Mostrando entradas con la etiqueta 01 Operaciones terrestres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 01 Operaciones terrestres. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

La invasion de Yugoeslavia. 3ª parte

 La invasion de Yugoeslavia. 3ª parte


Sur de Yugoeslavia, 6 - 16 abril, 1941

Proviene de La invasion de Yugoeslavia. 2ª parte

El 11 de abril, la 5.División Panzer cruzó el Morava en Niš, luego giró hacia el sur y marchó hacia Skopje. Mientras tanto, la 10.División Panzer, que el día 10 había cruzado el Morava al norte de Kruševac, continuó su viaje sobre Belgrado. Después de apoderarse el día 11de Kragujevac, al día siguiente sus elementos principales se acercaron a Belgrado desde el sur justo cuando los elementos principales de la 8.Panzer-Division llegaban desde el oeste.

Mientras tanto, el 3 de abril, las unidades del WMFAS griego habían comenzado su ofensiva contra las divisiones italianas Venecia y Taro en la zona sur del lago Ohrid. La inoportuna ofensiva logró algunos éxitos locales, y después de una pausa se reinició el día 7, pero pronto fue detenida por los italianos y por la falta de éxito en el lado yugoslavo. El día anterior, la 25.ª División Yugoslava Vardaska había atacado a la División Firenze italiana al norte de Ohrid, en Debar. El día 8 fue el turno de la 31.ª División Yugoslava Kosovska, que lanzó un ataque contra la División Puglie italiana que se desplazaba desde el área de Prizren, mientras que el día 7 la 15.ª División Yugoslava Zetska atacó a las divisiones blindadas Centauro y de infantería Marche cerca de Shkodër.

martes, 26 de agosto de 2025

Cazacarros Ferdinand en Kursk


Ferdinand en Kursk


Panzerjäger Tiger (P) Ferdinand

Al comienzo de la ofensiva, las Panzertruppen en el Frente Oriental estaban organizadas tal y  como se muestra en la Orden de Batalla del 7 de julio de 1943. El Heeresgruppe Mitte, en el lado norte del saliente de Kursk, tenía 89 Ferdinand en el schwere Panzer-Jäger-Abteilung 656.

La producción del diseño Porsche VK 4501 se había ordenado antes de los ensayos como protección contra algún fallo del diseño Henschel. Como 90 vehículos ya estaban disponibles cuando se anunció el resultado de las pruebas, se decidió utilizar el chasis como base de un carro autopropulsado que utilizara el cañón L / 71 de 8,8 cm. Este equipo fue designado como Panzerjäger Tiger (P) Ferdinand Sd Kfz 184; posteriormente fue nombrado 8.8 cm 43/2 L / 71 Ausf pz Jag Tiger (P) Elefant früber Ferdinand. El nombre original "Ferdinand" fue adoptado en honor del diseñador, Dr. Ferdinand Porsche.

miércoles, 26 de marzo de 2025

La invasion de Yugoeslavia. 2ª parte

 La invasión de Yugoeslavia. 2ª parte

Proviene de  La invasión de Yugoeslavia. 1ª parte

Ataque sobre Yugoeslavia. 6-16 de abril de 1941

Entre el 9 y el 10 de abril, el OKH comenzó a darse cuenta de que había sobrestimado al Real Ejército Yugoslavo y, sin dejar de centrarse en la captura de Belgrado, reaccionó a la situación actual, a saber, la posible creación de un reducto nacional en el sur.

El 10 de abril, el líder croata ustaša Ante Pavelić proclamó la creación del Estado Independiente de Croacia, sancionando el colapso de Yugoslavia cuando la pinza blindada comenzó a acercarse a Belgrado. Al norte de la ciudad, el XXXXI.Panzer-Korps, después de completar su despliegue, no pudo cruzar el Danubio debido a la resistencia del Sexto Ejército yugoslavo. Sin embargo, el XXXXVI.Panzer-Korps comenzó su avance desde la cabeza de puente de Djurdjevac con la 8.Panzer-División moviéndose en el tramo entre los ríos Danubio y Sava contra el Segundo Ejército yugoslavo. Al mismo tiempo, la 14.División Panzer giró hacia el oeste hacia Zagreb.

lunes, 1 de julio de 2024

La invasion de Yugoeslavia. 1ª parte

 La invasión de Yugoeslavia. 1ª parte

El día 18, Yugoslavia anunció su decisión de unirse a la alianza del Eje, una decisión alcanzada después de meses de negociaciones y una reunión realizada el 4 de marzo entre Hitler y el príncipe Pablo, regente de Yugoslavia. La reticencia de Pablo hacia una alianza militar con Alemania fue desoída, y el 25 de marzo de 1941 Yugoslavia se unió formalmente al Eje. Durante la noche del 26 al 27 de marzo, un golpe militar en Yugoslavia llevó a la destitución del gobierno, el reemplazo del príncipe regente Pablo por el rey Pedro II, de 17 años y a la retirada informal de Yugoslavia de la alianza del Eje.

Hitler y Mussolini en Florencia, el 28 de octubre de 1940, con el ministro de asuntos exteriores alemán Joachim von Ribbentrop al fondo a la derecha. La desafortunada campaña griega de Mussolini fue la verdadera razón de la decisión de Hitler de intervenir en los Balcanes en 1941

Un furioso Hitler ordenó que los planes de invasión se prepararan inmediatamente para la aniquilación de Yugoslavia como estado, emitiendo el 27 de marzo la Directiva Führer No. 25. Los planes se prepararon en solo dos días, tan rápidamente que nunca se le dio nombre en clave a la operación por lo que se conoció simplemente como Operación 25. El ataque a Yugoslavia y Grecia iba a comenzar el 6 de abril de 1941 con una ofensiva aérea, seguida dos días después por el ataque del Panzergruppe 1 contra el sur de Yugoslavia. A esta acción seguiría un ataque principal en el norte el 10 de abril.

martes, 20 de octubre de 2020

Defensas de la Kriegsmarine en Francia.

 

Defensas de la Kriegsmarine en Francia.

Imagen de la Batterie Lindemann, emplazada en la costa francesa del Canal de la Mancha

Las fuerzas navales alemanas que ocupaban Francia en 1943-44 se hallaban bajo el mando del Marine-Gruppekommando West. Esta unidad, basada en Paris y liderada por el admiral Theodor Kranke desde el 20 de abril de 1943, a su vez se dividía en sectores siendo el mas importante el Admiral Kanalküste bajo el mando del Vizeadmiral Friedrich Rieve. Los otros sectores de la costa eran el Marbef Bretagne para la costa de Bretaña y el Admiral Atlantikküste para el sector desde Saint Nazaire hasta la frontera con España. Estos mandos regionales se dividían de nuevo en nueve Seekommandant (Seeko) de los cuales siete estaban en el denominado Muro del Atlántico.  

Mando

Cuartel General

Seeko Pas-de-Calais

Calais

Seeko Seine-Somme

Le Havre

Seeko Normandie

Cherbourg

Seeko Kanalinseln

Guernsey

Seeko Bretagne

Brest

Seeko Loire-Gironde

Saint Nazaire

Seeko Gascogne

Royan

 El cuartel general de cada Seeko a su vez controlaba una variedad de unidades navales en su sector. La unidad más importante era los mandos de puerto bajo el liderazgo de un Hako (Hafenkommandant o comandante de puerto) en los grandes puertos y un Haka (Hafenkapitän) en las plazas mas pequeñas. Estos mandos normalmente incluían a fuerzas de policía portuaria (Hafenüberwachung). 

martes, 13 de octubre de 2020

La Batalla de Munda. y 3ª parte

La Batalla de Munda. 3ª parte


La ofensiva del Cuerpo de Ejército

 Mapa de operaciones

El general Griswold decidió lanzar un ataque a lo largo de toda la línea el 25 de julio. El día anterior, el 24 de julio, se produjeron una serie de ataques diseñados para enderezar las líneas americanas. Tuvieron poco éxito, pero de todos modos  los planes para el ataque principal continuaron.

La ofensiva del Cuerpo de Ejército comenzó con otro gran bombardeo. Una vez más la marina inició la acción, esta vez con siete destructores. Ciento setenta y un aviones siguieron  primeros bombarderos pesados con bombas de 227, 135 y 55 Kg y luego bombarderos de torpedos y ligeros, que arrojaron bombas más grandes de 455 y 910 Kg. Un objetivo clave era una colina en forma de U en el centro de la línea japonesa, que recibió el nombre de Horseshoe Mountain. Finalmente los batallones de artillería abrieron fuego.

El ataque del 25 de julio consiguió algunos progresos. A la izquierda, la 43ª División  logró avanzar al oeste de Laiana, ocupando un área de cultivo. A la derecha, la 37ª División no tuvo la misma suerte. El 151º Infantería fue detenido por los defensores de Horseshoe Mountain pero por el contrario el 148º Rgto. Logró avanzar 550 m gracias a al fuego efectivo.

jueves, 1 de octubre de 2020

La Batalla de Munda. 2ª parte


El primer asalto, 9 de julio.



Tropas norteamericanas equipadas con lanzallamas en acción, Munda 1943

El retrasado asalto fue precedido por un bombardeo masivo del área más allá del río Barike. Se inicio en primer lugar con un bombardeo naval que comenzó a las 05:12 h. y fue realizado por cuatro destructores que dispararon en total 2.344 proyectiles de 5in. A continuación fue seguido por un bombardeo de artillería de campaña llevado a cabo por dos batallones de obuses de 155 mm, un batallón de cañones de 155 mm y dos batallones de obuses de 105 mm. Cayeron sobre las líneas enemigas otros 3.450 proyectiles durante este bombardeo. Finalmente 52 bombarderos torpederos y 36 bombarderos ligeros se unieron al ataque. Fue sin duda una impresionante muestra de potencia de fuego, pero era cierto que los estadounidenses tenían poca noción de dónde estaban ubicadas realmente las defensas japonesas y el bombardeo causó poco daño efectivo.

El avance de infantería comenzó a las 09:00 h. con el 172º Regimiento de Infantería a la izquierda (sur) y el 169º a la derecha (norte). Después del impresionante bombardeo, el avance de la infantería fue decepcionantemente lento. A última hora del 10 de julio, los estadounidenses se habían topado con las principales defensas japonesas, una línea superpuesta de posiciones fortificadas en los terrenos más altos situados al este del campo de aviación. Los estadounidenses también adolecían de falta de suministros, ya que el lento avance entre la jungla pronto dificultó y llegó a superar el trabajo de los ingenieros. 

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Cronología de la guerra greco-italiana 1940-1941

Cronología de la guerra greco-italiana 1940-1941



División Alpina "Julia" en marcha a través de los Balcanes hacia Grecia

1940

28 de octubre.- Grazzi, Embajador de Italia en Atenas, ofrece al primer ministro griego Metaxas un ultimátum de tres horas, que este último rechaza rotundamente. Italia abre las hostilidades antes de la expiración del ultimátum.

1 de noviembre.- Las fuerzas italianas capturan la ciudad de Konitsa. Tropas griegas lideradas por el Coronel Davakis se retiran, sólo para lanzar un contraataque sobre el flanco izquierdo de los italianos.

2 de noviembre.- Las tropas italianas con la ayuda de auxiliares albaneses capturan Grambala y la aldea de Vovoussa. La 8ª División de Infantería griega tantea la fuerza de los invasores a lo largo de la línea defensiva Kalpakion (Elaia) – Kalamas.

lunes, 28 de septiembre de 2020

La batalla de Munda. 1ª parte


La batalla de Munda.

Introducción

La batalla de Munda que se produjo del 2 de julio al 5 de agosto de 1943 fue la acción más importante, complicada y que causó más bajas dentro de la invasión estadounidense de la isla de Nueva Georgia. El resultado después de una dura campaña de un mes de duración final fue la captura de la principal base japonesa de la isla así como su aeródromo.

La campaña de Nueva Georgia se engloba dentro de la Operación Cartwheel, una serie más amplia de operaciones diseñada para capturar las distintas bases japonesas presentes en las Islas Salomón y Nueva Guinea y, aislar de esta manera, la principal base japonesa situada en Rabaul.

Nueva Georgia era la siguiente isla en importancia mas al oeste de Guadalcanal y al igual que esta, se encuentra en la cadena sur de las Islas Salomón. Los japoneses tenían un campo de aviación en Munda, en el extremo occidental de Nueva Georgia, y otra base en Vila, en la cercana isla de Kolombangara.


Mapa de la operaciones en Nueva Georgia.

Los estadounidenses decidieron lanzar la invasión de Nueva Georgia dividida en dos etapas. El 30 de junio desembarcaron en Rendova, al sur de Munda, con la intención de mejorar esta posición para usarla posteriormente como base para la invasión principal. Otras fuerzas ocuparon Segi y Viru, en el extremo oriental de la isla.

jueves, 24 de septiembre de 2020

Liberación de Saint Malo 1944. 2ª parte

 Liberación de Saint Malo 1944

Proviene de Liberación de Saint Malo 1944. 1ª parte

El 121º de Infantería fue dirigido al lado occidental del río Rance para entablar combate con la guarnición de Dinard. Esta zona estaba defendida por los restos de la 77. Infanterie-Division bajo el mando del Oberst Bacherer junto con algunos StuG III de la StuG-Brigade 341. La fuerza de Bacherer aprovechó las numerosas fortificaciones de este sector para establecer una serie de posiciones defensivas efectivas. En la tarde del 8 de agosto, el 3 Bón del 121º de Infantería 3/121 quedó aislado del resto del regimiento cuando unos pocos StuG III acompañados de infantería volvieron a ocupar un bunker previamente despejado por los norteamericanos. El lento progreso del 121º Rgto convenció a Macon de prestar más atención a la situación al oeste del Rance y decidió reconfigurar sus fuerzas. Transfirió el 331º de Infantería para ayudar al 121º Rgto en el lado oeste del río, dejando a los otros dos regimientos para hacer frente a la reducción final de Saint-Malo. Sin embargo, el progreso hacia Dinard aún fue lento, y el aislado 3 Bon/121º Infantería no fue alcanzado hasta la tarde del 12 de agosto, cuando las defensas alrededor de Pleurtuit fueron superadas. Los dos regimientos finalmente se abrieron camino hasta Dinard el 14 de agosto. La ciudad fue despejada el 15 de agosto junto con las aldeas vecinas de Saint-Lunaire y Saint-Briac-sur-Mer. Estos combates añadieron 4.000 prisioneros más al cómputo global.

Las defensas restantes alrededor de Saint-Malo consistían en la propia ciudad amurallada, la Zitadelle y el Fuerte de la Varde. La Zitadelle fue el nombre en alemán de la Ciudadela o del Fuerte de la Cité d'Aleth, situado en la península que se extiende hasta el estuario del Rance al sur de Saint-Malo. El 330º Rgto de  Infantería fue asignado para tomar Fort de la Varde, situado en una península que sobresale en la bahía. En un primer termino al fuerte estaba el barrio fortificado de Saint-Ideuc en el lado oriental de Paramé. Esta área fue sometida a fuego de artillería a partir del 9 de agosto, y dos batallones del 330º de Infantería con apoyo de ingenieros comenzaron a atacar metódicamente los numerosos fortines y bunkers en Saint-Ideuc. Esta zona fue despejada a última hora de la tarde del 12 de agosto, con 160 supervivientes que finalmente se rindieron. El fuerte fue atacado a continuación y la guarnición de unos cien soldados se rindió en la noche del 13 de agosto.


 Infantes norteamericanos izan la bandera en lo alto de la Zitadelle de Saint Malo

viernes, 18 de septiembre de 2020

Batalla de Smolensk. 4º parte y final

 Proviene de Batalla de Smolensk. 3º parte

Los alemanes capturan Yartsevo y Yelnya.

Mientras se extendían los combates en Smolensk, los soviéticos estaban haciendo el mejor uso del tiempo comprado a un precio tan alto. Se establecieron dos líneas defensivas más al este de Smolensk camino a Moscú, ocupadas por cuatro ejércitos recién creados, el 24º, 29º, 30º y 31º, más los Ejércitos 28º y 32º unidos dentro del Frente de Reserva bajo el general Georgy Zhukov.


Ciudadanos de Moscú excavando alegremente zanjas antitanques.

Más de 300,000 civiles fueron puestos a trabajar cavando extensos movimientos de tierra, que consistían en trampas antitanques, trincheras, zanjas y otros obstáculos. Entre los enviados a trabajar en fortificaciones se encontraba Yevgeny Bessonov, un estudiante de Moscú de 18 años. Recordó el trabajo duro en condiciones difíciles, a menudo siendo ametrallado y bombardeado por aviones alemanes: “Trabajábamos 12 horas al día y, poco acostumbrados al trabajo físico, nos agotábamos mucho. Nos quedamos dormidos tan pronto como tocábamos nuestra "cama" hecha de heno o paja, preparada principalmente en graneros. Cavamos zanjas antitanques, trincheras a lo largo de las orillas de los ríos, fosos y levantamos alambradas. En algunos casos reparamos las vías del ferrocarril después de los bombardeos y las limpiamos de vagones destruidos. Pero nuestra ocupación principal era cavar zanjas antitanques”.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Batalla de Smolensk. 3ª parte

 

Batalla de Smolensk. 3ª parte

Proviene de Batalla de Smolensk. 2ª parte

Capturando Smolensk y al hijo de Stalin.



En julio de 1941, los tanques alemanes se congregan para cruzar el río Dniéper. Las lluvias de verano habían comenzado a convertir los caminos de tierra en atolladeros, frenando el avance alemán.

La ciudad de Smolensk está dividida aproximadamente en dos mitades por el río Dniéper, que fluye de este a oeste en esta área. Al anochecer del 15 de julio, los alemanes estaban en posesión de la parte sur de la ciudad. A medida que la mayor parte de los defensores de la ciudad, principalmente del 16º Ejército, se retiraron al lado norte del río, el comandante de la guarnición de Smolensk, el coronel P.F. Malyshev, ordenó la voladura de los puentes interurbanos.

El comandante del 16º Ejército, el teniente general Mikhail F. Lukin, comenzó a organizar frenéticamente las defensas en el lado norte del río. Con menos de cuatro semanas desde el inicio de hostilidades, Lukin ya se había distinguido como un comandante experto. Cuando comenzó la guerra, el ejército de Lukin estaba en proceso de ser trasladado en tren a Ucrania desde un distrito militar siberiano. Cuando sus primeros trenes comenzaron a descargarse en Shepetovka, Lukin, como Konev, recibió órdenes de desviar su ejército hacia el norte, a Bielorrusia, donde las fuerzas soviéticas del Frente Occidental estaban siendo aplastadas.

martes, 16 de junio de 2020

Batalla de Smolensk. 2ª Parte


Batalla de Smolensk


Controlando el pánico soviético

Los planes alemanes se retrasaron ligeramente cuando el 6 de julio, Timoshenko lanzó un ataque decidido contra el 3º Grupo Panzer  desde el área de Vitebsk hacia Lepel, utilizando los cuerpos mecanizados V y VII. Sin embargo, el ataque soviético mal coordinado se inició prácticamente sin reconocimiento y se encontró con posiciones antitanques alemanas preparadas. Durante la dura batalla de tres días, los dos cuerpos mecanizados del Ejército Rojo fueron atacados en gran parte por una combinación de efectivos ataques aéreos de la Luftwaffe y el fuego directo de artillería antitanque. Contraatacando a las tambaleantes formaciones soviéticas el 9 de julio, las divisiones 7ª y 18ª Panzer de Hoth abrieron una brecha entre los ejércitos soviéticos 20º y 21º capturando Vitebsk.


Soldados soviéticos apoyados con tanques T-26

Timoshenko, que carecía de reservas listas para cerrar la brecha entre los dos ejércitos, se vio obligado a comprometer a las unidades más cercanas al 19º Ejército, sin que tuvieran la oportunidad de reorganizarse después de un movimiento difícil desde Ucrania. El 10 de julio, el teniente general Ivan Konev, comandante del 19º Ejército, contraatacó con las dos divisiones disponibles, la 220ª de Infantería Motorizada y la 162ª  de infantería. La 220ª, a pesar de estar compuesta en gran parte por reclutas apenas entrenados, se tuvo un buen comportamiento e incluso luchó hasta el lado este de Vitebsk. Sin embargo, sufrió prohibitivas pérdidas en su primer día de combate, con la muerte de uno de sus comandantes de regimiento.


jueves, 11 de junio de 2020

Batalla de Smolensk. 1ª parte


Batalla de Smolensk. 1ª Parte

En Smolensk durante el verano de 1941, el Ejército Rojo intentó enlentecer el monstruoso avance de la Wehrmacht.



Después de aplastar a los ejércitos soviéticos de primera línea en brutales batallas de cerco durante las tres primeras semanas en la frontera, la apisonadora del Grupo de Ejércitos Centro alemán continuó avanzando más profundamente en territorio soviético. Estas acciones se engloban dentro de los primeros días de la Operación Barbarroja, la invasión de la Unión Soviética, que comenzó en junio 22 de 1941.

Las dos puntas de lanza acorazadas del Grupo de Ejércitos Centro, que actuaron de forma conjunta, eran el 2º Grupo Panzer bajo el mando del General Heinz Guderian y el 3º Grupo Panzer comandado por el extremadamente capaz general de tanques Hermann Hoth. Su ofensiva coordinada iniciada el 10 de julio de 1941 desencadenó la denominada Batalla de Smolensk, una sangrienta lucha alrededor de la antigua ciudad rusa que duraría dos largos meses.


martes, 2 de junio de 2020

Ocupación y liberación de Córcega

Ocupación de Córcega.

La ocupación italiana de Córcega es el término  referido  a la ocupación militar y administrativa por el Reino de Italia de la isla de Córcega durante la II Guerra Mundial. Duró desde noviembre de 1942 a septiembre de 1943.  Tras  un período inicial de un control creciente sobre Córcega, las fuerzas italianas comenzaron a perder control territorial frente a las tropas locales de la Resistencia, y tras la capitulación italiana a los aliados en septiembre de 1943, varias unidades tomaron diferentes partido en el combate entre las recién desembarcadas tropas alemanas, por un lado y los combatientes de la resistencia y de las fuerzas de franceses libres, por otro.

El 8 de noviembre de 1942, los aliados desembarcaron en África del Norte. En respuesta, el gobierno nazi de Alemania puso en marcha la Operación Anton, el control de la Francia de Vichy, dentro de la cual se hallaba la ocupación el 11 de noviembre de la isla francesa de Córcega por parte de tropas italianas así como territorios franceses al este del río Ródano dentro de la suboperación denominada "Operazione C2".


Autoametralladorras italianas AB41 en Corcega


viernes, 29 de mayo de 2020

Batalla de Krasny-Bor. Video

Krasny-Bor Video

La batalla de Krasny-Bor tuvo lugar el 10 de febrero de 1943 en las cercanías de Leningrado. Fue el enfrentamiento más sangriento en el que intervino la 250ª División de Voluntarios Españoles de la Wehrmacht, más conocida como la División Azul, y en la que 5.900 soldados españoles equipados con armamento ligero hicieron frente a 44.000 soldados soviéticos del Ejército Rojo, repartidos en cuatro divisiones, y apoyados por gran cantidad de artillería y tanques.​ Se produjeron más de 4000 muertos, heridos y desaparecidos entre los voluntarios españoles de la División Azul.

Video de explicativo de la Batalla de Krasny-Bor




miércoles, 8 de abril de 2020

Campaña de la península de Cotentin, 2ª parte

Campaña de la península de Cotentin, 2ª parte

Proviene de Campaña de la península de Cotentin, 1ª parte


Equipo de mortero de la 9ª división de inafnteria cerca de Saint Saveur


Collins planeaba atacar mucho más al norte, hacia St. Sauveur le Vicomte. El 14 de junio, las Divisiones 9ª y 82ª de EE. UU. comenzaron el ataque, y durante las siguientes 48 horas avanzaron ocho kilómetros. El 15 de junio, Dollman informó a Rommel que la línea del Cotentin se parecía a un arco de romperse, y durante la mañana del 16 de junio el arco se rompió. La 82ª División cruzó la parte superior del Douve en St. Sauveur y la 9ª División cruzó más al norte. Los alemanes habían perdido la última línea de defensa natural entre los estadounidenses y la costa oeste. Al día siguiente, la 9ª División avanzó 9,5 Km y al final del día los estadounidenses pudieron ver la costa. A medida que la 9ª División avanzaba hacia el oeste, Collins desplegó nuevas tropas en la línea para defender su flanco norte. Por la noche del 17 y 18 de junio las tropas lucharon contra un imprevisto contraataque alemán.

Este contraataque fue el resultado de la interferencia directa de Hitler. El 16 de junio, las fuerzas alemanas en el Cotentin se habían dividido en dos grupos de batalla. El General von Schlieben, con la 709ª División y parte de la 77ª  tenía órdenes de defender la ruta directa a Cherburgo a través de Montebourg, mientras que el General Hellmich, con las 91ª y 243ª Divisiones, tenía la obligación de impedir que los estadounidenses llegaran a la costa oeste y si eso fallaba evitar que se dirigieran hacia Bretaña. El avance estadounidense amenazó con abrir una cuña entre los dos grupos de batalla. El general Dollman ordenó a von Schlieben enviar a la 77ª División en ayuda de Hellmich y que retirara al resto de sus tropas a la fortaleza de Cherburgo. Este fue el único momento que podría haber retrasado la caída de Cherburgo, pero Hitler intervino y se negó a permitir que las tropas retrocedieran hacia Cherburgo o abandonaran sus posiciones actuales. Incluso cuando Rommel señaló que esto permitiría a los estadounidenses capturar Cherburgo avanzando entre los dos grupos de batalla Hitler se negó a ceder.


miércoles, 19 de junio de 2019

Campaña de la península de Cotentin, 1ª parte


Campaña de la península de Cotentin, 6 - 30 junio de 1944.



Soldados paracaidistas de la 101ª División Aerotransportada en St. Marcouf, 08/06/1944

La campaña de liberación de la península de Cotentin llevada a cabo del 6 al 30 de junio de 1944 fue el primer gran avance aliado tras los desembarques del Día D  y terminó con la captura del puerto de Cherburgo, calificado por los aliados como uno de los objetivos más importantes de la Operación. Overlord. La captura de un puerto importante fue considerada como una parte esencial de la consolidación de progreso aliado en Francia tras el Día D por lo que el asalto anfibio marítimo se extendió más hacia el oeste, concretamente hasta la playa de Utah para permitir un avance rápido hacia Cherburgo. Los alemanes no esperaban que los Aliados desembarcaran en la costa este de Cotentin ya que habían inundado grandes áreas de terreno bajo para impedir cualquier progreso, justo el situado detrás de las playas y a lo largo del río Merderet en el centro de la península y también por esta razón las defensas costeras en la playa Utah eran de los más débiles de Normandía.

martes, 11 de junio de 2019

Waffen-SS en los Balcanes. 3ª Parte


Proviene de Waffen-SS en los Balcanes 2ª Parte


Operación de limpieza.

Sin embargo, los alemanes no disponían de tiempo para celebrar la victoria. La Leibstandarte comenzó de forma inmediata el descenso hacia la planicie y así por la tarde comenzó el reconocimiento de las cercanías de Kastoría, solo para ser rechazada por el fuego concentrado de la artillería griega. Era más que evidente que dicha posición no podía ser tomada tan solo con la presencia de tropas de infantería. La artillería regimental de la Leibstandarte por lo tanto se trasladó junto con el 3º Batallón. Se pidió el ataque de un escuadrón de Stukas y una barrera d explosivos procedentes tanto de los bombarderos en picado como de la artillería cayó sobre los desafortunados soldados helénicos. Antes de que pudieran recuperarse, la infantería SS avanzó hacia sus posiciones y los griegos fueron superados.




Las autoametralladoras del destacamento de Reconocimiento de Meyer se lanzaron a toda velocidad hacia la ciudad de Kastoría y durante el trayecto se toparon con grandes columnas de tropas griegas en retirada que estaban tan sorprendidas por la aparición de los soldados de las SS que se rindieron rápidamente. A última hora de la tarde Kastoría estaba completamente ocupada por los alemanes. Se tomaron alrededor de 12.000 prisioneros griegos. Por su actuación en el ataque del Paso de Klissura y la subsiguiente captura de Kastoría Meyer fue condecorado con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro.

El 19 de abril, La Division Leibstandarte recibió ordenes de dirigirse al suroeste hacia Joannina y tras capturar el Paso de Metsovon cortar 16 divisiones griegas al oeste de la cordillera del Pindo. Todas estas fuerzas de rindieron el 21 de abril. La rendición fue aceptada por el comandante en jefe de la Leibstandarte, SS-Gruppenführer "Sepp" Dietrich, un hecho que enfureció a Mussolini. A pesar de la pobre actuación de las tropas italianas, Mussolini insistió en llevarse parte de la gloria. La capitulación de los griegos a Dietrich fue anulada en un primer lugar para después formalizar una ceremonia de rendición en la que los italianos se hallaron presentes de forma completa.



Un momento de descanso

El 24 de abril, la Leibstandarte comenzó su avance en persecución de las tropas inglesas y de la Commonwealth que estaban retirándose, se dirigió en primer lugar al sur hacia Mesolongion para girar al este hacia Navpaktos en el golfo de Corintio. Los alemanes llegaron tan solo un poco tarde cuando los británicos habían evacuado las tropas del golfo hacia Patras.

Meyer y su unidad de reconocimiento se hallaban incomunicados por radio con el regimiento. Incapaz de recibir nuevas órdenes Meyer decidió enviar una patrulla a lo largo del golfo utilizando  dos pequeños botes de pescadores requisados. Tras una espera de hora y media, reaparecieron las dos barcas, transportando 40 prisioneros británicos. Meyer inmediatamente comenzó a transportar el resto de su batallón hacia Patras utilizando toda barca de pesca que sus hombres pudieron encontrar.



Soldados de la 1ª División SS Leibstandarte en el golfo de Corinto

A la mañana siguiente Meyer envió a la 2ª Compañía de su batallón con ordenes de atacar al este y contactar con unidades del 2º Regimiento Paracaidista que se hallaba combatiendo contra los británicos en Corintio, Al no disponer de vehículos pesados, las tropas de las SS en su avance se vieron obligadas a requisar cualquier transporte que encontraran en su camino. Esta circunstancia llevó a imágenes verdaderamente insólitas como la de un cañón antitanque remolcado por un coche sedan, morteros sobresaliendo desde las ventanillas de coches deportivos y secciones de ingenieros acomodados en el interior de un autobús.

Tras establecer contacto con los paracaidistas, los tropas de las SS volvieron a Patras para comenzar su marcha direccion sur hacia Olimpia en persecución de los británicos en retirada. A lo largo de toda la carretera se veían vehículos británicos abandonados por falta de combustible y que fueron gustosamente apropiados por las tropas de las SS. El Leibstandarte llegó más al sur de Olimpia antes de ser detenido su avance por el colapso total del Ejército griego y la evacuación de las fuerzas inglesas y de la Commonwealth y ser innecesario su concurso. El Regimiento fue trasladado a Atenas para formar parte del desfile de la victoria frente al mariscal de campo List, antes de volver a sus barracones a descansar y reequiparse de hombres y material.

La gran actuación tanto de la División Leibstandarte como de la Das Reich en la turbulenta campaña de los Balcanes sirvió no solo para engrandecer la percepción como tropas de elite a los ojos de Hitler sino que la disposición del Führer para expandir las Waffen-SS llevó a la creación de dos nuevas divisiones SS; la 5º División SS Wiking y la 6ª División SS Nord si bien esta ultima en esos momentos ya tenía la composición de un kampfgruppe, logrando su pleno estatus divisional en septiembre de 1941.


Sepp Dietrich junto a Heinrich Himmler en Grecia 1941

La presión procedente del Heer contra la expansión de Hitler de las Waffen-SS continuó sin cesar, sin embargo Hitler seguía manteniéndose completamente reticente a ignorar las sugerencias de los comandantes de la Wehrmacht. El antagonismo de Ejército hacia las Waffen-SS se basaba en la potencial sangría que sufriría la reserva nacional de hombres jóvenes con esta expansión. Sin embargo, Hitler estaba a favor y fue persuadido por Himmler en permitir el reclutamiento en las Waffen-SS de alemanes étnicos procedentes de territorios conquistados, al no tener el Ejército reclamaciones prioritarias sobre estos hombres. Como el potencial reclutamiento recaería sobre alemanes de "pura sangre", Hitler lo consideró perfectamente aceptable. De hecho, los alemanes étnicos procedentes de fuera del Reich ya habían ido ingresando poco a poco en las Waffen-SS desde hacia tiempo. Menos mal porque la mayor exigencia a las Waffen-SS estaba a punto de llegar, la invasión de la Unión Soviética.

lunes, 10 de junio de 2019

Waffen-SS en los Balcanes. 2ª Parte

Proviene de Waffen-SS en los Balcanes. 1ª Parte.



Emblema de la 1ª División SS Leibstandarte Adolf Hitler


Captura de los pasos de Klidi y Klissura

La entrada en Grecia pasaba inexorablemente por el llamado Paso de Klidi, defendido por tropas de la Commonwealth. El 10 de abril la 1º División SS Leibstandarte inicio el asalto. Las carreteras que atravesaban el paso estaban fuertemente minadas por lo que se descartaba un ataque blindado. El 1º Batallón de la Leibstandarte bajo el mando del SS-Obersturmführer Gerd Pleiss se hallaba preparado para la acción como batallón de montaña, y así, comenzaron a escalar las rocosas pendientes del paso con el fuego de apoyo de los cañones de 88 mm del regimiento. Al mismo tiempo que los infantes atacaban entre las rocas, apoyados por fuego de artillería, cañones de asalto comenzaron a avanzar por la carretera, precedidos de un grupo de ingenieros que frenéticamente y bajo el fuego enemigo iban despejando el camino de minas. Los defensores fueron superados de momento por el ataque alemán y el paso cayó rápidamente, consiguiendo captura a 100 prisioneros aliados.

A principios de la mañana siguiente, la parte más distante del paso fue alcanzada. Los británicos lanzaron un contraataque apoyado por carros en un intento de contener el avance alemán e incluso hacerles retroceder. De nuevo, los cañones de 88 mm del SS-Obersturmführer Dr. Naumann fueron emplazados y rápidamente abrieron fuego sobre los tanques enemigos obligándoles a retirarse.

El siguiente objetivo de la División Leibstandarte era Koritza, el cuartel general del III Cuerpo de Ejército griego. Antes de alcanzar esta posición, existía un hueso duro de roer, el fuertemente defendido Paso de Klissura, resguardado en ambos lados por picos que alcanzaban los 1400 metros de altitud. Las tropas griegas se hallaban bien atrincheradas y apoyadas por su propia artillería de montaña. La ruta de la Leibstandarte hacia el paso a menudo estaba bloqueada y tenazmente defendida por elementos de la 21ª División de Infantería griega. Si bien las defensas griegas no fueron rival para las tropas de las Waffen-SS e inevitablemente fueron sobrepasadas, el tiempo utilizado en despejar el camino retrasó considerablemente el progreso alemán.

Por la tarde del 11 de abril, tal y como anochecía, las unidades avanzadas de la Leibstandarte alcanzaron las estribaciones del paso. El avance inicial fue rápido y los primeros riscos cayeron en manos alemanas en 30 minutos. Les siguieron los vehículos que circulaban por la serpenteante carretera sin encontrar serios obstáculos hasta que se vieron obligados a detenerse ante un poco profundo barranco porque el puente que lo cruzaba había sido volado con anterioridad. Cuando la columna se detuvo, comenzó a caer sobre las tropas alemanas un intenso fuego de ametralladoras y de granadas procedente de las defensoras fuerzas griegas situadas más arriba, entre las rocas seguido inmediatamente por intenso fuego de mortero. Los alemanes se hallaron clavados en sus posiciones al no poder ni avanzar ni retroceder. Los vehículos tampoco podían girar debido a la estrechez de la carretera.



Tropas de la Leibstandarte Adolf Hitler encontrando dificultades en Grecia

La caída de la noche dio un respiro a las tropas de las Waffen-SS. Ingenieros de las SS demolieron grandes rocas de la montaña para que cayeran en el barranco sobre los restos del puente derruido.  Sobre estos cimientos, poco a poco el barranco fue rellenado con escombros depositados en una larga cadena humana. A pesar de no ser la solución ideal, se pudo rellenar una estrecha sección del barranco lo suficiente para permitir el paso de los vehículos.

El plan alemán consistía en que dos grupos de infantes de las SS escalaran los muros del paso bajo la cobertura de la oscuridad de la noche, se infiltraran detrás de las posiciones defensivas de los griegos y estuvieran preparados para atacar con las primeras luces del día. Mientras un tercer grupo liderado por el SS-Sturmbannführer Kurt Meyer con alrededor de 30 hombres acompañado por unos pocas autoametralladoras, algún cañón antitanque (88 mm) avanzara acto seguido por la carretera.

Tal y como Meyer se acercó a la cresta del paso detuvo su pequeña fuerza y desplegó su artillería. Con un verdadero muro de roca en un lado y el vacio en el otro, era muy difícil separar los afustes de los cañones y anclarlos con suficiente fuerza para poder ser utilizados con normalidad. Cada vez que se disparaba, existía el riego de que el cañón pudiera desanclarse y rodar montaña abajo. No obstante, los cañones abrieron fuego y esta fue la señal para que la infantería infiltrada durante la noche se uniera al ataque desde la retaguardia de las posiciones enemigas.



Mapa de la batalla del Paso de Klissura

La misión de las tropas griegas era mantener el paso para así proteger la retirada del III Cuerpo desde la frontera con Albania, donde habían combatido a los italianos. Esta acción era esencial para que al escapar pudieran unirse con otras fuerzas griegas, britanicas y de la Commonwealth en la defensa de la parte sur del país. Las tropas de defensa del Paso de Klissura estaban por lo tanto muy determinadas a no dejarse desalojar de sus posiciones, justo la misión contraria de las tropas de la División SS-Leibstandarte Adolf Hitler.

Nada más iniciar el avance el grupo de Meyer, un proyectil de artillería exploto en frente abriendo un gran cráter. El fuego de ametralladora rebotaba en las rocas obligando a Meyer y a sus hombres a tirarse al suelo buscando cobertura. Meyer gritó a sus hombres que avanzara pero con las balas silbando a través del aire sobre todos, creyeron que Meyer tal vez se había vuelto loco. Sabedor que el punto muerto de la situación debía romperse, Meyer de forma serena cogió una granada, mirando a sus hombres y asegurado que ellos le observaban, quitó la anilla y lanzo la granada detrás del hombre más retrasado. Se rompió la tensión y los soldados de las SS corrieron hacia adelante alejándose de la explosión de la granada buscando nuevos refugios, sonriendo a pesar de las muecas burlonas y casi dementes de su comandante.



SS-Sturmbannführer Kurt Meyer


Meyer y sus hombres atacaron hacia la cima donde el fuego concentrado de los 88 mm junto con el de las ametralladoras y las granadas de las tropas de las SS finalmente acabaron con el último espíritu de combate de los griegos, quienes en esos momentos emergían de sus posiciones con las manos en alto y en actitud de rendirse. El Paso de Klissura estaba en manos germanas al igual que alrededor de 1000 prisioneros, incluyendo un comandante regimental y tres de batallón.