Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Integración de los afroamericanos en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos

 

Integración de los afroamericanos en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos

 


Aviadores negros del 99.º Escuadrón de Persecución

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos cuenta con una larga y orgullosa trayectoria de servicio, valentía e innovación, pero al principio no todas las razas fueron incluidas. Históricamente, el ejército estadounidense ha estado fuertemente segregado, con los afroamericanos sirviendo en unidades separadas enfrentándose a  una discriminación sistémica. Sin embargo, a lo largo de décadas se ha desarrollado un notable proceso de cambio y progreso que ha llevado a la integración actual de los afroamericanos en las filas de la USAF.

Desde el principio, los afroamericanos han estado involucrados en los conflictos de América desde 1619, cuando los primeros esclavos fueron traídos a Virginia. Los británicos alistaron a los negros esclavizados para ayudar a defender las colonias de cualquier amenaza que pudieran haber encontrado. La Guerra Franco-India, también conocida como la Guerra de los Siete Años, comenzó en 1754 entre Gran Bretaña y Francia. Durante este período de conflicto, tanto los colonos franceses como los británicos contaron con la ayuda de los esclavos. Los hombres de raza negra también lucharon en la Guerra de la Independencia contribuyendo significativamente. Tanto los hombres libres como los esclavos sirvieron en unidades durante la guerra, siendo el 1º Regimiento de Rhode Island la unidad más famosa que incluyó a afroamericanos. Este fue posiblemente el ejército de los Estados Unidos más integrado hasta el siglo XX. Durante la Guerra de Secesión estadounidense, los soldados a sirvieron en todas las denominadas unidades negras (Black Units). Alrededor de 179.000 soldados de  raza negra, el 10% del ejército de la Unión, sirvieron al final de la guerra.

lunes, 30 de enero de 2023

Frank Knox

 Frank Knox



Verdadero producto del idealismo estadounidense, Frank Knox emergió de sus humildes comienzos hasta convertirse en un hombre de mundo: de aprendiz de periodista en un pequeño pueblo a editor de periódico de gran tamaño; de jefe de campaña de gobernador a candidato a la vicepresidencia; de soldado a Secretario de Marina. Incluso cuando era joven, ejemplificó el pragmatismo y el espíritu emprendedor del "hombre hecho a sí mismo".

Nacido en Boston, Massachusetts en 1874, se mudó con su familia a los 7 años a Grand Rapids, Michigan, donde su padre tenía una tienda de comestibles. A los 11 años, vendía periódicos para ayudar con los gastos familiares. Antes de terminar la escuela secundaria, dejó Michigan y se estableció como vendedor. Cuando la crisis de 1893 le costó su trabajo y le obligó a regresar a Michigan, se inscribió en Alma College. Para sufragar sus estudios realizó varios trabajos de toda índole, mientras obtenía altas calificaciones y se distinguía como buen jugador de fútbol.

Con el estallido de la guerra hispanoamericana, Knox, un estudiante de último año de la universidad, se alistó en el ejército e ingresó en los famosos Rough Riders de Theodore Roosevelt. Desde entonces fue un fiel discípulo del fornido militar y futuro presidente. Catorce años después, Knox demostraría ser fundamental en atraer a Roosevelt a la histórica campaña "Bull Moose".

domingo, 27 de noviembre de 2022

Almirante William Halsey

 

Almirante William Halsey


William "Bull" Halsey fue un contundente almirante estadounidense que jugó un papel importante en el desarrollo de la estrategia de "salto de isla" en el Pacífico en 1943-45 que vio a los Estados Unidos eludir una serie de islas japonesas durante su avance a través del Pacífico sur y central.

Halsey nació en Elizabeth, Nueva Jersey en 1882, hijo de un capitán de barco. Participe de la clase de 1904 en la academia de Annapolis, graduándose en el puesto 43 de 62. Cuando los Estados Unidos entraron en la Primera Guerra Mundial, Halsey estaba al mando de Primer Grupo de Torpederos de la Flota del Atlántico Norte, destino donde al final fue galardonado con la Cruz de la Marina. Después de la guerra comandó el USS Wickes (DD-75) y sirvió como agregado naval estadounidense en Alemania, Noruega, Dinamarca y Suecia, antes de que en 1935 se trasladara a la aviación naval, calificándose como piloto en ese año.

Halsey ascendió rápidamente en su nueva rama, ostentando el mando del portaaviones USS Saratoga de 1935 a 1937 y de la Estación Aérea Naval de Pensacola de 1937 a 1938, antes de ser nombrado jefe de la 2ª División de Portaaviones en junio de 1938. Su primera tarea fue prepararse para la entrada en servicio de los nuevos portaaviones USS Enterprise y USS Yorktown. El 3 de junio de 1940 fue ascendido a vicealmirante, y en 1941 se convirtió en comandante de las Fuerzas Aéreas de la Flota del Pacífico.

jueves, 30 de mayo de 2019

Liberty Ship

Liberty Ship.



Los orígenes del Liberty Ship se remontan a un diseño de construcción naval propuesto en 1940 por los británicos. Para reemplazar las pérdidas de mercantes en tiempos de guerra, los británicos llevaron a cabo contratos con astilleros de los EEUU para ala construcción de 60 barcos de la clase Ocean. Estos vapores tenían un sencillo diseño y estaban equipados por una única caldera de vapor recíproca alimentada por carbón que otorgaba 2.500 HP de potencia. Si bien la máquina de vapor recíproca a carbón ya se hallaba obsoleta en esa época, era en cambio muy fiable y Gran Bretaña poseía una gran cantidad de carbón. Mientras se construían los barcos, la Comisión Marítima de los EEUU examinó el diseño e hizo modificaciones con el fin de disminuir tanto los costes como el tiempo de construcción.

Diseño

Este diseño revisado se clasificó como EC2-S-C1 y su principal modificación fue la introducción de caldearas alimentadas por gasoil. La designación del barco representaba: construcción de emergencia (EC), una longitud de 120 a 140 metros en la línea de flotación (2), propulsada por vapor (S) y diseño (C1). El cambio más significativo en el diseño original británico fue reemplazar gran parte del remachado con costuras soldadas. Esta nueva práctica, el uso de la soldadura, ocasionó la disminución de los costos laborales así como el uso de menos trabajadores cualificados. Con cinco bodegas de carga, el Liberty Ship podía transportar una carga de 10.200 toneladas y con dos castillos, uno en medio del barco y en popa, cada barco disponía de una tripulación de alrededor de 40 marineros. Para la defensa, cada barco montaba un cañón de cubierta de 102 mm sobre la cubierta de popa. Se agregaron cañones y ametralladoras antiaéreas adicionales a medida que  avanzaba la Segunda Guerra Mundial.

El primer intento de producir barcos en masa utilizando un diseño estandarizado se produjo durante la Primera Guerra Mundial en el Astillero de Hog Island de la Corporación de la Flota de Emergencia en Filadelfia. Si bien estos barcos llegaron demasiado tarde para proporcionar un impacto significativo durante ese conflicto, las lecciones aprendidas proporcionaron la base para el programa Liberty Ship. Al igual que con los Hog Islanders, las primeras impresiones sobre los Liberty Ships inicialmente llevaron a una imagen pública pobre. Para contrarrestar esta opinión, la Comisión Marítima adoptó el 27 de septiembre de 1941 como el "Día de la Flota de la Libertad" botando los primeros 14 barcos. En su intervención en la ceremonia de botadura, el  Presidente Franklin Roosevelt citó el famoso discurso del patriota Patrick Henry y declaró que los barcos traerían libertad a Europa, haciendo un fácil pero efectivo juego de palabras.



Construcción.

A principios de 1941, la Comisión Marítima de los EEUU emitió un pedido de 260 barcos dentro del programa de diseño Liberty. De estos, 60 fueron entregados a Gran Bretaña. Con la implementación en marzo del Programa de Préstamo y Arriendo, los pedidos aumentaron a más del doble. Para satisfacer las demandas de este programa de construcción, se establecieron nuevos astilleros en ambas costas y en el Golfo de México. Durante los próximos cuatro años, los astilleros de los Estados Unidos producirían 2.751 Liberty Ships. El primer barco que entró en servicio fue el SS  Patrick Henry,  que se completó el 30 de diciembre de 1941. El último barco del programa fue el SS  Albert M. Boe que se terminó el 30 de octubre de 1945 en el New England Shipbuilding  de Portland, ME. Aunque los Liberty Ships se construyeron a lo largo de la guerra, en 1943 entro en producción una clase sucesora, el Victory Ship.

La mayoría, 1.552 Liberty Ships fueron construidos en los nuevos astilleros construidos en la costa oeste y operados por Henry J. Kaiser. Más conocido por la construcción del puente de la bahía y por la presa Hoover, Kaiser fue pionero en las nuevas técnicas de construcción naval. Al operar en cuatro astilleros en Richmond, CA y tres en el noroeste, Kaiser desarrolló métodos para la fabricación y la producción en serie de los Liberty Ships. Los componentes se construyeron en todos los EEUU y see transportaron a los astilleros donde los buques se podían ensamblar en un tiempo récord. Durante la guerra, se podría construir un Liberty Ship en aproximadamente dos semanas en el astillero de Kaiser. En noviembre de 1942, en uno de estos astilleros, concretamente en Richmond se construyó un Liberty Ship, el SS Robert E. Peary, en 4 días, 15 horas y 29 minutos como hito publicitario. A nivel nacional, el tiempo promedio de construcción fue de 42 días y, en 1943, se estaban completando tres Liberty Ships cada día.



Operaciones.

La velocidad a la que se podían construir los Liberty Ships permitía a los aliados construir buques de carga más rápido de lo que los submarinos alemanes podían hundirlos. Esto, junto con los éxitos militares aliados contra los submarinos, aseguró que Gran Bretaña y las fuerzas aliadas en Europa permanecieran bien abastecidas durante la Segunda Guerra Mundial. Los Liberty Ships sirvieron con distinción en todos los teatros de operaciones de la guerra. A lo largo de la contienda, los Liberty Ships fueron tripulados por miembros de la marina mercante de los EEUU, salvo las dotaciones de artillería que provenían de la Guardia Armada Naval de los EE. Entre los logros notables de los Liberty Ships destaca el conseguido por el SS Stephen Hopkins que hundió al corsario alemán Stier el 27 de septiembre de 1942.

Legado.

Inicialmente diseñados para durar cinco años, muchos Liberty Ships continuaron surcando las vías marítimas hasta la década de 1970. Además, muchas de las técnicas de construcción naval empleadas en el programa Liberty se convirtieron en prácticas estándar en la industria naval siendo aun utilizadas en la actualidad. Aunque no fue un diseño en absoluto glamuroso, el Liberty Ship resultó vital para el esfuerzo de guerra aliado. Una de las claves para ganar la guerra fue la capacidad de construir navíos mercantes a una velocidad más rápida de la que se perdían y de esta manera poder mantener un flujo constante de suministros al frente.

Especificaciones

Desplazamiento
14.245 toneladas
Eslora
134,57 metros
Manga
17,34 metros
Calado
8,46 metros
Propulsión
Dos calderas de gasoil, motor de vapor de triple expansión, tornillo simple, 2500 HP
Velocidad
11 nudos
Autonomía
17.700 Km
Tripulación
41 oficiales y marineros
Armamento
Cañón en cubierta de 102 mm montado en popa y armamento antiaéreo variado
Capacidad de transporte
9.140 toneladas


martes, 29 de mayo de 2018

Mando de Transporte Aéreo (Air Transport Command) 2ª parte



Teatro de operaciones del Pacifico y Asia

Campaña de las Islas Aleutianas.




Escena invernal en Ladd Field, Fairbanks Alaska. Feb. 1944

Los japoneses creían que el control de las islas Aleutianas, Alaska, era de importancia estratégica para evitar un posible ataque estadounidense en el Pacífico Norte y por esa razón, bombardearon Dutch Harbor el 3 y 4 de junio de 1942 para después ocupar las islas de Kiska y Attu. El Mando de Transporte Aéreo respondió al ataque enviando gran cantidad de material a Edmonton, Canadá, una importante estación ferroviaria y depósito de suministros del Ejército norteamericano. Desde allí fueron  transportados tropas, municiones, suministros médicos, alimentos, armas y otros equipos vitales mediante vuelos de ida y vuelta a Dutch Harbor. También se construyo un hospital completo ya que el de Dutch Harbor había sido parcialmente demolido por los bombardeos japoneses.

A lo largo de la batalla que tuvo lugar mientras duró la ocupación japonesa de Kiska y Attu, las fuerzas americanas y canadienses, así como, la 11ª Fuerza Aérea fueron suministradas por ATC hasta que al fin las tropas japonesas se retiraron el 15 de agosto de 1943.

A lo largo de la batalla que tuvo lugar mientras duró la ocupación japonesa de Kiska y Attu, las fuerzas americanas y canadienses, así como, la 11ª Fuerza Aérea fueron suministradas por ATC hasta que al fin las tropas japonesas se retiraron el 15 de agosto de 1943.

El puente aéreo India -China; julio 1942 - diciembre 1945.

En 1942, poco después de la entrada de los Estados Unidos en la guerra y la ocupación de Birmania por las tropas del Ejército Imperial Japonés, China vio bloqueadas todas sus rutas de suministro oceánico, ferroviario y por carretera. China, por su posición estratégica y sobre todo por su gran ejército capaz de fijar a un gran número de divisiones japonesas debía ser suministrada. Dicho flujo de material solo podía ser realizado a través de vuelo sobre la zona oriental del Himalaya, apodada por los pilotos como Hump (la chepa o joroba). El puente aéreo India-China por esta vía resultó muy peligroso por muchas razones en la que se incluían la no comunicación por radio que facilitara la navegación,  mapas no fiables y un  clima impredecible.

Durante los 42 meses de operaciones diarias sobre la "Joroba", se transportaron 650.000 toneladas de material. La mayoría del personal empleado fueron norteamericanos provenientes del ATC con el apoyo puntual de aviadores de Gran Bretaña, India, Birmania y China. Treinta y cuatro mil militares y 640 aviones estuvieron involucrados. Se perdieron o destruyeron quinientos cuarenta y nueve aviones (86%), la mayoría por problemas técnicos y 1.659 personas (5%) murieron o desaparecieron.

Los vuelos se aprovisionamiento de China atravesando el Himalaya fue sin duda una de las más notables operaciones de logística aérea desarrolladas durante la guerra y por ello el ATC fue galardonado con una Citación Presidencial de Unidad por parte  del presidente Franklin D. Roosevelt en 1944, siendo el primer premio otorgado a una organización que no fuera de combate.


Soldados chinos comiendo instantes previo a volar sobre la joroba en un avión del Mando Aéreo de Transporte de las Fuerzas Aéreas del Ejercito de los EEUU.

Australia y las islas del Pacífico.

Con la pérdida de Filipinas y su paso a manos japonesas, la 5ª Fuerza Aérea y demás tropas estadounidenses fueron reubicadas en Australia. Esta circunstancia fue vital para la defensa de Australia, al igual que proporcionar una base futura desde donde lanzar operaciones ofensivas para recuperar el terreno perdido de los japoneses. Además de la 5ª Fuerza Aérea basada en Australia, el ATC dio servicio logístico ala 13ª Fuerza Aérea en Nueva Caledonia.
La ruta operativa ruta del Pacífico a fines de 1942 aún carecía de una organización, estandarización, mantenimiento o disciplina adecuados. Se aumentó la capacidad del estado mayor y así, a fines de 1943, la plantilla del Pacífico mostraba aproximadamente 5.000 tropas empleadas. En septiembre de 1945, el tamaño había aumentado a 41,600 oficiales y clase de tropa.

En 1943, estaban asignados 29 aviones  las operaciones del Pacífico, y a finales de diciembre el tráfico programado ascendía a 20 vuelos de ida y vuelta por semana. El trafico aéreo desde California al Pacífico, que en diciembre de 1942 llegaba a las107 toneladas, había aumentado a 355 toneladas en diciembre de 1943. Además, el ATC realizó misiones especiales. Una de esas misiones fue enviar ocho conjuntos de estabilizadores horizontales modificados para los B-24 a la 5ª Fuerza Aérea en Port Moresby, para mantener sus B-24 en vuelo.

A medida que las operaciones de combate se trasladaban más hacia el norte, la base de operaciones del Mando de Transporte Aéreo se movió de Brisbane a Townsville y Port Moresby más de 2000 Km. al norte. Con este rápido movimiento de las actividades de combate, la ruta del Pacífico Central se convirtió en el foco principal de las operaciones transpacíficas en lugar de la ruta del Pacífico Suroeste hacia Australia.

Los aviones transportaban carga y pasajeros en sus vuelos hacia el oeste y evacuaban a los heridos hacia el este. Solo en la batalla de Saipán, aproximadamente 800 heridos fueron evacuados por este medio.

Durante 1944 y 1945, el ATC jugó un papel cada vez más importante. En diciembre de 1943, el tráfico en dirección oeste ascendió a 494 toneladas. El diciembre del año siguiente fue de 1.618 toneladas, y en julio de 1945 llegó a 3.483 toneladas. El Mando de Bombardeo envió cientos de bombarderos B-29 hacia el Pacífico occidental para misiones de ataque contra la patria japonesa. Un ATC potenciado desempeñó un papel importante en el apoyo al bombardeo estratégico al suministrar el equipamiento y las tripulaciones adicionales necesarias.

Después de que la guerra con Japón terminara el 30 de agosto de 1945,  1.336 vuelos llevados a cabo por C-54 transportaron más de 23,000 tropas, 924 jeeps, 9 aviones de enlace desmontados, otros 329 vehículos y equipos, gasolina y raciones al aeródromo de Atsugi, Japón. Más de 7.000 prisioneros liberados fueron trasladados en avión a Okinawa, Japón, para emprender su viaje de repatriación a los Estados Unidos.



Dusty" Rhoades y sus compañeros pilotos de United Airlines, Johnny Roberts, Rube Wagner y Johnny Johnson inspeccionando un mapa de la ruta aérea de Australia.

Tamaño del Mando de Transporte Aéreo.

Cuando las operaciones comenzaron el 1 de julio de 1942, la fuerza militar del ATC estaba en una cifra aproximada de 11000 oficiales y aviadores. En agosto de 1945, había llegado a más de 209.000 con adicional personal civil de 104,000. La flota de 3.700 aviones de ATC operaba en una red aérea que se extendía casi 300.000 Km. y llegaba prácticamente a todos los rincones del mundo. En julio de 1945, el mes anterior a la finalización de las hostilidades, los aviones del ATC transportaron casi 275.000 pasajeros y descargaron poco menos de 100.000 toneladas de correo y carga.

Mientras que el ATC apoyó al ejército, el NATS dio servicio a las fuerzas navales por todo el mundo. Sus aviones eran el R4D (denominacion del C-47) y R5D (C-54), y varios tipos de hidroaviones. En su punto álgido, constaba de cuatro alas de 18 escuadrones con 26.000 efectivos y 540 aviones.

Legado

El 18 de septiembre de 1947, la Fuerza Aérea de los EEUU Se convirtió en una rama separada del ejército y el 1 de junio de 1948 el Mando de Transporte Aéreo y el Servicio de Transporte Aéreo Naval se fusionaron en una sola organización, el Servicio de Transporte Aéreo Militar (MATS).



El Military Air Transport Service MATS fue activado el 1 de junio de 1948. Fue creado para consolidar el trabajpo realizado por el Air Transport Command y el Naval Air Transport Service.

El Air Transport Command constituyó un sistema de transporte militar a nivel mundial altamente efectivo a través de sus pioneros esfuerzos en construir bases, establecer rutas y ayudas de navegación. El Servicio de Transporte Aéreo Militar heredó un procedimiento de trabajo muy exitoso y continuó la misión de suministro militar aéreo a las fuerzas norteamericanas y a la de sus aliados en los conflictos posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

jueves, 24 de mayo de 2018

Mando de Transporte Aéreo (Air Transport Command). 1ª Parte

Mando de Transporte Aéreo (Air Transport Command).





Parche del Air Transport Command

Los comienzos.

Después del bombardeo de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, Estados Unidos repentinamente se vio involucrado en dos grandes guerras, mejor dicho, en dos grandes frentes,  una en el Pacífico contra Japón y la otra en Europa contra Alemania. Las tropas desplegadas en ultramar y las fuerzas aéreas de combate ubicadas en áreas estratégicas del mundo necesitaban un flujo constante de suministros y equipamiento. Para apoyar a las fuerzas desplegadas fuera del territorio nacional y a los aliados de los EEUU, se necesitaba un sistema de transporte aéreo militar. Las principales aerolíneas ayudaron con la organización, y la industria aeronáutica proporcionó los aviones necesarios para implementar el sistema y cumplir los objetivos.

Para cumplir con los requisitos de logística aérea entre grandes y separadas áreas, el Mando de Transporte Aéreo (ATC) se dividió en nueve alas, denominadas en 1944, divisiones, cada una asignada a un sector geográfico concreto. Cada división era responsable del transporte de suministros, del equipamiento y del personal clave dentro de su sector, así como coordinar sus actividades con otras divisiones para normalizar un sistema logístico aéreo a nivel mundial. La Marina implementó un sistema similar para cubrir las necesidades de sus fuerzas con el Servicio de Transporte Aéreo Naval (NATS), análogo al ATC pero mucho más pequeño.

Principales  aviones.

El Mando de Transporte Aéreo utilizó durante la guerra diversos aviones. Entre ellos fue el Douglas C-47, una conversión del célebre avión comercial DC-3, quien demostró ser el pilar del ATC en todos los teatros de operaciones, apoyado por el Curtiss C-46 que tenía el doble de capacidad de carga que el C-47. Para los grandes trayectos transoceánicos, se  modificó el bombardero B-24 para convertirlo en avión de carga siendo entonces fue designado como C-87. El primer avión de largo alcance, originalmente diseñado para ser un avión comercial, el Douglas DC-4, se convirtió en el C-54.



Douglas C-47 Skytrain o Dakota (designación de la RAF)

Teatros de operaciones en África, Oriente Medio y Europa.

Campaña en África del Norte y Oriente Medio.

La más antigua de las rutas aéreas bajo la jurisdicción de la ATC  y durante todo el año 1942, la más importante, partía desde Florida, hacia el sur hasta Natal, en Brasil, para luego atravesar el Atlántico Sur hasta África y Oriente Medio. Proporcionó en los primeros años de guerra y debido a la neutralidad de los EEUU una línea de suministros de préstamo y arriendo a las fuerzas británicas que combatían en Oriente Medio y el Norte de África. La campaña militar en este teatro duró desde el 10 de junio de 1940, con la entrada de Italia en al guerra, hasta la rendición alemana en Túnez, el 13 de mayo de 1943. Tras la entrada de Estados Unidos en la guerra, el 7 de diciembre de 1941, El Mando Aéreo de Transporte participó en la campaña norteafricana, llamada Operación Torch, transportando suministros a las fuerzas estadounidenses. También apoyó a la 15ª, 12ª y 9ª Fuerzas Aéreas que operaban desde sus bases situadas a lo largo de la costa mediterránea y en El Cairo, Egipto.

Los aviones de transporte a menudo realizaban una parada en la Isla de Ascensión, en el Atlántico Sur, justo a mitad camino entre Natal, Brasil hasta Accra, en Ghana; o Kano, Nigeria. Los vuelos hacia el este continuaban a través del África Central hasta Jartum, en el Sudán Anglo-Egipcio y hasta la India para enlazar con la división de China-Birmania-India. Una vez se abre al tráfico aéreo la base de Lajes, en las islas Azores, hecho que se produjo a fines de 1943, los vuelos comenzaron a partir de la costa este de los Estados Unidos, continuar a través de Terranova y las Azores hasta Casablanca, en el Marruecos francés y luego a través del Norte de África hasta Egipto, Irán e India. Esta nueva ruta a la India era mucho más corta que los vuelos de 22.500 Km. desde Florida a través del Atlántico Sur.




Un C-47 del Air Transport Command sobrevolando las Pirámides, 1944 

Campaña europea.

Una de las dificultades que tuvo que lidiar el Air Transport Command en sus trayectos a través del Atlántico Norte fue el clima invernal. Hasta que estuvo operativa la base aérea de Lajes en las Azores a fines de 1943, las operaciones sobre el Atlántico Norte con destino a Europa tuvieron que ser abandonadas debido a los vientos muy fuertes y otras condiciones meteorológicas adversas. Cuando la base portuguesa comenzó a funcionar, se reanudaron todos los vuelos y por ello, en marzo de 1944 la mayoría de los vuelos de transporte entre los Estados Unidos y Gran Bretaña o el norte de África pasaron por las Azores.

La vía aérea que se valía de la isla de Bermuda como escala fue utilizada como vía alternativa a la de Terranova. Cuando fue posible, los vuelos a Prestwick, Escocia, continuaron realizándose a través de Labrador e Islandia. Durante el invierno de 1943-44, la ATC proporcionó un constante flujo aéreo de personas clave, correo y cargamento primordial a los teatros europeos y mediterráneos. A partir de enero de 1944, el tráfico mensual aumentó de 350 toneladas y 785 pasajeros a 1.178 toneladas en junio y 1.900 toneladas y 2.570 pasajeros en julio. El setenta por ciento fue a Gran Bretaña y 30% a África del Norte, cifra nada extraña considerando que en esas fechas se produjo la invasión de Francia.





Rutas aéreas sobre el Océano Atlántico

Dentro de la carga aérea transportada por el ATC se incluían todo tipo de mercancías, como era lógico, también materiales peligrosos como por ejemplo espoletas de bombas incendiarias, tanques de combustible desechables entregados de urgencia a la 8ª Octava Fuerza Aérea., así como pontones que fueron llevados apresuradamente al 5º Ejército en Italia.

Además de su carga típica, la ATC transportaba 1.700 Kg. de sangre al día a París y en sus trayectos de retorno, miles de heridos en combate fueron repatriados para recibir la atención médica necesaria. En los últimos cinco meses de la guerra en Europa, más de 10.000 toneladas de carga aérea fueron transportadas a ultramar por ATC que al final resultó ser un servicio de transporte aéreo seguro y confiable e imprescindible.

Continúa en Mando de Transporte Aéreo (Air Transport Command). 2ª Parte


lunes, 23 de abril de 2018

Henry L. Stimson

Henry L. Stimson


Henry L. Stimson, Secretario de Guerra norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial.

Henry Lewis Stimson fue un estadista norteamericano que sirvió a seis presidentes. Republicano conservador y calificado como imperialista, su máxima notoriedad la obtuvo cuando ejerció el cargo de Secretario de Guerra durante la Segunda Guerra Mundial bajo el presidente demócrata Franklin Roosevelt. Elegido por su postura agresiva contra la Alemania nazi y la fuerte oposición a la agresión japonesa, suya fue la responsabilidad de coordinar todos los aspectos relativos al ejército, fuerzas aéreas incluidas, como el reclutamiento e instrucción de 12 millones de soldados y aviadores, las cuestiones logísticas y el uso del 30 por ciento de la producción industrial de la nación para fines militares y al final, la creación de la bomba atómica y sobre todo la decisión de usarla.

Nacido el 21 de septiembre de 1867 en una familia adinerada de Nueva York dedicada durante mucho tiempo a la política dentro del partido republicano, Stimson fue educado en la Academia Phillips en Andover, Massachusetts y en la universidad de Yale donde ingreso en Skull and Bones, una sociedad secreta donde consiguió formar notables amistades e influyentes contactos para el resto de su vida. En 1906 el presidente Theodore Roosevelt le nombró fiscal de Estados Unidos por el distrito sur de Nueva York. Aquí se labró un distinguido historial sobre procesamiento de casos antimonopolios. Sin embargo, esta circunstancia no fue suficiente para conseguir apoyo popular y Stimson fue derrotado como candidato republicano para gobernador de Nueva York en 1910.

Stimson fue nombrado Secretario de Guerra por primera vez en 1911 bajo el presidente William Howard Taft, cargo que desempeñó durante dos años. Continuó con la reorganización del ejército antes de su gran expansión que se produjo durante la Primera Guerra Mundial. Con el inicio de la guerra, Stimson ingresó en el ejército de los Estados Unidos como oficial de artillería, alcanzando el rango de coronel en agosto de 1918.


Henry L. Stimson y el General George C. Marshall, Jefe del Estado Mayor del Ejército.

En 1927, Stimson fue enviado por el Presidente Calvin Coolidge a Nicaragua para entablar negociaciones con las autoridades civiles del país centroamericano para posteriormente ser nombrado Gobernador General de Filipinas, cargo que ocupo 1927 a 1929. A continuación entro en la administración de Herbert Hoover desempeñando la función de Secretario de Estado desde 1929 hasta 1933. En 1929 cerró la oficina criptoanalítica del Departamento de Estado diciendo: "Los caballeros no leen correos de otros", posteriormente tuvo que invertir esta actitud.

Durante 1930 a 1932 Stimson fue el presidente de la delegación de Estados Unidos en la Conferencia Naval de Londres de 1930-1931 y de la delegación estadounidense en la  Conferencia de desarme de Ginebra en 1932. También en 1932, los Estados Unidos implementaron la "doctrina de Stimson" como consecuencia de la invasión japonesa de Manchuria: Estados Unidos se negarían a reconocer cualquier situación o tratado que limitara los derechos adquiridos por los Estados Unidos tratado derechos limitados o fuera provocada por cualquier agresión. Al final del mandato de Hoover, Stimson regresó a la actividad privada pero mostrando ser un abierto opositor a la política agresiva japonesa.

En 1940 el presidente Franklin D. Roosevelt volvió a ofrecer a Stimson su antiguo puesto como Secretario de Guerra, cargo que desempeñó hasta el final del conflicto. Antes de 1947 y la creación de la Secretaria de Defensa, es decir, durante la Segunda Guerra Mundial la denominada Secretaria de Guerra era en realidad el ministerio del Ejercito que englobaba también a las fuerzas aéreas existiendo en paralelo la "Secretaría de Marina" que como su nombre indica se ocupaba de los asuntos navales bajo la direccion de Frank Knox y James Vincent Forrestal.

Diez días antes del ataque a Pearl Harbor, Stimson escribió en su diario un apunte famosa y discutida sobre la reunión que tuvo con el Presidente Roosevelt para discutir la evidencia de la inminencia de las hostilidades con Japón, y donde se formuló la pregunta "Cómo debemos manejarlos [los japoneses] a la posición de disparo del primer tiro sin ocasionar demasiado peligro para nosotros mismos". Stimson dirigió hábilmente la expansión rápida y tremenda del ejército hasta llegar a ser una fuerza de más de 10.000.000 soldados.


Junto con el Presidente Harry S. Truman.

Al final de la guerra y ya bajo la administración Truman, Stimson fue el máximo responsable en tomar la importante decisión de lanzar la bomba atómica. Truman y Roosevelt anteriormente siguieron su consejo en todos los aspectos de la bomba y de esta manera Stimson desautorizó los militares cuando lo vio necesario, así por ejemplo, negó fijar como objetivo atómico el centro cultural de Kioto, donde por cierto pasó su luna de miel. El 6 de agosto de 1945, el primer lanzamiento de una bomba atómico destruyó Hiroshima.

Stimson se opuso firmemente al Plan Morgenthau de destrucción del tejido industrial alemán así como la partición de Alemania en varios estados más pequeños. El plan también preveía la deportación y el encarcelamiento sumarísimo de cualquier persona sospechosa de ser responsable de crímenes de guerra. Inicialmente, Roosevelt no se hallaba en completo desacuerdo con este plan pero debido a la oposición de Stimson y la protesta pública cuando el plan se filtró a la opinión publica, desistió de esta postura. El plan Morgenthau nunca entró en vigor por sí, pero tuvo influencia en las medidas tomadas durante las primeras etapas de la ocupación de Alemania. Fue en ese periodo de tiempo cuando Stimson mantuvo el control total de la zona de ocupación estadounidense, cuando insistió a Roosevelt que diez países europeos, incluida Rusia, dependían del comercio de bienes de exportación e importación alemanes y de la producción de materias primas por lo que era inconcebible que este "regalo de la naturaleza," poblado por los pueblos de "energía, vigor, y progreso" podría convertirse en un "territorio fantasma" o en un "montón de polvo", sembrando así las semillas de lo que más tarde se convertiría en el Plan Marshall.

Stimson, un abogado, insistió, a veces en contra de los deseos iniciales de Roosevelt y Churchill en instaurar adecuados procesos judiciales contra los principales criminales de guerra. Él y el Departamento de Guerra de Estados Unidos redactaron las primeras propuestas para un Tribunal Internacional, que pronto recibió el apoyo del entrante Presidente Truman. El Plan de Stimson desembocó en los juicios de Nuremberg de 1945-46, que han tenido un impacto significativo en el desarrollo posterior del derecho internacional. Henry Stimson murió e 20 de octubre de 1950  a la edad de 83 años en su domicilio de Huntington, en la costa norte de Long Island.

jueves, 12 de abril de 2018

Teniente Coronel Evans Carlson.

Teniente Coronel Evans Carlson.



Evans Carlson,  hijo de pastor protestante, nació en Sídney, Nueva York el 26 de febrero de 1896. A los 14 años se escapo de casa y dos años más tarde mintió sobre su edad para ingresar en el ejército de Estados Unidos. Carlson fue enviado al frente occidental durante la Primera Guerra Mundial, pero como muchos compatriotas llego a Francia demasiado tarde para tomar parte en los combates. Abandonó el ejército tras la guerra y trabajó como vendedor hasta 1922 cuando de nuevo ingresó en las fuerzas armadas, concretamente en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.

En 1927 Carlson fue enviado a China con el 4º Regimiento de Marines. Después de tres años en el país asiático fue destinado a Nicaragua donde combatió a los distintos grupos de bandidos locales. Aquí comenzó uno de los aspectos importantes en la vida militar de Carlson; la guerra de guerrillas. Después de una brillante operación contra estos bandidos le fue concedido la Cruz de la Armada (Navy Cross). Después de otro período de servicio en China (1933-35) Carlson fue nombrado comandante del destacamento de guardia de marines en la casa presidencial en Warm Springs. Así Carlson conoció a  Franklin D. Roosevelt y cuando fue de nuevo destinado a China en 1937 envió a petición del máximo mandatario norteamericano informes semanales sobre la situación.

Carlson fue testigo de la captura japonesa de Shanghai antes de  actuar como observador con el ejército chino. Carlson observo que mientras las fuerzas convencionales chinas tuvieron una mala actuación frente a los japoneses, el pequeño ejército comunista tuvo  mucho más éxito contra el mismo adversario. Durante los próximos dos años, Carlson pasó una cantidad considerable de tiempo con esta última fuerza quedando impresionado con la efectividad de sus tácticas de guerra de guerrillas y la forma en que desarrollaban buenas relaciones con la población local.


El entonces capitan Evans Carlson con General Sun Lianzhong

Después de terminar su período de observación, Carlson molesto a sus superiores por dar una conferencia donde elogiaba los métodos del ejército comunista al crear cooperativas e incluso acusar al gobierno de los Estados Unidos de ayudar a los esfuerzos de guerra de Japón mediante el suministro de petróleo y otras materias primas. Cuando fue oficialmente censurado por la conferencia, abandonó el Cuerpo de Marines. Carlson regresó a los Estados Unidos donde escribió dos libros sobre el tema, El Ejército Chino y Estrellas Gemelas de Chinados. También integró en el comité establecido por Henry L. Stimson para hacer campaña por un embargo contra Japón.

En 1940 Carlson realizo una visita privada a China para observar el progreso de las cooperativas establecidas por el ejército comunista. Mientras estuvo allí se convenció totalmente de que Japón atacaría al final a los Estados Unidos. Visitó al general Douglas MacArthur y le instó a establecer unidades de guerrilla en caso de que el ejército japonés invadiera Filipinas. Sin embargo, MacArthur ignoró sus consejos.

A su regreso a los Estados Unidos Carlson volvió a ingresar en los Marines. Después de que Japón atacado en Pearl Harbor Carlson y Merritt Edson, abogaron por el uso de la guerra de guerrillas contra el ejército japonés en el teatro de operaciones del Pacífico. Finalmente a Edson le fue entregado el mando del 1º Batallón Raider de los marines  mientras que Carlson consiguió la jefatura del 2º Batallón Raider.

Más de 7.000 soldados pidieron el ingreso en el 2º Batallón raider solamente 1.000 fueron los aceptados. Cada candidato fue entrevistado acerca de la importancia política de la guerra. Carlson dijo más adelante que favoreció la entrada a la unidad a los hombres con iniciativa, adaptabilidad y con convencimientos democráticos. James Roosevelt, hijo de Franklin D. Roosevelt, se convirtió en asistente de Carlson.

Con base en San Diego, los raiders de Carlson fueron instruidos en las tácticas militares empleadas por el ejército comunista chino contra los japoneses. Se incluía aprender a matar rápida y silenciosamente y siguiendo el ejemplo de la guerrilla en China, Carlson abolió los privilegios tradicionales de la clase de oficiales, comiendo por ejemplo la misma comida, llevando la misma ropa y el mismo equipo.

Observaciones de Carlson del Ejército Rojo chino le convencieron que los hombres desempeñan mejor su función cuando creen que están luchando por un mejor sistema político. Por lo tanto Carlson proporcionó información sobre la naturaleza no democrática de los gobiernos de la Alemania nazi y el Japón Imperial. También animó a sus hombres a discutir sobre el tipo de sociedad que querían para después de la guerra.


Carlson a la izquierda con el mayor James Roosevelt tras el raid de Makin

En agosto de 1942 Carlson y 222 marines partieron desde Pearl Harbor y desembarcaron en la pequeña isla atolón de Makin. Después de dos días de combates, las tropas de Carlson fueron capaces de destruir la estación de radio, incendiar el equipamiento y capturar documentos importantes. Treinta marines murieron antes de que el general Alexander Vandegrift ordenara abandonar la isla. Como resultado de la incursión, el ejército japonés fortificó las Islas Gilbert.

El 4 de noviembre de 1942, los raiders de Carlson desembarcaron en Guadalcanal. Durante el próximo mes,  Carlson y sus hombres realizaron una espectacular misión de patrulla en la acabaron con casi 500 soldados japoneses mientras sólo perdieron 17 hombres. Carlson fue herido y obligado a regresar a los Estados Unidos para el tratamiento.  Los superiores de Carlson le informaron que estaban preocupados por sus ideas y tácticas poco ortodoxas. También estaban preocupados sobre su estrecha amistad con Agnes Smedley, la periodista radical involucrada en la campaña de apoyo de los Estados Unidos a las fuerzas comunistas en China con el fin de ayudarles a luchar contra al ejército japonés.


El Teniente coronel Evans Carlson (en el centro) acompañado por un grupo de raiders en Guadalcanal tras la famosa patrulla. 

En mayo de 1943, Carlson fue promovido para ser oficial ejecutivo del recién formado Regimiento Raider de los Marines tuvo que dejar el mando de su 2º Batallón en Guadalcanal. Carlson molestó a sus superiores al estar comprometido en un controvertido proyecto por publicar folletos sobre la contribución afroamericana en la guerra.

Carlson eventualmente regresó a la acción en noviembre de 1943 en la batalla de Tarawa pero como observador. En Saipán fue gravemente herido heridas al intentar rescatar a un operador de radio que había sido tiroteado por los japoneses. Nunca se recuperó plenamente de sus heridas y por ello se vio forzado a abandonar los Marines.

Las hazañas de Carlson fueron plasmadas en el libro, El gran Yankee: la vida de Carlson de los Raiders (1947) y en la película Gung Ho. Después de la guerra Carlson opto a las elecciones al Senado por California pero tuvo que abandonar la carrera después de sufrir un ataque al corazón. Evans Carlson murió después de sufrir otro ataque cardíaco en mayo de 1947.


Evans Carlson que acabo la guerra como general de brigada obtuvo numerosas condecoraciones entre las que destacan la Cruz Naval, en tres ocasiones, dos Corazones Púrpura, la Legión de Merito, la Croce al Merito di Guerra, la medalla de al campaña de Nicaragua así como la Medalla al Servicio en China.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Operación Market Garden VI; 17 de septiembre 2ª parte

Operación Market Garden VI; 17 de septiembre 2ª parte




En el cuartel general de la Wehrmacht, Hitler en un principio sorprendido y confundido, reaccionó rápidamente ofreciendo prioridad absoluta a la respuesta defensiva en Holanda. A nivel aéreo se comprometieron la salida para el día siguiente de 300 cazas, abandonado incluso la defensa del suelo patrio. Model recibió las tropas que se hallaban en instrucción en el distrito mas cercano al área de operaciones, así como todas la fuerzas en tránsito y permiso de la zona de Wesel. Christiansen, en Ámsterdam, envió  a Arnhem todos los refuerzos posibles bajo el mando del Generalleutnant Hans von Tettau y para mejorar aun más la situación, los blindados , artillería, municiones y por supuesto las tropas del II Cuerpo Panzer llegarían al zona en no más de 48 horas.

Model, experto en batallas defensivas que se planificaban a la desesperada estaba en su salsa. En el sur contra la 101ª y los primeras unidades del XX Cuerpo envió al KG "Chill, a la espera de la llegada de la 108ª Brigada Panzer. En el centro, las tropas del Wehrkreis IV deberían reconquistar los altos de Groesbeek mientras el KG "Frundsberg" de las SS atacaría y mantendría el vital puente de Nimega sobre el Waal. El KG "Hohenstauffen" se encargaría de la defensa de Arnhem.

En Arnhem, la I Brigada aerotransportable a las 15:00 h.  entraba en combate contra el 16º Batallón  Panzergranaderos SS al mando de hauptsturmführer Sepp Kart, así como diversos Kampfgruppen formados ad hoc. A las 15:40 h. los tres batallones de la brigada comenzaron el trayecto hacia Arnhem por tres rutas diferentes: El 3º Bón junto con el cuartel general de la brigada marchó por la carretera que pasaba por el centro de Oosterbeek en la denominad ruta León; más al sur buscando la orilla norte del rio, el 2º Batallón con el teniente coronel John Frost por la ruta Tigre y al norte de la aproximación, el 1º Batallón por la ruta Leopardo. Las radios funcionaban pero el contacto entre las unidades resultaba deficiente.

A las 16:00 h. Urquhart, como jefe de la 1ª División Aerotransportada abandonó su cuartel general en busca de la unidad de reconocimiento de Gough. Hasta ese momento el avance británico había sido fácil pero ya comenzaban a producirse combates entre francotiradores alemanes y equipos de morteros. El propio Urquhart recibió disparos. En el norte, el obersturmführer Harzer reuniendo también las tropas de Kraft creó el KG "Splinder" que se interpuso entre las fuerzas britanicas y Arnhem. Tan solo quedaba realmente libre de la presencia germana un reducido pasillo  al lado de la orilla del bajo Rhin y fue por esa brecha donde por medio de la ruta Tigre John Frost y su 2º Bón junto con unidades  de reconocimiento bajo el mando del comandante Gough se acercaron a Arnhem y sus puente.

Cuatro lugares de paso existían en septiembre de 1944 entre las dos orillas del bajo Rhin. Gough encontró libre el paso del ferry en Heveadrop pero al no hallar a Urquhart no realizó ninguna acción para capturarlo. Posteriormente y más cerca de la ciudad de Arnhem, justo a las 18:30 h. el puente sobre el ferrocarril fue volado en el preciso momento que llegaban las tropas del 2º Batallón Paracaidista de Frost, Ya solo quedaban dos puentes, en Arnhem propiamente dicha, el primero, el puente de pontones estaba inutilizado y solo quedaba el segundo, el puente que enlazaba por carretera Arnhem y Nimega. En la parte norte, los defensores abandonaron sus posiciones y por esa razón, a las 19:30 h. los primeros hombres de Frost tomaron posicione sin resistencia. Sin embargo, la parte sur del puente sí que seguía en poder de los alemanes, concretamente fuerzas pertenecientes al KG "Frundsberg".

Poco a poco, fue incrementándose el número de soldados que accedía a ocupar la parte septentrional del puente. Al final de la noche, Frost disponía de la mayoría de su batallón junto con cañones C/C de 6 libras y  a las 08:00 h. el cuartel general de la brigada pero sin su jefe, Lathbury, pero si los radios de enlace, imprescindible para conseguir el apoyo artillero necesario.


Vista aérea del puente sobre le bajo Rhin en Arnhem.


En resumen, el primer día de la operación transcurrió de la siguiente manera. Los lanzamientos de paracaidistas en general consiguieron los objetivos marcados salvo pequeñas excepciones. Es remarcable el fracaso de capturar intacto el puente de Son, por parte de la 101ª división, El avance del XXX Cuerpo, si bien apenas no encontró resistencia fue realizado con demasiada precaución y mas al no encontrar apenas reacción, de hecho los carros de Horrocks no entraron en Eindhoven. Por parte de los alemanes, si bien existió al principio sorpresa y confusión, la respuesta fue adecuada. Model asumió el mando global y envió ordenes claras a sus unidades, circunstancia propiciada por la cercanía del cuartel general a las zona de operaciones principal, justo el área de Arnhem y Nimega. Fue en el último objetivo, donde se produjeron las mayores dificultades. Solo uno de los tres batallones de la Brigada aerotransportable llegó a su objetivo, el puente de Arnhem. El éxito de la operación dependía del avance del XXX Cuerpo. Un progreso que debía realizarse sin ningún contratiempo.