Aspectos varios relacionados con el mayor conflicto bélico de todos los tiempos
miércoles, 27 de diciembre de 2023
Doctrina submarina japonesa al principio de la guerra.
miércoles, 20 de diciembre de 2023
Acorazados franceses de la clase Dunkerque.
Acorazados franceses de la clase
Dunkerque.
Acorazado Dunkerque (1938)
Durante las negociaciones que
llevaron a la versión final del Tratado Naval de Washington de 1922, los
franceses obtuvieron una importante concesión. Una de las condiciones del
tratado exigía una moratoria de diez años en la construcción de buques
capitales entre todos los signatarios, pero los británicos abogaron por dos
modernos acorazados de 35.000 toneladas (la clase Nelson) que se construyeron
inmediatamente para contrarrestar los nuevos y más poderosos acorazados
estadounidenses y japoneses que acababan de entrar en servicio. Los franceses y
los italianos, cuyos acorazados existentes estaban armados sólo con cañones principales
de 305 mm y 340 mm, claramente inferiores en comparación con los cañones de
mayor calibre más grandes de 15 y 16 pulgadas (380mm y 406 mm) de los nuevos
acorazados británicos, estadounidenses y japoneses, hicieron una protesta
similar y ambos países recibieron la oportunidad de construir un nuevo buque
capital de 35.000 toneladas de desplazamiento en 1927 y 1929.
lunes, 18 de diciembre de 2023
Defensas antiaéreas alemanas. 2ª parte
Proviene de Defensas antiaéreas alemans. 1ª parte
A pesar del rendimiento algo
mejorado de los cañones de 105 mm, la Luftwaffe inició en 1936 el
desarrollo para la Flakartillerie de un arma aún más potente en forma
del cañón FlaK 40 de 128 mm. Con un peso de más de 26 toneladas, el nuevo cañón
Rheinmetall-Borsig de 128 mm consumió gran cantidad de materias primas
en su construcción. Sin embargo, el rendimiento del FlaK 40 fue notable,
el cañón conseguía una velocidad de salida de 880 m/s y un techo efectivo de
más de 10.0680 metros. Debido a su tamaño y peso, la nueva arma de 128 mm se
limitó a disparar desde emplazamientos fijos o vagones de ferrocarril. Tras el
inicio de la producción a gran escala en 1942, el FlaK 40 se convirtió
en el Flakzwilling 40/2 de 128 mm. Compuesto por dos cañones situados
uno al lado del otro en el mismo montaje, la configuración de doble cañón
ofrecía una potencia de fuego excepcional. Los Flakzwilling 40/2 fueron
principalmente emplazados en torres FlaK.
Cañón FlaK 40 de 128 mm
Aparte de los principales cañones
antiaéreos alemanes, las fuerzas del Eje en Europa también emplearon el cañón
italiano Cannone da 90/53 de 90mm. Diseñado y construido por Ansaldo, su
diseño estaba basado en un cañón creada originalmente para buques de guerra de
la Regia Marina. En servicio desde 1939, el Cannone da 90/53 era
comparable a los mejores cañones británicos y alemanes de la época. De hecho,
la pieza fue tan valorada por la Flakartillerie que muchas unidades
capturadas después de la rendición italiana en septiembre de 1943 fueron enviadas
de vuelta a Alemania y designados como 9cm FlaK 41(i)s o FlaK 309/1(i).
sábado, 16 de diciembre de 2023
La caída de Francia y la formación del régimen de Vichy
La caída de Francia y la
formación del régimen de Vichy
El 10 de mayo de 1940, las
fuerzas armadas alemanas iniciaron el asalto a Europa Occidental. A los pocos
días los Países Bajos y Bélgica habían capitulado y el 4 de junio la Fuerza
Expedicionaria Británica (BEF) había sido expulsada de Francia. Con la
eliminación de la BEF en su flanco derecho, los alemanes comenzaron la segunda
etapa de su campaña contra el ejército francés que aun disponía unas 60
divisiones en el campo de batalla. El 14 de junio los alemanes entraron en
París, dos días después el primer ministro francés, Paul Reynaud, entregó el
poder a un grupo de militares dirigido por el jefe del estado mayor, el general
Maxime Weygand, incluyendo al mariscal Philippe Pétain, de 84 años que se
hallaba retirado desde hacía tiempo, una figura heroica de la Gran Guerra.
Al día siguiente, el 17 de junio, Pétain transmitió al pueblo francés que había
aceptado liderar un nuevo gobierno y que tenía la intención de pedir a
Alemania un armisticio. El armisticio fue firmado el 22 de junio y al cabo de
tres días después la mayor parte de Francia estaba formalmente bajo ocupación
alemana.
La zona ocupada cubría el norte y gran parte del centro del país, así como toda la costa atlántica. En el este, Alsacia y Lorena fueron incorporadas al Reich alemán, mientras que partes del norte de Francia fueron gobernadas desde Bélgica, país ocupado por los alemanes. Además, Italia (que había declarado de forma oportunista la guerra a Francia el 10 de junio) ocuparía posteriormente zonas en la frontera franco-italiana. El resto de la Francia metropolitana quedaría bajo el control del nuevo gobierno de Vichy, quedando este territorio conocido como "Zona Libre" o desocupada. Además, la mayoría de las colonias francesas de ultramar quedaron bajo jurisdicción del régimen de Vichy.
martes, 21 de noviembre de 2023
Cruceros ligeros de la clase Fiji
viernes, 17 de noviembre de 2023
Defensas antiaéreas alemanas. 1ª parte
Defensas antiaéreas alemanas.
Al mismo tiempo que la USAAC y la
RAF avanzaban en sus doctrinas sobre bombardeo estratégico y avances
tecnológicos durante la década de 1930, las fuerzas armadas alemanas no se
quedaron atrás. Durante el mismo período, y a pesar del Tratado de Versalles,
altos oficiales dentro del Reichswehr dirigieron su atención sobre el
papel del bombardero estratégico en una guerra futura. Mientras que el
desarrollo de Alemania de un bombardero estratégico cuatrimotor (en la forma
del Dornier Do 19) terminó en 1936, su enfoque en los problemas de las
defensas terrestres contra cualquier ataque futuro de un avión de este tipo
había comenzado mucho antes.
En 1929, la literatura militar
profesional en Alemania examinó el tema de la defensa aérea con un renovado y
concienzudo interés. Entre octubre de 1929 y marzo de 1930, la revista militar Militar-Wochenblatt,
de tirada semanal y líder en opinión, publicó una serie de artículos centrados
en la defensa aérea y el desarrollo de cañones antiaéreos. Un artículo
específico titulado "Defensa aérea de la industria alemana"
estaba enfocado en los temores alemanes de ataques aéreos en la próxima guerra.
Describía cómo masivas "flotas aéreas" podrían tener el
potencial de "bombardear a Alemania hasta ponerla de rodillas",
y ofreció una serie de proféticas medidas defensivas que podrían tomarse para
prevenir esta situación. En primer lugar y, ante todo, el desarrollo de eficaces
cañones antiaéreos pesados. Otros métodos que podrían utilizarse incluían el empleo
de generadores de humo para ocultar sitios industriales clave, reflectores que
deslumbraran a los pilotos de los bombarderos atacantes, el establecimiento de
un sistema eficaz de alerta temprana, la construcción de refugios antiaéreos y
cursos de formación de primeros auxilios de emergencia y extinción de incendios
para los trabajadores de las fábricas. La Luftwaffe aplicaría
posteriormente cada una de estas medidas durante la Segunda Guerra Mundial.
jueves, 16 de noviembre de 2023
Acuerdos de la Conferencia de Yalta
Acuerdos de la Conferencia de
Yalta (4/11 de febrero de 1945)
La Conferencia de Yalta en Crimea
de los Jefes de Gobierno de los Estados Unidos de América, el Reino Unido y de
la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, realizada entre los días 4 y 11
de febrero de 1945, ha finalizado con las siguientes conclusiones, aprobadas
por los tres Jefes de Gobierno de las Tres Grandes potencias:
I. Organización Mundial
Se ha decidido:
Que una Conferencia de las
Naciones Unidas sobre la propuesta organización mundial deberá reunirse el
miércoles 25 de abril de 1945 y se efectuará en los Estados Unidos de América.
Las naciones invitadas a esa
conferencia son: