martes, 17 de abril de 2018

Informe Beveridge

Informe Beveridge.




Sir William Beveridge nació el 5 de marzo de 1879 en Bengala, India, donde su padre era juez del Servicio Civil Indio. Se licenció como abogado,  sin embargo saltó a la fama durante el gobierno liberal de 1906-1914, cuando se le encomendó asesorar a Primer Ministro David Lloyd George sobre las pensiones de vejez y el seguro nacional. Durante la Primera Guerra Mundial, Beveridge estuvo involucrado en tareas de movilización y control de la mano de obra. En 1919, se convirtió en director de la London School of Economics, donde permaneció hasta 1937.

Cuando, en 1941, el gobierno británico encargó un informe sobre la manera en que Gran Bretaña debería reconstruirse tras la Segunda Guerra Mundial, demostrando que a pesar de las vicisitudes que el pueblo británico sufría con la guerra, los dirigentes pensaban en el futuro y la manera que con que debía afrontarse, Beveridge fue una elección obvia para hacerse cargo de esta tarea. Desde un primer momento recomendó que el gobierno encontrara formas de combatir los cinco "males gigantes" de la sociedad que para él eran; "necesidades, enfermedad, ignorancia, miseria y ociosidad".


 Los "cinco grandes males" de la sociedad

El informe Beveridge fue presentado por su autor, Sir William Beveridge, al parlamento británico en noviembre de 1942. Proporcionó un resumen de los principios necesarios para desterrar la pobreza y la "necesidad" de Gran Bretaña. La piedra angular mostrada por Beveridge a lo largo del informe fue la "abolición de la miseria". El documento proponía un sistema de seguridad social dirigido y auspiciado por el estado, para ser implementado al final de la guerra.

lunes, 16 de abril de 2018

La caída de Singapur II

Proviene de La caída de Singapur I


El ataque japonés.


Soldados japoneses atravesando el estrecho de Johore

A primeras horas de la mañana del 8 de febrero, los japoneses iniciaron el asalto contra las líneas de la 22ª Brigada de infantería australiana por medio de fuego de artillería y ataques aéreos. Después del atardecer, la barrera se intensificó. Los australianos se prepararon para el predecible e inminente ataque y, sobre las 20:30 h. fueron divisadas lanchas de desembarco acercándose a sus posiciones. A pesar de la férrea resistencia, las posiciones avanzadas australianas cayeron ante el peso del ataque japonés. Los australianos combatieron sin el apoyo de la artillería y una vez las tropas niponas tocaron tierra, fácilmente se infiltraron entre las débiles y  separadas defensas australianas.

Entre las 01:00 h. y las 03:00 h., se ordenó a las compañías avanzadas de los tres  batallones australianos retrasar sus posiciones hasta los perímetros defensivos de partida. Este movimiento era muy complicado de realizar, más por la noche, a través de terreno pesado y con los japoneses presionando en su ataque. Sólo la mitad de los hombres del 2º Batallón del 18º Rgto. alcanzaron Ama Keng y los otros dos batallones sufrieron incluso peor suerte, al llegar a destino con tan solo una compañía. Esta situación condujo a considerar a la 22ª Brigada australiana como unidad sin efectividad de combate.

Una vez estuvo claro cuál era el foco principal del ataque japonés, Percival ordenó a su única formación en reserva, la 12ª Brigada de infantería India apoyar a los australianos, y Bennett, general al mando de la 8ª División Australiana, movió el 2º Bón del 29º Rgto desde el sector de la 27ª Brigada hasta el área de operaciones de la 22ª Brigada. Al caer la noche, los británicos tras el repliegue de sus tropas avanzadas, se hallaban sobre la Línea Jurong. La 44ª Brigada de infantería India estaba a cargo del sector sur, los remanentes de la 22ª Brigada de infantería australiana, que habían sido reforzados, fueron desplegados alrededor de Bulim y la 12ª Brigada de infantería India al norte. Durante el primer día de combates, los japoneses lograron sus objetivos planeados. Los británicos recibieron un duro castigo pero seguían manteniendo una viable línea defensiva.

La siguiente fase del ataque japonés se desarrolló durante la noche del 9 al 10 de febrero. Durante el día, el fuego de artillería se intensificó contra el sector de la 27ª Brigada de infantería australiana. A las 20:30 h. los japoneses iniciaron el asalto. Las posiciones de ametralladoras australianas descargaron un fuego pesado y eficaz sobre los botes s desembarco japonés y por ello el general Nishimura pidió permiso a Yamashita para cancelar el asalto y continuar el desembarco al día siguiente detrás de la 5ª División. Sin embargo, antes de la medianoche, el 2º Bón del 26º Rgto. había retrocedido 450 m. y,  a las 04:00 h., el comandante de la 27ª Brigada de infantería australiana ordenó retirada. Esta situación dio lugar a que se abriese una brecha con la vecina 11ª División india, permitiendo a los japoneses la oportunidad de desplegar el resto de la división de guardias imperiales sin interferencia.

La batalla sobre la Línea Jurong.


La batalla de Bukit Timah y la pérdida de la linea Jurong

La batalla de la línea Jurong terminó antes de que Percival y Bennett se dieran cuenta que había comenzado. Bennett ordenó a la 22ª Brigada australiana intentar sostener Bulim al menos hasta el 10 de enero y luego retroceder hasta la línea de Jurong situándose entre las brigadas 12ª y 44ª de la India. Desde el comienzo de la campaña de Malasia y Singapur, Percival y su estado mayor ya habian evidenciado muestras de ser incapaces de coordinar cualquier operación fuera del nivel que fuera. Los acontecimientos del 10 de enero dan el mejor ejemplo de esta circunstancia. El sector norte de la línea fue abandonado cuando la 12ª Brigada India retrocedió sin órdenes para ello e impedir que la división de guardias imperiales avanzara de Kranji por detrás de las defensas británicas. En la parte sur de la línea, las 15ª y 44ª Brigadas indias se replegaron para proteger la carretera de Jurong en respuesta a una serie de órdenes de Percival. El resultado final supuso que por la noche del 10, la línea de Jurong, que había sido parcialmente  valorada y preparada, se había perdido y las fuerzas británicas en el área occidental en estado de shock. La pérdida de esa línea fue la última oportunidad de defender la ciudad de Singapur.

Yamashita percibió la confusión británica y ordenó un avance con el máximo de unidades para apoderarse rápidamente de Singapur. La 18ª División se concentró en la carretera de Jurong y la 5ª División, apoyada con tanques, en el área del campo de aviación de Tengah. La División de Guardias Imperiales todavía estaba cruzando el estrecho de Johore al oeste de Causeway pero su posición era una potencial amenaza si se dirigía al sur  desde el norte y cortaba las fuerzas británicas en la parte occidental de la isla. Para contrarrestar dicha amenaza potencial, Percival formó una fuerza de tres batallones procedentes de todas las tres brigadas de la 18ª División británica denominada Tomforce y la envió la noche del 10 de enero a cubrir la carretera principal que se dirigía Causeway. Bajo indicación de Wavell, que visitó Singapur por última vez el 10 de enero, Percival ordenó un contraataque para recuperar la línea de Jurong. El ataque fue llevado a cabo con cuatro brigadas. De ellas, sólo dos eran realmente capaces de seguir las órdenes.

Mientras tanto, infantería pertenenciente a la 5ª División, apoyada por tanques, atacó hacia el este de la zona del campo de aviación de Tengah por la carretera de Choa Chu Kang. Los japoneses se infiltraron través de la 12ª Brigada India y un batallón australiano hasta alcanzar la carretera principal y girar hacia al sur. A pesar de estar la carretera bloqueada en tres puntos, dificultando el paso a varios tanques japoneses, los japoneses alcanzaron el vital cruce de carreteras  y depósitos en Bukit Timah en sobre la medianoche en la noche del 10/11 febrero. El contraataque británico nunca consiguió lanzarse con garantías. A las 03:00 h. del 11 de febrero, la 18ª División japonesa avanzó por la carretera de Jurong hacia las posiciones de las unidades británicas que se estaban preparando para el ataque. El ataque nipón pudo ser detenido pero obligo la cancelación del contraataque británico. Otro ataque japonés llevado a cabo a las 07:30 h. rompió las defensas del 15ª Brigada India y supuso la retirada de dichas tropas defensivas  hasta la posición de la 22ª Brigada australiana.



Tropas japonesas acompañadas de un carro Type 95 Ha-Go en Bukit Timah


El fracaso de los japoneses para seguir aumentado su ventaja fue debido a la escasez de municiones que dio a los británicos una oportunidad de recuperarse y organizar otro contraataque. Bennett ordenó tres batallones volver a tomar Bukit Timah, pero, frente a dos divisiones japonesas, este contraataque se atascó a primera hora de la tarde. Mientras tanto, Percival creaba otra fuerza de tamaño brigada con elementos procedentes de la 18ª División de infantería británica para cubrir el flanco izquierdo de la 11ª División de India y proteger los depósitos en el centro de la isla. Esto no hizo nada para disminuir la presión sobre la 11 º División India, tras el ataque de la 11ª División de Guardias Imperiales. La presión  japonesa  y los continuados problemas de mando y control británico incitaron a la 27ª Brigada australiana dirigirse al sur hacia Race Course, dejando el flanco izquierdo de la 11ª División India totalmente expuesto. El comandante de la 11ª División India ordenó el repliegue lógico para proteger a su izquierda, propiciando el abandono de la base naval. A las 18:00 h., la base fue abandonada y demolidas las instalaciones. Por la tarde del día 11, los británicos habían sido obligados a retroceder hasta el área del embalse de MacRitchie y Race Course. Al sur de estas defensas se hallaba la reforzada 22ª Brigada australiana, que soportó ataques durante todo el día por parte de los regimientos de la infantería 56º y 114ª de la 18ª División.

Continúa en La caída de Sinagpur III

jueves, 12 de abril de 2018

Teniente Coronel Evans Carlson.

Teniente Coronel Evans Carlson.



Evans Carlson,  hijo de pastor protestante, nació en Sídney, Nueva York el 26 de febrero de 1896. A los 14 años se escapo de casa y dos años más tarde mintió sobre su edad para ingresar en el ejército de Estados Unidos. Carlson fue enviado al frente occidental durante la Primera Guerra Mundial, pero como muchos compatriotas llego a Francia demasiado tarde para tomar parte en los combates. Abandonó el ejército tras la guerra y trabajó como vendedor hasta 1922 cuando de nuevo ingresó en las fuerzas armadas, concretamente en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.

En 1927 Carlson fue enviado a China con el 4º Regimiento de Marines. Después de tres años en el país asiático fue destinado a Nicaragua donde combatió a los distintos grupos de bandidos locales. Aquí comenzó uno de los aspectos importantes en la vida militar de Carlson; la guerra de guerrillas. Después de una brillante operación contra estos bandidos le fue concedido la Cruz de la Armada (Navy Cross). Después de otro período de servicio en China (1933-35) Carlson fue nombrado comandante del destacamento de guardia de marines en la casa presidencial en Warm Springs. Así Carlson conoció a  Franklin D. Roosevelt y cuando fue de nuevo destinado a China en 1937 envió a petición del máximo mandatario norteamericano informes semanales sobre la situación.

Carlson fue testigo de la captura japonesa de Shanghai antes de  actuar como observador con el ejército chino. Carlson observo que mientras las fuerzas convencionales chinas tuvieron una mala actuación frente a los japoneses, el pequeño ejército comunista tuvo  mucho más éxito contra el mismo adversario. Durante los próximos dos años, Carlson pasó una cantidad considerable de tiempo con esta última fuerza quedando impresionado con la efectividad de sus tácticas de guerra de guerrillas y la forma en que desarrollaban buenas relaciones con la población local.


El entonces capitan Evans Carlson con General Sun Lianzhong

Después de terminar su período de observación, Carlson molesto a sus superiores por dar una conferencia donde elogiaba los métodos del ejército comunista al crear cooperativas e incluso acusar al gobierno de los Estados Unidos de ayudar a los esfuerzos de guerra de Japón mediante el suministro de petróleo y otras materias primas. Cuando fue oficialmente censurado por la conferencia, abandonó el Cuerpo de Marines. Carlson regresó a los Estados Unidos donde escribió dos libros sobre el tema, El Ejército Chino y Estrellas Gemelas de Chinados. También integró en el comité establecido por Henry L. Stimson para hacer campaña por un embargo contra Japón.

En 1940 Carlson realizo una visita privada a China para observar el progreso de las cooperativas establecidas por el ejército comunista. Mientras estuvo allí se convenció totalmente de que Japón atacaría al final a los Estados Unidos. Visitó al general Douglas MacArthur y le instó a establecer unidades de guerrilla en caso de que el ejército japonés invadiera Filipinas. Sin embargo, MacArthur ignoró sus consejos.

A su regreso a los Estados Unidos Carlson volvió a ingresar en los Marines. Después de que Japón atacado en Pearl Harbor Carlson y Merritt Edson, abogaron por el uso de la guerra de guerrillas contra el ejército japonés en el teatro de operaciones del Pacífico. Finalmente a Edson le fue entregado el mando del 1º Batallón Raider de los marines  mientras que Carlson consiguió la jefatura del 2º Batallón Raider.

Más de 7.000 soldados pidieron el ingreso en el 2º Batallón raider solamente 1.000 fueron los aceptados. Cada candidato fue entrevistado acerca de la importancia política de la guerra. Carlson dijo más adelante que favoreció la entrada a la unidad a los hombres con iniciativa, adaptabilidad y con convencimientos democráticos. James Roosevelt, hijo de Franklin D. Roosevelt, se convirtió en asistente de Carlson.

Con base en San Diego, los raiders de Carlson fueron instruidos en las tácticas militares empleadas por el ejército comunista chino contra los japoneses. Se incluía aprender a matar rápida y silenciosamente y siguiendo el ejemplo de la guerrilla en China, Carlson abolió los privilegios tradicionales de la clase de oficiales, comiendo por ejemplo la misma comida, llevando la misma ropa y el mismo equipo.

Observaciones de Carlson del Ejército Rojo chino le convencieron que los hombres desempeñan mejor su función cuando creen que están luchando por un mejor sistema político. Por lo tanto Carlson proporcionó información sobre la naturaleza no democrática de los gobiernos de la Alemania nazi y el Japón Imperial. También animó a sus hombres a discutir sobre el tipo de sociedad que querían para después de la guerra.


Carlson a la izquierda con el mayor James Roosevelt tras el raid de Makin

En agosto de 1942 Carlson y 222 marines partieron desde Pearl Harbor y desembarcaron en la pequeña isla atolón de Makin. Después de dos días de combates, las tropas de Carlson fueron capaces de destruir la estación de radio, incendiar el equipamiento y capturar documentos importantes. Treinta marines murieron antes de que el general Alexander Vandegrift ordenara abandonar la isla. Como resultado de la incursión, el ejército japonés fortificó las Islas Gilbert.

El 4 de noviembre de 1942, los raiders de Carlson desembarcaron en Guadalcanal. Durante el próximo mes,  Carlson y sus hombres realizaron una espectacular misión de patrulla en la acabaron con casi 500 soldados japoneses mientras sólo perdieron 17 hombres. Carlson fue herido y obligado a regresar a los Estados Unidos para el tratamiento.  Los superiores de Carlson le informaron que estaban preocupados por sus ideas y tácticas poco ortodoxas. También estaban preocupados sobre su estrecha amistad con Agnes Smedley, la periodista radical involucrada en la campaña de apoyo de los Estados Unidos a las fuerzas comunistas en China con el fin de ayudarles a luchar contra al ejército japonés.


El Teniente coronel Evans Carlson (en el centro) acompañado por un grupo de raiders en Guadalcanal tras la famosa patrulla. 

En mayo de 1943, Carlson fue promovido para ser oficial ejecutivo del recién formado Regimiento Raider de los Marines tuvo que dejar el mando de su 2º Batallón en Guadalcanal. Carlson molestó a sus superiores al estar comprometido en un controvertido proyecto por publicar folletos sobre la contribución afroamericana en la guerra.

Carlson eventualmente regresó a la acción en noviembre de 1943 en la batalla de Tarawa pero como observador. En Saipán fue gravemente herido heridas al intentar rescatar a un operador de radio que había sido tiroteado por los japoneses. Nunca se recuperó plenamente de sus heridas y por ello se vio forzado a abandonar los Marines.

Las hazañas de Carlson fueron plasmadas en el libro, El gran Yankee: la vida de Carlson de los Raiders (1947) y en la película Gung Ho. Después de la guerra Carlson opto a las elecciones al Senado por California pero tuvo que abandonar la carrera después de sufrir un ataque al corazón. Evans Carlson murió después de sufrir otro ataque cardíaco en mayo de 1947.


Evans Carlson que acabo la guerra como general de brigada obtuvo numerosas condecoraciones entre las que destacan la Cruz Naval, en tres ocasiones, dos Corazones Púrpura, la Legión de Merito, la Croce al Merito di Guerra, la medalla de al campaña de Nicaragua así como la Medalla al Servicio en China.

martes, 10 de abril de 2018

Pathfinder en la RAF I

Pathfinder en la RAF I

 Emblema del Escuadron Nº156, perteneciente a la PFF

El Mando de Bombardeo de la RAF fue la unidad más grande y más poderosa de Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial. Fue la única arma capaz de atacar directamente y con considerable fuerza el corazón de la Alemania nazi. A pesar de ello, en los primeros años de la guerra, la efectividad del Mando de Bombardeo fue muy limitada debido a su incapacidad para navegar con precisión y soltar todo su poder destructivo con la suficiente precisión sobre los objetivos. Pronto se hizo evidente que se estaba desperdiciando gran parte del gran esfuerzo realizado, a menos que se encontrara un medio preciso de guiar los aviones hasta sus blancos.

En 1941, la idea de una fuerza especial, que liderara a las formaciones de bombarderos hasta su objetivo fue refrendada por el entonces Director Adjunto de Operaciones de Bombardeo, Group Captain (coronel) Syd Bufton. Sugirió que seis escuadrones deberían actuar todos en conjunto, tener las bases muy cerca entre ellos, y sus tripulaciones de vuelo "enriquecidas" con la experiencia de las 40 mejores tripulaciones hasta la fecha. Este concepto fue condenado en un principio por el nuevo Comandante en Jefe del "Bomber Command", Mariscal del Aire Arthur Harris (teniente general), más adelante apodado "Bombardero Harris", al creer que estas distinciones podrían fomentar el elitismo y por lo tanto, disminuir la moral. Sin embargo, el Jefe de Estado Mayor del Aire, Jefe Mariscal del Aire (capitán general) Sir Charles Portal, revocó las órdenes de Harris y con la ayuda de Winston Churchill se creó una fuerza independiente.

Así, el 15 de agosto de 1942, se formó la Fuerza Pathfinder (Pathfinder Force o PFF). La unidad, inicialmente administrada dentro del Grupo Nº 3, trasladó su nuevo cuartel general a la base de RAF Wyton, bajo el mando del Group Captain (posteriormente Vicemariscal del Aire o General de División) Don Bennet.


Vicemariscal del Aire Don Bennet, Jefe del Grupo Pathfinder.

La Fuerza Pathfinder inicialmente estuvo formada por cinco escuadrones, proveniente cada uno de los distintos Grupos Operacionales del "Bomber Command". Concretamente eran los escuadrones; Nº7 equipado con Stirlings, Nº35 con Halifax, Nº83 Lancasters, Nª 109 o "servicios especiales" con Wellingtons y Nº156 también con Wellingtons. Estos escuadrones tenían sus bases en campos de aviación adyacentes situados en Oakington, Graveley, Wyton y Warboys.

Incluso prometiendo a Bennett su pleno apoyo y  gran respeto por su trabajo, Harris siguió estando en contra de la formación de la PFF. Y así, sin dar ningún margen de maniobra a la recién formada unidad, insistió que debían comenzar sus operaciones el mismo día que los escuadrones se reuniesen, sin dar  tiempo para el entrenamiento o preparación. Al final, las malas condiciones atmosféricas impidieron el inicio de las operaciones sin instrucción alguna. No obstante, la siguiente noche, Bennett envió la fuerza de bombardeo a atacar la base enemiga de submarinos en Flensburg. Pero el mal tiempo, que no había sido pronosticado junto con la falta de cualquier apoyo de navegación o radar significó que el raid, no sin sorpresa, fuera un fracaso. Sin inmutarse por el forzado mal inicio de las operaciones, la unidad Pathfinder trabajó de forma constante, desarrollando sus técnicas hasta que los resultados pronto comenzaron a mostrarse.


De forma lógica, los Pathfinder debían ser equipados con sistemas de navegación que otorgaran precisión y efectividad a la hora de bombardear los objetivos enemigos. De esta manera, a uno de los escuadrones, el Nº109, le fue encomendada la tarea de probar y desarrollar los nuevos equipos de radio OBOE. Esta herramienta, el sistema OBOE estaba destinado a ser una de las mayores ayudas técnicas de la PFF; se utilizaba para localizar objetivos y guiar a los Pathfinder por medio de transmisiones procedentes de  estaciones parejas situadas en el Reino Unido. Aparte de OBOE, la fuerza disponía de otra ayuda de navegación por radio llamado GEE. GEE era un sistema más antiguo pero aún útil y siempre se utilizaba de forma conjunta con el OBOE. Sin embargo, hay que indicar que ambas ayudas electrónicas eran sólo efectivas hasta los 480 kilómetros, así por ejemplo, Berlín se encontraba 400 Km. más lejos del alcance de OBOE o GEE. 


Sistema GEE - OBOE

lunes, 9 de abril de 2018

La caída de Singapur. I

La caída de Singapur.

La isla de Singapur está separada de Malasia por el estrecho de Johore. Se trata de una lengua de mar de anchura comprendida entre las 4.500 y 500 metros, en la distancia más corta, justo donde se encontraba Causeway, la carretera y línea férrea que une mediante un puente Johore Bahru y la isla de Singapur. A la costa desembocaban numerosos pequeños ríos y arroyos, y estaba cubierta por manglares, que se convertían en una serie de islas con la marea alta. El resto de la isla, de 43 Km. en su parte más ancha y 21 Km de profundidad es bastante llana. Las cotas más altas, más o menos unos 600 pies de altura, se hallan en Bukit Mandai y Bukit Timah, en el centro de la isla. El terreno estaba cubierto principalmente de vegetación, sin embargo existían varios caminos en buenas condiciones, que llevaban a la ciudad de Singapur, situada en la parte sur de la isla. Un factor clave era la existencia de tres depósitos de agua en el centro de la isla, que abastecían 64 millones de litros diarios a la población, que si bien ya sobrepasaba los 550.000 habitantes antes de la guerra, llegaba a casi el doble a finales de enero de 1942.




Defensas británicas.

El plan británico para defender la isla se basaba en conceptos de antes de la guerra; todos  enfocados hacia una defensa de la base naval de ataques provenientes de mar adentro. Es injusto decir que no hubiera ningún plan preparatorio para defender la isla de un ataque terrestre desde el norte, una vez la campaña en Malasia comenzara y fuera llevada a cabo de esta manera. Sin embargo, es correcto afirmar que cuando se mejoraron las defensas a lo largo del estrecho de Johore para defender la isla, no se hizo ninguna fortificación. En su lugar se prepararon algunas dispersas defensas de playa y, se construyeron, o más bien se intentó construir, dos líneas defensivas en el interior de la isla para detener el desembarco desde el este o el oeste. La línea situada al oeste fue llamada la Línea Jurong y los limitados trabajos preliminares comenzaron en enero. Singapur realmente era una fortaleza sólo de nombre.


miércoles, 4 de abril de 2018

Dietrich Peltz

Dietrich Peltz.



Dietrich Peltz nació el 9 de junio de 1914 en Gera, Turingia. Consiguió su licencia de piloto privado a la edad de 18 años ingresando en 1935 en la recién formada Luftwaffe. Tras acabar sus estudios académicos y graduarse como alferez (Leutnant) es posteriormente destinado a la StG 162 "Immelman" (Sturzkampfgeschwader). En esta unidad voló con Henschel Hs 123 antes de ser reconvertida y dotar a la unidad de bombarderos en picado Ju-87 Stuka. Denominada StG 2 en 1939, la unidad participó en la invasión de Polonia, donde Peltz intervino en 45 misiones y ser galardonado con la Cruz de hierro de 1ª y 2ª clase. Tras el final de la campaña, Peltz fue elegido para ser entrenado en el uso del Ju-88, avión de gran calidad denominado "Wunderbomber" trasladándose por esa razón al II. / 77 KG en el verano de 1940.

Ascendido a teniente (Oberleutnant), Peltz comenzó a alternar misiones diurnas y nocturnas durante la Batalla de Inglaterra. Para escapar de los ataques de cazas de la RAF, creó su propia táctica consistente en volar entre las nubes y a continuación realizar un brusco viraje hacia la posición contraria y así despistar a los cazas perseguidores. Realmente esta técnica fue capaz de implementarla gracias a su alta capacidad en el vuelo a ciegas.

Después de 70 misiones en Gran Bretaña ya sumaba130 desde el comienzo de la guerra, Peltz fue galardonado con la Cruz de Caballero el 14 de octubre de 1940.  Promovido a capitán (Hauptmann) y comandante de grupo (Gruppenkommandeur) del II. / 77 KG, Peltz se trasladó al frente oriental en la primavera de 1941 ante el inminente inicio de la operación Barbarossa. El Gruppe fue asignado al Sector Norte, realizando misiones contra la línea de ferrocarril de Leningrado-Moscú y participando en el asedio de Leningrado. Al final del año recibió las Hojas de Roble para su Cruz de Caballero, siendo el miembro de las fuerzas armadas número 46º  en recibir tal distinción.



Junkers Ju 88 del Kg 77

A finales de 1941 o principios de 1942, Peltz fue destinado al frente de la Escuela de Comandantes de Unidad de Bombardero en Foggia, Italia, para entrenar comandantes de bombardeo de todas las Kampfgeschwader de la Luftwaffe en las últimas técnicas operacionales, siendo algunas de ellas creadas por el mismo. A la de 28 años, fue considerado como el principal experto en operaciones de bombardeo.

Las unidades de la Luftwaffe se hallaban en varios teatros de operaciones muy sobreestiradas y por tanto debilitadas, como resultado de ello, las unidades de entrenamiento bajo Peltz pasaron a formar parte de un nuevo Gruppe,  I./KG 66. La nueva formación fue la encargada de la aplicación de las nuevas tácticas creadas y probadas en sus clases de formación, atacando convoyes aliados con bombas teledirigidas como la Fritz X y la Henschel Hs 293.

Promovido a teniente coronel (Oberstleutnant), Peltz y su unidad atacaron buques aliados en el Ártico a lo largo de la ruta de Múrmansk y en el Mediterráneo tras los desembarcos en África del norte y Sicilia. Peltz destinado al cargo de Inspektor der Kampfflieger y al frente del IX Fliegerkorps. El Cuerpo Aéreo  consistía en el KG 2, KG 6, II. / KG 40, I. y II. / 210 SKG más un grupo de reconocimiento. El 23 de julio de 1943 añadió a las Espadas a su Cruz de Caballero.

En enero de 1944, a la edad de 29 años, Dietrich Peltz fue ascendido al rango de general de brigada (Major General), y nombrado Angriffsführer England o responsable máximo para el ataque sobre Inglaterra. Asumió el mando de las fuerzas de bombardero en Operación Steinbock, él cuidadosamente resguardaba los escasos recursos disponibles y llevó a cabo ataques de represalia sobre Inglaterra ordenado por Hitler. Los ataques fueron suspendidos en mayo después de sufrir pérdidas demasiado elevadas e inasumibles y dar pobres resultados. El denominado Baby Blitz, se produjo casi cuatro años después de verdadero Blitz de 1940; cuando las defensas nocturnas de la RAF se hallaba en su pico más alto de eficacia mientras los recursos de la Luftwaffe en el frente occidental estaban bajo mínimos, incluso, en alguna misión las tripulaciones tuvieron que ser completadas por cadetes de la escuela de vuelo para alcanzar la cifra operacional necesaria.



 Dornier Do-217 preparando para la acción.

En otoño de 1944, el IX Fliegerkorps fue disuelto, sus pilotos fueron reconvertidos en pilotos de caza mientras los artilleros fueron enviados a diferentes unidades de infantería. Aunque Peltz fue un experto en bombardeo, fue nombrado comandante general del II. Jagdkorps (2 º cuerpo de caza) y por ello responsable de la planificación de la fracasada operación Bodenplatte, el ataque de cazas alemanes a aeródromos aliados en Bélgica y los Países Bajos. A continuación tuvo la tarea de la defensa aérea del Reich en marzo de 1945 y abogó por la idea del "ramming" o ataque de embestida, para intentar frenar la campaña aérea contra Alemania aun a riesgo de asumir altas pérdidas. Su último cargo de servicio fue el de comandante general del I Fliegerkorps.

 Tras la conclusión de la contienda mundial, Peltz pasó un periodo breve periodo de cautiverio a cargo de las autoridades britanicas para posteriormente ser liberado y convertirse en un hombre de negocios en Alemania y España. Continuo volando en sus ratos libres. Dietrich Peltz murió el 10 de agosto de 2001 a la edad de 87 años en Múnich.

Condecoraciones.

Cruz de Hierro 1ª clase                                                                15/09/1939
Cruz de Hierro 2ª clase                                                                22/05/1939
Cruz de caballero                                                                        14/10/1940
Cruz de caballero  con Hojas de Roble                                           31/12/1941
Cruz de caballero  con Hojas de Roble y espadas                            23/07/1943
Pasador por Vuelos de Bombardeo con oro y gallardete "300"
Distintivo combinado de Piloto-Observado de oro y diamantes

miércoles, 28 de marzo de 2018

Clase Littorio, sistemas de tiro cañón de 381 mm

Videos  explicativos del sistema de punteria y tiro de las piezas de 381 mm. de los acorazados italianos de la clase Littorio.