jueves, 9 de abril de 2020

Cinta de bocamanga por servicio en África del Norte.


Cinta de bocamanga por servicio en África del Norte.



La presencia de insignias de bocamanga en las fuerzas armadas de la Alemania nazi fue un hecho bastante extendido durante toda la Segunda Guerra Mundial y no es nada extraño que  una de las unidades que alcanzó mayor notoriedad, como es el caso del Afrika Korps tuviera su propia insignia de bocamanga. Esta insignia de forma parecida a algunas otras cintas de bocamanga era distintivos de pertenencia a una unidad en concreto más que propias condecoraciones de batalla o campaña.

Con fecha 18 de julio de 1941 se permitió a todo el personal de Ejército la posesión y uso de la inscripción o insignia de bocamanga "AFRIKAKORPS" con la salvedad de tener al menos un mínimo de dos meses de servicio en el Deustche Afrika Korps. Posteriormente, el 4 de noviembre se extendió el permiso a todas las tropas del Grupo Panzer Afrika. La cinta de manga sólo se utilizó en el norte de África y en ocasiones muy puntuales en el frente de batalla si bien estaba permitido su uso cuando los soldados se hallaban de permiso en Alemania pero sobre el uniforme continental.

La inscripción de bocamanga podía situarse bien sobre el puño derecho de la chaqueta de campaña tropical, bien sobre el sobretodo y constaba del motivo "AFRIKAKORPS" de aluminio brillante o blanco cosido a máquina sobre un fondo de tela color verde oscuro con un borde interior tambien de aluminio brillante o blanco y un borde exterior de tela color tostado claro. En la primavera de 1941 circulo un diseño extraoficial de la cinta de bocamanga donde el "AFRIKAKORPS" estaba bordado en blanco sobre una cinta  de lana negra.


miércoles, 8 de abril de 2020

Campaña de la península de Cotentin, 2ª parte

Campaña de la península de Cotentin, 2ª parte

Proviene de Campaña de la península de Cotentin, 1ª parte


Equipo de mortero de la 9ª división de inafnteria cerca de Saint Saveur


Collins planeaba atacar mucho más al norte, hacia St. Sauveur le Vicomte. El 14 de junio, las Divisiones 9ª y 82ª de EE. UU. comenzaron el ataque, y durante las siguientes 48 horas avanzaron ocho kilómetros. El 15 de junio, Dollman informó a Rommel que la línea del Cotentin se parecía a un arco de romperse, y durante la mañana del 16 de junio el arco se rompió. La 82ª División cruzó la parte superior del Douve en St. Sauveur y la 9ª División cruzó más al norte. Los alemanes habían perdido la última línea de defensa natural entre los estadounidenses y la costa oeste. Al día siguiente, la 9ª División avanzó 9,5 Km y al final del día los estadounidenses pudieron ver la costa. A medida que la 9ª División avanzaba hacia el oeste, Collins desplegó nuevas tropas en la línea para defender su flanco norte. Por la noche del 17 y 18 de junio las tropas lucharon contra un imprevisto contraataque alemán.

Este contraataque fue el resultado de la interferencia directa de Hitler. El 16 de junio, las fuerzas alemanas en el Cotentin se habían dividido en dos grupos de batalla. El General von Schlieben, con la 709ª División y parte de la 77ª  tenía órdenes de defender la ruta directa a Cherburgo a través de Montebourg, mientras que el General Hellmich, con las 91ª y 243ª Divisiones, tenía la obligación de impedir que los estadounidenses llegaran a la costa oeste y si eso fallaba evitar que se dirigieran hacia Bretaña. El avance estadounidense amenazó con abrir una cuña entre los dos grupos de batalla. El general Dollman ordenó a von Schlieben enviar a la 77ª División en ayuda de Hellmich y que retirara al resto de sus tropas a la fortaleza de Cherburgo. Este fue el único momento que podría haber retrasado la caída de Cherburgo, pero Hitler intervino y se negó a permitir que las tropas retrocedieran hacia Cherburgo o abandonaran sus posiciones actuales. Incluso cuando Rommel señaló que esto permitiría a los estadounidenses capturar Cherburgo avanzando entre los dos grupos de batalla Hitler se negó a ceder.


jueves, 20 de junio de 2019

Friedrich August Freiherr von der Heydte







La Segunda Guerra Mundial vio por primera vez  a los paracaidistas convertirse en una parte importante de la guerra. Entre los comandantes de paracaidistas más notables se encontraba Friedrich August Freiherr von der Heydte. Católico alemán, fue conocido por algunos colegas como el Paracaidista del Rosario.

Nacido en 1907 en Múnich, Heydte ingresó en el ejército alemán durante el período inmediatamente posterior a la Primera Guerra Mundial. Un jinete apasionado, se alistó y, tras un breve período en la infantería, pasó a ser oficial cadete en un regimiento de caballería. Fue una vida severa llena de trabajo duro y disciplina.

miércoles, 19 de junio de 2019

Campaña de la península de Cotentin, 1ª parte


Campaña de la península de Cotentin, 6 - 30 junio de 1944.



Soldados paracaidistas de la 101ª División Aerotransportada en St. Marcouf, 08/06/1944

La campaña de liberación de la península de Cotentin llevada a cabo del 6 al 30 de junio de 1944 fue el primer gran avance aliado tras los desembarques del Día D  y terminó con la captura del puerto de Cherburgo, calificado por los aliados como uno de los objetivos más importantes de la Operación. Overlord. La captura de un puerto importante fue considerada como una parte esencial de la consolidación de progreso aliado en Francia tras el Día D por lo que el asalto anfibio marítimo se extendió más hacia el oeste, concretamente hasta la playa de Utah para permitir un avance rápido hacia Cherburgo. Los alemanes no esperaban que los Aliados desembarcaran en la costa este de Cotentin ya que habían inundado grandes áreas de terreno bajo para impedir cualquier progreso, justo el situado detrás de las playas y a lo largo del río Merderet en el centro de la península y también por esta razón las defensas costeras en la playa Utah eran de los más débiles de Normandía.

martes, 18 de junio de 2019

Historial operativo del Fairey Swordfish.


Historial operativo del Fairey Swordfish.



Swordfish Mk I del Escuadrón Nº 785 procedente de la Real Estación Naval Aérea Crail en Escocia

En septiembre de 1939 el Fairey Swordfish equipaba trece escuadrones del Fleet Air Arm, once de ellos sirviendo en los cinco portaaviones de flota de la Royal Navy; HMS Ark Royal, HMS Courageous, HMS Eagle, HMS Furious y HMS Glorious. Durante los primeros seis meses de la guerra, no había objetivos adecuadas para el Swordfish, pero esta eventualidad cambió en abril de 1940 cuando los alemanes invadieron Noruega. La primera acción importante donde intervino el Fairey Swordfish fue el 11 de abril de 1940, cuando aviones del HMS Furious llevaron a cabo un ataque sin fortuna contra destructores alemanes en Trondheim. Faltaba realmente poco tiempo para conseguir el primer éxito, concretamente el 13 de abril un Swordfish catapultado desde el acorazado HMS Warspite hundió el U-64, el primero de submarinos enemigos hundidos por el Fleet Air Arm.


lunes, 17 de junio de 2019

Planes estratégicos previos a la invasión de Sicilia


Tras la conquista de Túnez y la capitulación de todas aquellas tropas del Eje que no tuvieron la suerte d eser evacuadas, el siguiente paso a tomar por parte de los Aliados era la invasión de territorio ocupado por el enemigo.



Dirigentes aliados en la campaña de Sicilia. General Dwight D. Eisenhower reunido en África del norte con (en primer plano, de izquierda a derecha): Mariscal Jefe del Aire Sir Arthur Tedder, General Sir Harold Alexander, Almirante Sir Andrew Cunningham y (fila superior): Sr. Harold MacMillan, General de Divisón Walter Bedell Smith, y oficiales británicos no identificados.

Planes del Eje.

No existía ningún consenso entre Berlín y Roma sobre donde los aliados atacarían de nuevo. La percepción estratégica de Hitler era que los Balcanes suponían la supervivencia militar de Alemania, debido a la importancia del petróleo rumano y el suministro de decisivas materias primas desde otros lugares de la región. Los altos mandos italianos y germanos apuntaban de forma variable sobre Cerdeña, Sicilia, Creta y Grecia como los próximos objetivos aliados. Este planteamiento llevó a una desarbolada dispersión de las ya debilitadas fuerzas del Eje. Para aumentar esta incertidumbre, los aliados llevaron a cabo una campaña de engaño, con la operación Mincemeat como su más brillante estratagema. El cuerpo de un hombre muerto vestido con uniforme de oficial británico. Un maletín encadenado al cadáver contenía falsos documentos dirigidos al general Sir Harold Alexander describiendo una hipotética “Operación Husky” contra Grecia por las fuerzas egipcias del general Sir Henry Maitland Wilson y la “Operación Brimstone” llevada a cabo por tropas de Alexander contra Cerdeña y también los informes de una operación de engaño para convencer a los alemanes que Sicilia era el objetivo. El cuerpo fue depositado en la costa española por un submarino la noche del 30 de abril de 1943, con la presunción de ser registrado en tierra por oficiales germanos. Ciertamente así ocurrió y copias del contenido del maletín llegaron a Berlín. Hitler que ya estaba inclinado a pensar en los Balcanes como objetivo, con los documentos de Mincemeat vio reforzada sus ideas preconcebidas. Entre marzo y julio de 1943, la Wehrmacht reforzó el área de los Balcanes desde 8 a 18 divisiones y en Grecia concretamente de 1 a 8 divisiones; Sicilia recibió apenas dos divisiones. Esta circunstancia no puede ser atribuible al la estratagema de Mincemeat, pero es más que posible que las inclinaciones previas de Hitler fuesen acabadas de ser apoyadas por Mincemeat.

jueves, 13 de junio de 2019

Fairey Swordfish.


Fairey Swordfish.




El Fairey Swordfish fue el biplano británico más importante de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de su aspecto anticuado, era un avión razonablemente moderno en 1939, habiendo entrado en servicio en 1936. Fue diseñado para cumplir dos de los tres principales requisitos del Fleet Air Arm, actuando como avión de reconocimiento y como avión bombardero-torpedero. El conocido como "Stringbag" o saco de cuerdas, sobrevivió al avión diseñado para reemplazarlo y permaneció en servicio hasta el final de la guerra.