La caída de Francia y la
formación del régimen de Vichy
El 10 de mayo de 1940, las
fuerzas armadas alemanas iniciaron el asalto a Europa Occidental. A los pocos
días los Países Bajos y Bélgica habían capitulado y el 4 de junio la Fuerza
Expedicionaria Británica (BEF) había sido expulsada de Francia. Con la
eliminación de la BEF en su flanco derecho, los alemanes comenzaron la segunda
etapa de su campaña contra el ejército francés que aun disponía unas 60
divisiones en el campo de batalla. El 14 de junio los alemanes entraron en
París, dos días después el primer ministro francés, Paul Reynaud, entregó el
poder a un grupo de militares dirigido por el jefe del estado mayor, el general
Maxime Weygand, incluyendo al mariscal Philippe Pétain, de 84 años que se
hallaba retirado desde hacía tiempo, una figura heroica de la Gran Guerra.
Al día siguiente, el 17 de junio, Pétain transmitió al pueblo francés que había
aceptado liderar un nuevo gobierno y que tenía la intención de pedir a
Alemania un armisticio. El armisticio fue firmado el 22 de junio y al cabo de
tres días después la mayor parte de Francia estaba formalmente bajo ocupación
alemana.
La zona ocupada cubría el norte y gran parte del centro del país, así como toda la costa atlántica. En el este, Alsacia y Lorena fueron incorporadas al Reich alemán, mientras que partes del norte de Francia fueron gobernadas desde Bélgica, país ocupado por los alemanes. Además, Italia (que había declarado de forma oportunista la guerra a Francia el 10 de junio) ocuparía posteriormente zonas en la frontera franco-italiana. El resto de la Francia metropolitana quedaría bajo el control del nuevo gobierno de Vichy, quedando este territorio conocido como "Zona Libre" o desocupada. Además, la mayoría de las colonias francesas de ultramar quedaron bajo jurisdicción del régimen de Vichy.