

Las dos divisiones ascendían a siete regimientos de infantería, dos de caballería, los Life Guards (guardia del palacio del rey) y tres regimientos de artillería de campaña, además de unidades de apoyo. Sin embargo, los regimientos realmente disponían de poco personal administrativo responsable del entrenamiento de los 6.600 reclutas de cada año; en consecuencia, estaban muy por debajo de su fuerza nominal. Las dos divisiones estaban apoyadas por el servicio de aviación del ejército (Haerens Flyvertropper, o tropas de aviación del ejército) que constaba de dos escuadrones de caza, equipados con biplanos Gloster Gauntlet y nuevo monoplano Fokker D.XXI así como dos biplanos de Fokker C.V de observación. Toda la Fuerza aérea se hallaba en la base situada en el aeródromo de Vaerlose, cerca de Copenhague.

La Marina danesa se encontraba en la base naval de Copenhague y tenía 1.500 hombres enrolados en 58 barcos, la mayoría de ellos antiguos y obsoletos. Los buques de guerra más importantes eran dos viejas naves de defensa costera. Tres pequeñas lanchas torpederas completadas a principios de los años 30 eran los buques más modernos así como cuatro nuevos, aunque pequeños, submarinos. La Marina tenía su propio servicio aéreo (Marinen Flyvevasesenets o servicio aéreo naval) compuesto por dos unidades tamaño escuadrón o luftflotilles, uno de los antiguos hidroaviones Heinkel H.E.8 con sede en Copenhague y una unidad de combate con anticuados biplanos Hawker Nimrod MK. II en Avno.

Fuerzas armadas noruegas

Habiendo surgido de su unión con Suecia en 1905, Noruega era un país escasamente poblado, con pocos recursos y sin una verdadera tradición marcial o naval. Por lo tanto la nación adoptó el concepto del ejército territorial, utilizando los reservistas entrenados para llenar sus filas.

El país fue dividido en seis distritos militares, con sede en Halden, Oslo, Kristiansand, Bergen, Trondheim y Harstad; cada uno organizaba la movilización de una división. Las divisiones noruegas eran formaciones de infantería compuestas por personal de estado mayor, dos o tres regimientos de infantería y un regimiento de artillería o un batallón de artillería de montaña. No poseyeron elementos acorazados o armas antitanque ya que se creía el terreno accidentado impedirían cualquier operación mecanizada.

Los regimientos de infantería tenían una fuerza de 3.750 hombres apoyados por orgánicos batallones de ametralladoras. Los regimientos de caballería montada o compañías de exploración en bicicleta o esquís eran utilizados para el reconocimiento. Obuses de 120mm Konigsberg tirados por caballos y cañones de campaña 75mm Ehrhardt brindaban el apoyo de artillería.

Observando de forma rápida que el avión podría superar las grandes distancias involucradas en la defensa de la nación, el Haeerens Flyvevapen (servicio aéreo del ejército) se convirtió en una fuerza de cooperación eficaz con el ejército usando obsoletos biplanos Fokker C.V. Se organizaron en tres escuadrillas de reconocimiento' (llamadas Speidevingen) ubicados en Noruega central, norte y sur.


La fuerza aérea noruega disponible para enfrentarse al asalto aéreo alemán solo disponía de un único escuadrón de biplanos Gloster Gladiator basados en el aeródromo de Fornebu, lógico objetivo principal de la operación de ataque aéreo de la Luftwaffe.

Además, para defender la capital, el Haeerens Flyvevapen tenía una unidad de cazas monomotores (Jagervingen o vuelo de combate) con nueve biplanos Gloster Gladiator basados en el aeródromo Fornebu, cerca de Oslo. Aparte existía una unidad de bombardero ligero (Bombervingen o vuelo del bombardero) recientemente formada con cuatro bimotores bombarderos Caproni Ca.310 y ocho Fokker C.V-Es. Por lo general tenia la base en Kjeller, cerca de Oslo, sin embargo esta unidad fue desplegada al nuevo y moderno aerodromo de Sola, en Stavanger.

La Armada noruega era una pequeña fuerza naval construida con la misión de defender los puertos más importantes, enclavados a lo largo de la extensa costa. Las naves más potentemente armadas eran un par de antiguos buques de defensa costera (construidos antes de 1900), Norge y Eidsvold (4.166 toneladas), armados con dos cañones de 210 mm en proa y popa, y 6 cañones de 150 mm como armamento secundario así como ocho cañones de 76 mm. Estos buques fueron enviados a Narvik con las primeras sospechas de invasión alemana.


Los noruegos disponían de siete destructores, pequeños pero capaces, vistos aquí en maniobras. Esta foto, publicada por el servicio de información noruego mostraba la fuerza de su armada, fue enviada a los medios de comunicación británicos la mañana que los alemanes estaban invadiendo el país

Los pequeños siete destructores de la Marina - cuatro de ellos, modernos buques de 597 tn. armados con tres cañones de 4 pulgadas, uno de 40 mm y dos tubos lanzatorpedos - fueron dispersados entre Oslo y Narvik. Para ocupar los vacios se utilizaron 17 barcos torpederos de la I Guerra Mundial, nueve pequeños submarinos costeros, ocho dragaminas, diez minadores y nueve barcos de patrulla. Además se utilizaron 49 barcas requisadas en servicio como patrulleros.

Para ayudar a cubrir el extenso litoral de Noruega, la fuerza aeronaval (Marinens Flyvevapen o servicio aéreo naval) tenía tres unidades tamaño escuadrón basadas en Horton (la principal base naval cerca de Oslo), Bergen y Tromso. Estas unidades estaban equipadas principalmente con los autóctonos biplanos de reconocimiento Hover M.F.11 y el nuevo torpedero bimotor Heinkel He 115A. Con estas unidades la Marinens Flyvevapen realizó frecuentes patrullas de largo alcance sobre las aguas territoriales noruegas e incluso por el mar del norte, buscando en vano respetar la preciosa pero tenue neutralidad de Noruega.

domingo, 6 de mayo de 2018

Regimiento Grossdeutschland en el frente occidental II

Regimiento Grossdeutschland en el frente occidental II


Soldados del Regimiento Grossdeutschland tras conseguir la victoria

Proviene de Regimiento Grossdeutschland en el frente occidental I

La carrera al Canal de la Mancha.

Con una velocidad impresionante, la fuerza acorazada de Kleist capturó San Quintin el 18 de mayo, a mitad de camino entre Sedan y el mar y al día siguiente llegó a Amiens y Doullens, a tan solo 65 Km. de la costa. El 20 de mayo, diez días del comienzo de la campaña, cayó Abbeville, y para todos los efectos prácticos los alemanes se hallaban en el Canal, cortando la  línea de comunicaciones de la BEF con su base principal en Cherburgo. Ese mismo día el Regimiento "Grossdeutschland" inició su marcha hacia St Orner, al sur de Dunkerque. El comandante británico, lord Gort, había ordenado a la BEF mantener una línea defensiva que se extendía desde el sur de Dunkerque hasta los alrededores de Arras, la denominada "Línea del Canal", en un intento de parar el avance alemán hacia el norte. Intentó contraatacar hacia el sur desde Arras, pero el prometido apoyo francés no llegó a materializarse y el ataque fracasó, frente a la tenaz resistencia mostrada por las unidades alemanas, incluyendo el Regimiento de infantería "Grossdeutschland".

Atrapada en una bolsa alrededor de Dunkerque, el único puerto restante y presionada desde el sur por el Grupo de ejército A lo largo de la frágil Línea del Canal y desde el este por el Grupo de Ejércitos B a través de Bélgica, donde los belgas se hallaban al borde del colapso, la BEF parecía condenada a la derrota. Como parte del Grupo de Ejércitos A, el Regimiento "Grossdeutschland" comenzó los ataques contra la línea británica al sur de Dunkerque el 24 de mayo y el día 26 había establecido cabezas de puente sobre el canal en St Pierre Brouck. Ese mismo día, el Gobierno británico autorizó a lord Gort el inicio de la evacuación de la BEF desde Dunkerque y a la noche siguiente la BEF comenzó a retrasarse a un perímetro superficial alrededor del puerto. El 27 y 28 de mayo, Wormhoudt y Herzeele fueron atacados y mientras los combates continuaban al sur de Dunkerque, se produjo la rendición del gobierno belga.

En ese momento y tras una polémica decisión, Hitler detuvo el avance de los panzers y de la infantería que los acompañaba y encargo destrucción de la BEF desperdigada sobre las playas de Dunkerque a la Luftwaffe de Göring, una decisión que ha sido vista por los historiadores contemporáneos como un gran error. El ejército alemán dio la vuelta hacia el sur, para enfrentarse al resto del Ejército francés que se hallaba sosteniendo una línea defensiva a lo largo de los ríos Somme y Aisne, denominada Línea Weygand. Esta línea apresuradamente construida se hallaba gravemente comprometida por el hecho de que durante su avance hacia el Canal las fuerzas alemanas habían capturado vitales cabezas de puente sobre el Somme. En uno de ellas, concretamente en Amiens, fue desplegado el Regimiento "Grossdeutschland" el 4 de junio. Aquí, en el sector costero, se hallaba concentrado el grueso del ejército francés, en un esfuerzo por impedir a los alemanes  tomar los puertos del canal e imposibilitar la llegada de toda ayuda procedente de Gran Bretaña.




Los ataques contra la Línea Weygand por el Grupo de Ejércitos B de von Bock desde el noroeste de París comenzaron el 5 de junio. Luchando bajo el mando temporal de la 10ª División Panzer, que también formaba parte de Grupo Acorazado Kleist, el "Grossdeutschland" combatió junto a los regimientos de infantería Nº 86 y Nº 69, el 6 de junio a través de las aldeas de San Fuscien y Sains-at-Amienois, al sur de Amiens y atacó las posiciones francesas al oeste del Bois de lozieres al día siguiente. Mientras que los batallones 1º y 2º lucharon en el Bois de lozieres, el 3º Batallón avanzó hacia Rossignol, donde se reunió con la Compañía de Ingeniero de asalto, que el día anterior había tomado Grattenpache el día anterior, para lanzar un ataque coordinado contra las defensas francesas al noreste de la ciudad.

Movimientos finales.

A continuación y con la intención de lograr un avance decisivo sobre la línea Weygand, el 8 de junio y tras girar el flanco izquierdo de los ejércitos franceses en el Aisne, el Regimiento comenzó la persecución de las fuerzas francesas hacia el río Oise. A lo largo del Aisne, Rundstedt lanzó el ataque principal el día 9, y a pesar de la enérgica resistencia los franceses, al final se vieron obligados a recurrir a retirase al Marne. Al siguiente día, los panzers de Guderian rompieron con la línea en Chalons. Posteriormente, París fue declarada ciudad abierta y abandonada.

El Regimiento de Infantería "Grossdeutschland"  participó en duros combates al sur de Amiens hasta el día 10, cuando von Bock alcanzó el Sena por debajo de París. Con la destrucción del puente sobre el Oise parte significativa del Grupo Kleist fue desplazada al noreste en el área alrededor de Guiscard para reforzar al Grupo De Ejércitos A. El día 13 por la mañana, el regimiento comenzó una marcha forzada por el Sena hacia París, a través de Couey, Villers y Villeneuve. El día 15, se produjeron combates a la hora de cruzar el Sena y poder continuar el avance hacia el sur en busca de los restos del 2º y 4º Ejércitos franceses. El 17 de junio los tanques de Guderian alcanzaron la frontera Suiza, cortando de este modo 500.000 tropas francesas en la línea Maginot, y llevando a Francia a la petición de la paz.

Mientras se producían las negociaciones del armisticio, el Regimiento "Grossdeutschland" prosiguió en su avance hacia el sur, ocupando de Lyon en el valle del Ródano el día 19 de junio. Alrededor de Lyon, la unidad permaneció durante un par de semanas en tareas de ocupación pero que sirvieron también para proporcionar el merecido periodo de descanso y relajación. El 5 de julio el regimiento se traslado a París donde tras una breve estancia en la capital fue reforzado con una compañía, la 17ª, equipada con tropas de motocicleta.

El 26 de julio el regimiento se traslada a y Schlettstadt en la región de Alsacia para recibir entrenamiento específico con la intención de participar en la Operación Seelowe o León Marino, la invasión de Gran Bretaña, hasta el 26 de octubre cuando fue pospuesta indefinidamente dicha operación. Durante este período el regimiento tuvo numerosos cambios en su organización. El batallón de transporte pesado se reconvirtió en  las compañías Nº 17 y Nº 20, y a principios de septiembre se agregó una unidad de artillería motorizada, el 400. Artillerie-Abteilung. Al mes siguiente, una compañía motorizada de ingenieros fue agregada como la 18ª Compañía.

Entre finales de octubre y el año nuevo, el regimiento fue trasladado a un campo de entrenamiento en Le Valdahon, cerca de la frontera suiza donde recibió instrucción específica para participar en la operación Felix, el asalto previsto a Gibraltar que también fue cancelada. En noviembre se añadió a su organigrama la 20ª Compañía Flak Motorizada.




El Infanterie-Regiment Grossdeutschland terminó 1940 con una reputación de duros combatientes,  aureola ganada en los campos de batalla de Francia. Participó en muchas de las acciones cruciales y en ellas mostró la calidad de sus hombres y de la formación. El costo no fue ligero. Al comienzo de la ofensiva ene l frente occidental el regimiento alcanzaba la cifra de unos 3.900 hombres y a su conclusión 1.108 de ellos causaron baja, repartidas entre 221 muertos, 830  heridos y 57 desaparecidos.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Regimiento Grossdeutschland en el frente occidental I

Regimiento Grossdeutschland en el frente occidental.



Insignias de cuello y hombros del Recimiento "Grossdeutschland".

Durante la Segunda Guerra Mundial las fuerzas armadas de Alemania no solo no desecharon la creación de unidades de elite sino que potenciaron la formación y desarrollo de este tipo de formaciones. Dentro de ellas destaca con luz propia la unidad "Grossdeutschland" que durante la guerra paso de ser una formación tamaño regimiento hasta llegar a ser un Panzerkorps. Si bien la mayoría del tiempo actuó en el frente del este, durante la ofensiva de Francia de 1940, el entonces aún regimiento "Grossdeutschland" tuvo una brillante actuación.

La ofensiva alemana en el frente occidental de 1940 fue llevada a cabo por tres Grupos de Ejército, A, B, C, bajo el mando respectivo de von Rundstedt, von Bock y von Leeb. Las unidades acorazadas englobadas en el Grupo de Ejércitos de Rundstedt serían la clave. Aquí se incluían la 5ª y 7ª División Panzer dentro del XV Cuerpo de Ejército de Hoth  y el potente Grupo Panzer Kleist que incluía el XIX Cuerpo bajo la jefatura de Guderian y la 6ª y 8ª División Panzer del XLI Cuerpo de Ejército con Reinhardt al frente. Estas formaciones acorazadas serian las responsables de llevar a cabo el movimiento más audaz de la ofensiva, mediante un avance coordinado a través de la boscosa y quebrada región de las Ardenas, atravesar el Mosa y situarse detrás de la principal concentración de las fuerzas aliadas, obviando la formidable línea de defensa Maginot francesa. A continuación y a toda velocidad llegar a la indefensa costa del Canal y completar el cerco de la mayoría de las tropas francesas y britanicas. En el norte, Bock realizaría un ataque de diversión en Bélgica, sobre el ejército belga concentrado en una línea defensiva situada entre el Canal Alberto y el Mosa, aprovechándose de la fortaleza estratégica en Eben Emael y al mismo tiempo atraer a las fuerzas aliadas que posteriormente se quedarían cercadas.

Dentro del XIX Cuerpo de Ejército de Guderian se hallaba junto a la 1ª, 2º y 10ª Divisiones Panzer el Regimiento de Infantería "Grossdeutschland" y su misión principal fue seguir cerca el avance de los panzers consolidando el terreno ganado a la espera de la llegada de nuevas unidades de infantería.

Movimientos iniciales.



Organigrama del Regimiento "Grossdeutschland"

El asalto comenzó el 10 de mayo, con intensos ataques aéreos sobre los aeródromos holandeses y belgas y la vital captura de los cruces de río por elementos paracaidistas en Moerdijk. La 9ª División Panzer de von Bock invadió Holanda, directamente hacia la región densamente poblada denominada "Fortaleza Holanda" donde se hallaba concentrado el grueso del  ejército holandés. Respondiendo a esta agresión, el 7º Ejército francés y la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) avanzaron a través de Bélgica para ayudar a los holandeses y belgas. En Bélgica, los ejércitos aliados se situaron tras una línea defensiva situada en el río Dyle. Holanda cayó el día 14, y si bien inicialmente todo parecía indicar que los aliados habían logrado llevar a cabo y con éxito su acción dilatoria en el centro de la línea de defensa, Rundstedt ya había lanzado la trampa. Al avance principal del Grupo de Ejércitos A solo se oponían cuatro divisiones de caballería ligera, los Chasseurs Ardennais y diez divisiones de infantería apresuradamente preparadas, el asalto principal fue realizado por dos Cuerpos de Panzer de Kleist, compuesto por siete divisiones, que avanzaron do a través de las Ardenas y a cruzando el Mosa sin apenas sufrir bajas.

El grueso principal de la infantería del Regimiento Grossdeutschland, apoyado por la artillería e ingenieros procedentes de la 10ª División Panzer, atacó a través de Luxemburgo contra las fortificaciones belgas situadas al sur, mientras que al mismo tiempo elementos del 3º Batallón del GD desembarcaban como tropas aerotransportadas. Rundstedt y sus comandantes subordinados comprendieron porque los teóricos franceses consideraban a las Ardenas como una barrera difícil de atravesar y así poder lanzar para ataques importantes. Se tardo todo el primer día de ofensiva en cruzar la indefensa parte norte de Luxemburgo, sin embargo, en el segundo día, las fuerzas alemanas tomaron impulso y ni la caballería belga ni el ejército francés pudieron hacer frente ante el avance germano. Al caer la noche los panzers del 11º de Guderian habían alcanzado Bouillon sobre el río Semois.

Fue en este lugar, al día siguiente cuando el regimiento tuvo su primera acción de combate, una escaramuza con las tropas belgas cuyas líneas habían sido invadidas. Si bien la destrucción de un puente frenó temporalmente el avance, al día siguiente se reanudó gracias a la construcción de un paso en el río. Continuando su avance hacia el sur a través de Bélgica, el regimiento se acercó al Mosa a la altura de Sedan, por el bosque de Sedán, Fleigneux, St Megnes y Floing, en la orilla norte del río.

Cruzando el Mosa

En medio de Grupo de ejército A, Guderian y Reinhardt preparaban el cruce del Mosa el día 13. Las fuerzas de Reinhardt en Montherme y Mezieres y Guderian en Sedán, se hallaban donde se forma un gran lazo en el río Mosa creando un punto débil en las defensas francesas. En ese momento, el honor de forzar la primera cabeza de puente recayó en la 7ª División Panzer de Erwin Rommel, que cruzó en la madrugada del día 13 en Dinant. Más al sur, y a pesar de que ni Guderian ni Reinhardt acumulaban considerables fuerzas para un asalto directo, se ordenó atacar por la tarde, con la esperanza de encontrar a los franceses antes de hallarse preparados. Aunque el ataque, apoyado por cientos de aviones, causó escenas de pánico entre las líneas francesas, compuestas principalmente por reservistas, resultó ser muy costoso para los alemanes. Casi la mitad de los hombres de la primera oleada fueron atacados por la artillería francesa y por el fuego de ametralladora. El regimiento Grossdeutschland atacó desde dos direcciones. La 7ª Compañía al oeste de la ciudad y el cuerpo principal en el este, después de rodear la propia ciudad de Sedan.



Cruzando el Mosa

Tal y como los alemanes avanzaban, el General Huntziger, comandante de las fuerzas francesas del sector, lanzó un precipitado contraataque de caballería contra el flanco sur del avance de Guderian, pero la 2ª División Panzer llego rápidamente al Canal de Ardenas, donde capturó dos puentes intactos.

Después de cruzar el Mosa, el Regimiento de Infantería "Grossdeutschland" fue agregado y puesto bajo el mando de la 1ª División Panzer y avanzó al sur hacia Cheveuges. Al sur de Cheveuges, el batallón de ingenieros de asalto fue separado del cuerpo principal de la unidad y desplegado más al oeste en las tierras altas que dominaban Chemery y Bulson. Avanzando por la carretera del oeste hacia Chemery, fue atacado por tanques franceses. El grueso de la unidad, después de haber avanzado a través de Bulson, se reunió y contuvo  un ataque blindado francés al sur de esa ciudad.


Por ahora la ruptura producida en Sedan había comprometido seriamente la posición de las fuerzas aliadas en Bélgica y, aunque se intentó detener  o incluso eliminar la penetración blindada, ninguno de los contraataques ordenados durante los próximos cuatro días tuvo éxito. Como parte de las operaciones para consolidar las cabezas de puente sobre el Mosa el Regimiento de Infantería "Grossdeutschland" se vio implicado de forma intensa en los combates contra las 55ª y 61ª divisiones francesas, y contra la 3ª División en los altos de Stonne, al sureste de Artaise, que continuó durante las siguientes 48 horas.  El 19 de mayo los combates alrededor de Bulson comenzaron a disminuir tal y como se retiraron los últimos y tenaces defensores.

Continúa en Regimiento Grossdeutschland en el frente occidental II

martes, 16 de mayo de 2017

Bolsa de Colmar. Perspectiva general.

Bolsa de Colmar


Mapa de operaciones. Bolsa de Colmar

En el otoño de 1944, el 6º Grupo de Ejércitos aliado bajo el mando del general estadounidense Jacob L. Devers seguía en su misión de avance continuo hasta llegar al Rin, su principal objetivo. Para conseguir este propósito, Devers debía atacar a las fuerzas germanas situadas en la región montañosa de los Vosgos  para posteriormente entrar en la llanura de Alsacia. Con el 7º Ejército norteamericano del general Alexander Patch y el 1º Ejército francés bajo el mando del general Jean de Lattre de Tassigny, Devers comenzó el ataque el 14 de noviembre de 1944. Las tropas americanas atacarían desde el flanco norte a través de la brecha de Saverne mientras los franceses del 1º Ejercito avanzarían por el sur atravesando la brecha de Belfort para así intentar rodear el macizo montañoso de los Vosgos y poder entrar en la planicie de Alsacia dirigiéndose hacia el este, concretamente hacia el Rin. El 19 de noviembre el ataque del flanco sur penetró con relativa facilidad a través de la brecha de Belfort alcanzando las afueras de Mulhouse y el área del alto Rin. El 3º Mando de Combate de De Lattre fue la primera unidad aliada en llegar a las orillas del Rin. Tras la captura de Belfort el 22 de noviembre, las tropas francesas giraron el eje de avance hacia el norte en dirección a la ciudad de Colmar.

En el norte, el 7º Ejército norteamericano comenzó a moverse a través de la brecha de Saverne el 21 de noviembre. Gracias el éxito francés en el flanco sur, los ataques en dirección Estrasburgo se vieron favorecidos y así, el 23 de noviembre tropas pertenecientes a la 2ª División Blindada francesa del general Leclerc entraban en la capital alsaciana. La 2ª División Blindada francesa había sido transferida del 12º Grupo de Ejércitos al 6º grupo como parte del XV Cuerpo americano. El éxito del 7º Ejército de Patch dividió en dos el frente germano dejando al norte de Estrasburgo al 1º Ejército alemán y al sur el 9º Ejército. A continuación Devers ordenó al XV Cuerpo norteamericano limpiar el norte de Alsacia y enlazar con el 3º Ejército del general George S. Patton situado enfrente de la región del Saar.


Tropas francesas liberando Colmar

A principios de diciembre, Devers desplazó el VI Cuerpo más al norte, al Saar. El jefe del 6º Grupo de Ejércitos y su estado mayor de inteligencia estaban convencidos que el 9º Ejercito alemán, que se hallaba situado al oeste del Rin alrededor de Colmar se estaba preparando para su retirada hacia Alemania cruzando el gran rio fronterizo. Debido a esta creencia, Devers pensó que el 1º Ejercito francés se bastaba en solitario para limpiar de enemigos la zona entre el macizo de los Vosgos y el Rin, aproximadamente el área circundante a Colmar. Devers aseguró al general Dwight D. Eisenhower que " El 9º alemán ha dejado de existir como fuerza táctica". Para que el 1º Ejército francés pudiese cumplir con esa tarea fue reforzado con la 2ª División Blindada francesa y la 36ª División de infantería norteamericana "Texas".

Sin embargo, el 9º Ejército germano no estaba preparándose para su retirada a través del Rin. El 23 de noviembre Adolf Hitler había ordenado al general Friedrich Wiese mantener todo el tiempo posible la región de Colmar. Hitler también situó el 9º Ejército dentro del orden de batalla del Armeegruppe Oberrhein bajo el mando del Reichführer-SS Heinrich Himmler. La bolsa de Colmar no fue evacuada sino todo lo contrario, los alemanes construyeron un sector defensivo en torno a la ciudad alsaciana.

Durante diciembre, los franceses intentaron doblegar la resistencia en la bolsa de Colmar mediante un ataque en pinza. El II Cuerpo francés atacaría desde el norte mientras el I Cuerpo francés asaltaría la bolsa desde el sur. Las tropas defensoras compuestas por el LXIII Cuerpo y el LXIV Cuerpo beneficiadas por el terreno accidentado y la meteorología invernal apenas cedieron terreno.

A finales de 1944, el saliente de Colmar, denominacion mas correcta que bolsa ya que el ataque en pinza con esa intención ni empezó ni acabó con éxito, medía más de 90 km, desde Mulhouse en el sur hasta algunos kilómetros por debajo de Estrasburgo. Hasta que dicha región no estuviese libre de tropas enemigas, el 7º Ejército no podría apoyar a Patton en su ataque sobre el Saar. Cuando la región fuera liberada seria el 1º Ejercito francés quien debería mantener todo el frente existente entre la frontera franco-germana separada por el Rin que iba desde Suiza hasta la región del Saar. Esa futura y previsible situación dejaba manos libres al 7º Ejército en su apoyo a Patton, en el norte.


 Soldados franceses y norteamericanos tras cerrar la bolsa de Colmar

El día de Nochevieja de 1944, los alemanes lanzaron la Operación Nordwind a través de la parte más septentrional de Alsacia, en los Vosgos Bajos. Al día siguiente, Día de Año Nuevo, Eisenhower ordenó a Devers retirar todo el 6º Grupo de Ejércitos hacia posiciones defensivas en los Altos Vosgos. Sin embargo, dicha retirada implicaba abandonar Estrasburgo a los alemanes, situación que Francia no estaba dispuestos a conceder. El general De Gaulle objetó y ordenó a De Lattre mantener la ciudad que en esos momentos se hallaba dentro del sector operacional del 7º Ejército norteamericano y no del 1º Ejército francés. La situación rápidamente se convirtió en una confrontación política a gran escala implicando al Primer Ministro británico Winston Churchill y al Presidente Franklin D. Roosevelt. De Gaulle y Eisenhower se reunieron el 3 de enero y acordaron finalmente mantener Estrasburgo y cambiar las delimitaciones de cada ejército para así dejar la capital de Alsacia bajo el control de De Lattre.

La Operación Nordwind fue intensa al principio pero rápidamente perdió empuje. El 5 de enero los alemanes atacaron a través del Rin con una división pero fracasaron en el intento de tomar Estrasburgo. El 7 de enero intentaron desde la parte norte del saliente de Colmar avanzar hacia Estrasburgo pero fueron detenidos a 45 km del objetivo. Tras varios días de duros combates, los alemanes abandonaron toda esperanza de conseguir la rotura del frente. Era de esperar el contraataque aliado que comenzó el 20 de enero en el flanco sur de la bolsa de Colmar y tres días más tarde desde el norte. El 27 de enero Hitler permitió a las fuerzas alemanas presentes en la bolsa de Colmar su retirada. Un día mas tarde De Lattre recibía la incorporación del XXI Cuerpo norteamericano en su formación, llegando a la cifra de 12 divisiones bajo su mando. A finales  de enero los alemanes comenzaron su repliegue cruzando el Rin pero sufriendo graves bajas en dicho proceso.

El 9 de febrero, la totalidad de la bolsa de Colmar se hallaba bajo control aliado. En total, 425.000 soldados aliados se vieron involucrados en la batalla sufriendo aproximadamente 18.000 bajas. Se tomaron alrededor de 22.000 prisioneros alemanes pero más de 50.000 soldados del 9º Ejército fueron capaces de llegar a suelo patrio atravesando el Rin.