Mostrando entradas con la etiqueta 0108 Logistica terrestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 0108 Logistica terrestre. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de diciembre de 2014

La Ruta de Birmania y la Carretera de Ledo 2ª parte


Construcción.


Viñeta propagandistica sobre la construcción de la Carretera de Ledo

La construcción del primer tramo de la carretera comenzó en diciembre de 1942 e iba desde Ledo hasta Shingbwiyang en Birmania y ya desde el inicio presento grandes dificultades de construcción. Nada más salir de Ledo la carretera se convirtió en un estrecho sendero empinado que atravesaba la cordillera Patkai pasando por el paso de Pangsau, apodado por los norteamericanos como el "paso del infierno" por su dificultad y de ahí bajando hasta Shingbwiyang. En algunas ocasiones se alcanzaban alturas de hasta 1400 m. y a veces había que remover la tierra en grandes proporciones,  llegando a niveles de 1800 m3 por kilometro de carretera. Desniveles espectaculares, curvas de herradura y barrancos de 60 metros de profundidad en medio de una espesa jungla era el paisaje habitual de este primer tramo de carretera cuya longitud fue de tan solo 166 km. pero que tardó en terminarse aproximadamente un año, concretamente el 27 de diciembre de 1943, eso sí tres días antes de lo previsto.

La construcción de esta sección de la carretera permitió entregar suministros muy necesarios a las tropas que se hallaban  combatiendo en inferioridad numérica contra la 18ª División japonesa, que defendía la zona norte de Birmania alrededor de las ciudades de Kamaing, Mogaung y Myitkyina. Antes de la carretera de Ledo alcanzase Shingbwiyang, las tropas aliadas - la mayoría de los cuales era divisiones chinas entrenadas por los estadounidenses de la fuerza X-  eran totalmente dependientes del suministro aéreo. Como los japoneses fueron forzados a replegarse hacia el sur, la carretera de Ledo fue ampliada y mejorada. Esta circunstancia fue posible gracias a la presencia en Shingbwiyang de una carretera construida previamente por los japoneses. Por esta razón,  la carretera de Ledo generalmente fue siguiendo y ampliando el trayecto creado por los japoneses. Al mismo tiempo que se construía el vial, dos tuberías de combustible de 10 cm fueron situadas a ambos lados para que el repostaje de los vehículos fuese directo y rápido en lugar de utilizar camiones cisterna para tal cometido.

Tras la construcción del tramo inicial hasta Shingbwiyang, se construyeron más secciones que pasaban por Warazup. Myitkyina y Bhamo a 600 km. del punto inicial en Ledo. En ese punto la carretera se juntó con una estribación de la antigua ruta de Birmania, una carretera que a pesar que necesitaba mejoras considerables, era transitable por lo que fue allanado el proceso de construcción. Esta ramificación atravesaba Manchan a 558 km. de Ledo llegando finalmente al cruce de Mong-Yu donde definitivamente se unía a la ruta de Birmania. Este punto se hallaba a 748 km. de Ledo. Hasta llegar a dicho cruce, la carretera de Ledo cruzaba 10 grandes ríos y 155 arroyos, promediando por tanto un puente cada 4.5 km.


Uno de los innumerables puentes de la Carretera de Ledo.

Los convoyes al llegar al cruce de Mong-Yu, tenían dos opciones; girar a la derecha y tomar la dirección a Lashio que se hallaba a 160 km. justo hacia el territorio de Birmania ocupado por los japoneses o bien virar a la izquierda, hacia el norte y dirigirse a Wanting, a tan solo 100 km de distancia y sobre la frontera entre China y Birmania. Sin embargo, a finales de 1944 el trafico todavía no podía llegar a China, al mismo tiempo el transporte de suministros a través de "la chepa" hasta China aumentó significativamente gracias a la llegada y uso de aviones de transporte más modernos y con mayor capacidad.

A finales de 1944, dos años después que Stilwell aceptase la responsabilidad de construir la carretera de Ledo, y si bien, algunas secciones en Myitkyina, en el valle de Huango, estaban en malas condiciones debido a las fuertes lluvias del monzón, pudo al fin unirse como antes se ha comentado con la antigua ruta de Birmania. Se abría una nueva vía de suministro entre Assam, en la India hasta Kunming en China, eran 1736 km. de trayecto. El 12 de enero de 1945, el primer convoy de 113 vehículos, liderados por el general Pick partió de Ledo, alcanzado Kunming el 4 de febrero. En seis meses tras ese convoy inicial, llegaron a China procedentes de la India un total de 129.000 toneladas de suministros. Veintiséis mil camiones que transportaban la carga, en su único trayecto de ida, fueron entregados a las fuerzas militares chinas.

Tal y como había predicho el general Chennault, los suministros transportados por la carretera de Ledo ni de cerca se acercaron a los niveles de tonelaje suministrados a China por vía aérea, a través del Himalaya. La carretera, sin embargo, complementó el transporte aéreo. La captura del aeródromo de Myitkyina permitió al Mando de Transporte Aéreo, volar desde un punto más al sur sin miedo a los cazas japoneses y por lo tanto acortar el trayecto y evitar grandes alturas de vuelo sobre "la chepa" con resultados sorprendentes. En julio de 1943, el total de suministro aéreo fue de 5.500 toneladas, subiendo hasta las 8.000 toneladas en septiembre y 13.000 tn. en noviembre. Tras la captura de las pistas de aterrizaje en Myitkyina se pasó de las 18.000 tn. en junio de 1944 hasta las 39.000 toneladas en noviembre del mismo año.


Camiones con destino a China.



En julio de 1945, el último mes antes del fin de la guerra, fueron transportadas por vía aérea 71.000 toneladas de suministros a través de la "joroba", en comparación con tan sólo las 6.000 toneladas utilizando la carretera de Ledo. La operación de transporte aéreo siguió en funcionamiento hasta el final de la guerra, con un tonelaje total de 650.000 toneladas, cifra muy superior a las 147.000 tn. de la carretera de Ledo. Estas cifras indican de forma clara la relación desfavorable entre el esfuerzo que se hizo en tiempo y pérdida de vidas humanas en la construcción de la carretera de Ledo y su utilidad bélica, sobre todo si es comparada con la gran eficacia demostrada por la vía aérea de suministro.

viernes, 28 de noviembre de 2014

La Ruta de Birmania y la Carretera de Ledo 1ª parte

La ruta de Birmania

La ruta de Birmania fue una carretera que unía el suroeste de China con Birmania. Discurría entre Kunming, en la provincia china de Yunnan hasta la ciudad de Lashio en Birmania. Fue una vía de suministro construida por los británicos cuando Birmania era colonia con la finalidad  de enviar pertrechos a China durante la Segunda Guerra Chino-Japonesa. Interrumpir el flujo constante de suministros a través  de dicha vía fue uno de los motivos de la invasión de Birmania por las tropas de Japón en 1942. Con dicha invasión se cortó la ruta por lo que los aliados intentaron limitar esa eventualidad con la construcción de la carretera de Ledo que se uniría a la ruta de Birmania en un punto libre de la presencia nipona, y así volver a seguir enviando suministros a las fuerzas militares chinas.


Trabajadores chinos y birmanos construyendo la ruta de Birmanai

La carretera tenía una longitud de 1.154 km. y recorría en su mayor parte terreno muy montañoso. La sección existente entre Kunming y la frontera hasta Birmania fue construida por 200.000 trabajadores chinos y birmanos entre 1937 y 1938. Esta vía de abastecimiento tuvo un papel importante a finales de los años 30 y principios de los 40, cuando los británicos la utilizaron para enviar material a China en su lucha contra los japoneses, incluso antes de que Japón entrara en guerra con Gran Bretaña. Los suministros eran desembarcados en Rangún y de ahí transportados por ferrocarril hasta Lashio, donde comenzaba la denominada ruta de Birmania. En 1940, el gobierno británico cedió ante las presiones diplomáticas japonesas de interrumpir  y cerrar la ruta de Birmania y como consecuencia el envío de suministros durante un periodo de tres meses. Después de que los japoneses invadieran Birmania en 1942 y cortasen de raíz la carretera, los aliados se vieron obligados  a la fuerza a  enviar los suministros a la China Nacionalista de Chiang Kai-shek por medios aéreos.

Se inició por tanto un puente aéreo entre aeródromos situados en Assam, India y China, sobrevolando "la chepa", la región mas oriental de la cordillera del Himalaya. Ante la insistencia de los Estados Unidos, y con discrepancias por parte del premier Winston Churchill, a los británicos se les fue encomendada  como primer objetivo en la guerra contra Japón, la tarea de liberar Birmania y reabrir la comunicación terrestre con China. Bajo mando británico, hindúes, británicos, chinos y estadounidenses, estos últimos bajo el mando de Joe "vinegar" Stilwell, derrotaron un intento japonés de capturar Assam y recapturaron el norte de Birmania. En ese área construyeron una nueva ruta que iba desde Ledo en Assam y pasando por Myitkyina en Birmania llegaba hasta Wandingzhen en China donde conectaba con la antigua ruta de Birmania. Esta nueva vía de suministro fue llamada la carretera de Ledo. Los primeros camiones alcanzaron la frontera china por este nuevo trayecto, el 28 de enero de 1945.

La Carretera de Ledo.


Mapa donde se distingue la ruta de Birmania y la carretera de Ledo

La carretera de Ledo fue construida durante la II Guerra Mundial con la finalidad de que los aliados occidentales pudiesen seguir suministrando a los chinos como una alternativa a la carretera de Birmania, que había sido cortada por los japoneses en 1942. Como se ha comentado anteriormente discurría entre Ledo, en la India hasta Wandingzhen en China y de ahí por la antigua ruta de Birmania hasta Kunming. Fue apodada como "la carretera Stilwell", en referencia al general norteamericano Joseph Stilwell, a principios de 1945 por sugerencia de Chiang Kai-shek.

La construcción de la Carretera de Ledo fue una prioridad por parte de las autoridades militares estadounidenses de dicha zona de operaciones, ya que el flujo de suministros a China era vital para que Japón continuase la lucha contra el gigante asiático y de esta manera se viesen comprometidos centenares de miles de soldados nipones. Todas las divisiones del Ejército Imperial Japonés presentes en China no estarían lógicamente disponibles en otros teatros de operaciones. Con la conquista de Birmania y el corte de la ruta de Birmania, se vio enseguida la necesidad de abrir una ruta terrestre de suministro ya que la opción de enviar material vía aérea a través del Himalaya resultaba insuficiente.

El 1 de diciembre de 1942, el general Sir Archibald Wavell, comandante en jefe británico del teatro del Lejano Oriente convino con el general Stilwell en traspasar la construcción de la carretera de Ledo al mando norteamericano. Esta ruta debía destinarse a ser la principal vía de abastecimiento a China. Se construiría  bajo la dirección de Stilwell desde la cabecera ferroviaria de Ledo hasta el cruce d carreteras en Mong-Yu donde se uniría  a la antigua ruta de Birmania y, tras atravesar la frontera  por Wanting llegar al punto de destino en Kunming. El estado mayor de Stilwell estimaba que por esta vía se podría llegar a la cifra de 65.000 toneladas de suministros mensuales, una cifra muy superior a la que se conseguía por medio del puente aéreo sobre "la chepa". El general Claire Lee Chennault, comandante de la XIV Fuerza Aérea de la USAAF y experto en el teatro de operaciones chino, discrepaba y pensaba que esa cifra era demasiado optimista ya que la carretera atravesaría centenares de kilómetros por terreno francamente escarpado por lo que no podría igualar las toneladas de material suministrado por transporte aéreo.


General Joseph Warren Stilwell

La carretera fue construida por 15.000 soldados norteamericanos, de ellos un 60% eran afroamericanos y 35.000 trabajadores locales y supuso un coste aproximado de 150 millones de dólares. Por desgracias 1.100 estadounidenses murieron así como un número mayor de nativos, Para dificultar la construcción, no se disponía de mapas topográficos sobre la zona donde se construiría la carretera ya que se hallaban en la zona de Birmania ocupada por los japoneses por lo que los ingenieros norteamericanos tuvieron que realizar sus cálculos conforme la carretera iba siendo construida.


Stilwell organizó un "Servicio de Suministro" cuyo cometido principal era la construcción de la carretera. Al mando de dicho servicio se nombró el general de división Raymond A. Wheeler, ingeniero de capacidades demostradas quien a su vez pasó la responsabilidad de la construcción de la carretera sobre el terreno al coronel John C. Arrowsmith que posteriormente fue reemplazado por el también coronel Lewis A. Pick, un experto ingeniero.

Continúa en La ruta de Birmania y la Carretera de Ledo 2ª parte

martes, 15 de octubre de 2013

Transporte y suministro a nivel divisional en el Ejercito Alemán

Transporte y suministro a nivel divisional en el Ejercito Alemán

En general, los sistemas de suministro y administración del Ejército alemán durante la Segunda Guerra mundial fueron considerados como muy eficientes. Hasta incluso en los últimos meses de guerra, los informes de inteligencia por parte de los aliados admitían con gran sorpresa como un ejército tan maltrecho y hasta incluso caótico en determinadas situaciones, podía aun sostener, por ejemplo, durante las ofensiva de las Ardenas  de diciembre de 1944 una organización tan notable en aspectos de transporte y logística cuando todo podía indicar la situación contraria. El secreto del éxito estribaba en una administración simple con pocas y claras esferas de responsabilidad, una estructura básica que podía extenderse o contraerse según la situación militar requería y uan habilidad llevada al máximo para utilizar los recursos locales. Particularmente, las dos funciones de transporte y manipulación de los suministros estaban separadas de forma evidente, es decir, el transporte a gran escala y a pequeña escala.

Transporte a gran escala.

A nivel divisional el transporte era responsabilidad de Oficial de Suministro del Ejército que tenía a su disposición unidades estandarizadas de transporte que recibían el nombre de columnas o “Kolonne”- Por tipo y capacidad de transporte se clasificaban en:


Las columnas de transporte sufrían continuos ataque aéreos.

  1. Fahrkolonne.- unidad de caballería capaz de transportar 30 toneladas de suministros.
  2. Leichte Fharkolonne.- unidad de caballería con capacidad para 17 toneladas.
  3. Leichte Kraftwagen Kolonne.- columna motorizada con 30 toneladas de capacidad de transporte.
  4. Schweres Kraftwagen Kolonne.- Columna motorizada capaz de transportar 60 toneladas de suministros.
  5. Leichte Kraftwagen Kolonne fur Betriebstoff.- columna de vehículos capaz de transporte 5.500 litros de combustible.
  6. Schweres Kraftwagen Kolonne fur Betriebstoff:- unidad motorizada con capacidad para 11.000 litros de combustible.


Oficial encabezando una Fharkolonne 

Salvo la Schweres Kraftwagen Kolonne, las restantes unidades fueron comúnmente distribuidas dentro de la organización orgánica de las divisiones alemanas en un número variable de  ocho o nueve columnas dependiendo del tipo de cada división. Cabe reseñar que el Cuerpo de Ejército como tal, desempeñó un papel pequeño en las tareas de suministro sobre todo al principio de la guerra para de una forma paulatina hacerse cargo de los propios depósitos de suministro y abastecimiento. El transporte dentro de las distintas subunidades divisionales se fue dividiendo en las unidades de suministro correspondientes, por ejemplo equipaje, raciones etc... y que era proporcionado por columnas ligeras así como las unidades de transporte de combate o Gefechtstross que llevaban suministros y equipo, particularmente municiones y combustible, a nivel de  compañía. Era muy común, sobre todo al final de la contienda cuando se aligero la organización que las unidades de transporte recayesen sobre control regimental pasando a nivel divisional solo cuando fuese necesario.

Transporte a pequeña escala.

Las formaciones a nivel de regimiento tenían sus propias unidades especiales conocidas como compañías de suministro – Nachschubkompanien o a nivel de de Ejercito como batallones de suministro – Nachschubabteilungen. Estas unidades proporcionaban realmente la carga y descarga de los suministros que se necesitaban y estaban bajo control de secciones especiales de los servicios de administración. La mayor y más notoria excepción a este sistema se hallaba en el caso del suministro de combustible ya que recaía la responsabilidad en su mayor parte sobre grupo de hombres entrenados para esta tarea y que pertenecían a las columnas de transporte. Existía una norma básica que consideraba que los suministros debían ser transportados lo más cerca de las unidades del frente a ser posible sin ninguna manipulación previa.

Reparación y reemplazo del equipamiento.

Todas las grandes unidades disponían en primera línea de subunidades de reparación y mantenimiento para hacer frente a las averías que iban produciéndose sobretodo en los vehículos, así como la presencia de compañías especializadas con talleres a nivel divisional para trabajos de mecánica más específicos. Si una reparación era demasiado complicada se trasladaba la situación a un escalón superior existente a nivel del Ejército donde existían talleres mejor equipados y aun más especializados capaces de realizar reconstrucciones completas de vehículos  así como la existencia de “parques” o unidades que actuaban a modo de recepción y distribución de armas y equipamiento para reemplazar el existente. El Ejército debía devolver el armamento y los vehículos al depósito del OKH para transmitir a los fabricantes los problemas e incidencias referentes para en un futuro mejorar el equipamiento en general.


Unidad de ereparacion

Otros servicios


Aparte del sistema de transporte, cada división disponía de diversos servicios auxiliares que podría decirse que “suministraban” el trabajo propio de cada organización, así por ejemplo existían los servicios médicos y veterinarios; estos últimos no solo para las divisiones de caballería sino para todas las divisiones en general. En estos casos el sistema organizativo solía ser el mismo que el sistema de transporte e iba desde la subunidad, a la Division y posteriormente al Ejército e incluso al distrito militar o Wehrkreis. Todos se caracterizaban por la simplicidad y flexibilidad de su organización, permitiendo si la situación táctica lo exigía, evitar fases intermedias de suministro a estos servicios aumentado de esta forma la eficacia de las unidades.

martes, 22 de mayo de 2012

Caballos panje en el frente oriental.

Caballos panje en el frente oriental.


Trineos en la nieve tirados por caballos panje

Si bien es cierto que los estrategas alemanes cuando las condiciones fueron favorables utilizaron la guerra móvil en su máxima expresión, no por ello hay que olvidar la gran dependencia que sufrían respecto a combustible y repuestos necesarios para llevar a cabo dicho tipo de guerra. Estas dificultades se vieron magnificadas en el frente oriental debido a muchos factores que podrían resumirse en uno; la enormidad del propio frente soviético con los grandes problemas que atañe de forma innata, desde el ancho de vías de los trenes, a las condiciones climáticas estacionales, a las peculiaridades del terreno. Los alemanes no tuvieron otra opción de adaptarse a las circunstancias por medio de la improvisación referente al problema del transporte y suministro.

Hay que reseñar que incluso con los depósitos llenos de combustible, las tropas mecanizadas se paralizan durante dos temporadas al año coincidiendo en primavera con el deshielo y en otoño con las primeras lluvias importantes; en ambos casos se forma la rasputiza o barro en gran espesor que impide cualquier movimiento motorizado. Lógicamente ante este problema los altos mandos alemanes improvisaron la solución de la misma manera que cualquier persona con más experiencia que sabiduría haría, es decir aplicar el refrán de “donde fueres haz lo que vieres”. Y lo que hacían los campesinos y gentes del lugar, aunque fuesen “untermensch” era utilizar los pequeños y robustos caballos panje para todo tipo de transporte.

El panje era un caballo de poca estatura, más bien un pony de origen polaco, muy distribuido entre los agricultores rusos debido a su gran capacidad de trabajo y resistencia a temperaturas extremadamente bajas.

Aunque las divisiones alemanas seguían siendo hipomóviles en su mayoría y la figura equina nunca estuvo desprestigiada, más o menos una división de infantería tenía 5.000 caballos en su “plantilla” y para la operación Barbarossa se utilizaron inicialmente 625.000 caballos,  hay que reseñar que cuando las temperaturas bajan a niveles extremos, los grandes caballos de tiro centroeuropeos no pueden realizar el trabajo encomendado de la manera más eficaz, incluso no pueden realizar ninguna tarea. Es en esos momentos cuando la presencia del panje adquiere un valor incalculable.

Una correcta impresión del papel desempeñado por el caballo panje o más bien las columnas de transporte panje ocurrió en la zona de Vitebsk en enero de 1942, situación perfectamente comparable con cualquier otra acaecida en cualquier otro lugar del frente oriental. Tras la batalla de Moscú el 51º Regimiento Nebelwerfer había perdido la mayoría de sus vehículos orgánico, solo unos pocos camiones estaban disponibles.  Fue entonces cuando las tropas soviéticas lanzaron un ataque sobre las posiciones de Vitebsk, Velizh y Velikiye Luki. Las tormentas de nieves y viento con temperaturas de -30° C dejaron inservibles los caminos al tráfico rodado. Ante esta situación tan complicada, dos baterías de nebelwerfer fueron distribuidas en trineos. A cada batería con seis lanzacohetes de 150 mm se le asignaron 75 caballos panje y tres trineos de munición para cada lanzacohete. Tras atravesar el congelado rio Divna las dos baterías entraron en acción y aliviaron la presión sobre sus compañeros.  E trineo local tirado por panjes fue el único medio de transporte efectivo, pues los grandes trineos que utilizaba el ejército alemán en su funcionamiento normal eran demasiado anchos y puados para los estrechos caminos diseñados para los trineos locales, así por ejemplo cuatro obuses medios tirados por caballos alemanes no pudieron llegar a su destino.

Este es un ejemplo del comportamiento del caballo panje en condiciones de extremo frio como también es excelente el rendimiento sobre el barro. No es de extrañar que durante los primeros meses de 1942 algunas divisiones panzer llegaron a tener hasta 2.000 panjes por ningún vehículo a motor disponible, es por eso que irónicamente llegaron a denominarse “Panje Division” y el empleo más importante fuese el de veterinario.


 Caballos panje en el barro

Resumiendo, ante dificultades extremas los alemanes no dudaron en ningún momento en adaptarse e improvisar soluciones aunque fuesen utilizar los pequeños y fiables ponis de esos subhombres del este.